SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
SELVA
ALTA
CUIDEMOS
EL MEDIO
AMBIENTE
INTEGRANTES:
Franklin Garriazo Cupe
Elvis Mamani Huayta
Paulina Salazar Chero
Gianela Tacza Alonzo
LA SELVA ALTA
Se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes, desde la frontera con
Ecuador hasta la frontera con Bolivia, entre los 500 a 3.500 metros.
Su clima es muy variado. Las lluvias pueden superar los 3.000 milímetros anuales.
Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud. Entre los 2.500 a 3.000 – 3.800
metros (Ceja de Selva) los árboles alcanzan sólo unos 15 metros, la humedad permite la
abundancia de plantas epífitas o aéreas que crecen no solo en los árboles sino también en el
suelo.
CARACTERÍSTICA
La selva alta, también conocida como “rupa rupa” es una ecosistema propio de la región de
Perú con unas características y biodiversidad muy peculiares. Ocupa todo el territorio situado
entre el Amazonas y Cajamarca, extendiéndose hasta el sur del país e incluyendo algunas zonas
del flanco occidental.
Su altitud varía entre los 500 y los 3.500 metros sobre el nivel
del mar, por lo que su relieve es muy variado, caracterizado
por la presencia de cañones y cavernas naturales, además de
grandes extensiones de bosques. En las áreas próximas a los
Andes existen fuertes pendientes, cañones, canales y cuevas
de gran interés turístico como la Chaglla o la cueva de San
Andrés.
CLIMA
Su clima es cálido y húmedo. Su temperatura está en torno a los 22ºC-25°C aunque se han
llegado a registrar temperaturas extremas de 8 y 36°C con frecuentes las lluvias torrenciales,
sobre todo en las áreas boscosas.
En cuanto a la influencia del ser humano, cabe destacar que en este territorio habitan
numerosas comunidades índigenas, conservando sus costumbres y tradiciones sin provocar
prácticamente ninguna perturbación en el entorno, ya que es su hogar. A esto se le suma la
actividad turística de la zona así como el desarrollo de actividades industriales en otros países
que repercuten en la selva alta, dando lugar a diversos problemas ambientales.
Posee 2 climas diferenciados:
1. Clima semicálido muy húmedo entre 2,500 y 600 msnm, con precipitaciones elevadas y
temperatura promedio de 22º C.
2. Clima frío entre los 3,500 y 2,500 msnm, con precipitaciones moderadas y temperatura
promedio de 12º C.
TIPOS DE BOSQUE
Bosque de lluvias: Promedian árboles de más de 20 metros, como el romerillo y las
palmeras.
Bosque de neblinas: se caracteriza por una alta humedad con árboles más bajos
cubiertos de epífitas.
Bosque enano: Este bosque consiste en vegetación arbórea y plantas que crecen en el
suelo.
FLORA DE LA SELVA ALTA
La vegetación de la selva alta es muy variada pudiendo encontrar gran diversidad de árboles,
helechos, musgos, líquenes y flores divididas principalmente en tres eco regiones: el bosque
subtropical de la zona baja, el bosque de neblinas de la zona media y el bosque chico, situados
de menor a mayor altitud respectivamente.
En las zonas de menor pendiente es común encontrar frondosos bosques con árboles de gran
altura como el higuerón, el arrayán, el sauce, el romerillo, la cabuya, el cedro de altura, el
nogal, el roble, el turpay, el cacao, el barrigón, la catahua y la achihua además de algunos
helechos como el suro y la chaglla.
A medida que la altitud aumenta, el bosque desaparece y es sustituido por epífitas y bosques
de menor tamaño en el que se pueden encontrar arbustos como el laguir, la pracksha, el
huarhuash, el sulchuche, el papelillo, el etepen, el guartiro, el tabaquillo, el overo, el pichana,
el sanango y el ahuarate.
Árboles :
- Higuerón, Arrayán, Romerillo, Sauce, Molle, Tara, Cabuya,
Ccasi, Tornillo, Cedro de altura, Nogal, Roble, Turpay, Cacao,
Barrigón, Lishia, Catahua, Achihua.
Helechos : - Suro o Chaglla.
Cactáceas
:
- Tuna, Sugaro.
Arbustos :
- Laguir, Paracksha, Huarhuash, Sulchuche, Papelillo, Etepen
ccaccha, Ahuarate, Guartiro, Tabaquillo, Overo, Sanango,
Pichana.
FAUNA DE LA SELVA ALTA
Al igual que en el caso de la vegetación, también existe gran diversidad de especies animales,
muchas de ellas endémicas de la región, debido al peculiar ecosistema amazónico, y muchas
también están en peligro de extinción. Conoce en este otro artículo de EcologíaVerde
los Animales en peligro de extinción en Perú.
Aves :
- Perdiz cabeza gris, P. de altura, P. encapuchada.
- Pato de los torrentes.
- Gallinazo cabeza negra, G. cabeza roja; Águila de
copete; Halcón palomero, Gavilán negro, G. blanco.
- Pucacunga, Manacaraco, Pava de monte, P. azul, P.
negra; Tanrilla; Guácharo; Relojero.
- Torcaza americana, Paloma de árboles, P. montaraz.
- Loro negro, L. cabeza azul, L. corona blanca, L. pico
rojo, L. cabeciblanca.
- Picaflor admirable, P. gigante, P. abejorro.
- Trogon pecho rojo, Quetzal coliblanco, Q. de monte.
- Tucaneta de montaña; Carpintero candela, C. pico de
barra, C. gigante; Gallito de las Rocas; Tangara
garganta dorada.
- Trepador común, T. gamusita, T. grande; Quien
quien; Mirlo acuático sudamericano; Páucar común, P.
negro, P. negro pico amarillo; Naranjero, Azulejo
montañero, A. de selva, A. de palmeras.
Mamíferos :
- Zarigüeyita lanuda, Z. estola negra, Z. acuática, Rata
marsupial de cuatro ojos, Marsupial colicorto, Muca de
orejas negras, M. de orejas blancas.
- Murciélago hoja de lanza mayor, M. longirostro, M.
negruzco común, M. negruzco grande; Vampiro común.
- Mono nocturno, M. choro común, M. choro de cola
amarilla, M. pichico común.
Higueró
n
Tuna
- Oso hormiguero amazónico; Perezoso de dos dedos;
Armadillo de nueve bandas, A. de cola desnuda.
- Ardilla ígnea, A. rojiza; Ratón arrozalero, R. espinoso
común, R. montaraz, R. campestre; Machetero; Añuje,
Cutpe, Paca de Taczanowski.
- Oso de anteojos; Coatí de cola anillada; Tejón, Nutria
de río, Lobo de río; Puma, Jaguar, Ocelote, Margay,
Yaguarundi.
- Sajino; Pudú, Venado rojo, V. enano.
Reptiles :
- Jergona; Naca naca, Huaraycóndor, Cháquira, Itinkia,
Wara watu.
Anfibios : - 8 especies de sapos endémicos del género Atelopus.
Peces : - Bagres; Cunchis.
Mamíferos
Entre los mamíferos más representativos destacan el tapir, el oso de anteojos, el jaguar, el mono
de cola amarilla, el armadillo, el tigre americano, el perezoso y el gatillo de las rocas.
Reptiles, anfibios e invertebrados
En cuanto a los reptiles propios de este ecosistema podemos encontrar víboras, el jergón y otras
serpientes de coral, así como peces como por ejemplo la corvina y el dorado. Además existen
ocho especies de sapos propios de la selva alta y especies de invertebrados de gran interés como
es el caracol gigante, que puede llegar a alcanzar los 15 cm de longitud, la hormiga coquis, o el
cortahojas.
AVES
Oso anteojos
Jaguar
Algunas de las aves más características de la zona son el cóndor, la perdiz de cabeza gris, el pato
de los torrentes, el águila de copete, el halcón palomero y varias especies de loros. Destacan las
más de cuarenta especies de colibríes, siendo al menos diecinueve de ellas endémicas de la
zona, como por ejemplo el colibrí abejorro, que es el colibrí más pequeño del mundo con unos
6 cm de tamaño el picaflor gigante, que puede llegar a medir hasta 20 cm.
Gallito de las rocas

Más contenido relacionado

PPTX
LAS 11 ECORREGIONES DEL PERU.pptx
PPTX
La Biodiversidad - Ucayali
DOCX
La selva alta
PDF
LOMAS DE LACHAY
PPTX
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
DOC
Ecorregiones
PPT
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
PPTX
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk
LAS 11 ECORREGIONES DEL PERU.pptx
La Biodiversidad - Ucayali
La selva alta
LOMAS DE LACHAY
Diapositiva animada de Ecorregiones del Perú
Ecorregiones
Ecosistemas de la Region y la Localidad Piura
Flora y fauna de la ecorregiones del perú.lnk

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecorregiones del peru
PPTX
Selva alta andres
PPTX
Selva baja o Omagua.pptx
PDF
Relieve peruano(2)
DOC
PPTX
La agricultura en el Perú
PPTX
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
DOCX
Boletin serrania esteparia
PPT
La Costa o Chala
PPTX
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
PPT
Bosque Seco Ecuatorial
PPTX
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
PPTX
selva alta y selva baja del perú
DOCX
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
PPTX
Región puna o jalca
PPT
Ecoregion puna
POT
Perú - país megadiverso
DOC
11-ecorregiones.doc
PPTX
Zonas reservadas del peru
Ecorregiones del peru
Selva alta andres
Selva baja o Omagua.pptx
Relieve peruano(2)
La agricultura en el Perú
Biomas y ecosistemas terrestres del perú
Boletin serrania esteparia
La Costa o Chala
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Bosque Seco Ecuatorial
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
selva alta y selva baja del perú
LA ECORREGIÓN DE LA SELVA ALTA. GEOGRAFÍA 2DO NOLASCO..docx
Región puna o jalca
Ecoregion puna
Perú - país megadiverso
11-ecorregiones.doc
Zonas reservadas del peru
Publicidad

Similar a Ecosistema-selva alta (20)

PDF
PDF
LA -AMAZONIA- DEL MARAVILLOSO PAÍS DE PERÚ
PPT
PPTX
SELVA ALTA DEL PERU
PPTX
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
PPTX
PPTX
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
PPTX
DIAPOSITIVA - SELVA ALTA _DEL PERU...pptx
PPTX
Ppt ecorregiones
PPTX
exposicionselvaaltaabelredypublicar-121015214435-phpapp02 (1).pptx
PPT
Ecorregiones Del Perú
PPT
Ecorregiones uni
DOCX
Tarea completa c y amb
PDF
jefferson 1 expocicion.pdf
PPTX
Los Ecosistemas en el Perú
PPT
Ecorregiones PRONAFCAP UNI
PPT
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
PPT
Mariano ecorregiones power point
PPT
11 ecorregiones power point
LA -AMAZONIA- DEL MARAVILLOSO PAÍS DE PERÚ
SELVA ALTA DEL PERU
LA ECORREGIÓN SELVA ALTA. CARACTERISTICAS DE SU RELIEVE TERRESTRE, FLORA Y FA...
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
DIAPOSITIVA - SELVA ALTA _DEL PERU...pptx
Ppt ecorregiones
exposicionselvaaltaabelredypublicar-121015214435-phpapp02 (1).pptx
Ecorregiones Del Perú
Ecorregiones uni
Tarea completa c y amb
jefferson 1 expocicion.pdf
Los Ecosistemas en el Perú
Ecorregiones PRONAFCAP UNI
ECORREGIONES PRONAFCAP UNI
Mariano ecorregiones power point
11 ecorregiones power point
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Presentación para cuidado del medio ambiente
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx

Ecosistema-selva alta

  • 1. SELVA ALTA CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE INTEGRANTES: Franklin Garriazo Cupe Elvis Mamani Huayta Paulina Salazar Chero Gianela Tacza Alonzo
  • 2. LA SELVA ALTA Se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia, entre los 500 a 3.500 metros. Su clima es muy variado. Las lluvias pueden superar los 3.000 milímetros anuales. Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud. Entre los 2.500 a 3.000 – 3.800 metros (Ceja de Selva) los árboles alcanzan sólo unos 15 metros, la humedad permite la abundancia de plantas epífitas o aéreas que crecen no solo en los árboles sino también en el suelo. CARACTERÍSTICA La selva alta, también conocida como “rupa rupa” es una ecosistema propio de la región de Perú con unas características y biodiversidad muy peculiares. Ocupa todo el territorio situado entre el Amazonas y Cajamarca, extendiéndose hasta el sur del país e incluyendo algunas zonas del flanco occidental. Su altitud varía entre los 500 y los 3.500 metros sobre el nivel del mar, por lo que su relieve es muy variado, caracterizado por la presencia de cañones y cavernas naturales, además de grandes extensiones de bosques. En las áreas próximas a los Andes existen fuertes pendientes, cañones, canales y cuevas de gran interés turístico como la Chaglla o la cueva de San Andrés.
  • 3. CLIMA Su clima es cálido y húmedo. Su temperatura está en torno a los 22ºC-25°C aunque se han llegado a registrar temperaturas extremas de 8 y 36°C con frecuentes las lluvias torrenciales, sobre todo en las áreas boscosas. En cuanto a la influencia del ser humano, cabe destacar que en este territorio habitan numerosas comunidades índigenas, conservando sus costumbres y tradiciones sin provocar prácticamente ninguna perturbación en el entorno, ya que es su hogar. A esto se le suma la actividad turística de la zona así como el desarrollo de actividades industriales en otros países que repercuten en la selva alta, dando lugar a diversos problemas ambientales. Posee 2 climas diferenciados: 1. Clima semicálido muy húmedo entre 2,500 y 600 msnm, con precipitaciones elevadas y temperatura promedio de 22º C. 2. Clima frío entre los 3,500 y 2,500 msnm, con precipitaciones moderadas y temperatura promedio de 12º C.
  • 4. TIPOS DE BOSQUE Bosque de lluvias: Promedian árboles de más de 20 metros, como el romerillo y las palmeras. Bosque de neblinas: se caracteriza por una alta humedad con árboles más bajos cubiertos de epífitas. Bosque enano: Este bosque consiste en vegetación arbórea y plantas que crecen en el suelo.
  • 5. FLORA DE LA SELVA ALTA La vegetación de la selva alta es muy variada pudiendo encontrar gran diversidad de árboles, helechos, musgos, líquenes y flores divididas principalmente en tres eco regiones: el bosque subtropical de la zona baja, el bosque de neblinas de la zona media y el bosque chico, situados de menor a mayor altitud respectivamente. En las zonas de menor pendiente es común encontrar frondosos bosques con árboles de gran altura como el higuerón, el arrayán, el sauce, el romerillo, la cabuya, el cedro de altura, el nogal, el roble, el turpay, el cacao, el barrigón, la catahua y la achihua además de algunos helechos como el suro y la chaglla. A medida que la altitud aumenta, el bosque desaparece y es sustituido por epífitas y bosques de menor tamaño en el que se pueden encontrar arbustos como el laguir, la pracksha, el huarhuash, el sulchuche, el papelillo, el etepen, el guartiro, el tabaquillo, el overo, el pichana, el sanango y el ahuarate. Árboles : - Higuerón, Arrayán, Romerillo, Sauce, Molle, Tara, Cabuya, Ccasi, Tornillo, Cedro de altura, Nogal, Roble, Turpay, Cacao, Barrigón, Lishia, Catahua, Achihua. Helechos : - Suro o Chaglla. Cactáceas : - Tuna, Sugaro. Arbustos : - Laguir, Paracksha, Huarhuash, Sulchuche, Papelillo, Etepen ccaccha, Ahuarate, Guartiro, Tabaquillo, Overo, Sanango, Pichana.
  • 6. FAUNA DE LA SELVA ALTA Al igual que en el caso de la vegetación, también existe gran diversidad de especies animales, muchas de ellas endémicas de la región, debido al peculiar ecosistema amazónico, y muchas también están en peligro de extinción. Conoce en este otro artículo de EcologíaVerde los Animales en peligro de extinción en Perú. Aves : - Perdiz cabeza gris, P. de altura, P. encapuchada. - Pato de los torrentes. - Gallinazo cabeza negra, G. cabeza roja; Águila de copete; Halcón palomero, Gavilán negro, G. blanco. - Pucacunga, Manacaraco, Pava de monte, P. azul, P. negra; Tanrilla; Guácharo; Relojero. - Torcaza americana, Paloma de árboles, P. montaraz. - Loro negro, L. cabeza azul, L. corona blanca, L. pico rojo, L. cabeciblanca. - Picaflor admirable, P. gigante, P. abejorro. - Trogon pecho rojo, Quetzal coliblanco, Q. de monte. - Tucaneta de montaña; Carpintero candela, C. pico de barra, C. gigante; Gallito de las Rocas; Tangara garganta dorada. - Trepador común, T. gamusita, T. grande; Quien quien; Mirlo acuático sudamericano; Páucar común, P. negro, P. negro pico amarillo; Naranjero, Azulejo montañero, A. de selva, A. de palmeras. Mamíferos : - Zarigüeyita lanuda, Z. estola negra, Z. acuática, Rata marsupial de cuatro ojos, Marsupial colicorto, Muca de orejas negras, M. de orejas blancas. - Murciélago hoja de lanza mayor, M. longirostro, M. negruzco común, M. negruzco grande; Vampiro común. - Mono nocturno, M. choro común, M. choro de cola amarilla, M. pichico común. Higueró n Tuna
  • 7. - Oso hormiguero amazónico; Perezoso de dos dedos; Armadillo de nueve bandas, A. de cola desnuda. - Ardilla ígnea, A. rojiza; Ratón arrozalero, R. espinoso común, R. montaraz, R. campestre; Machetero; Añuje, Cutpe, Paca de Taczanowski. - Oso de anteojos; Coatí de cola anillada; Tejón, Nutria de río, Lobo de río; Puma, Jaguar, Ocelote, Margay, Yaguarundi. - Sajino; Pudú, Venado rojo, V. enano. Reptiles : - Jergona; Naca naca, Huaraycóndor, Cháquira, Itinkia, Wara watu. Anfibios : - 8 especies de sapos endémicos del género Atelopus. Peces : - Bagres; Cunchis. Mamíferos Entre los mamíferos más representativos destacan el tapir, el oso de anteojos, el jaguar, el mono de cola amarilla, el armadillo, el tigre americano, el perezoso y el gatillo de las rocas. Reptiles, anfibios e invertebrados En cuanto a los reptiles propios de este ecosistema podemos encontrar víboras, el jergón y otras serpientes de coral, así como peces como por ejemplo la corvina y el dorado. Además existen ocho especies de sapos propios de la selva alta y especies de invertebrados de gran interés como es el caracol gigante, que puede llegar a alcanzar los 15 cm de longitud, la hormiga coquis, o el cortahojas. AVES Oso anteojos Jaguar
  • 8. Algunas de las aves más características de la zona son el cóndor, la perdiz de cabeza gris, el pato de los torrentes, el águila de copete, el halcón palomero y varias especies de loros. Destacan las más de cuarenta especies de colibríes, siendo al menos diecinueve de ellas endémicas de la zona, como por ejemplo el colibrí abejorro, que es el colibrí más pequeño del mundo con unos 6 cm de tamaño el picaflor gigante, que puede llegar a medir hasta 20 cm. Gallito de las rocas