SlideShare una empresa de Scribd logo
Ismael VerdugoValenzuela
Dpto. Informática
2° Medio
Evaluación Diagnostico Taller de Computación
I. Selección Múltiple. Encierre en un círculo la alternativa Correcta. (1 punto c/u)
1. La venta de las indulgencias realizada por la Iglesia Católica tenía como finalidad.
a) Pagar impuesto por la obtención de los sacramentos.
b) Lograr la salvación de los deudos de las personas.
c) Contribuir a la expansión de la cristiandad por Occidente.
d) Financiar las campañas de las cruzadas hacia Oriente
2. ¿Cuáles son los factores que influyeron en el renacimiento urbano de la ciudad medieval?
a) El crecimiento demográfico.
b) La disminución de la producción artesanal.
c) El fortalecimiento de la autoridad del Rey.
d) El inicio de las invasiones de los pueblos barbaros.
3. ¿Qué funciones realizaron los gremios en el desarrollo de la actividad artesanal?
a) Principales centros financieros – Enseñanza de oficios - Cobro de impuestos.
b) Regulaban la actividad económica – Velaban por la calidad de los productos – Enseñanza de oficios.
c) Fijaban precios de las artesanías - Monopolizaron la actividad comercial – Resguardaban las fronteras.
d) Velaban por la calidad de los productos – Cobro de impuestos – Principales centros financieros.
4. ¿Qué tipo de relaciones existieron entre los cristianaos y musulmanes?
a) Bélicas – Religiosas - Comerciales
b) Políticas – Sociales – Religiosas.
c) Comerciales- Culturales – Bélicas.
d) Políticas – Territoriales – Religiosas.
5. El antropocentrismo es un pensamiento desarrollado durante el mundo moderno que tienen como actor
principal a
.
a) La razón.
b) El ser humano.
c) La Religión.
d) La Riqueza.
6. El principal inventoque favorecióla propagación de las ideasdel humanismo para el desarrollocultural de la época
moderna fue.
a) La Brújula.
b) El Astrolabio.
c) La Imprenta.
d) Las Academias.
7. La Iglesia Anglicana fue consecuencia de la Reforma Religiosa que tuvo como lugar de fundación.
a) Alemania.
b) Francia.
c) Inglaterra.
d) Italia.
Nombre Curso Fecha
Puntaje Total 30 puntos Nivel de logro 60 % Tiempo estimado 60 minutos
Puntaje Mínimo
4,0
18 puntos Indicador de logro Nota
Instrucciones.
1. Leer atentamente la prueba y realizar las consultas durante los primeros 5 minutos del comienzo de la evaluación.
2. Contestar con lápiz pasta, no se aceptan borrones de lo contrario la pregunta será anulada.
3. Guardar silencio y todo material ajeno a la evaluación. Evitar conversar con los compañeros (as)
4. Si es sorprendido copiando o entregando información a un compañero (a) ambos serán evaluados con nota 2.0
5. Recuerde que las respuestas hechas con lápiz grafito, no tienen derecho a reclamo.
6. Se descontará 1 décima cada 3 faltas ortográficas.
Ismael VerdugoValenzuela
Dpto. Informática
2° Medio
II. Comprensión lectora. A partir de la lectura del texto responda las siguientes preguntas. (4 puntos)
Responde según el Texto N°1 las preguntas 1 y 2
1 ¿Cómo era el contexto geográfico de Europa en el siglo XI?
2. ¿Qué diferencias existían entre la realidad física europea y la musulmana?
III. Aplicación y Análisis (12 puntos)
1. Completa las relacionesque existen entre cada uno de los conceptos a partir de los siguientes conectores:
Manufacturas – Oro- Esclavos – Especias – Palta – Azúcar (6 puntos)
2. Redacta un párrafo que resuma y establezca relacionesentre los diferentes conceptos. (6 puntos)
HUMANISMO
TEXTO N°1
El paisaje europeo del siglo XI “¿Cuál era la realidad física de Occidente a mediados del siglo XI? Una especie
de negativo geográfico del mundo musulmán. En este un mundo de estepas y desiertos salpicados de oasis y
de algunos islotes con arbolado, el más amplio de los cuales es el Magreb. Allá un manto de bosques
agujereados por algunos claveros en donde se instalaban comunidades aisladas (ciudades embrionarias
difícilmente aprovisionadas por su pequeño contorno de cultivos; aldeas, castillos, monasterios ) mal
relacionados entre sí a través de caminos mal conservados, de un trazado en muchos casos demasiado vago,
y expuestos a los ataques de bandidos de toda catadura, señoriales o populares”. Le Goff, J. (2002). La Baja
Edad Media. Madrid, España: Siglo XXI Editores.
LUTERO
IMPORTANICA DE LA IMPRENTA
REFORMA RELIGIOSA
ANTROPOCENTRISMO NUEVAS RELIGIONES
PROTESTANTES
Ismael VerdugoValenzuela
Dpto. Informática
2° Medio
IV. Desarrollo (7 puntos)
Explica en 7 líneasde acuerdo a tu opinión, ¿por qué es importante el paso de la Edad Media a la Edad Moderna
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

PPT
Future Arqutiecturas
PPTX
Encuadres del módulo
DOCX
Planificación taller de computación 2013
PDF
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
PDF
Prueba de ensayo en pdf
DOCX
Prueba 8vo año corregida 2.0.docx
PDF
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
DOCX
Prueba institucional 8º basico
Future Arqutiecturas
Encuadres del módulo
Planificación taller de computación 2013
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Prueba de ensayo en pdf
Prueba 8vo año corregida 2.0.docx
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Prueba institucional 8º basico

Similar a E.d. taller de computacion 2 medio (20)

DOCX
Integracion
DOCX
Apuntes claves edad moderna 60 copias
PPTX
Clase comparacion edad media y edad moderna
DOCX
Prueba las bases del mundo moderno h!!!
DOCX
El curriculum en distintas épocas de la historia de la humanidad
PDF
Mini ensayo l1 (2)
PPTX
Modernity
DOC
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
PPTX
historia_repasosintesis1_8b.pptx
DOC
78698493 prueba-diagnostico-2011-8-basicos
DOCX
Taller edad media
PDF
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
PPTX
EDAD MODERNA comparación con el periodo medieval
DOC
Retroalimentación humanismo renacentista
DOC
1ª prueba coef1 3º medio
PDF
9º practica tema 12 roma antigua
PPTX
Olimpiadas 8vo básico
PPT
TEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADES
PPT
Humanismo, renacimiento y sus caracteristicas.ppt
Integracion
Apuntes claves edad moderna 60 copias
Clase comparacion edad media y edad moderna
Prueba las bases del mundo moderno h!!!
El curriculum en distintas épocas de la historia de la humanidad
Mini ensayo l1 (2)
Modernity
Evaluacion n° 2 historia bases del mundo moderno
historia_repasosintesis1_8b.pptx
78698493 prueba-diagnostico-2011-8-basicos
Taller edad media
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
EDAD MODERNA comparación con el periodo medieval
Retroalimentación humanismo renacentista
1ª prueba coef1 3º medio
9º practica tema 12 roma antigua
Olimpiadas 8vo básico
TEMA 9.- EL INICIO DE LA EDAD MODERNA. ACTIVIDADES
Humanismo, renacimiento y sus caracteristicas.ppt
Publicidad

Más de ismael verdugo (10)

DOC
PAUTA TRABAJO INVESTIGACION 4D.doc
PPTX
dia mundial del AGUA.pptx
PPTX
trivia retroalimentación.pptx
PPTX
trivia retroalimentación.pptx
PPTX
Ejemplos de dispositivos sistema domotico
DOC
Ln 402-wl-400-website-integration-manual
PPTX
Semana de la especialidad
DOCX
Infotaller
DOCX
Guia Conectividad y Redes
DOCX
Tutorial configurar gestor de correo electronico outlook
PAUTA TRABAJO INVESTIGACION 4D.doc
dia mundial del AGUA.pptx
trivia retroalimentación.pptx
trivia retroalimentación.pptx
Ejemplos de dispositivos sistema domotico
Ln 402-wl-400-website-integration-manual
Semana de la especialidad
Infotaller
Guia Conectividad y Redes
Tutorial configurar gestor de correo electronico outlook
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

E.d. taller de computacion 2 medio

  • 1. Ismael VerdugoValenzuela Dpto. Informática 2° Medio Evaluación Diagnostico Taller de Computación I. Selección Múltiple. Encierre en un círculo la alternativa Correcta. (1 punto c/u) 1. La venta de las indulgencias realizada por la Iglesia Católica tenía como finalidad. a) Pagar impuesto por la obtención de los sacramentos. b) Lograr la salvación de los deudos de las personas. c) Contribuir a la expansión de la cristiandad por Occidente. d) Financiar las campañas de las cruzadas hacia Oriente 2. ¿Cuáles son los factores que influyeron en el renacimiento urbano de la ciudad medieval? a) El crecimiento demográfico. b) La disminución de la producción artesanal. c) El fortalecimiento de la autoridad del Rey. d) El inicio de las invasiones de los pueblos barbaros. 3. ¿Qué funciones realizaron los gremios en el desarrollo de la actividad artesanal? a) Principales centros financieros – Enseñanza de oficios - Cobro de impuestos. b) Regulaban la actividad económica – Velaban por la calidad de los productos – Enseñanza de oficios. c) Fijaban precios de las artesanías - Monopolizaron la actividad comercial – Resguardaban las fronteras. d) Velaban por la calidad de los productos – Cobro de impuestos – Principales centros financieros. 4. ¿Qué tipo de relaciones existieron entre los cristianaos y musulmanes? a) Bélicas – Religiosas - Comerciales b) Políticas – Sociales – Religiosas. c) Comerciales- Culturales – Bélicas. d) Políticas – Territoriales – Religiosas. 5. El antropocentrismo es un pensamiento desarrollado durante el mundo moderno que tienen como actor principal a . a) La razón. b) El ser humano. c) La Religión. d) La Riqueza. 6. El principal inventoque favorecióla propagación de las ideasdel humanismo para el desarrollocultural de la época moderna fue. a) La Brújula. b) El Astrolabio. c) La Imprenta. d) Las Academias. 7. La Iglesia Anglicana fue consecuencia de la Reforma Religiosa que tuvo como lugar de fundación. a) Alemania. b) Francia. c) Inglaterra. d) Italia. Nombre Curso Fecha Puntaje Total 30 puntos Nivel de logro 60 % Tiempo estimado 60 minutos Puntaje Mínimo 4,0 18 puntos Indicador de logro Nota Instrucciones. 1. Leer atentamente la prueba y realizar las consultas durante los primeros 5 minutos del comienzo de la evaluación. 2. Contestar con lápiz pasta, no se aceptan borrones de lo contrario la pregunta será anulada. 3. Guardar silencio y todo material ajeno a la evaluación. Evitar conversar con los compañeros (as) 4. Si es sorprendido copiando o entregando información a un compañero (a) ambos serán evaluados con nota 2.0 5. Recuerde que las respuestas hechas con lápiz grafito, no tienen derecho a reclamo. 6. Se descontará 1 décima cada 3 faltas ortográficas.
  • 2. Ismael VerdugoValenzuela Dpto. Informática 2° Medio II. Comprensión lectora. A partir de la lectura del texto responda las siguientes preguntas. (4 puntos) Responde según el Texto N°1 las preguntas 1 y 2 1 ¿Cómo era el contexto geográfico de Europa en el siglo XI? 2. ¿Qué diferencias existían entre la realidad física europea y la musulmana? III. Aplicación y Análisis (12 puntos) 1. Completa las relacionesque existen entre cada uno de los conceptos a partir de los siguientes conectores: Manufacturas – Oro- Esclavos – Especias – Palta – Azúcar (6 puntos) 2. Redacta un párrafo que resuma y establezca relacionesentre los diferentes conceptos. (6 puntos) HUMANISMO TEXTO N°1 El paisaje europeo del siglo XI “¿Cuál era la realidad física de Occidente a mediados del siglo XI? Una especie de negativo geográfico del mundo musulmán. En este un mundo de estepas y desiertos salpicados de oasis y de algunos islotes con arbolado, el más amplio de los cuales es el Magreb. Allá un manto de bosques agujereados por algunos claveros en donde se instalaban comunidades aisladas (ciudades embrionarias difícilmente aprovisionadas por su pequeño contorno de cultivos; aldeas, castillos, monasterios ) mal relacionados entre sí a través de caminos mal conservados, de un trazado en muchos casos demasiado vago, y expuestos a los ataques de bandidos de toda catadura, señoriales o populares”. Le Goff, J. (2002). La Baja Edad Media. Madrid, España: Siglo XXI Editores. LUTERO IMPORTANICA DE LA IMPRENTA REFORMA RELIGIOSA ANTROPOCENTRISMO NUEVAS RELIGIONES PROTESTANTES
  • 3. Ismael VerdugoValenzuela Dpto. Informática 2° Medio IV. Desarrollo (7 puntos) Explica en 7 líneasde acuerdo a tu opinión, ¿por qué es importante el paso de la Edad Media a la Edad Moderna ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………….