Ecuaciones del movimiento de un fluido ideal
Fluido ideal:
1. Es incompresible, su volumen no cambia al moverse
2. La densidad ρ es constante para todos los elementos de fluido y para
todos los tiempos.
3. La fuerza sobre un elemento de superficie nδS dentro del fluido es
pn δS,
donde p(x, y, z, t) es una funci´on escalar denominada presi´on.
1
Implicaciones de la condici´on de incompresibilidad
El flujo (volumen por unidad de tiempo) a trav´es de un elemento de
superficie δS es
u · n δS.
El flujo neto a trav´es de una superficie cerrada S que rodea un volumen V
ser´a cero en el caso de un fluido incompresible
S
u · n dS =
V
· u dV = 0.
Como esto debe cumplirse para todos los elementos de fluido
· u = 0
en todos los puntos del fluido.
2
Fuerzas sobre un elemento de fluido: Ecuaciones de Euler
La fuerza sobre una superficie cerrada S que rodea un volumen de fluido
ser´a (tercera propiedad del fluido ideal)
−
S
pn δS = −
V
p dV,
Entonces, si p es continuo la fuerza neta por unidad de volumen debida
a la presi´on ser´a − p.
Si sobre el fluido act´ua la fuerza de la gravedad (fuerza de volumen), la
fuerza total sobre una part´ıcula de fluido de volumen δV ser´a
(− p + ρg)δV.
3
Esta fuerza ser´a igual a la masa de la part´ıcula de fluido (que se conserva)
por su aceleraci´on
ρδV
Du
Dt
.
Las ecuaciones del movimiento del fluido ideal (denominadas ecuaciones de
Euler) ser´an
Du
Dt
= −
1
ρ
p + g,
· u = 0.
Tenemos una ecuaci´on vectorial (o tres ecuaciones escalares) y una
ecuaci´on escalar, las inc´ognitas son u, v, w, p.
4
Ecuaciones de Euler en coordenadas cartesianas
∂u
∂t
+ (u · )u = −
1
ρ
∂p
∂x
∂v
∂t
+ (u · )v = −
1
ρ
∂p
∂y
∂w
∂t
+ (u · )w = −
1
ρ
∂p
∂z
donde
(u · )f = u
∂f
∂x
+ v
∂f
∂y
+ w
∂f
∂z
La ecuaci´on de continuidad es
∂u
∂x
+
∂v
∂y
+
∂w
∂z
= 0
5
Ecuaciones de Euler en coordenadas cil´ındricas
∂ur
∂t
+ (u · )ur −
u2
φ
r
= −
1
ρ
∂p
∂r
∂uφ
∂t
+ (u · )uφ +
uruφ
r
= −
1
ρr
∂p
∂φ
∂uz
∂t
+ (u · )uz = −
1
ρ
∂p
∂z
donde
(u · )f = ur
∂f
∂r
+
uφ
r
∂f
∂φ
+ uz
∂f
∂z
La ecuaci´on de continuidad es
1
r
∂(rur)
∂r
+
1
r
∂uφ
∂φ
+
∂uz
∂z
= 0
6
Ecuaciones de Euler en coordenadas esf´ericas
∂ur
∂t
+ (u · )ur −
u2
θ + u2
φ
r
= −
1
ρ
∂p
∂r
∂uθ
∂t
+ (u · )uθ +
uruθ
r
−
u2
φ cot θ
r
= −
1
ρr
∂p
∂θ
∂uφ
∂t
+ (u · )uφ +
uruφ
r
+
uθuφ cot θ
r
= −
1
ρr sin θ
∂p
∂φ
donde
(u · )f = ur
∂f
∂r
+
uθ
r
∂f
∂θ
+
uφ
r sin θ
∂f
∂φ
7
La ecuaci´on de continuidad es
1
r2
∂(r2
ur)
∂r
+
1
r sin θ
∂(uθ sin θ)
∂θ
+
1
r sin θ
∂uφ
∂φ
= 0
8
Teorema de Bernouilli
Como la fuerza gravitacional es conservativa podemos escribirla como
gradiente de un potencial χ
g = − χ
(en este caso χ = gz.)
∂u
∂t
+ (u · )u = −
p
ρ
+ χ .
Utilizando la igualdad
(u · )u = ( × u) × u +
1
2
u2
9
y suponiendo que el flujo es estacionario podemos escribir
( × u) × u = − H
donde H = p
ρ + 1
2u2
+ χ.
Multiplicando escalarmente por u tenemos
(u · )H = 0,
por lo tanto en un flujo estacionario de un fluido ideal H es constante a lo
largo de una l´ınea de corriente. Este es el denominado teorema de Bernouilli
para l´ıneas de corriente.
Si adem´as × u = 0 (flujo irrotacional)
( × u) × u = 0 = − H
10
es decir, en un flujo estacionario irrotacional de un fluido ideal H es
constante en todo el fluido. Este es el denominado teorema de Bernouilli
para el flujo irrotacional.
11
Ecuaci´on de la vorticidad
Teniendo en cuenta la definici´on de la vorticidad, ω = ×u, la ecuaci´on
de Euler se puede escribir como
∂u
∂t
+ ω × u = − H,
y tomando el rotacional
∂ω
∂t
+ × (ω × u) = 0.
Esta ecuaci´on se puede escribir como
∂ω
∂t
+ (u · )ω − (ω · )u + ω · u − u · ω = 0
12
teniendo en cuenta que · u = 0 y · ω = 0 (por ser la divergencia de un
rotacional), tenemos
∂ω
∂t
+ (u · )ω = (ω · )u,
o, alternativamente,
Dω
Dt
= (ω · )u.
Esta es la ecuaci´on de la vorticidad.
Para un flujo bidimensional (ω · )u = ω∂u
∂z = 0, por lo tanto
Dω
Dt
= 0.
En un flujo bidimensional de un fluido ideal sometido a una fuerza conser-
vativa, la vorticidad de cada elemento individual del fluido se conserva.
13
En el caso de un flujo estacionario
(u · )ω = 0,
En un flujo bidimensional estacionario de un fluido ideal sometido a una
fuerza conservativa, la vorticidad de cada elemento individual del fluido es
constante a lo largo de una l´ınea de corriente.
14
Vorticidad y circulaci´on
Por el teorema de Stokes, el flujo de la vorticidad a trav´es de una
superficie es igual a la circulaci´on de la velocidad a lo largo del contorno de
dicha superficie:
v · dl = × v · dS = ω · dS
15

Más contenido relacionado

PDF
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
PDF
Bitácora n° 6 (12 mar a 16 mar)
DOC
Castro Seccion 24
PPTX
Derivadas direccionales
PPTX
la diferencial análisis matemático 1
PPSX
Capítulo 7 : Paseos aleatorios, desviaciones grandes y martingalas
PDF
570exam
PDF
Ecuaciones Integrodiferenciales
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
Bitácora n° 6 (12 mar a 16 mar)
Castro Seccion 24
Derivadas direccionales
la diferencial análisis matemático 1
Capítulo 7 : Paseos aleatorios, desviaciones grandes y martingalas
570exam
Ecuaciones Integrodiferenciales

La actualidad más candente (14)

PDF
Derivadas parciales
PDF
3 sd caoticos
PPT
Movimientoarmonicosimpleyondulatorio
PPT
Regla de la cadena
PPT
Probabilidad y estadistica
PDF
Presentacion de limites
PPTX
S18 taller de repaso 2 corte
PPTX
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
PPTX
PDF
Sistemas de EDO
PDF
Reglasde derivaciÓn
PPTX
S11 distribución de probabilidad
PDF
Derivadas de orden superior. Derivadas segundas. Matriz Hessiana. Derivación ...
PDF
Calculo ejercicios 01-resueltos
Derivadas parciales
3 sd caoticos
Movimientoarmonicosimpleyondulatorio
Regla de la cadena
Probabilidad y estadistica
Presentacion de limites
S18 taller de repaso 2 corte
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
Sistemas de EDO
Reglasde derivaciÓn
S11 distribución de probabilidad
Derivadas de orden superior. Derivadas segundas. Matriz Hessiana. Derivación ...
Calculo ejercicios 01-resueltos
Publicidad

Destacado (14)

PDF
GRO
PDF
Gartner Magic Quadrant for Payroll BPO Services_2016 (2)
PDF
MODUL DRILL AND PRACTICE
PDF
Plano de ensino de lngua portuguesa turmas 2211 e 2212
PPTX
Go Grow
PDF
Matemática volume único edwaldo bianchini e herval paccola
PPTX
Vasquez p gi_u6_a1
PDF
internship
PPTX
spring bed royal
PPTX
Vasquez p gi_u6_a1
PPTX
sprimbet central
PDF
CV daniel adi nugroho
PDF
Final Report
PDF
Artículo científico dns-undac_2016
GRO
Gartner Magic Quadrant for Payroll BPO Services_2016 (2)
MODUL DRILL AND PRACTICE
Plano de ensino de lngua portuguesa turmas 2211 e 2212
Go Grow
Matemática volume único edwaldo bianchini e herval paccola
Vasquez p gi_u6_a1
internship
spring bed royal
Vasquez p gi_u6_a1
sprimbet central
CV daniel adi nugroho
Final Report
Artículo científico dns-undac_2016
Publicidad

Similar a Ecuaciones eulerprint (20)

PDF
cinematica-mbi2015.pdf Mecanica de fluidos
PDF
flujospotenciales
PDF
Fluidos ejercicios y teoria
PDF
Mecanica fluidos cap04
PDF
Dinamica de fluidos. FI 2024..............................................
PPTX
Diapositivas
PDF
Semana xiii 2
PDF
ECUACIÓN DE BERNOULLI.pdf
PPT
Ecuac fundam hidr.ppt
PPT
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
PDF
Dinamica defluidos
PPT
MF I Equilibrio relativo y semejanza dinamica
PDF
PDF
Din.fluidos lules
PDF
Estudio y simulación numérica de las ecuaciones de aguas someras
PDF
7_DINAMICA DE FLUIDOS.pdf
PDF
Dinamica de fluidos ideales. .pdf
PPTX
Trabajo de matematica
PDF
Dinamica de Fluidos.pdf
PDF
0506 fft fluidos d
cinematica-mbi2015.pdf Mecanica de fluidos
flujospotenciales
Fluidos ejercicios y teoria
Mecanica fluidos cap04
Dinamica de fluidos. FI 2024..............................................
Diapositivas
Semana xiii 2
ECUACIÓN DE BERNOULLI.pdf
Ecuac fundam hidr.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
Dinamica defluidos
MF I Equilibrio relativo y semejanza dinamica
Din.fluidos lules
Estudio y simulación numérica de las ecuaciones de aguas someras
7_DINAMICA DE FLUIDOS.pdf
Dinamica de fluidos ideales. .pdf
Trabajo de matematica
Dinamica de Fluidos.pdf
0506 fft fluidos d

Último (20)

PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Evolución y sistemática microbiana agronomía
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Historia de la Estadística en ingeniería civil
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Evolución y sistemática microbiana agronomía
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf

Ecuaciones eulerprint

  • 1. Ecuaciones del movimiento de un fluido ideal Fluido ideal: 1. Es incompresible, su volumen no cambia al moverse 2. La densidad ρ es constante para todos los elementos de fluido y para todos los tiempos. 3. La fuerza sobre un elemento de superficie nδS dentro del fluido es pn δS, donde p(x, y, z, t) es una funci´on escalar denominada presi´on. 1
  • 2. Implicaciones de la condici´on de incompresibilidad El flujo (volumen por unidad de tiempo) a trav´es de un elemento de superficie δS es u · n δS. El flujo neto a trav´es de una superficie cerrada S que rodea un volumen V ser´a cero en el caso de un fluido incompresible S u · n dS = V · u dV = 0. Como esto debe cumplirse para todos los elementos de fluido · u = 0 en todos los puntos del fluido. 2
  • 3. Fuerzas sobre un elemento de fluido: Ecuaciones de Euler La fuerza sobre una superficie cerrada S que rodea un volumen de fluido ser´a (tercera propiedad del fluido ideal) − S pn δS = − V p dV, Entonces, si p es continuo la fuerza neta por unidad de volumen debida a la presi´on ser´a − p. Si sobre el fluido act´ua la fuerza de la gravedad (fuerza de volumen), la fuerza total sobre una part´ıcula de fluido de volumen δV ser´a (− p + ρg)δV. 3
  • 4. Esta fuerza ser´a igual a la masa de la part´ıcula de fluido (que se conserva) por su aceleraci´on ρδV Du Dt . Las ecuaciones del movimiento del fluido ideal (denominadas ecuaciones de Euler) ser´an Du Dt = − 1 ρ p + g, · u = 0. Tenemos una ecuaci´on vectorial (o tres ecuaciones escalares) y una ecuaci´on escalar, las inc´ognitas son u, v, w, p. 4
  • 5. Ecuaciones de Euler en coordenadas cartesianas ∂u ∂t + (u · )u = − 1 ρ ∂p ∂x ∂v ∂t + (u · )v = − 1 ρ ∂p ∂y ∂w ∂t + (u · )w = − 1 ρ ∂p ∂z donde (u · )f = u ∂f ∂x + v ∂f ∂y + w ∂f ∂z La ecuaci´on de continuidad es ∂u ∂x + ∂v ∂y + ∂w ∂z = 0 5
  • 6. Ecuaciones de Euler en coordenadas cil´ındricas ∂ur ∂t + (u · )ur − u2 φ r = − 1 ρ ∂p ∂r ∂uφ ∂t + (u · )uφ + uruφ r = − 1 ρr ∂p ∂φ ∂uz ∂t + (u · )uz = − 1 ρ ∂p ∂z donde (u · )f = ur ∂f ∂r + uφ r ∂f ∂φ + uz ∂f ∂z La ecuaci´on de continuidad es 1 r ∂(rur) ∂r + 1 r ∂uφ ∂φ + ∂uz ∂z = 0 6
  • 7. Ecuaciones de Euler en coordenadas esf´ericas ∂ur ∂t + (u · )ur − u2 θ + u2 φ r = − 1 ρ ∂p ∂r ∂uθ ∂t + (u · )uθ + uruθ r − u2 φ cot θ r = − 1 ρr ∂p ∂θ ∂uφ ∂t + (u · )uφ + uruφ r + uθuφ cot θ r = − 1 ρr sin θ ∂p ∂φ donde (u · )f = ur ∂f ∂r + uθ r ∂f ∂θ + uφ r sin θ ∂f ∂φ 7
  • 8. La ecuaci´on de continuidad es 1 r2 ∂(r2 ur) ∂r + 1 r sin θ ∂(uθ sin θ) ∂θ + 1 r sin θ ∂uφ ∂φ = 0 8
  • 9. Teorema de Bernouilli Como la fuerza gravitacional es conservativa podemos escribirla como gradiente de un potencial χ g = − χ (en este caso χ = gz.) ∂u ∂t + (u · )u = − p ρ + χ . Utilizando la igualdad (u · )u = ( × u) × u + 1 2 u2 9
  • 10. y suponiendo que el flujo es estacionario podemos escribir ( × u) × u = − H donde H = p ρ + 1 2u2 + χ. Multiplicando escalarmente por u tenemos (u · )H = 0, por lo tanto en un flujo estacionario de un fluido ideal H es constante a lo largo de una l´ınea de corriente. Este es el denominado teorema de Bernouilli para l´ıneas de corriente. Si adem´as × u = 0 (flujo irrotacional) ( × u) × u = 0 = − H 10
  • 11. es decir, en un flujo estacionario irrotacional de un fluido ideal H es constante en todo el fluido. Este es el denominado teorema de Bernouilli para el flujo irrotacional. 11
  • 12. Ecuaci´on de la vorticidad Teniendo en cuenta la definici´on de la vorticidad, ω = ×u, la ecuaci´on de Euler se puede escribir como ∂u ∂t + ω × u = − H, y tomando el rotacional ∂ω ∂t + × (ω × u) = 0. Esta ecuaci´on se puede escribir como ∂ω ∂t + (u · )ω − (ω · )u + ω · u − u · ω = 0 12
  • 13. teniendo en cuenta que · u = 0 y · ω = 0 (por ser la divergencia de un rotacional), tenemos ∂ω ∂t + (u · )ω = (ω · )u, o, alternativamente, Dω Dt = (ω · )u. Esta es la ecuaci´on de la vorticidad. Para un flujo bidimensional (ω · )u = ω∂u ∂z = 0, por lo tanto Dω Dt = 0. En un flujo bidimensional de un fluido ideal sometido a una fuerza conser- vativa, la vorticidad de cada elemento individual del fluido se conserva. 13
  • 14. En el caso de un flujo estacionario (u · )ω = 0, En un flujo bidimensional estacionario de un fluido ideal sometido a una fuerza conservativa, la vorticidad de cada elemento individual del fluido es constante a lo largo de una l´ınea de corriente. 14
  • 15. Vorticidad y circulaci´on Por el teorema de Stokes, el flujo de la vorticidad a trav´es de una superficie es igual a la circulaci´on de la velocidad a lo largo del contorno de dicha superficie: v · dl = × v · dS = ω · dS 15