SlideShare una empresa de Scribd logo
Los inicios de la modernidad:
humanismo, Reforma y el choque
de dos mundos.
Profesor: Christian Vargas.
Curso: 8 básico.
Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
RENACIMIENTO ITALIANO
SIGLOS XV - xvi
INTRODUCCIÓN:
• Se entiende por Renacimiento al fenómeno
cultural que retoma los principios de la cultura de
la antigüedad clásica, actualizándola a través
del Humanismo, sin renunciar a la tradición
cristiana, pero sustituyendo la visión religiosa del
mundo medieval por una afirmación de los
valores del mundo y del hombre.
• Surge en Florencia, Italia, en el siglo XV
(Quatrocento) y se desarrolla en toda Europa
durante el siglo XVI (Cinquecento).
• Marca el fin de la Edad Media y el principio de la Edad
Moderna. Nueva visión de la naturaleza y el hombre.
• Se distingue por el descubrimiento del individuo:
“I’uomo singolare”.
• Influencia de la antigüedad clásica.
• El arte pierde su finalidad didáctica y recupera su
función estética.
• El arte del momento defiende el antropocentrismo frente al
teocentrismo medieval y la experimentación en los procesos
creativos.
• El Renacimiento supone la lucha de los artistas para cambiar su
consideración de meros artesanos a intelectuales.
• Quatrocento:
- Etapa de iniciación.
• Cinquecento:
- Clasicismo: periodo de culminación.
- Manierismo: transición al barroco.
LOS MÉDICI
 Fueron uno de los linajes de
mecenas más importantes de Italia y
de Europa. Los logros más
significativos de la familia fueron en
el campo del arte y de
la arquitectura, tanto que los
talentos que ellos emplearon son
hoy las referencias principales.
 Entre sus miembros se destacaron
tres papas y dos reinas de Francia;
además de numerosos dirigentes
florentinos, miembros de las
casas reales de Francia e Inglaterra.
MIEMBROS DESTACADOS:
 Juan di Bicci de Médici (1360–
1429), PATRIARCA. Restauró la
fortuna familiar, convirtiéndola en la
más rica de Europa.
 Cosme,“el Viejo” (1389–1464),
banquero fundador de la dinastía
política familiar.
 Lorenzo I, “el Magnífico” (1449–
1492), dirigente
de Florencia durante la edad de oro
del Renacimiento. Mecenas
de BOTTICELLI, VERROCHIO, DA
VINCI y MIGUEL ÁNGEL.
 León X, Giovanni(1475–1521), Papa.
 Clemente VII, Giuliano (1478–
1534), Papa. Encargará a MIGUEL
ÁNGEL el Juicio Final de la Capilla
Sixtina, las tumbas de los Médici y
la Biblioteca Laurenciana de
Florencia
QUATTROCENTO
• En esta época aparece la figura del artista y creador en
detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro,
que es quien recibe los encargos de los clientes.
• Los artistas serán personas instruidas en temas como
geometría, historia, cultura clásica, ciencias y
naturaleza; empiezan a firmar sus obras y serán
elevados a la categoría de genios (genus homo).
• Algunos más destacados, alcanzaron la categoría de
uomo universale, el genio universal, Dante, Alberti y
más que nadie Leonardo.
• El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la
figura humana independientemente de lo que
represente.
CINQUECENTO
• El siglo XVI supone el momento clásico por
excelencia del Renacimiento.
• Durante el Cinquecento la capital cultural de Italia
se traslada de Florencia a Roma, y los papas se
convertirán en los nuevos mecenas y protectores
de los artistas.
• El grado de perfección y la calidad de la obra de
artistas como Leonardo, Miguel
Ángel o Rafael hace que los pintores posteriores,
ante la imposibilidad de superar sus logros, deban
buscar un nuevo lenguaje que se aleje del
clasicismo; surge así el Manierismo.
EL ARTE RENACENTISTA
Arquitectura
Escultura
Pintura
ARQUITECTURA
Filippo
Brunelleschi (1377-1446)
Considerado el renovador
del nuevo estilo en
Florencia.
Descubrió los principios
de la perspectiva cónica.
Su obra más emblemática
será la Cúpula de la
catedral de Florencia.
La Cúpula de la Catedral de Florencia.
Edad moderna 4
Edad moderna 4
Iglesia de San Lorenzo.
Edad moderna 4
• León Bautista Alberti (1404-1472)
• Pertenece a la segunda generación
de artistas del Quattrocento. Es el
segundo gran innovador de la
arquitectura.
• Es autor de un tratado de
arquitectura “De re aedificatoria”.
• La obra más importante de Alberti
es la iglesia de San Andrés de
Mantua.
• En Florencia realizó dos obras
importantes: el Palacio
Rucellai y la Fachada de Santa
María Novella.
Iglesia de San Andrés de
Mantua.
El Palacio Rucellai
Fachada de Santa María Novella.
• Donato D´Angelo
Bramante (1445-1514)
• Su primera obra en Roma,
el templete de San Pietro
in Montorio, encargado
por los Reyes Católicos
• Julio II en 1502 le encarga
la construcción de la
nueva Basílica de San
Pedro.
• San Pietro in Montorio. Roma
Basílica de San Pedro
Edad moderna 4
Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564)
• Prototipo del artista del
Renacimiento (arquitecto, escultor y
pintor), su obra supone el punto
culminante, propicia la aparición
del Manierismo y anticipa
el Barroco.
• Sus primeras obras la realiza en
Florencia donde trabaja al servicio de
los Médicis.
- Fachada de la Iglesia de San
Lorenzo.
- Capilla funeraria de los Médicis
- Biblioteca Laurenciana
• En Roma realizará:
- Cúpula de la Basílica de San Pedro.
- La reforma de la plaza del
Capitolio.
• Su gran obra fue la terminación de la
Basílica de San Pedro. Retornó al
plan centralizado de Bramante
convirtiendo la cúpula en el punto
central del edificio.
ESCULTURA
Se valora la perfección de las formas y el cuidado de las
proporciones en la representación del cuerpo humano,
así como el estudio de la anatomía y el movimiento.
El motivo principal es la figura humana. Se recuperan las
tipologías del arte clásico: el desnudo, el retrato o la
estatua ecuestre.
La escultura del Cinquecento buscará la grandiosidad y la
monumentalidad inspiradas directamente en las
esculturas clásicas descubiertas en Roma gracias a
una ferviente actividad arqueológica
• Lorenzo Ghiberti (1378-1455)
• En 1401 ganó el concurso
para decorar las segundas
puertas del Baptisterio de la
catedral de Florencia. El
trabajo en estas puertas duró
más de veinte años y se
incluyeron veintiocho escenas
sobre la vida de Cristo y otros
temas religiosos. En 1425
recibe el encargo de
las terceras puertas del
Baptisterio.
• Miguel Ángel bautizó esta
puerta como Puerta del
Paraíso
Edad moderna 4
Donatello (1386-1466)
• Es el más importante y fecundo
escultor del Quatrocento.
• Discípulo de Ghiberti.
• Es uno de los creadores del estilo
renacentista junto con
Brunelleschi, Alberti y Masaccio.
• Su obra más importante es el
David, realizado para la familia
Medici.
• Su representación
de María Magdalena como
penitente, realizada en madera,
es el mejor ejemplo del arte
expresivo típico de la última etapa
del artista.
Edad moderna 4
• Andrea del Verrocchio (1435 -
1488)
• Escultor, orfebre y pintor del
Renacimiento italiano que
trabajó en la corte de Lorenzo de
Medici en Florencia.
• Entre sus
alumnos estuvieron Leonardo da
Vinci, Perugino, Ghirlandaio
y Sandro Botticelli, pero también
influyó en Miguel Ángel.
• Sus obras más famosas denotan
la influencia de Donatello como
el David o el Condotiero
Colleoni.
• Condotiero Colleoni
Edad moderna 4
Miguel Ángel (1475-1564) • Sus esculturas revelan un perfecto
conocimiento de la anatomía, lo que
le permite representar fielmente
todos los detalles del cuerpo
humano, sobre todo de músculos,
venas y articulaciones.
• Sus figuras encierran un movimiento
en potencia que se convertirá en
acto al llegar la generación del
barroco.
• Es característico de algunas de sus
esculturas la expresión de la cara en
la que destaca mirada terrible que
sus contemporáneos
denominaron terribilitá.
La Piedad del Vaticano
El David El Moisés
Benvenuto Cellini (1500-1571)
Juan de Bolonia (1529-1608)
• En la segunda mitad del siglo
XVI trabajan distintos
escultores que podríamos
clasificar como manieristas
cuya obra se caracteriza por
la pérdida del clasicismo
basado en la armonía, las
proporciones, el equilibrio y
la serenidad a favor de un
gusto por lo inestable, lo
subjetivo y preferencia por
las figuras serpenteantes y
las composiciones
helicoidales que anticipan el
Barroco.
Benvenutto Cellini: Perseo. / Juan de Bolonia: Rapto de las Sabinas y
Mercurio
PINTURA
 El objetivo de la nueva pintura será reproducir el mundo real tal
como lo perciben nuestros ojos, superando la “mirada interior”
propia del arte medieval.
 Utilización del perspectiva lineal para simular el espacio
tridimensional y la profundidad.
 Uso de la luz para representar el volumen.
 La temática es variada: Abundan las pinturas religiosas (en iglesias
y capillas) y cada vez más, los pintores reciben encargos de
la temática mitológica, los retratos y las representaciones
de temática histórica encargadas por nobles y burgueses para sus
villas y palacios.
 La técnica domina la pintura mural al fresco, pero también existe
pintura sobre tabla primero al temple y luego al óleo por
influencia flamenca
 Este arte, evoca a una dispersión geográfica por escuelas y
ciudades, pues fue tanta la personalidad de cada una de ellas que
nos obliga a precisar su localización cultural.
 La Escuela de Venecia de la que serán puntos fuentes los
hermanos Bellini y Vittore Carpaccio.
 La Escuela de Florencia tendrá como representantes a Fra Angélico
y Masaccio ("creador" de la perspectiva), además de Piero Della
Francesca (maestro en el uso de la luz), Ghirlandaio, Paolo Ucello
(la profundidad), Andrea del Castagno o Sandro Botticelli.
 La Escuela de Padua, influenciada de las dos anteriores con el
pintor Andrea Mantegna (rotundo, enérgico, de una intensa fuerza
expresiva y una gran complejidad compositiva).
 La Escuela de Umbría, dentro de la que va a destacar Pietro
Vannucci, llamado “IL Perugino”, con sus composiciones
sensualistas destinadas al gran público. De los pintores destacados
formados en esta escuela está Rafael
• Fra Angélico (1387-1455)
• Representa el paso natural entre la
tradición gótica y el primer
renacimiento. Pues al tiempo que
tiene preocupaciones por la
perspectiva, las formas góticas
permanecen.
• La Anunciación del Museo del Prado,
pintada al temple sobre tabla.
• Sus obras más importantes serían los
frescos del Convento de San
Marcos en Florencia y los frescos de
la Capilla de San Nicolás V en el
Vaticano
Edad moderna 4
• Masaccio (1401-1428)
• Sus pinturas más
importantes son los
frescos de la Capilla
Brancacci de la iglesia
de Santa María del
Carmine de Florencia,
y el fresco de la
Trinidad de la iglesia
de Santa María la
Novella de Florencia
El tributo de la moneda. Fresco Capilla Brancacci
• Sandro Botticelli (1444-1510)
• Artista florentino se formó con
Fray Filippo Lippi y frecuentaba el
taller de Andrea Verrocchio donde
trabajó junto a Leonardo da Vinci.
• Sus obras de temática clásica y
mitológica tendrán gran
aceptación entre sus
contemporáneos e inaugurarán
una tendencia con gran desarrollo
en la pintura posterior
• Entre sus obras de temática
mitológica destacan el
Nacimiento de Venus o la
Consagración de la Primavera,
ambas pintadas para los Medicci
el Nacimiento de Venus
La Consagración de la Primavera
• Andrea Mantegna (1431-1506)
• Principal representante de la
escuela de Padua.
• Se caracteriza por la
monumentalidad, el sentido
escultórico y el dominio de la
perspectiva, a la que
contribuyen los violentos
escorzos que imprime a sus
figuras.
• Entre sus obras debemos
destacar el Cristo muerto de
Milán y El Tránsito de la Virgen
del Museo de El Prado.
Leonardo Da Vinci (1452-1519)• Se formó en el taller de
Verrocchio, en Florencia.
Prototipo de hombre universal,
interesado por el arte, las
humanidades y la ciencia.
• Entre sus obras pictóricas
podemos destacar:
- La Virgen de las rocas
- La Última Cena
- La Mona Lisa o Gioconda
• La pintura solo fue uno de sus
campos de interés. Su
curiosidad le llevó a estudiar
medicina, óptica, anatomía,
geología, cartografía… Fruto de
todos estos estudios son sus
cuadernos con miles de dibujos.
Edad moderna 4
Edad moderna 4
Miguel Ángel (1475-1564)
• Su obra más famosa es la realización de los frescos de la Capilla Sixtina donde
con casi veinte años de diferencia pintará la bóveda dedicada a la creación y
posteriormente el testero con el tema del Juicio Final en un estilo ya manierista.
Rafael Sanzio (1483-1530)
• Es el más joven de los tres
maestros del clasicismo.
• Sus obras representan el
paradigma del Renacimiento
por su clasicismo equilibrado
y sereno.
• Son famosas sus
representaciones
de Madonas y, sobre todo,
los frescos con los que
decora las estancias
vaticanas, donde destaca el
dedicado a la Escuela de
Atenas.
Edad moderna 4
Correggio, Noli me tangere. Parmiagianino, La Virgen del cuello largo

Más contenido relacionado

PPTX
Manierismo
PPTX
Historia de la Arquitectura
PPTX
2º ESO Renacimiento pintura
PPTX
Renacimiento
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
PPT
Renacimiento y reforma
PPTX
Arte del renacimiento.pptx
PPT
Neoclasicismo
Manierismo
Historia de la Arquitectura
2º ESO Renacimiento pintura
Renacimiento
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 9. MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI
Renacimiento y reforma
Arte del renacimiento.pptx
Neoclasicismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manierismo
PPS
El arte del Renacimiento italiano
DOC
Historia del arte renacentista
PPT
Renacimiento
PPTX
Renacimiento artistico en italia
PPT
La arquitectura del Quattrocento italiano
PPTX
Historia Del Arte
PPT
09 Renacimiento fuera de Italia
PPSX
Clase de renacimiento para modificar
PDF
El renacimiento español (2º ESO)
PPT
Arte Renacimiento
PPTX
Contexto artístico renacimiento
PDF
ARTE RENACENTISTA
PPT
Arte Del Renacimiento
PDF
Arte renacimiento 2_eso
PPTX
Unidad6 Parte 1
PPTX
El arte renacentista en italia
PDF
UD 10. El Renacimiento
PPT
Arte Renacimiento (asanric)
Manierismo
El arte del Renacimiento italiano
Historia del arte renacentista
Renacimiento
Renacimiento artistico en italia
La arquitectura del Quattrocento italiano
Historia Del Arte
09 Renacimiento fuera de Italia
Clase de renacimiento para modificar
El renacimiento español (2º ESO)
Arte Renacimiento
Contexto artístico renacimiento
ARTE RENACENTISTA
Arte Del Renacimiento
Arte renacimiento 2_eso
Unidad6 Parte 1
El arte renacentista en italia
UD 10. El Renacimiento
Arte Renacimiento (asanric)
Publicidad

Similar a Edad moderna 4 (20)

PPT
Historia MuñOz
PPTX
Renacimiento - Arquitectura
PPT
Edad Moderna
PPT
Renacimiento Arq, Esc,Pint
PPS
Renacimiento y Reforma
PPT
Arte Del Renacimiento
DOCX
Cinquecentto 1
PPTX
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
PDF
el arte del renacimiento
DOC
El arte del Renacimiento y Barroco
PPT
El Renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
El arte renacentista y barroco por dante y laura
PDF
Unidad 9 El arte del renacimiento
PPTX
Arquitectura del Renacimiento
PDF
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
PDF
Renacimiento Illueca
PDF
EL RENACIMIENTO (1).pdf
PPTX
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
PPT
El arte en el renacimiento
Historia MuñOz
Renacimiento - Arquitectura
Edad Moderna
Renacimiento Arq, Esc,Pint
Renacimiento y Reforma
Arte Del Renacimiento
Cinquecentto 1
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO.pptx
el arte del renacimiento
El arte del Renacimiento y Barroco
El Renacimiento
Renacimiento
El arte renacentista y barroco por dante y laura
Unidad 9 El arte del renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento Illueca
EL RENACIMIENTO (1).pdf
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
El arte en el renacimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

Edad moderna 4

  • 1. Los inicios de la modernidad: humanismo, Reforma y el choque de dos mundos. Profesor: Christian Vargas. Curso: 8 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.
  • 3. INTRODUCCIÓN: • Se entiende por Renacimiento al fenómeno cultural que retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana, pero sustituyendo la visión religiosa del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo y del hombre. • Surge en Florencia, Italia, en el siglo XV (Quatrocento) y se desarrolla en toda Europa durante el siglo XVI (Cinquecento).
  • 4. • Marca el fin de la Edad Media y el principio de la Edad Moderna. Nueva visión de la naturaleza y el hombre. • Se distingue por el descubrimiento del individuo: “I’uomo singolare”. • Influencia de la antigüedad clásica. • El arte pierde su finalidad didáctica y recupera su función estética.
  • 5. • El arte del momento defiende el antropocentrismo frente al teocentrismo medieval y la experimentación en los procesos creativos. • El Renacimiento supone la lucha de los artistas para cambiar su consideración de meros artesanos a intelectuales. • Quatrocento: - Etapa de iniciación. • Cinquecento: - Clasicismo: periodo de culminación. - Manierismo: transición al barroco.
  • 6. LOS MÉDICI  Fueron uno de los linajes de mecenas más importantes de Italia y de Europa. Los logros más significativos de la familia fueron en el campo del arte y de la arquitectura, tanto que los talentos que ellos emplearon son hoy las referencias principales.  Entre sus miembros se destacaron tres papas y dos reinas de Francia; además de numerosos dirigentes florentinos, miembros de las casas reales de Francia e Inglaterra.
  • 7. MIEMBROS DESTACADOS:  Juan di Bicci de Médici (1360– 1429), PATRIARCA. Restauró la fortuna familiar, convirtiéndola en la más rica de Europa.  Cosme,“el Viejo” (1389–1464), banquero fundador de la dinastía política familiar.  Lorenzo I, “el Magnífico” (1449– 1492), dirigente de Florencia durante la edad de oro del Renacimiento. Mecenas de BOTTICELLI, VERROCHIO, DA VINCI y MIGUEL ÁNGEL.  León X, Giovanni(1475–1521), Papa.  Clemente VII, Giuliano (1478– 1534), Papa. Encargará a MIGUEL ÁNGEL el Juicio Final de la Capilla Sixtina, las tumbas de los Médici y la Biblioteca Laurenciana de Florencia
  • 8. QUATTROCENTO • En esta época aparece la figura del artista y creador en detrimento del anonimato. Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes. • Los artistas serán personas instruidas en temas como geometría, historia, cultura clásica, ciencias y naturaleza; empiezan a firmar sus obras y serán elevados a la categoría de genios (genus homo). • Algunos más destacados, alcanzaron la categoría de uomo universale, el genio universal, Dante, Alberti y más que nadie Leonardo. • El hombre es la obra más perfecta de Dios. Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente.
  • 9. CINQUECENTO • El siglo XVI supone el momento clásico por excelencia del Renacimiento. • Durante el Cinquecento la capital cultural de Italia se traslada de Florencia a Roma, y los papas se convertirán en los nuevos mecenas y protectores de los artistas. • El grado de perfección y la calidad de la obra de artistas como Leonardo, Miguel Ángel o Rafael hace que los pintores posteriores, ante la imposibilidad de superar sus logros, deban buscar un nuevo lenguaje que se aleje del clasicismo; surge así el Manierismo.
  • 11. ARQUITECTURA Filippo Brunelleschi (1377-1446) Considerado el renovador del nuevo estilo en Florencia. Descubrió los principios de la perspectiva cónica. Su obra más emblemática será la Cúpula de la catedral de Florencia.
  • 12. La Cúpula de la Catedral de Florencia.
  • 15. Iglesia de San Lorenzo.
  • 17. • León Bautista Alberti (1404-1472) • Pertenece a la segunda generación de artistas del Quattrocento. Es el segundo gran innovador de la arquitectura. • Es autor de un tratado de arquitectura “De re aedificatoria”. • La obra más importante de Alberti es la iglesia de San Andrés de Mantua. • En Florencia realizó dos obras importantes: el Palacio Rucellai y la Fachada de Santa María Novella.
  • 18. Iglesia de San Andrés de Mantua. El Palacio Rucellai
  • 19. Fachada de Santa María Novella.
  • 20. • Donato D´Angelo Bramante (1445-1514) • Su primera obra en Roma, el templete de San Pietro in Montorio, encargado por los Reyes Católicos • Julio II en 1502 le encarga la construcción de la nueva Basílica de San Pedro.
  • 21. • San Pietro in Montorio. Roma
  • 24. Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) • Prototipo del artista del Renacimiento (arquitecto, escultor y pintor), su obra supone el punto culminante, propicia la aparición del Manierismo y anticipa el Barroco. • Sus primeras obras la realiza en Florencia donde trabaja al servicio de los Médicis. - Fachada de la Iglesia de San Lorenzo. - Capilla funeraria de los Médicis - Biblioteca Laurenciana • En Roma realizará: - Cúpula de la Basílica de San Pedro. - La reforma de la plaza del Capitolio. • Su gran obra fue la terminación de la Basílica de San Pedro. Retornó al plan centralizado de Bramante convirtiendo la cúpula en el punto central del edificio.
  • 25. ESCULTURA Se valora la perfección de las formas y el cuidado de las proporciones en la representación del cuerpo humano, así como el estudio de la anatomía y el movimiento. El motivo principal es la figura humana. Se recuperan las tipologías del arte clásico: el desnudo, el retrato o la estatua ecuestre. La escultura del Cinquecento buscará la grandiosidad y la monumentalidad inspiradas directamente en las esculturas clásicas descubiertas en Roma gracias a una ferviente actividad arqueológica
  • 26. • Lorenzo Ghiberti (1378-1455) • En 1401 ganó el concurso para decorar las segundas puertas del Baptisterio de la catedral de Florencia. El trabajo en estas puertas duró más de veinte años y se incluyeron veintiocho escenas sobre la vida de Cristo y otros temas religiosos. En 1425 recibe el encargo de las terceras puertas del Baptisterio. • Miguel Ángel bautizó esta puerta como Puerta del Paraíso
  • 28. Donatello (1386-1466) • Es el más importante y fecundo escultor del Quatrocento. • Discípulo de Ghiberti. • Es uno de los creadores del estilo renacentista junto con Brunelleschi, Alberti y Masaccio. • Su obra más importante es el David, realizado para la familia Medici. • Su representación de María Magdalena como penitente, realizada en madera, es el mejor ejemplo del arte expresivo típico de la última etapa del artista.
  • 30. • Andrea del Verrocchio (1435 - 1488) • Escultor, orfebre y pintor del Renacimiento italiano que trabajó en la corte de Lorenzo de Medici en Florencia. • Entre sus alumnos estuvieron Leonardo da Vinci, Perugino, Ghirlandaio y Sandro Botticelli, pero también influyó en Miguel Ángel. • Sus obras más famosas denotan la influencia de Donatello como el David o el Condotiero Colleoni.
  • 33. Miguel Ángel (1475-1564) • Sus esculturas revelan un perfecto conocimiento de la anatomía, lo que le permite representar fielmente todos los detalles del cuerpo humano, sobre todo de músculos, venas y articulaciones. • Sus figuras encierran un movimiento en potencia que se convertirá en acto al llegar la generación del barroco. • Es característico de algunas de sus esculturas la expresión de la cara en la que destaca mirada terrible que sus contemporáneos denominaron terribilitá.
  • 34. La Piedad del Vaticano
  • 35. El David El Moisés
  • 36. Benvenuto Cellini (1500-1571) Juan de Bolonia (1529-1608) • En la segunda mitad del siglo XVI trabajan distintos escultores que podríamos clasificar como manieristas cuya obra se caracteriza por la pérdida del clasicismo basado en la armonía, las proporciones, el equilibrio y la serenidad a favor de un gusto por lo inestable, lo subjetivo y preferencia por las figuras serpenteantes y las composiciones helicoidales que anticipan el Barroco.
  • 37. Benvenutto Cellini: Perseo. / Juan de Bolonia: Rapto de las Sabinas y Mercurio
  • 38. PINTURA  El objetivo de la nueva pintura será reproducir el mundo real tal como lo perciben nuestros ojos, superando la “mirada interior” propia del arte medieval.  Utilización del perspectiva lineal para simular el espacio tridimensional y la profundidad.  Uso de la luz para representar el volumen.  La temática es variada: Abundan las pinturas religiosas (en iglesias y capillas) y cada vez más, los pintores reciben encargos de la temática mitológica, los retratos y las representaciones de temática histórica encargadas por nobles y burgueses para sus villas y palacios.  La técnica domina la pintura mural al fresco, pero también existe pintura sobre tabla primero al temple y luego al óleo por influencia flamenca
  • 39.  Este arte, evoca a una dispersión geográfica por escuelas y ciudades, pues fue tanta la personalidad de cada una de ellas que nos obliga a precisar su localización cultural.  La Escuela de Venecia de la que serán puntos fuentes los hermanos Bellini y Vittore Carpaccio.  La Escuela de Florencia tendrá como representantes a Fra Angélico y Masaccio ("creador" de la perspectiva), además de Piero Della Francesca (maestro en el uso de la luz), Ghirlandaio, Paolo Ucello (la profundidad), Andrea del Castagno o Sandro Botticelli.  La Escuela de Padua, influenciada de las dos anteriores con el pintor Andrea Mantegna (rotundo, enérgico, de una intensa fuerza expresiva y una gran complejidad compositiva).  La Escuela de Umbría, dentro de la que va a destacar Pietro Vannucci, llamado “IL Perugino”, con sus composiciones sensualistas destinadas al gran público. De los pintores destacados formados en esta escuela está Rafael
  • 40. • Fra Angélico (1387-1455) • Representa el paso natural entre la tradición gótica y el primer renacimiento. Pues al tiempo que tiene preocupaciones por la perspectiva, las formas góticas permanecen. • La Anunciación del Museo del Prado, pintada al temple sobre tabla. • Sus obras más importantes serían los frescos del Convento de San Marcos en Florencia y los frescos de la Capilla de San Nicolás V en el Vaticano
  • 42. • Masaccio (1401-1428) • Sus pinturas más importantes son los frescos de la Capilla Brancacci de la iglesia de Santa María del Carmine de Florencia, y el fresco de la Trinidad de la iglesia de Santa María la Novella de Florencia
  • 43. El tributo de la moneda. Fresco Capilla Brancacci
  • 44. • Sandro Botticelli (1444-1510) • Artista florentino se formó con Fray Filippo Lippi y frecuentaba el taller de Andrea Verrocchio donde trabajó junto a Leonardo da Vinci. • Sus obras de temática clásica y mitológica tendrán gran aceptación entre sus contemporáneos e inaugurarán una tendencia con gran desarrollo en la pintura posterior • Entre sus obras de temática mitológica destacan el Nacimiento de Venus o la Consagración de la Primavera, ambas pintadas para los Medicci
  • 46. La Consagración de la Primavera
  • 47. • Andrea Mantegna (1431-1506) • Principal representante de la escuela de Padua. • Se caracteriza por la monumentalidad, el sentido escultórico y el dominio de la perspectiva, a la que contribuyen los violentos escorzos que imprime a sus figuras. • Entre sus obras debemos destacar el Cristo muerto de Milán y El Tránsito de la Virgen del Museo de El Prado.
  • 48. Leonardo Da Vinci (1452-1519)• Se formó en el taller de Verrocchio, en Florencia. Prototipo de hombre universal, interesado por el arte, las humanidades y la ciencia. • Entre sus obras pictóricas podemos destacar: - La Virgen de las rocas - La Última Cena - La Mona Lisa o Gioconda • La pintura solo fue uno de sus campos de interés. Su curiosidad le llevó a estudiar medicina, óptica, anatomía, geología, cartografía… Fruto de todos estos estudios son sus cuadernos con miles de dibujos.
  • 51. Miguel Ángel (1475-1564) • Su obra más famosa es la realización de los frescos de la Capilla Sixtina donde con casi veinte años de diferencia pintará la bóveda dedicada a la creación y posteriormente el testero con el tema del Juicio Final en un estilo ya manierista.
  • 52. Rafael Sanzio (1483-1530) • Es el más joven de los tres maestros del clasicismo. • Sus obras representan el paradigma del Renacimiento por su clasicismo equilibrado y sereno. • Son famosas sus representaciones de Madonas y, sobre todo, los frescos con los que decora las estancias vaticanas, donde destaca el dedicado a la Escuela de Atenas.
  • 54. Correggio, Noli me tangere. Parmiagianino, La Virgen del cuello largo