SlideShare una empresa de Scribd logo
La Edad Moderna
Al terminar la Edad Media comienzan  los  “Tiempos Modernos ”,  caracterizados por :  la ampliación del horizonte de pensamiento y de vida de los hombres en todos los aspectos:   político, económico, social, científico y religioso.  La edad moderna transcurre entre los siglos  XVI y XVIII,   como hitos que marcan su inicio podemos mencionar : C aída de Constantinopla en 1453 . D escubrimiento de América en 1492   .  Como hito de término podemos mencionar:  R evoluci ón Francesa 1789. EXPANSIÓN DE EUROPA.
Edad Moderna S. XV - Inicio Toma de Constantinopla por los turcos año 1453 Término Revolución Francesa (1789) 1)  El Descubrimiento de América (1492)  También se han propuesto: S. XVIII
RENACIMIENTO  – siglo XIII al XV - permitió que el hombre desarrollara al máximo sus potencialidades, considerándose el elemento más importante de todo lo creado (“Antropocentrismo”). EXPANSION GEOGRÁFICA Y DESCUBRIMIENTO DE AMERICA   por Cristóbal Colón. Con esto, el mundo se conectó, la gente se desplazó a otros continentes, el comercio se multiplicó y las influencias mutuas entre los pueblos se hicieron notorias.  Procesos  de  la Edad  Moderna.
 
Reforma Religiosa  iniciada por Martín Lutero en el siglo XVI, la Iglesia Universal se divide en Católica y Protestante Pérdida de poder y hegemonía de la Iglesia.. Formación de los Estados Nacionales  se lleva a cabo  la Restauración del Poder de los Reyes  con el paso del tiempo, adquieren un carácter absoluto -especialmente en el s. XVIII.
 
 
Humanismo Surgió Siglo XIV en las ciudades-estados italianas. Características Estudio de obras literarias de la antigüedad clásica greco-romano Los humanistas dominaban el griego y el latín Difundieron sus ideas en universidades y academias Son de gran importancia la experiencia y la razón como mecanismos de conocimiento y transformación de la realidad Potenciadores La invención de la imprenta en 1445 por Juan Gutemberg  en Maguncia, Alemania La caída de Constantinopla en 1453, provoco el éxodo hacia occidente de sabios bizantinos Las universidades y academias, donde se desarrollaban actividades de investigación. Objeto de estudio El hombre y la naturaleza, como objetos de la ciencia, la filosofía y las artes,  abandonándose el teocentrismo medieval por el antropocentrismo renacentista. Se expandió por casi toda Europa Corriente educativa, filosófica, artística e intelectual europea Se establecen las bases de la ciencia moderna El individualismo, el espíritu de empresa El desarrollo del capitalismo
Pensamiento Moderno Nuestra manera de pensar es moderna. Para entender debemos diferenciarla del pensamiento mágico medieval. Pensamiento mágico Explica el mundo a través de la intuición. Acepta las explicaciones mitológicas Recarga las explicaciones con entidades invisibles (Dios espíritus, etc.) No traspasa limites de las creencias dogmaticas. Existen múltiples dimensiones de la existencia Pensamiento moderno Explica el mundo a través de la razón. Rechaza los mitos. Genera explicaciones basándose en lo empíricamente demostrable. Es reduccionista. Desafía los dogmatismos descubriendo los hechos por si mismos mediante experiencia personal. Sólo la dimensión terrenal tiene existencia
Desarrollo Científico Teorías Se pasa de:  Es una consecuencia del pensamiento Humanista y el Renacimiento, al posicionar la experimentación como mecanismo  para conocer y explicar la realidad. CAMBIO DE PARADIGMA Validó la teoría de Copérnico, al comprobar el movimiento de los planetas, fue juzgado por el tribunal de la santa inquisición, se desdijo para salvar su vida. Telescopio GALILEO GALILEI: La teoría Geocéntrica (medieval) a la teoría Heliocéntrica (Moderna – Nicolás Copérnico) Fuerza que produce aceleración y atracción de los cuerpos, incluso los planetas Isaac Newton LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL: Johannes Kepler ELÍPTICA DE LOS PLANETAS Describe la orbita de los planetas al rededor del sol René Descartes EL DISCURSO DEL MÉTODO La Razón Relacionaba el uso de la razón con el pensamiento matemático Miguel Servet CIRCULACIÓN DE LA  SANGRE Por su hallazgo escapó de España a Francia y finalmente a Ginebra donde fue quemado en la hoguera por los calvinistas Importante:  La  fe y la Biblia dejan de ser los referentes para explicar la existencia del Universo y la Tierra.
 
El Estado Moderno Alianzas políticas Con el Papa y con la burguesía Milán, Génova, Venecia, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles, Palermo, Granada,  Valencia, Lyon, París, Rouen,  Amberes y Londres. Se consolida cuando las Monarquías Nacionales, se imponen sobre los señores feudales MECANISMOS Las ciudades estado EJEMPLOS España Los “Reyes Católicos”, con el apoyo del Papa y la burguesía comercial, por ejemplo lograron vencer en su “Guerra de Reconquista”  Francia Se impone la monarquía al expulsar a los ingleses al finalizar la Guerra de los Cien Años (1338-1453) Inglaterra Enrique VIII  (dinastía Tudor), somete a la nobleza tras la guerra civil “ DE las Dos Rosas”(1485-1509), donde se enfrentan las casas de los York y  Lancaster -Contó con ejército permanente. - Se comienzan a establecer los límites definidos. - Se somete a grupos y regiones rebeldes.   -La Monarquía asume: Recaudación de impuestos Administración de Justicia Manutención del sistema de aduanas Control sobre el comercio, creándose una red de funcionarios Establecimiento de una lengua oficial y una legislación en común Estado Moderno CARACTERISTICAS Importante:  Los primeros estados monárquicos de Europa fueron Francia, Inglaterra, España y Portugal. Se convierten en potencias navales n los siglos XVI y XVII
Las Ciudades Urbes más Grandes Población entre 40 y los 200 mil habitantes Milán, Génova, Venecia, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles, Palermo, Granada,  Valencia, Lyon, París, Rouen,  Amberes y Londres. En el 1500 las regiones más urbanizadas fueron Italia  y los países bajos. EUROPA Las ciudades estado Características ITALIA Instituyeron embajadores, pilar  de  las relaciones internacionales del presente El desarrollo del capitalismo en ellas , genero el surgimiento de grupos sociales que luchan por el control del gobierno La mediana burguesía, el artesanado, los sectores medios y populares v/s familias tradicionales, burguesía comercial y bancaria. Venecia El régimen democrático, es reemplazado por el consejo de los diez, controlado por los comerciantes mas ricos, Milán Se establece un “señorío” Roma y los estados Pontificios La autoridad es el Papa y la burocracia eclesiástica Florencia Predomino la forma republicana de gobierno, que encabezó por varios años el partido democrático de los güelfos. En algunos momentos se perdió esa forma de gobierno, pero la familia Medici lo reinstauró
Surge el Capitalismo Célula del  nuevo sistema Se define Surge debido a la formación de compañías privadas. COMPAÑIAS PRIVADAS Medecis – Florencia Fugger - Augburgo Crédito; reyes,  papas,  emperadores FAMILIAS: Unidad Jurídica, cuyo capital social es distinto del patrimonio de los socios. Comercial, banquera  e industrial Características EMPRESA CAPITALISTA: Surgimiento y consolidación economías nacionales S XV Y XVI Los Tudor (Inglaterra) Establecieron barreras aduaneras, dieron monopolios Tipo de Negocio Comercio, crédito y la banca Comercial, banquera  e industrial Descubrimiento de América MONETARIZACIÓN Afluencia de oro y plata americana Aumenta el  circulante en moneda Importante:  Los mercaderes y compañías privadas, financiaron guerras  y a la burocracia de los estados nacientes
Viajes de descubrimiento Terrestre Ruta de la seda Las relaciones de dependencia europea de bienes provenientes del Lejano Oriente China y Japón,  bloqueadas por los turcos fue la principal causa RUTAS ANTES DEL BLOQUEO Mayo 1453 EL BLOQUEO Realizado por los Turcos Otomanos, liderados por Mohamed II Naves: 1. Naos (Portugal) 2. Carabelas (España) Instrumentos: 1. El Timón 2. La Vela 3. La Brújula 4. El Sextante 5. El Astrolabio Escuelas de Navegación: 1. Cartografía 2. Navegación y uso de instrumentos Avances científicos y tecnológicos FUERON POSIBLES POR: Importante:  Los primeros estados monárquicos de Europa fueron Francia, Inglaterra, España y Portugal. Se convierten en potencias navales en los siglos XVI y XVII Se fortalecen las Monarquías Absolutas, Inglaterra, Francia y Holanda Marítima El mar Mediterráneo, Mar Rojo y el Océano Índico Marco Polo Se apoderan de Constantinopla, capital del Imperio Bizantino Enrique El Navegante Bartolomé Díaz Vasco de Gama Portugal descubrió; las islas Azores, Madeira y Cabo Verde, Atravesaron el Cabo de Buena Esperanza, hasta llegar a la India.  Potencias en el mar ESPAÑA Y PORTUGAL: Cristóbal Colón Hernando de Magallanes Sebastián el Cano España descubrió las islas Guanahaní o San Salvador (Bahamas) Da la vuelta al mundo, cruzando el Océano Pacifico Papado – Estados Europeos TRATADOS España - Portugal Bula Intercaetera Tordesillas 1494
Los Viajes de descubrimiento
CAUSAS 1517 ¿QUÉ FUE? Movimiento teológico, político y social que surgió en Alemania 1518 Suiza, Ulrico Zwinglio, abolió el voto monástico, la veneración al os santos, el celibato y la autoridad del papa. Termino en una guerra entre católicos y protestantes Francia, Juan Calvino, sostuvo la teoría de la predestinación, sus ideas se difunden por Holanda, Inglaterra, Escocia Europa SU DIFUSIÓN Importante:   La Iglesia Católica dominaba políticamente la mayoría de los países europeos, llegando incluso a poner y quitar reyes.   La Iglesia Católica recogía dinero a manera de impuestos. Los cargos administrativos dentro de la iglesia eran muy codiciados por lo lucrativos que eran. De manera que Papas y prelados vivían de forma libertina y holgada. La necesidad de dinero del papado para la construcción de la Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina, vía venta de indulgencias, junto el relajo moral y materialismo, se señalan como sus causas Monje agustino  Martin Lutero La Reforma Protestante Quiebre de la iglesia católica en el siglo XV y Fines del siglo XVI, a raíz de un pensamiento crítico que de gesta dentro de ella Papa León X Elaboró y publicó 95 tesis para rebatir la venta de indulgencias, argumentando que solo la fe puede salvar al ser humano Señalo que solo existen 2 sacramentos: el bautismo y la eucaristía Lutero es excomulgado en 1521
Contrarreforma o  Reforma Católica Concilio de Trento,  Italia. 1545-1563 Moderados Es una consecuencia de la Reforma Protestante y la realiza la iglesia Católica, para frenar su avance. Siglo XVI PAPA PAULO III Importante:  Un concilio es una reunión de cardenales, obispos y teólogos que discuten, sobre dogmas y organización de la iglesia católica.  Generar acuerdos doctrinales para acercar posiciones con los protestantes y reunificar la Iglesia. Conservadores Reformular dogmas católicos en oposición a los planteados por los protestantes Posición triunfante Confirma enseñanzas tradicionales de la Iglesia Católica - Se da igualdad  a Las Sagradas Escrituras como a la tradición de la Iglesia. - Solo La Iglesia puede interpretar la Biblia. - La Dé y las buenas obras aseguran la salvación. Mantención de los 7 sacramentos, transubstanciación y el celibato. Existencia purgatorio y validez indulgencias Deben existir seminarios teológicos Aumento del poder del Tribunal del Santo Oficio o Inquisición - El Papa Paulo IV , gobernó la Iglesia entre 1555 y 1559, creo un índice de libros prohibidos para los católicos (Protestantes y humanistas)
LA ÉPOCA DEL RENACIMIENTO
1. Humanismo Es un movimiento intelectual interesado por el estudio de la  cultura greco-romana  que, según sus exponentes, hacía al hombre “verdaderamente humano”
Origen del Humanismo Surge en Italia en el siglo XIII con Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Juan Bocaccio, todos literatos, poetas y críticos sociales. El humanismo tiene un gran impulso en el siglo XVI por las consecuencias del  ataque de los turcos al Imperio Bizantino  y la emigración de artistas intelectuales a Europa Occidental.
Otros elementos de difusión del Humanismo. Invención de la imprenta. Mecenas. Universidades y Academias.
La Imprenta Alemán. Construyó la primera imprenta moderna. Consiguió los primeros libros impresos de la civilización occidental. La Biblia.
Aunque desde por lo menos seiscientos años antes se imprimían libros en Asia, el sistema de tipos móviles inventado por Gutenberg a mediados del siglo XV revolucionó los sistemas de impresión, posibilitando la producción masiva de libros.   Sólo quedan tres ejemplares perfectos de la Biblia de Gutenberg impresos. Dos de las copias se encuentran en la Biblioteca Británica, la otra, pertenece a la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
La búsqueda de una nueva ruta… No fue tarea fácil. Favorece la navegación la creación de  nuevos instrumentos…
Latitud
 
Personas que facilitaban, material o políticamente, el desenvolvimiento artístico e intelectual. Podían ser Papas y Obispos (Nicolás V) o grandes señores y burgueses que adquirieron poder económico y político por la prosperidad de las ciudades italianas. Familia Sforza de Milán. Familia Borgia de Venecia. Familia Médicis de Florencia. Los Mecenas.
Dante Alighieri.   (1265-1321) Poeta y político florentino. “ La Divina Comedia” Francisco Petrarca.  ( 1304-1374). Poeta, historiador, arquelogo. Primer Gran Humanista. “ Triunfos” Juan Boccaccio.  ( 1313-1375). Escritor florentino. “ El Decameron”. Representantes del Humanismo.
Erasmo de Rotterdam. (1466-1536) holandés. “ El Elogio de la Locura” MÁXIMO EXPONENTE. Tomás Moro. (1478-1535) Sacerdote Inglés. “ Utopia”
Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Político e historiador italiano. “ El Príncipe”. Su ideal de la sociedad estaba en la república romana. Recomienda a los monarcas actuar virtuosamente pero sin escrúpulos. Aconseja como conservar el poder. El fin justifica los medios.
2. Renacimiento. Período artístico-intelectual. Surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el XVI. La característica esencial era su admiración por la antigüedad grecorromana.
Consideraba las culturas clásica como la realización suprema de un ideal de perfección. Perseguía la imitación de todos  los órdenes antiguos, lo que explica el calificativo de Renacimiento.
El hombre integral, el genio múltiple en el que se concilian todas las ramas del saber, fue el gran signo de este arte. Figuras: Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Rafael…
SANDRO  BOTTICELLI Primero de los pintores del Renacimiento, destacado por su tendencia naturalista y la dulzura de sus personajes. Temas: mitológico y pagano.
Sandro Botticelli  El nacimiento de Venus.
Sandro Botticelli
Miguel Ángel Buonarroti También considerado un genio universal, cultivó varias artes, pintura, arquitectura, escultura, importantes estudios de anatomía, ingeniería y fisiología.
Miguel Ángel Buonarroti Sus mayores aportes han sido en la escultura de tamaño colosal y acentuado realismo. Trabajó en el decorado del techo y costados de la Capilla Sixtina. Como arquitecto intervino en la construcción de la gran cúpula de la Catedral de San Pedro en Roma.
Miguel Ángel_ La piedad
Miguel Angel_La creación, Capilla Sixtina.
Nació en 1452 en Vinci y se crió en Florencia, donde estuvo de aprendiz en el taller de Verrocchio. Poco se conoce de la vida personal de este artista, inventor y descubridor; se sabe que Leonardo permaneció soltero y sin hijos.
Es el prototipo del hombre creador del Renacimiento. Fue un genio innovador en la pintura y poseía grandes conocimientos en varias ramas de la ciencia y la técnica.
 
Inventos
 
 
Leonardo da Vinci_ La Gioconda
Rafael Sanzio “ El Divino” Caracterizó a sus obras por los tonos suaves, por la hermosura y gracia de sus figuras y por la pericia de sus composiciones.
 
FIN  PRIMERA  PARTE….

Más contenido relacionado

PPTX
Rasgos generales de la edad moderna
PPTX
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
PPT
La Edad Moderna
PPTX
La ilustración 3 medio 2011
PPT
Humanismo y Renacimiento
PPT
mundo moderno
PPT
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
PPT
Edad Moderna
Rasgos generales de la edad moderna
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna
La ilustración 3 medio 2011
Humanismo y Renacimiento
mundo moderno
El incio de la edad moderna. mentalidad, cultura, religión y arte
Edad Moderna

La actualidad más candente (20)

PPT
El descubrimiento y la conquista de América
PPT
La Edad moderna
PPTX
Humanismo y renacimiento.
PPTX
El Humanismo
PPT
La edad-media
PPT
El descubrimiento de América
PPTX
Mapa Conceptual: Edad Media
PDF
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
DOCX
Edad media y edad moderna
DOCX
Cuadro comparativo edad media y moderna
PPTX
Diapositiva de la ILUSTRACION
PPTX
Línea de tiempo tecnológica
PPT
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
PPTX
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
PPT
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
PDF
Linea de tiempo edad media
PPTX
Presentación Completa - Edad Media
PPTX
Causas y consecuencias revolucion industrial
PPTX
Conquista y colonización de america
PPTX
Los 4 viajes de cristóbal colón
El descubrimiento y la conquista de América
La Edad moderna
Humanismo y renacimiento.
El Humanismo
La edad-media
El descubrimiento de América
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapas conceptuales alta y baja edad media (2ºeso)
Edad media y edad moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
Diapositiva de la ILUSTRACION
Línea de tiempo tecnológica
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
La Colonización en la Isla de Santo Domingo
Siglo XVII: política, sociedad, economía y cultura
Linea de tiempo edad media
Presentación Completa - Edad Media
Causas y consecuencias revolucion industrial
Conquista y colonización de america
Los 4 viajes de cristóbal colón
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Morfología urbana. Tipos de planos ciudades
PPT
El poblamiento urbano
PPS
Edad moderna
ODP
Tema 2 la peninsula iberica en l'alta edat mitjana
PDF
Mapa conceptual china meso
PPT
La península ibérica en la edad moderna
PPT
L'edat mitjana a la península ibèrica en mapes
PPT
Esquema Edad Media-Edad Moderna
PDF
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
PPT
La Primera guerra mundial, 1914-1918
PPS
Filosofia Moderna
PPTX
Modernidad
PDF
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
PPT
I.Guerra.Mundial
PPTX
Reis catòlics
PPT
La edad moderna
PPT
Historia del feminismo
PPTX
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
PPTX
Presentación Cami Fernández
Morfología urbana. Tipos de planos ciudades
El poblamiento urbano
Edad moderna
Tema 2 la peninsula iberica en l'alta edat mitjana
Mapa conceptual china meso
La península ibérica en la edad moderna
L'edat mitjana a la península ibèrica en mapes
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Siglos xv xviii renacimiento modernidad
La Primera guerra mundial, 1914-1918
Filosofia Moderna
Modernidad
Tema 10. De la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial
I.Guerra.Mundial
Reis catòlics
La edad moderna
Historia del feminismo
Innovaciones Tecnológicas - Exploraciones siglo XVI
Presentación Cami Fernández
Publicidad

Similar a Edad moderna maps conceptuales (20)

PPT
La edad-moderna-1224960475117964-9
PPT
La Edad Moderna.
PPTX
Clase repaso para la prueba
PPT
Edad moderna octavo basico
PPT
Edad moderna-
PPTX
Edad moderna
PPT
Mundo moderno-1226608342453986-8
PPT
Mundo Moderno
PPT
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
PPT
Edad Moderna. 8 Básico
PPT
Etapasdelahistoria
PDF
Examen de-historia
PPTX
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
PPTX
9. Edad moderna
PPTX
LA EDAD MODERNA 345.pptx
PPT
Edad moderna 2
PPT
Edad Moderna
PPTX
ETAPAS DE LA HISTORIA
PPTX
ETAPAS DE LA HISTORIA
PPTX
Edad moderna
La edad-moderna-1224960475117964-9
La Edad Moderna.
Clase repaso para la prueba
Edad moderna octavo basico
Edad moderna-
Edad moderna
Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo Moderno
TEma 1: De la prehistoria a la edad moderna
Edad Moderna. 8 Básico
Etapasdelahistoria
Examen de-historia
Eje cronológico; etapas de la historia (2)
9. Edad moderna
LA EDAD MODERNA 345.pptx
Edad moderna 2
Edad Moderna
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
Edad moderna

Más de Priscilla Rocha Caamaño (13)

PPTX
PPT
La revolucion industrial
PPT
Revoluion industrial sm
PPTX
Revolucion francesa
PPTX
Revolucion francesa
PPT
Problemas del mundo actual
PPTX
Revolucion francesa
PPTX
Revolucion francesa
PPS
Antiguoregimen
PPT
Historia de américa latina
PPT
Sigloxx mapaconceptual
PPT
Geo america latina
La revolucion industrial
Revoluion industrial sm
Revolucion francesa
Revolucion francesa
Problemas del mundo actual
Revolucion francesa
Revolucion francesa
Antiguoregimen
Historia de américa latina
Sigloxx mapaconceptual
Geo america latina

Edad moderna maps conceptuales

  • 2. Al terminar la Edad Media comienzan los “Tiempos Modernos ”, caracterizados por : la ampliación del horizonte de pensamiento y de vida de los hombres en todos los aspectos: político, económico, social, científico y religioso. La edad moderna transcurre entre los siglos XVI y XVIII, como hitos que marcan su inicio podemos mencionar : C aída de Constantinopla en 1453 . D escubrimiento de América en 1492 . Como hito de término podemos mencionar: R evoluci ón Francesa 1789. EXPANSIÓN DE EUROPA.
  • 3. Edad Moderna S. XV - Inicio Toma de Constantinopla por los turcos año 1453 Término Revolución Francesa (1789) 1) El Descubrimiento de América (1492) También se han propuesto: S. XVIII
  • 4. RENACIMIENTO – siglo XIII al XV - permitió que el hombre desarrollara al máximo sus potencialidades, considerándose el elemento más importante de todo lo creado (“Antropocentrismo”). EXPANSION GEOGRÁFICA Y DESCUBRIMIENTO DE AMERICA por Cristóbal Colón. Con esto, el mundo se conectó, la gente se desplazó a otros continentes, el comercio se multiplicó y las influencias mutuas entre los pueblos se hicieron notorias. Procesos de la Edad Moderna.
  • 5.  
  • 6. Reforma Religiosa iniciada por Martín Lutero en el siglo XVI, la Iglesia Universal se divide en Católica y Protestante Pérdida de poder y hegemonía de la Iglesia.. Formación de los Estados Nacionales se lleva a cabo la Restauración del Poder de los Reyes con el paso del tiempo, adquieren un carácter absoluto -especialmente en el s. XVIII.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Humanismo Surgió Siglo XIV en las ciudades-estados italianas. Características Estudio de obras literarias de la antigüedad clásica greco-romano Los humanistas dominaban el griego y el latín Difundieron sus ideas en universidades y academias Son de gran importancia la experiencia y la razón como mecanismos de conocimiento y transformación de la realidad Potenciadores La invención de la imprenta en 1445 por Juan Gutemberg en Maguncia, Alemania La caída de Constantinopla en 1453, provoco el éxodo hacia occidente de sabios bizantinos Las universidades y academias, donde se desarrollaban actividades de investigación. Objeto de estudio El hombre y la naturaleza, como objetos de la ciencia, la filosofía y las artes, abandonándose el teocentrismo medieval por el antropocentrismo renacentista. Se expandió por casi toda Europa Corriente educativa, filosófica, artística e intelectual europea Se establecen las bases de la ciencia moderna El individualismo, el espíritu de empresa El desarrollo del capitalismo
  • 10. Pensamiento Moderno Nuestra manera de pensar es moderna. Para entender debemos diferenciarla del pensamiento mágico medieval. Pensamiento mágico Explica el mundo a través de la intuición. Acepta las explicaciones mitológicas Recarga las explicaciones con entidades invisibles (Dios espíritus, etc.) No traspasa limites de las creencias dogmaticas. Existen múltiples dimensiones de la existencia Pensamiento moderno Explica el mundo a través de la razón. Rechaza los mitos. Genera explicaciones basándose en lo empíricamente demostrable. Es reduccionista. Desafía los dogmatismos descubriendo los hechos por si mismos mediante experiencia personal. Sólo la dimensión terrenal tiene existencia
  • 11. Desarrollo Científico Teorías Se pasa de: Es una consecuencia del pensamiento Humanista y el Renacimiento, al posicionar la experimentación como mecanismo para conocer y explicar la realidad. CAMBIO DE PARADIGMA Validó la teoría de Copérnico, al comprobar el movimiento de los planetas, fue juzgado por el tribunal de la santa inquisición, se desdijo para salvar su vida. Telescopio GALILEO GALILEI: La teoría Geocéntrica (medieval) a la teoría Heliocéntrica (Moderna – Nicolás Copérnico) Fuerza que produce aceleración y atracción de los cuerpos, incluso los planetas Isaac Newton LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL: Johannes Kepler ELÍPTICA DE LOS PLANETAS Describe la orbita de los planetas al rededor del sol René Descartes EL DISCURSO DEL MÉTODO La Razón Relacionaba el uso de la razón con el pensamiento matemático Miguel Servet CIRCULACIÓN DE LA SANGRE Por su hallazgo escapó de España a Francia y finalmente a Ginebra donde fue quemado en la hoguera por los calvinistas Importante: La fe y la Biblia dejan de ser los referentes para explicar la existencia del Universo y la Tierra.
  • 12.  
  • 13. El Estado Moderno Alianzas políticas Con el Papa y con la burguesía Milán, Génova, Venecia, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles, Palermo, Granada, Valencia, Lyon, París, Rouen, Amberes y Londres. Se consolida cuando las Monarquías Nacionales, se imponen sobre los señores feudales MECANISMOS Las ciudades estado EJEMPLOS España Los “Reyes Católicos”, con el apoyo del Papa y la burguesía comercial, por ejemplo lograron vencer en su “Guerra de Reconquista” Francia Se impone la monarquía al expulsar a los ingleses al finalizar la Guerra de los Cien Años (1338-1453) Inglaterra Enrique VIII (dinastía Tudor), somete a la nobleza tras la guerra civil “ DE las Dos Rosas”(1485-1509), donde se enfrentan las casas de los York y Lancaster -Contó con ejército permanente. - Se comienzan a establecer los límites definidos. - Se somete a grupos y regiones rebeldes. -La Monarquía asume: Recaudación de impuestos Administración de Justicia Manutención del sistema de aduanas Control sobre el comercio, creándose una red de funcionarios Establecimiento de una lengua oficial y una legislación en común Estado Moderno CARACTERISTICAS Importante: Los primeros estados monárquicos de Europa fueron Francia, Inglaterra, España y Portugal. Se convierten en potencias navales n los siglos XVI y XVII
  • 14. Las Ciudades Urbes más Grandes Población entre 40 y los 200 mil habitantes Milán, Génova, Venecia, Bolonia, Florencia, Roma, Nápoles, Palermo, Granada, Valencia, Lyon, París, Rouen, Amberes y Londres. En el 1500 las regiones más urbanizadas fueron Italia y los países bajos. EUROPA Las ciudades estado Características ITALIA Instituyeron embajadores, pilar de las relaciones internacionales del presente El desarrollo del capitalismo en ellas , genero el surgimiento de grupos sociales que luchan por el control del gobierno La mediana burguesía, el artesanado, los sectores medios y populares v/s familias tradicionales, burguesía comercial y bancaria. Venecia El régimen democrático, es reemplazado por el consejo de los diez, controlado por los comerciantes mas ricos, Milán Se establece un “señorío” Roma y los estados Pontificios La autoridad es el Papa y la burocracia eclesiástica Florencia Predomino la forma republicana de gobierno, que encabezó por varios años el partido democrático de los güelfos. En algunos momentos se perdió esa forma de gobierno, pero la familia Medici lo reinstauró
  • 15. Surge el Capitalismo Célula del nuevo sistema Se define Surge debido a la formación de compañías privadas. COMPAÑIAS PRIVADAS Medecis – Florencia Fugger - Augburgo Crédito; reyes, papas, emperadores FAMILIAS: Unidad Jurídica, cuyo capital social es distinto del patrimonio de los socios. Comercial, banquera e industrial Características EMPRESA CAPITALISTA: Surgimiento y consolidación economías nacionales S XV Y XVI Los Tudor (Inglaterra) Establecieron barreras aduaneras, dieron monopolios Tipo de Negocio Comercio, crédito y la banca Comercial, banquera e industrial Descubrimiento de América MONETARIZACIÓN Afluencia de oro y plata americana Aumenta el circulante en moneda Importante: Los mercaderes y compañías privadas, financiaron guerras y a la burocracia de los estados nacientes
  • 16. Viajes de descubrimiento Terrestre Ruta de la seda Las relaciones de dependencia europea de bienes provenientes del Lejano Oriente China y Japón, bloqueadas por los turcos fue la principal causa RUTAS ANTES DEL BLOQUEO Mayo 1453 EL BLOQUEO Realizado por los Turcos Otomanos, liderados por Mohamed II Naves: 1. Naos (Portugal) 2. Carabelas (España) Instrumentos: 1. El Timón 2. La Vela 3. La Brújula 4. El Sextante 5. El Astrolabio Escuelas de Navegación: 1. Cartografía 2. Navegación y uso de instrumentos Avances científicos y tecnológicos FUERON POSIBLES POR: Importante: Los primeros estados monárquicos de Europa fueron Francia, Inglaterra, España y Portugal. Se convierten en potencias navales en los siglos XVI y XVII Se fortalecen las Monarquías Absolutas, Inglaterra, Francia y Holanda Marítima El mar Mediterráneo, Mar Rojo y el Océano Índico Marco Polo Se apoderan de Constantinopla, capital del Imperio Bizantino Enrique El Navegante Bartolomé Díaz Vasco de Gama Portugal descubrió; las islas Azores, Madeira y Cabo Verde, Atravesaron el Cabo de Buena Esperanza, hasta llegar a la India. Potencias en el mar ESPAÑA Y PORTUGAL: Cristóbal Colón Hernando de Magallanes Sebastián el Cano España descubrió las islas Guanahaní o San Salvador (Bahamas) Da la vuelta al mundo, cruzando el Océano Pacifico Papado – Estados Europeos TRATADOS España - Portugal Bula Intercaetera Tordesillas 1494
  • 17. Los Viajes de descubrimiento
  • 18. CAUSAS 1517 ¿QUÉ FUE? Movimiento teológico, político y social que surgió en Alemania 1518 Suiza, Ulrico Zwinglio, abolió el voto monástico, la veneración al os santos, el celibato y la autoridad del papa. Termino en una guerra entre católicos y protestantes Francia, Juan Calvino, sostuvo la teoría de la predestinación, sus ideas se difunden por Holanda, Inglaterra, Escocia Europa SU DIFUSIÓN Importante: La Iglesia Católica dominaba políticamente la mayoría de los países europeos, llegando incluso a poner y quitar reyes. La Iglesia Católica recogía dinero a manera de impuestos. Los cargos administrativos dentro de la iglesia eran muy codiciados por lo lucrativos que eran. De manera que Papas y prelados vivían de forma libertina y holgada. La necesidad de dinero del papado para la construcción de la Basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina, vía venta de indulgencias, junto el relajo moral y materialismo, se señalan como sus causas Monje agustino Martin Lutero La Reforma Protestante Quiebre de la iglesia católica en el siglo XV y Fines del siglo XVI, a raíz de un pensamiento crítico que de gesta dentro de ella Papa León X Elaboró y publicó 95 tesis para rebatir la venta de indulgencias, argumentando que solo la fe puede salvar al ser humano Señalo que solo existen 2 sacramentos: el bautismo y la eucaristía Lutero es excomulgado en 1521
  • 19. Contrarreforma o Reforma Católica Concilio de Trento, Italia. 1545-1563 Moderados Es una consecuencia de la Reforma Protestante y la realiza la iglesia Católica, para frenar su avance. Siglo XVI PAPA PAULO III Importante: Un concilio es una reunión de cardenales, obispos y teólogos que discuten, sobre dogmas y organización de la iglesia católica. Generar acuerdos doctrinales para acercar posiciones con los protestantes y reunificar la Iglesia. Conservadores Reformular dogmas católicos en oposición a los planteados por los protestantes Posición triunfante Confirma enseñanzas tradicionales de la Iglesia Católica - Se da igualdad a Las Sagradas Escrituras como a la tradición de la Iglesia. - Solo La Iglesia puede interpretar la Biblia. - La Dé y las buenas obras aseguran la salvación. Mantención de los 7 sacramentos, transubstanciación y el celibato. Existencia purgatorio y validez indulgencias Deben existir seminarios teológicos Aumento del poder del Tribunal del Santo Oficio o Inquisición - El Papa Paulo IV , gobernó la Iglesia entre 1555 y 1559, creo un índice de libros prohibidos para los católicos (Protestantes y humanistas)
  • 20. LA ÉPOCA DEL RENACIMIENTO
  • 21. 1. Humanismo Es un movimiento intelectual interesado por el estudio de la cultura greco-romana que, según sus exponentes, hacía al hombre “verdaderamente humano”
  • 22. Origen del Humanismo Surge en Italia en el siglo XIII con Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Juan Bocaccio, todos literatos, poetas y críticos sociales. El humanismo tiene un gran impulso en el siglo XVI por las consecuencias del ataque de los turcos al Imperio Bizantino y la emigración de artistas intelectuales a Europa Occidental.
  • 23. Otros elementos de difusión del Humanismo. Invención de la imprenta. Mecenas. Universidades y Academias.
  • 24. La Imprenta Alemán. Construyó la primera imprenta moderna. Consiguió los primeros libros impresos de la civilización occidental. La Biblia.
  • 25. Aunque desde por lo menos seiscientos años antes se imprimían libros en Asia, el sistema de tipos móviles inventado por Gutenberg a mediados del siglo XV revolucionó los sistemas de impresión, posibilitando la producción masiva de libros. Sólo quedan tres ejemplares perfectos de la Biblia de Gutenberg impresos. Dos de las copias se encuentran en la Biblioteca Británica, la otra, pertenece a la Biblioteca del Congreso de EE.UU.
  • 26. La búsqueda de una nueva ruta… No fue tarea fácil. Favorece la navegación la creación de nuevos instrumentos…
  • 28.  
  • 29. Personas que facilitaban, material o políticamente, el desenvolvimiento artístico e intelectual. Podían ser Papas y Obispos (Nicolás V) o grandes señores y burgueses que adquirieron poder económico y político por la prosperidad de las ciudades italianas. Familia Sforza de Milán. Familia Borgia de Venecia. Familia Médicis de Florencia. Los Mecenas.
  • 30. Dante Alighieri. (1265-1321) Poeta y político florentino. “ La Divina Comedia” Francisco Petrarca. ( 1304-1374). Poeta, historiador, arquelogo. Primer Gran Humanista. “ Triunfos” Juan Boccaccio. ( 1313-1375). Escritor florentino. “ El Decameron”. Representantes del Humanismo.
  • 31. Erasmo de Rotterdam. (1466-1536) holandés. “ El Elogio de la Locura” MÁXIMO EXPONENTE. Tomás Moro. (1478-1535) Sacerdote Inglés. “ Utopia”
  • 32. Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Político e historiador italiano. “ El Príncipe”. Su ideal de la sociedad estaba en la república romana. Recomienda a los monarcas actuar virtuosamente pero sin escrúpulos. Aconseja como conservar el poder. El fin justifica los medios.
  • 33. 2. Renacimiento. Período artístico-intelectual. Surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa hasta el XVI. La característica esencial era su admiración por la antigüedad grecorromana.
  • 34. Consideraba las culturas clásica como la realización suprema de un ideal de perfección. Perseguía la imitación de todos los órdenes antiguos, lo que explica el calificativo de Renacimiento.
  • 35. El hombre integral, el genio múltiple en el que se concilian todas las ramas del saber, fue el gran signo de este arte. Figuras: Leonardo da Vinci, Miguel Angel, Rafael…
  • 36. SANDRO BOTTICELLI Primero de los pintores del Renacimiento, destacado por su tendencia naturalista y la dulzura de sus personajes. Temas: mitológico y pagano.
  • 37. Sandro Botticelli El nacimiento de Venus.
  • 39. Miguel Ángel Buonarroti También considerado un genio universal, cultivó varias artes, pintura, arquitectura, escultura, importantes estudios de anatomía, ingeniería y fisiología.
  • 40. Miguel Ángel Buonarroti Sus mayores aportes han sido en la escultura de tamaño colosal y acentuado realismo. Trabajó en el decorado del techo y costados de la Capilla Sixtina. Como arquitecto intervino en la construcción de la gran cúpula de la Catedral de San Pedro en Roma.
  • 42. Miguel Angel_La creación, Capilla Sixtina.
  • 43. Nació en 1452 en Vinci y se crió en Florencia, donde estuvo de aprendiz en el taller de Verrocchio. Poco se conoce de la vida personal de este artista, inventor y descubridor; se sabe que Leonardo permaneció soltero y sin hijos.
  • 44. Es el prototipo del hombre creador del Renacimiento. Fue un genio innovador en la pintura y poseía grandes conocimientos en varias ramas de la ciencia y la técnica.
  • 45.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. Leonardo da Vinci_ La Gioconda
  • 50. Rafael Sanzio “ El Divino” Caracterizó a sus obras por los tonos suaves, por la hermosura y gracia de sus figuras y por la pericia de sus composiciones.
  • 51.  
  • 52. FIN PRIMERA PARTE….