SlideShare una empresa de Scribd logo
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.




                                  NIVEL BÁSICO


                                                                               E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

       Aquí tienes cuatro ecuaciones.


       El primer miembro es lo escrito antes del =. El segundo miembro es
        lo escrito después del signo =.
        Primer miembro            3x-7 = 5            Segundo miembro

                                 -2+7x = x+4
                                6x-2+x = 5x+1
                                   x-5 = 8-2x



                                                                               E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

         ¿Cómo leerías esta ecuación?


                              x+5 = 7


(Solución: Un número más cinco son 7)


  Salta a la vista cuánto vale x.
  Trata de escribir la operación que hay que hacer para calcular x.



                                                                               E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

   En x+5 = 7 ,
   la operación sería
   calcular lo que le falta a
   5 para llegar a 7:
         x = 7-5
(Observa que al pasar el cinco del primer miembro al segundo miembro, la
operación ha cambiado de sumar a restar)
Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que suma pasa restando.


                                                                               E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

         ¿Cómo leerías esta ecuación?


                             2x-8 = x



(Solución: El doble de una cantidad menos 8 da la cantidad que buscamos)


  Piensa cuánto puede valer x.
  Trata de escribir la operación que hay que hacer para calcular x.

                                                                               E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

        Como ya sabes, pasamos el 8 que está restando,
        2x-8 = x        al otro miembro, sumando: 2x = x+8
        Esto se lee: dos veces x da x más 8, ( x+x=x+8) así que
        cada x vale 8, ya que:
        2x = x+8                   2x-x = 8         (*)
        x=8


        (*) La x que sumaba en el segundo miembro ha pasado al primer miembro restando.
                                                                                   E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

   En 3x = 6 ,
   la operación sería
   calcular la tercera
   parte de 6.
          x = 6/3 ; x=2
(Observa que al pasar el tres del primer miembro al segundo miembro, la
operación ha cambiado de multiplicar a dividir)
Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que multiplica pasa dividiendo.


                                                                                    E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

   En 5x = 6 ,
   la operación sería calcular la quinta parte de 6.
          x = 6/5


(Observa que al pasar el cinco del primer miembro al segundo miembro, la
operación ha cambiado de multiplicar a dividir)



Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que multiplica pasa dividiendo.
                                                                                    E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

   En 1/2x = 6 , si la mitad de x vale 6,
   la operación sería calcular el doble de 6.
          x = 6*2        ;       x = 12.


(Observa que al pasar el dos del primer miembro al segundo miembro, la
operación ha cambiado de dividir a multiplicar)



Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que divide pasa multiplicando.
                                                                                   E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

        3
   En     x6
        4
   la operación sería pasar el 3 (que multiplica) dividiendo y el 4
   (que divide) multiplicando al otro miembro con el 6.
                64
          x            ;   x = 8
                 3


Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que divide pasa multiplicando y viceversa.


                                                                                        E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

   En      3-x = 8
   conviene pasar x al otro miembro para que no salga negativa.
   3 = 8+x
   Y ahora pasar el 8 al otro miembro para despejar x.
    3-8 = x        ;     -5 = x



Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que resta pasa sumando y viceversa.


                                                                                        E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

   En la ecuación 3+5x = 7+x
   Agrupamos las x en uno de los miembros y las constantes en
   el otro miembro:
   5x-x = 7-3          ;     4x = 4         ;      x = 4/4                 x=1.



Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, pasa con la operación contraria.




                                                                                  E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

   En la ecuación x-5 = 7-2x
   Agrupamos las x en uno de los miembros y las constantes en
   el otro miembro. Conviene, para evitar errores, que x no lleve
   el signo negativo delante, por tanto las pasamos al primer
   miembro en este caso:
   x+2x = 7+5           ;   3x = 12          ;      x = 12/3                  x=4.

   Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, pasa con la operación contraria.

                                                                                     E.G.C.
E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.

       Resuelve estas ecuaciones:


        5x-1 = 3x+4-6x+3
        10 = 2x+5+8x
        -x+4 = 4x+2
         6 = 3x+2-5x



    (Soluciones:    x=1    ;   x=1/2    ;   x=2/5      ;    x=-2)

                                                                               E.G.C.

Más contenido relacionado

PDF
Ecuaciones. Nivel Intermedio.
PDF
Ejercicios+resueltos+de+ecuaciones
PPT
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
PPTX
Ecuaciones de la forma a+x=b
PPTX
Ecuaciones
PPT
Ecuaciones
PPT
Autoeval
PPTX
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare
Ecuaciones. Nivel Intermedio.
Ejercicios+resueltos+de+ecuaciones
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Ecuaciones de la forma a+x=b
Ecuaciones
Ecuaciones
Autoeval
Ecuacion de primer grado con una incógnita. slishare

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPTX
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
PPT
Ecuaciones problemas
PDF
Desigualdades
PPT
Ecuaciones 1º y 2º grado
PPTX
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PDF
Ejemplos de potencias hallar el valor de x
PPTX
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
PPT
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
PPT
Ecuaciones de primer grado
PPT
Ecuaciones 1° grado
PPT
Ecuaciones de primer_grado
PPTX
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
PPT
Ecuaciones de primer grado
PPTX
Ecuaciones de la forma ax + b = c
ODP
Ecuaciones de 1º grado
PPT
Ecuaciones logica y pensamiento matematico
PPT
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
Ecuaciones problemas
Desigualdades
Ecuaciones 1º y 2º grado
LOGICA Y PENSAMIENTO MATEMATICO
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
Ejemplos de potencias hallar el valor de x
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones 1° grado
Ecuaciones de primer_grado
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de la forma ax + b = c
Ecuaciones de 1º grado
Ecuaciones logica y pensamiento matematico
Ecuaciones de primer grado
Publicidad

Similar a Ecuaciones. Nivel básico. (20)

PDF
Ecuaciones lineales
PPTX
Practica 1 ejemplo 1
DOCX
PDF
Ecuaciones
PDF
4ecuaciones
PDF
4ecuaciones
DOCX
Refuerzo. 20 12-2014
PPSX
Ecuaciones presentación
PDF
Guia 8 ecuaciones de primer grado
PPT
Ecuaciones lineales apuntes
PPT
Ecuaciones lineales apuntes
PPTX
3. UNIDAD 1 TEMA 1 ECUACIONES E INECUACIONES PB.pptx
PDF
Ecuaciones e inecuaciones
DOCX
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
DOC
Tutorial de javier3
PDF
PPTX
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
PPTX
Ecuación...
PPT
Ecuaciones 1er grado
Ecuaciones lineales
Practica 1 ejemplo 1
Ecuaciones
4ecuaciones
4ecuaciones
Refuerzo. 20 12-2014
Ecuaciones presentación
Guia 8 ecuaciones de primer grado
Ecuaciones lineales apuntes
Ecuaciones lineales apuntes
3. UNIDAD 1 TEMA 1 ECUACIONES E INECUACIONES PB.pptx
Ecuaciones e inecuaciones
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Tutorial de javier3
Ecuaciones de primer grado con una incógnita
Ecuación...
Ecuaciones 1er grado
Publicidad

Más de correotic (12)

PPS
Divisibilidad básico
PPS
Cómo hacer una presentación en PowerPoint.
PDF
Ecuaciones. Nivel Avanzado.
PPS
Divisibilidad (repaso)
PPS
Divisibilidad
PPS
Potenciaraicesnaturales1
PPS
Números Naturales
PPS
Operaciones con Naturales
PPS
Radicales
PPS
Potencias
PPS
Representación De Funciones Con Geogebra
DOC
Recursos Superdotados
Divisibilidad básico
Cómo hacer una presentación en PowerPoint.
Ecuaciones. Nivel Avanzado.
Divisibilidad (repaso)
Divisibilidad
Potenciaraicesnaturales1
Números Naturales
Operaciones con Naturales
Radicales
Potencias
Representación De Funciones Con Geogebra
Recursos Superdotados

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Ecuaciones. Nivel básico.

  • 1. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. NIVEL BÁSICO E.G.C.
  • 2. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.  Aquí tienes cuatro ecuaciones.  El primer miembro es lo escrito antes del =. El segundo miembro es lo escrito después del signo =. Primer miembro 3x-7 = 5 Segundo miembro -2+7x = x+4 6x-2+x = 5x+1 x-5 = 8-2x E.G.C.
  • 3. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. ¿Cómo leerías esta ecuación? x+5 = 7 (Solución: Un número más cinco son 7) Salta a la vista cuánto vale x. Trata de escribir la operación que hay que hacer para calcular x. E.G.C.
  • 4. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. En x+5 = 7 , la operación sería calcular lo que le falta a 5 para llegar a 7: x = 7-5 (Observa que al pasar el cinco del primer miembro al segundo miembro, la operación ha cambiado de sumar a restar) Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que suma pasa restando. E.G.C.
  • 5. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. ¿Cómo leerías esta ecuación? 2x-8 = x (Solución: El doble de una cantidad menos 8 da la cantidad que buscamos) Piensa cuánto puede valer x. Trata de escribir la operación que hay que hacer para calcular x. E.G.C.
  • 6. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. Como ya sabes, pasamos el 8 que está restando, 2x-8 = x al otro miembro, sumando: 2x = x+8 Esto se lee: dos veces x da x más 8, ( x+x=x+8) así que cada x vale 8, ya que: 2x = x+8 2x-x = 8 (*) x=8 (*) La x que sumaba en el segundo miembro ha pasado al primer miembro restando. E.G.C.
  • 7. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. En 3x = 6 , la operación sería calcular la tercera parte de 6. x = 6/3 ; x=2 (Observa que al pasar el tres del primer miembro al segundo miembro, la operación ha cambiado de multiplicar a dividir) Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que multiplica pasa dividiendo. E.G.C.
  • 8. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. En 5x = 6 , la operación sería calcular la quinta parte de 6. x = 6/5 (Observa que al pasar el cinco del primer miembro al segundo miembro, la operación ha cambiado de multiplicar a dividir) Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que multiplica pasa dividiendo. E.G.C.
  • 9. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. En 1/2x = 6 , si la mitad de x vale 6, la operación sería calcular el doble de 6. x = 6*2 ; x = 12. (Observa que al pasar el dos del primer miembro al segundo miembro, la operación ha cambiado de dividir a multiplicar) Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que divide pasa multiplicando. E.G.C.
  • 10. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. 3 En x6 4 la operación sería pasar el 3 (que multiplica) dividiendo y el 4 (que divide) multiplicando al otro miembro con el 6. 64 x ; x = 8 3 Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que divide pasa multiplicando y viceversa. E.G.C.
  • 11. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. En 3-x = 8 conviene pasar x al otro miembro para que no salga negativa. 3 = 8+x Y ahora pasar el 8 al otro miembro para despejar x. 3-8 = x ; -5 = x Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, lo que resta pasa sumando y viceversa. E.G.C.
  • 12. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. En la ecuación 3+5x = 7+x Agrupamos las x en uno de los miembros y las constantes en el otro miembro: 5x-x = 7-3 ; 4x = 4 ; x = 4/4 x=1. Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, pasa con la operación contraria. E.G.C.
  • 13. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a. En la ecuación x-5 = 7-2x Agrupamos las x en uno de los miembros y las constantes en el otro miembro. Conviene, para evitar errores, que x no lleve el signo negativo delante, por tanto las pasamos al primer miembro en este caso: x+2x = 7+5 ; 3x = 12 ; x = 12/3 x=4. Cuando una cantidad pasa de un miembro a otro, pasa con la operación contraria. E.G.C.
  • 14. E c u a c i o n e s d e p r i m e r g r a d o c o n u n a i n c ó g n i t a.  Resuelve estas ecuaciones: 5x-1 = 3x+4-6x+3 10 = 2x+5+8x -x+4 = 4x+2 6 = 3x+2-5x (Soluciones: x=1 ; x=1/2 ; x=2/5 ; x=-2) E.G.C.