SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MÚSICA DE LA EDAD MEDIA
INTRODUCCIÓN La edad Media es el período entre los siglos V y XV. Durante esta época los conventos y monasterios se convirtieron en los grandes centros de difusión de la cultura.  Así, la Iglesia, se encargó de conservar y estudiar todos los antiguos saberes, entre ellos, la música.
GALERÍA DE IMÁGENES
 
 
El Canto Gregoriano El Canto Gregoriano debe su nombre y difusión de la figura del Papa San Gregorio Magno que, durante su pontificado, impulsó la ordenación y difusión de los cantos de la iglesia cristiana. Es música litúrgica que se canta con texto en latín en la celebración de la misa y el oficio divino.
LA POLIFONÍA La polifonía nace a finales del siglo IX con la intención de adornar y enriquecer el Canto Gregoriano.
La primera forma polifónica conocida se llamaba “Organum”. Consistía en añadir una nueva voz en movimiento paralelo a distancia de 4ª o 5ª por debajo de la melodía gregoriana.
El desarrollo de la notación musical permitirá la evolución hacia las formas polifónicas más complejas en las que las distintas líneas melódicas irán ganando mayor independencia.
Trovadores y juglares De forma paralela a la música religiosa, la música profana se desarrollará en torno a los grandes castillos feudales.
El movimiento trovadoresco surge en el sur de Francia a finales del siglo XI, desde entonces se irá extendiendo por toda Europa.

Más contenido relacionado

PPTX
La música del Renacimiento
PPTX
La música en la Edad Media
PPTX
Musica medieval
PPTX
Colegio de-bachillerato-técnico-artístico-césar-viera
PPTX
Música en la edad media
PPT
Ejercicio 1 Marta Lopez
PPT
Gregoriano
PPTX
La Música Medieval
La música del Renacimiento
La música en la Edad Media
Musica medieval
Colegio de-bachillerato-técnico-artístico-césar-viera
Música en la edad media
Ejercicio 1 Marta Lopez
Gregoriano
La Música Medieval

La actualidad más candente (18)

PPT
Manuel riera 3º eso
PPTX
La música en la edad media
PPTX
La musica en la edad media
PPT
La MúSica En La Edad Media
PPTX
La música religiosa del Renacimiento
PPTX
Historia Musica Edad Media
ODP
La música en la Edad Media
PPT
La Música Medieval
PDF
Presentacion música
PDF
Algunas curiosidades musicales del medievo
PPT
La MúSica Del Renacimiento
PPT
Barroco musical
PPT
Presentación de la Musica en la Edad Media
PPT
Música Renacimiento
PPT
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
PPTX
Musica en el renacimiento
PPT
Musica Renacentista
PPT
Edad media musica religiosa
Manuel riera 3º eso
La música en la edad media
La musica en la edad media
La MúSica En La Edad Media
La música religiosa del Renacimiento
Historia Musica Edad Media
La música en la Edad Media
La Música Medieval
Presentacion música
Algunas curiosidades musicales del medievo
La MúSica Del Renacimiento
Barroco musical
Presentación de la Musica en la Edad Media
Música Renacimiento
MUSICA EN EL RENACIMIENTO
Musica en el renacimiento
Musica Renacentista
Edad media musica religiosa
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Bandas
PPTX
musica y como aprender a tocar un intrumento
PPT
Practica 12[1]
DOC
IntroduccióN A Los Intrumentos Musicales
PPTX
Tarea 7 Jazz
PPTX
Canciones en español como técnica didáctica
PPT
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
PDF
Escalas y tonalidad
PDF
Metodo basico para_trombone
PDF
10. jpr504 curso para trombón
PPT
Poesias retahílas y canciones E.I. 3 años
PDF
Teoria Musical (Solfeo)
PDF
Metodo para notas agudas ken saul
DOC
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Bandas
musica y como aprender a tocar un intrumento
Practica 12[1]
IntroduccióN A Los Intrumentos Musicales
Tarea 7 Jazz
Canciones en español como técnica didáctica
La moda en el siglo XVIII adornos y complementos
Escalas y tonalidad
Metodo basico para_trombone
10. jpr504 curso para trombón
Poesias retahílas y canciones E.I. 3 años
Teoria Musical (Solfeo)
Metodo para notas agudas ken saul
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Publicidad

Similar a Edad media (20)

PPT
La música de la Edad Media
PDF
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
PDF
Musica
ODP
La música en la Edad Media
ODP
La música en la Edad Media
PDF
La música en la Edad Media,pdf
PPTX
La música en la Edad Media
PPT
La música en el renacimiento
PPS
Edad media
PPT
Música Edad Media
PDF
La musica en la edad media
PPTX
PPT
La MúSica En La Edad Media
PPT
Historiadelamsicaoccidental 091215034419-phpapp01
PPT
Historia De La MúSica Occidental
PPTX
La música medieval
PPTX
La música medieval
PPT
Musica Medieval
ODP
Música edad media
DOCX
Tema 1 em 3ºeso
La música de la Edad Media
(La música en la edad media) por josé vicente saporta capella
Musica
La música en la Edad Media
La música en la Edad Media
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media
La música en el renacimiento
Edad media
Música Edad Media
La musica en la edad media
La MúSica En La Edad Media
Historiadelamsicaoccidental 091215034419-phpapp01
Historia De La MúSica Occidental
La música medieval
La música medieval
Musica Medieval
Música edad media
Tema 1 em 3ºeso

Más de Pedro Gragera Luna (20)

PDF
4819585 u04 doc_003
PDF
4819585 u01 doc_004
PDF
Texto instrumentos musicales 2º eso
PDF
Texto ruido 1º eso
ODP
Enrique diez canedo 2011
PPT
Sfdk fernando garcía ortiz
ODP
PDF
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
PDF
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
ODP
Indiialupeeinma
PPT
Música búlgara
PPT
Música celta (borja y lorena)
PPT
Música ee.uu. pedro y lourdes
ODP
Presentacion j orge y juanfran
ODP
Presentacion jorge y juanfran
PPTX
Música y tecnología
PPTX
Cinema paradiso
ODP
Terminator
PPTX
La música del siglo xx y xxi
4819585 u04 doc_003
4819585 u01 doc_004
Texto instrumentos musicales 2º eso
Texto ruido 1º eso
Enrique diez canedo 2011
Sfdk fernando garcía ortiz
Importancia del sonido en la creacion audiovisual
Imslp00467 chopin --2_nocturnes__op_55
Indiialupeeinma
Música búlgara
Música celta (borja y lorena)
Música ee.uu. pedro y lourdes
Presentacion j orge y juanfran
Presentacion jorge y juanfran
Música y tecnología
Cinema paradiso
Terminator
La música del siglo xx y xxi

Edad media

  • 1. LA MÚSICA DE LA EDAD MEDIA
  • 2. INTRODUCCIÓN La edad Media es el período entre los siglos V y XV. Durante esta época los conventos y monasterios se convirtieron en los grandes centros de difusión de la cultura. Así, la Iglesia, se encargó de conservar y estudiar todos los antiguos saberes, entre ellos, la música.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. El Canto Gregoriano El Canto Gregoriano debe su nombre y difusión de la figura del Papa San Gregorio Magno que, durante su pontificado, impulsó la ordenación y difusión de los cantos de la iglesia cristiana. Es música litúrgica que se canta con texto en latín en la celebración de la misa y el oficio divino.
  • 7. LA POLIFONÍA La polifonía nace a finales del siglo IX con la intención de adornar y enriquecer el Canto Gregoriano.
  • 8. La primera forma polifónica conocida se llamaba “Organum”. Consistía en añadir una nueva voz en movimiento paralelo a distancia de 4ª o 5ª por debajo de la melodía gregoriana.
  • 9. El desarrollo de la notación musical permitirá la evolución hacia las formas polifónicas más complejas en las que las distintas líneas melódicas irán ganando mayor independencia.
  • 10. Trovadores y juglares De forma paralela a la música religiosa, la música profana se desarrollará en torno a los grandes castillos feudales.
  • 11. El movimiento trovadoresco surge en el sur de Francia a finales del siglo XI, desde entonces se irá extendiendo por toda Europa.
  • 12. Los trovadores son poetas-músicos, nobles y cultos, que cantan en su propio idioma al amor de las damas y a los héroes de las cruzadas.
  • 13. Los juglares son músicas ambulantes, comediantes y acróbatas que interpretaban las canciones de los trovadores o del señor al que servían.
  • 14. La música de trovadores y juglares es música profana, vocal y con acompañamiento de instrumentos. Utiliza las escalas del canto gregoriano pero con un ritmo más marcado y alegre debido al carácter popular de las canciones.
  • 15. En España el repertorio trovadoresco tendrá su ejemplo más destacado en las “Cantigas de Santa María” de Alfonso X el Sabio. Son canciones de tema religioso que tratan sobre los milagros y alabanzas de la Virgen.