SlideShare una empresa de Scribd logo
Edadmoderna2021
UNA NUEVA ETAPA…
Se hicieron importantes avances en
numerosos campos sobre todo la
navegación: mapas más precisos,
nuevos barcos …
NUEVOS AVANCES EN LA NAVEGACIÓN
navegación de cabotaje y de alta mar
Edadmoderna2021
Hasta el siglo XV los hombres pensaban que el
centro del Sistema Solar era la Tierra y con el
Tiempo se dieron cuenta que el Sol era el centro del
Universo.
Geocentrismo
… UNA NUEVA VIDA MICROSCÓPICA
QUE SE DIVULGA RÁPIDAMENTE GRACIAS A…
HUMANISTAS CÉLEBRES
EN LA EDAD MEDIA
TODO GIRABA EN
TORNO A DIOS Y A
PARTIR DEL SIGLO XV
EL SER HUMANO SE
CONVIERTE EN EL
CENTRO DE LA
CULTURA Y LA
CIENCIA.
LA ECONOMÍA
EL COMERCIO Y LA ARTESANÍA SE DESARROLLARON MÁS QUE EN
ÉPOCAS ANTERIORES, PORQUE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
FAVORECIERON LOS INTERCAMBIOS Y AMPLIARON LAS RUTAS
COMERCIALES.
SIN EMBARGO, LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN SEGUÍA SIENDO
CAMPESINA Y LA BASE DE LA ECONOMÍA ERA LA AGRICULTURA. LAS
TÉCNICAS DE CULTIVO ERAN SENCILLAS Y LAS COSECHAS DEPENDÍAN
DEL TIEMPO QUE HICIERA. CON FRECUENCIA, SE PRODUCÍAN SEQUÍAS O
INUNDACIONES QUE ARRUINABAN LOS CULTIVOS.
LA SOCIEDAD
ELEMENTOS PRIVILEGIADOS
LA NOBLEZA Y EL CLERO ERAN LOS DOS
ESTAMENTOSPRIVILEGIADOS.
ESTO SIGNIFICA QUE NO PAGABAN IMPUESTOS Y QUE TENÍAN SUS
PROPIAS LEYES Y SUS TRIBUNALES DE JUSTICIA.
ADEMÁS, ESTOS GRUPOS ERAN PROPIETARIOS DE LA MAYORÍA DE
LAS TIERRAS Y DE LA RIQUEZA, Y OCUPABAN LOS ALTOS CARGOS DE
GOBIERNO.
ELEMENTOS NO PRIVILEGIADOS
EL PUEBLO LLANO ERA LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN: CAMPESINOS
Y CAMPESINAS, COMERCIANTES ARTESANOS Y ARTESANAS…
ERA EL ESTAMENTO NO PROVILEGIADO: PAGABA LOS IMPUESTOS Y
REALIZABA LOS TRABBAJOS PRODUCTIVOS. AUNQUE ALGUNAS
PERSONAS ERAN RICAS, CARECÍAN IGUALMENTE DE PRIVILEGIOS.
EDAD MODERNA EN ESPAÑA
SIGLO XV
LOS REYES
CATÓLICOS
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
1492- EDAD MODERNA-1808
Gobernaron
Carlos III y
Carlos IV
Felipe
V
Edadmoderna2021
1504
Muere Isabel
ENRIQUE IV CASTILLA
ISABEL DE CASTILLA
TOROS
DE GUISANDO
JUANA hija de
Enrique IV
y Juana de Portugal
En el siglo XV existían
cuatro reinos cristianos:
-Corona de Castilla
-Corona de Aragón.
-Reino de Navarra.
-Reino de Portugal
Los Reyes Católicos, al casarse,
fusionaron los dos primeros.
Terminan la Reconquista
en 1492 al entregarles Boabdil
las llaves de Granada
después de un largo asedio.
Los Reyes Católicos
Monarquía Hispánica
CAMBIOS QUE HICIERON LOS REYES CATÓLICOS
*NOMBRARON CORREGIDORES, QUE ERAN FUNCIONARIOS QUE REPRESENTABAN
A LOS REYES EN CADA MUNICIPIO.
*CREARON LA SANTA HERMANDAD UNA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE MANTENER
EL ORDEN.
*IMPUSIERON LA RELIGIÓN CRISTIANA EN TODOS SUS TERRITORIOS. OBLIGARON
A JUDIOS Y MUSULMANES A CONVERTIRSE AL CRISTIANISMO.
*CREARON EL SANTO TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN PARA PERSEGUIR LOS
DELITOS RELIGIOSOS.
*FORMARON UN EJÉRCITO MODERNO Y ESTABLECIERON ALIZANZAS CON OTROS
REINOS. ESTO LES PERMITIÓ AMPLIAR SUS TERRITORIOS: CONQUISTARON
GRANADA, LAS ISLAS CANARIAS, EL REINO DE NAVARRA, EL REINO DE NÁPOLES Y
MELILLA Y OTROS TERRITORIOS DEL NORTE DE ÁFRIA.
Fernando II de Aragón
Isabel I de Castilla
Reyes
Católicos
Alfonso V
AL MORIR SU HERMANA ISABEL
MUERE
AL MORIR SU HERMANO JUAN
MUERE
POLÍTICA MATRIMONIAL DE LOS HIJOS REYES CATÓLICOS
CON SU POLÍTICA MATRIMONIAL BUSCAN AISLAR A FRANCIA
Y AUMENTAR LOS TERRITORIOS DE LA CORONA
FELIPE
REYES CATÓLICOS
Financiaron la expedición de Colón,
un marino italiano, que buscaba una
nueva ruta a Asia por el oeste. En el S XV,
muchas personas creían que la Tierra era
plana. Cristóbal Colón estaba convencido
de que era redonda y, por ello, pretendía
llegar a Asia atravesando el Atlántico
navegando hacia el oeste.
En su viaje descubrió América.
Descubrimiento de América
Colón
Reyes Católicos
Invasión de los turcos
aceite
pasta
especias
Edadmoderna2021
DESCUBRIMIENTO AMÉRICA
En 1.492, Colón partió con su expedición desde el
puerto de Palos de la Frontera, en Huelva, y dos
meses más tarde vieron tierra.
Colón creía que había llegado a Japón pero en
realidad había llegado a una isla del mar Caribe.
Años después, un navegante y cartógrafo
italiano llamado Américo Vespucio
demostró que aquellas tierras
pertenecían a un nuevo continente,
que llamaron América.
Florencia, 1454 - Sevilla, 1512
Tratado de Tordesillas 1494
El Papa Alejandro VI intermedió en el reparto de las tierras conquistadas por España y Portugal
Juan II
A partir del descubrimiento de América, los españoles conquistaron las islas del
mar Caribe y más tarde exploraron y conquistaron casi toda América.
Antes de la llegada de los españoles, vivían en América pueblos precolombinos y
algunos habían organizado grandes imperios:
.- Los incas. Ocupaban el territorio actual de Perú, Ecuador y Bolivia.
.- Los aztecas. Ocupaban casi todo México.
.- Los mayas. Ocupaban el sur de México, Guatemala y Honduras. Eran
expertos matemáticos y tenían muchos conocimientos de astronomía.
Estos pueblos cultivaban maíz y practicaban la artesanía y la metalurgia.
Nuevos productos de América
Un nuevo continente, un nuevo océano
Antes descubrimiento siglo XV después siglo XVI
En la antigüedad
Hijo de Juana la Loca (hija de
los Reyes Católicos) y de
Felipe el Hermoso (hijo de
Maximiliano de Austria).
Hereda de su padre el centro
de Europa (Alemania y Países
Bajos) y de su madre la corona
de España y los territorios
americanos descubiertos.
CARLOS I
EDAD MODERNA EN ESPAÑA
CARLOS I
Felipe V
AUSTRIAS
Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso (hijo de Maximiliano de Austria).
Hereda de su padre el centro de Europa (Alemania y Países Bajos) y de su
madre la corona de España y los territorios americanos .
CARLOS V Alemania y I de España por Tiziano
Edadmoderna2021
mejores
.- Asume la corona de España con 17 años y
viene de Flandes sin conocer el idioma ni el país.
.- Al apoyarse para gobernar en extranjeros,
los nobles españoles (Comuneros de Castilla)
se sublevan enfadados porque Carlos I, un rey
extranjero, no contaba con ellos para gobernar.
.- Corte itinerante (Valladolid, Granada, etc) Rey
guerrero viaja de un lado a otro sin parar.
CARLOS I -
ISABEL DE
PORTUGAL
PALACIO DE CARLOS V
CARLOS I ESPAÑA y V de ALEMANIA (1516-
1556)
TERRITORIOS DE CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA
Carlos I hereda y conquista un gran Imperio
Canarias, Melilla, Orán, Argel, Túnez en África
Edadmoderna2021
.- Financia la conquista de América
(Hernán Cortés conquistó el imperio Azteca y Pizarro el imperio Inca)
- La llegada de oro y riquezas de América y las posesiones que tenía le
hizo ser el más poderoso rey de Europa.
PIZARRO
HERNÁN
CORTÉS
Los reyes ofrecían a los conquistadores el título de gobernador o capitán y extensas
tierras.
A partir de 1.492, América se organizó en virreinatos, al frente de cada uno había un
virrey.
También se crearon audiencias, para aplicar las leyes. Los españoles crearon grandes
estancias
ganaderas y extensas haciendas agrícolas, explotaron las minas, de oro y plata.
HERNÁN
CORTÉS
PIZARRO
Edadmoderna2021
Tenochtitlan
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
Edadmoderna2021
La sociedad de las colonias americanas se
organizaba en grupos raciales: españoles, mestizos,
indios y negros.
- Los españoles. Ocupaban los cargos de
gobierno y eran dueños de grandes propiedades.
- Los mestizos. Eran hijos de españoles e indias.
Algunos ocupaban cargos pero la mayoría, vivía en la
pobreza.
- Los indios. Sufrieron muchos abusos, aunque
había leyes que los protegían.
- Los negros. Eran traídos desde África como
esclavos para trabajar.
.- Financió la 1ª expedición para dar la vuelta al mundo realizada por
Magallanes y El Cano.
ELCAN
O
.- Tuvo continuas guerras:
Contra los Turcos que amenazaban con invadir Europa y por el
control del Mediterráneo para facilitar el comercio entre España e Italia.
Contra Francia para lograr la hegemonía en Europa (llegó a
encarcelar al rey Francisco I en Madrid en la Plaza de la Villa
FRANCISC
O I
MONASTERIO DE
YUSTE
CÁCERES
Contra los protestantes en Europa .
Decepcionado por el fracaso sobre los luteranos, Carlos I, abandonó el
trono y se retiró al monasterio de Yuste, en Cáceres, donde murió.
LUTER
O
15561520
1519-1522
MAGALLANES
y ELCANO1516
COMIENZA
REINADO
CARLOS I
FIN
REINADO
CONQUISTA
DE
AMÉRICA
VUELTA
AL MUNDO
EMPERADOR
SACRO
IMPERIO
1520
HERNÁN
CORTES
I . Azteca
1532
Pizarro
I. Inca
FELIPE II, EL PRUDENTE 1556- 1598
EDAD MODERNA EN ESPAÑA
FELIPE II, “EL PRUDENTE”
1556- 1598
Nació en 1527 en Valladolid y murió en El Escorial en
1598
Gobernaba desde Madrid y El
Escorial, donde instaló su
Corte.
Tuvo dos grandes objetivos:
1.- Conservar la herencia
patrimonial heredada de Carlos
I , su padre y transmitirla a sus
herederos.
2.- Defender el catolicismo
frente al Islam y el
protestantismo.
FELIPE II
Reinó el Imperio más grande que había
conocido la humanidad : La Monarquía
Hispánica.
• Reunió el Imperio más grande jamás conocido al unir la corona
de Portugal.
Su Imperio fue llamado La Monarquía Hispánica.
• Más aficionado a los papeles que a las armas, reinó desde Madrid;
remodeló su Alcázar e instaló su Corte. Mandó construir en sus
cercanías , EL MONASTERIO DE “EL ESCORIAL”
• Empobreció su Imperio al gastar mucho dinero en luchas contra:
– FRANCIA: VENCIÓ A LOS FRANCESES EN LA
BATALLA DE SAN QUINTÍN 1557
– LOS TURCOS: VENCIÓ A LOS TURCOS EN LA
BATALLA DE LEPANTO 1571
– LOS PROTESTANTES: GUERRA CON LOS PAÍSES
BAJOS Y, SOBRE, TODO CONTRA LA IGLATERRA DE
ISABEL I POR APOYAR A LOS PAÍSES BAJOS.
El fracaso de “LA GRAN ARMADA INVENCIBLE” en
1588 marca el inicio de su decadencia.
FELIPE II,“EL PRUDENTE”
1556- 1598Hijo de Carlos I
Edadmoderna2021
.- CREÓ EL MAYOR IMPERIO CON TERRITORIOS EN CINCO
CONTINENTES al unir la corona de Portugal y sus dominios con la
Monarquía Hispánica en 1581 hasta su pérdida en 1640.
Nueva fachada de Alcázar de Madrid con
Felipe II
NUEVAS FACHADAS TRAS LA REFORMA DE FELIPE II / vista de la fachada oeste
C. Garcia Reig
.-MANDÓ CONSTRUIR EL MONASTERIO DE EL
ESCORIAL: BIBLIOTECA Y MAUSOLEO
Conflicto con INGLATERRA
Felipe II contrajo matrimonio con la reina católica de Inglaterra María I, de
modo que el hijo que tuvieran pudiera reinar en España y en Inglaterra.
María I, a instancias de su consorte, Felipe II, comienza a construir una
armada inglesa moderna, bautizando el primer barco como ”Felipe y
María” en conmemoración de su casamiento. María I fallece sin darle a
Felipe II un hijo.
La hermanastra de María, Isabel I de Inglaterra accede al trono en 1558.
Isabel I comienza a reinstaurar el régimen protestante en Inglaterra y Felipe
II intentará detener el proceso y asegurarse la alianza con Inglaterra.
Se pensó en un matrimonio con Isabel I; proposición que no se lleva a cabo
ya que ella no podía tener hijos.María
Tudor
Isabel I
Conflicto con Inglaterra
Su relación con Inglaterra empeoró:
.- Por la enemistad personal con Isabel de Inglaterra
(Felipe intentó casarse con ella pero al final la boda no se
celebró).
.- Por el apoyo de los ingleses a los rebeldes de los Países Bajos.
Felipe reunió una poderosa flota naval, “La Armada
Invencible” para transportar a Inglaterra los Tercios españoles
y derrotar a Isabel I . En 1558 la operación planeada fracasa al
hundirse la mayor parte de la flota ante las costas inglesas.
Alejandro Farnesio
Almirante
Álvaro de Bazán
Alonso Pérez de Guzmán,
Duque de Medina Sidonia
Almirante
Sir Francis D
El Príncipe Carlos “el de los tristes
destinos”
Padre e hijo se vieron como rivales
pretendientes de Isabel de Valois.
Su primer pretendiente, Eduardo VI de
Inglaterra, falleció y su sustituto fue
el príncipe Carlos.
Pero al enviudar por segunda vez su padre,
los planes se modificaron y Felipe se convirtió
en el esposo de la joven Isabel a la que
doblaba en edad.
Por otra parte, el príncipe Carlos vio como su
padre daba más protagonismo militar al
Duque de Alba.
Intentó escapar, pero Felipe II fue informado
por sus espías y encerró a su hijo.
En 1568 enfermó y murió
INFANTE
CARLOS
Isabel de Valois
159
8
1565 1571
156
8
1556 1580 1588
1568
1571
Comien
zo
reinado
FELIPE II
Fin
reinado
Armada
Invencib
le
Se une
Portug
al
Batalla
Lepant
o
Rebelión
morisco
s
Guerra
Países
Bajos
Conquist
a
Filipinas
SIGLO XVII
Felipe V
AUSTRIAS
EXPULSIÓN MORISCOS
SIGLO XVII
LOS AUSTRIAS MENORES
EDAD MODERNA EN ESPAÑA
RAFAEL PARÍS TURMO
GRAVES PROBLEMAS ECONÓMICOS
El siglo XVII fue un periodo de crisis en toda Europa, pero en
España las dificultades fueron mayores:
•Las epidemias. En 1599, una epidemia de peste asoló la
Península Ibérica, sobre todo Castilla y provocó muchas
muertes. Hubo hambre, malas cosechas y subida de impuestos.
•Las actividades artesanales. Al subir los impuestos, las
personas disponían de menos dinero. La producción artesanal
disminuyó.
•El comercio. Los comercios con América se redujeron y llegó
menos oro y plata.
EL SIGLO XVII: AUSTRIAS MENORES
EL GRAN CAMBIO: LOS VALIDOS
Mientras que los reyes
anteriores dedicaron su
vida a gobernar sus reinos
lo mejor que sabían, a
partir de Felipe III, los
reyes dejan el gobierno en
manos de ” los validos”.
Estos eran ministros
generalmente de la alta
nobleza que se convierten
en los verdaderos amos
d e l a M o n a r q u í a .
CRISIS SOCIAL Y ECONÓMICA
DESCENSO POBLACIÓN
DESCENSO ACTIVIDAD COMERCIAL
AUGE CULTURAL: SIGLO DE ORO
AUSTRIAS MENORES
siglo XVII
FELIPE III
FELIPE IV
CARLOS II
CONFLICTOS CONTINUOS
FUERA Y DENTRO
PÉRDIDA DE PORTUGAL Y HOLANDA
1659 PAZ PIRINEOS : HEGEMONÍA FRANCESA
PÉRDIDA TERRITORIOS EUROPEOS
EXCEPTO ITALIA
GUERRA DE SUCESIÓN
PACIFISMO
EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
FELIPE III
1598-1621
Felipe III,
Diego Velázquez 1634 - 1635.
DUQUE DE LE
Valido: Duque de Lerma
Objetivo: Pacificación y sanear la
economía. España se vio
implicada en distintas guerras
contra las principales potencias
europeas que se extendieron a
colonias de América y Asia
ESTATUA FELIPE
III
PLAZA MAYOR
FELIPE IV
1621-1665
El Conde-Duque de
Olivares (1634),
Diego Velázquez .
Valido: Conde duque de Olivares
Exterior - Fin a la guerra
de los Treinta Años
-Enfrentó a católicos y protestantes en el
centro de Europa.
-España perdió los Países Bajos y otros
territorios europeos.
Interior
-Rebeliones en Cataluña, Italia y Portugal
-Trataron de cobrar
nuevos impuestos
y reclutar soldados
-Portugal consigue su
independencia
en1640
PALACIO DEL
BUEN
RETIRO
FELIPE IV
FELIPE IV
VELAZQUEZ
GALILEO
PARTE TRASERA MACIZA
DELANTERA ,HUECA
PLAZA ORIENTE
Las Meninas de Velázquez
FELIPE IV
Hace nueve que años que no me hace un
retrato, pero no me decido, por no someterme
a su flema y también por no verme envejecido
CARLOS II
1665-1700
FIN DE LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS
-Rey enfermo e incapaz de gobernar -Varios validos dirigieron el gobierno.
-Mejora de la situación económica -A partir de 1680.
-Problema sucesorio
-acceso de nueva dinastía: Borbones (guerra de
Sucesión)
CARLOS II
CARLOS II
JUAN JOSE DE AUSTRIA
HERMANASTRO
ESCUDO CARLOS II
CASA DE LA PANADERIA
Carlos II (hijo de Felipe IV) 1665 a 1700
Fue conocido como “el hechizado”. Desde su infancia tuvo una frágil salud y se le describe como
de muy poca inteligencia. Incapaz de gobernar, el poder quedó en manos de sus diferentes
favoritos. Fue la época de la decadencia final del imperio Español, lo que fue aprovechado por
Luis XIV de Francia quien en sucesivas guerras le arrebató varios territorios. Carlos II no pudo
procrear hijos, dejando el reino sin descendencia a su muerte, lo que marcó el fin de los Austrias
y e l i n i c i o d e l a G u e r r a d e S u c e s i ó n
LUIS XIV “El REY SOL” Y Mª TERESA DE AUSTRIA
HIJA DE FELIPE IV
PALACIO DE VERSALLES
EL FÍN DEL IMPERIO EN EUROPA
Todos los imperios han alcanzando una época de esplendor y al final han
desaparecido. Los viajeros que llegaban a España en estas fechas se
sorprendían al ver pueblos despoblados y en ruinas, campos abandonados con
caminos impracticables y fondas destartaladas. España dueña de medio mundo
sufrirá terroríficas pestes que la despoblarán aún más.
No obstante, el Imperio de Ultramar, se mantuvo intacto e incluso aumentó
considerablemente llevando una vida próspera, en paz y con justicia.
Felipe V
AUSTRIAS
aspiraba a casarse el Príncipe de Gales (Carlos
I de Inglaterra) y vino a conocerla
SIGLO XVIII
TERMINA EN 1713 CON PERDIDA DE TERRITORIOS. FELIPE V ES PROCLAMADO
REY DE ESPAÑA
PERDIDA MENORCA Y
GIBRALTAR
( MAMBRÚ...)
Edadmoderna2021
-ESTABLECIERON LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA, QUE SUPRIMIERON LAS
LEYES E INSTITUCIONES PROPIAS DE ARAGÓN, CATALUÑA, VALENCIA E ISLAS
BALEARES.
-ORGANIZARON LA ADMINISTRACIÓN DE FORMA CENTRALIZADA Y CREARON
NUEVOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, COMO LAS SECRETARÍAS DE ESTADO, EL
ANTECEDENTE DE LOS MINISTERIOS.
-EMPRENDIERON REFORMAS EN LA ECONOMÍA Y POTENCIARON LAS
CIENCIAS PARA MODERNIZAR EL PAÍS. EN ESTE SIGLO SE FUNDARON
MUCHAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS COMO MUSEOS, OBSERVATORIOS Y
JARDINES BOTÁNICOS. TAMBIÉN SE CREARON ACADEMIAS, COMO LA REAL
ACADEMIA ESPAÑOLA.
REFORMAS DE LOS
BORBONES
FELIPE V (1700-1746)
Estatua ecuestre del escultor R. Michel.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
.- INICIA DINASTÍA DE LOS BORBONES
.- CENTRALIZA EL PODER : CREA LAS PROVINCIAS Y ABOLE FUEROS
.- PROHIBE EL CATALÁN
.- COMIENZA LAS REFORMAS.
.- IMPULSA LA CONSTRUCCIÓN DE PALACIOS O LOS REFORMA
.- REINA DOS VECES (SU HIJO LUIS I MUERE PRONTO Y FELIPE REGRESA)
FELIPE REY
BORBÓN
PALACIO REAL DE
MADRID
Palacio de la Granja; SegoviaPALACIO DE ARANJUEZ
IMPULSÓ UNA POLÍTICA
NEUTRAL Y DE PAZ
FERNANDO VI
1746- 1759
IGLESIA DE SANTA
BÁRBARA, MADRID
.- REY EJEMPLAR , REINADO CORTO
.- CONSTRUYE FABRICA DE PAÑOS EN SAN
FERNANDO
.- REVITALIZA EL COMERCIO
MAUSOLEO DE FERNANDO VI
Nace San Fernando de Henares
alrededor de la Real Fábrica de Paños
FERNANDO VI
Jarama
CARLOS III (1759-
1788)
EL REY ALCALDE
HIJO DE FELIPE V y HERMANO DE
FERNANDO VI , ERA REY DE
NÁPOLES Y SICILIA
.- REFORMAS SOCIALES: MOTÍN ESQUILACHE
.- CREO EL ALCANTARILLADO Y SERVICIO DE
LIMPIEZA
.- EMBELLECIÓ MADRID: EL PASEO DEL PRADO , LA CIBELES, EL
PRADO, PUERTA DE ALCALÁ...
.- CREÓ REALES ACADEMIAS: LENGUA, BELLAS ARTES
.-AUMENTO POBLACIÓN (10 MILLONES)
.-DESPOTISMO ILUSTRADO
"TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO"
CARLOS III ,
PUERTA DEL
SOL
LA ILUSTRACIÓN: CULTURA, ARTES, CIENCIAS Y RAZÓN
.- SE CREA LA PRIMERA ENCICLOPEDIA EN FRANCIA
.- ESPAÑA SE MODERNIZA; SE REFORMA
.- CENTRALIZACIÓN PODER (PROHIBE EL CATALÁN)
CARLOS III FUE EL PRIMER REY EN
VIVIR EN EL PALACIO DE ORIENTE
FELI
PE IV
PASEO DEL PRADO SIGLO XVIII
MUSEO DEL
PRADO DE
MADRID
VELÁZQUEZ
PUERTA de ALCALÁ SIGLO XVIII
LA CIBELES
PUERTA DE ALCALÁ, MADRID
TIENE DOS FACHADAS
DIFERENTES
De Francisco Sabatini (1722-1797) arquitecto italiano de Carlos III.
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DEL RETIRO,
MADRID
JARDÍN BOTÁNICO DE
MADRID
NEPTUNO
LA CIBELES
CARLOS IV (1788-1808) :LA RUINA DEL SISTEMA
LA FAMILIA DE CARLOS IV POR GOYA
Edadmoderna2021
.- REACCIONÓ CONTRA LOS ILUSTRADOS ESPAÑOLES
.- CONFIÓ A GODOY SU GOBIERNO
.- PERDIÓ SANTO DOMINGO QUE PASÓ A MANOS FRANCESAS. (Paz de Basilea
1795)
.- ABANDONA ORÁN 1791(después de 300 años)
.- MOTÍN DE ARANJUEZ en 1808.
.- TRAICIONÓ AL PUEBLO Y NAPOLEÓN CORONÓ A JOSÉ BONAPARTE:
.- EL PUEBLO SE ALZA EN ARMAS EN 1808: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.
¡Comienza la Edad Contemporánea en España en 1808)!
Carlos IV, por Francisco de Goya
1789 Museo del Prado
GODOY de AGUSTÍN ESTEVEJOVELLANOS de
GOYA
MUSEO DEL PRADO
CARLOS IV
RETRATOS GOYA
CARLOS III CARLOS IV FERNANDO VII
EDAD MODERNA EN ESPAÑA EDAD CONTEMPORÁNEA
ARTE
YCULTURA
DE LA EDAD
MODERNA
…UN NUEVO ARTE: EL RENACIMIENTO
DAVIDLA PIEDAD
LA GIOCONDA
LA ÚLTIMA CENA
RAFAEL
-LOS ARTISTAS SE INSPARAN EN EL ARTE GRIEGO Y ROMANO.
-QUIEREN ALCANZAR EN SUS OBRAS EL IDEAL DE BELLEZA CLÁSICO
Y QUE ESTAS SEAN PROPORCIONADAS.
-EL SER HUMANO ES EL PROTAGONISTAS DE LAS OBRAS.
…UN NUEVO ARTE: EL RENACIMIENTO
LA ESCUELA DE ATENAS
DAVIDLA PIEDAD
MIGUEL ANGEL
LEONARDO
LA GIOCONDA
LA ÚLTIMA CENA
“LA VENUS” DE BOTICELLI
RAFAEL
CAPILLA SIXTINA
EL BARROCO
Se inspiraron también en el arte clásico, pero querían
plasmar la realidad tal y como era.
ARQUITECTURA
Realizaron edificios con abundante decoración y
elementos curvos que daban sensación de movimiento.
IGLESIA DE SAN CARLOS DE
LAS CUATRO FUENTES DE
BORROMINI
Crearon figuras de gran expresividad.
Para transmitir dramatismo los artistas utilizaron el claroscuro, es decir, el
contraste de luces y sombras. Destacaron Michelangelo Caravaggio y Gian
Lorenzo Bernini. La mayoría de las obras tenían un carácter religioso.
PINTURA Y ESCULTURA
.
LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS
CARAVAGGIO
EL ÉXTASIS DE SANTA TERESA
DE BERNINI
EL SIGLO DE ORO
• A pesar de tanta ruina se produjo en España un siglo de Oro en
la pintura y en la literatura.
-LITERATURA:
-Miguel de Cervantes con El Ingenioso Hidalgo don Quijote de
la Mancha.
-Francisco de Quevedo y Félix Lope de Vega
,
El Greco
El entierro del Conde
de Orgaz
PINTURA
Velázquez
Las Meninas
Murillo
Los niños de la
Concha
ARQUITECTURA del SIGLO DE ORO
El Pilar
Francisco Herrera el Mozo
PREGUNTAS
SOBRE EL
SIGLO XV
¿QUIÉNES
ERAN LOS
REYES
CATÓLICOS?
¿QUIÉNES ERAN
LOS
CORREGIDORES?
¿QUÉ ERA LA
SANTA
HERMANDAD?
¿QUÉ ERA EL
SANTO TRIBUNAL
DE LA
INQUISICIÓN?
¿QUÉ
TERRITORIOS
CONQUISTARON
LOS REYES
CATÓLICOS?
PREGUNTAS
SOBRE EL
SIGLO XVI
¿QUÉ MONARCAS
GOBERNARON EN
EL SIGLO XVI?
¿QUÉ TERRITORIOS
HEREDÓ CARLOS I?
¿A QUÉ
PROBLEMAS SE
TUVO QUE
ENFRENTAR
CARLOS I EN LA
PENÍNSULA?
¿QUÉ BATALLAS
VENCIÓ FELIPE II?
¿QUÉ BATALLA
PERDIÓ FELIPE II?
¿QUIÉN CONQUISTÓ
EL IMPERIO AZTECA
E INCA?
¿EN QUÉ
VIRREINATOS SE
DIVIDIÓ AMÉRICA?
¿QUIÉNES VIVÍAN
EN LOS
VIRREINATOS?
PREGUNTAS
SOBRE EL
SIGLO XVII
¿ QUÉ ERA UN
VALIDO?
¿ QUIÉN FUE EL
VALIDO DE
FELIPE III?
¿ QUIÉN FUE EL
VALIDO DE
FELIPE IV?
¿QUÉ HECHO
IMPORTANTE
OCURRIÓ CON
FELIPE IV?
¿ QUÉ HECHO
IMPORTANTE
OCURRIÓ EN 1640?
¿POR QUÉ?
PREGUNTAS
SOBRE EL
SIGLO XVIII
¿POR QUÉ SE
PRODUJO LA
GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA?
¿A QUIÉN DESIGNÓ
SUCESOR CARLOS II?
¿QUÉ REYES
REINARON EN EL
SIGLO XVIII?
¿QUÉ REFORMAS
HICIERON LOS
BORBONES?
¿QUÉ ES LA
ILUSTRACIÓN?
Edadmoderna2021

Más contenido relacionado

PPT
Edadmoderna2021
PPT
Edad moderna
PPT
Edad Moderna
PPTX
La edad moderna. el descubrimiento de america
PPT
Edad contermporánea
PPT
La idea de Imperio en la Edad Moderna
ODP
La edad moderna
Edadmoderna2021
Edad moderna
Edad Moderna
La edad moderna. el descubrimiento de america
Edad contermporánea
La idea de Imperio en la Edad Moderna
La edad moderna

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
PDF
Viaje a la edad moderna
PPT
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
ODP
Los inicios de la edad moderna 2018
PPT
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
PPT
Los reinos cristianos 2019
ODP
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
PPS
Els Reis Catòlics
PPT
Descubrimiento y conquista
PPTX
La Edad Moderna
PPT
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
PPTX
Edad moderna
PPT
Mesopotamia y egipto
PPTX
La edad moderna
PPTX
La Edad Moderna
PPT
Tema 14 la Edad Moderna
PPT
Edad moderna. actualizado
PDF
Edad moderna
PPTX
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
PPTX
Los pueblos precolombinos
Tema 13 de la Prehistoria a la Edad Media
Viaje a la edad moderna
Tema 7. expansion ultramarina y creacion del imperio colonial
Los inicios de la edad moderna 2018
TEMA 9. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
Los reinos cristianos 2019
TEMA 6 Expansión ultramarina y creación del Imperio colonial (SS. XVI y XVII)
Els Reis Catòlics
Descubrimiento y conquista
La Edad Moderna
Expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Edad moderna
Mesopotamia y egipto
La edad moderna
La Edad Moderna
Tema 14 la Edad Moderna
Edad moderna. actualizado
Edad moderna
LA EDAD MODERNA POR ARIANNA, IRIA Y BEA
Los pueblos precolombinos
Publicidad

Similar a Edadmoderna2021 (20)

PPT
EDAD MODERNA 2
PPT
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
PPT
Edad moderna (1492 1789)
PPTX
LA EDAD MODERNA. ANDRÉS
PPT
Present. edad moderna
PPTX
EDAD MODERNA. ISABEL MARTÍN
PDF
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
PPTX
La edad moderna tema 14-cono
PPT
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
PPT
Edad moderna. actualizado
PPT
Edad moderna. actualizado
PPTX
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
PPTX
La edad moderna
PDF
Bloque 4 conceptos breves 20 21
PPTX
La edad moderna
PPTX
La edad moderna
PPTX
La edad moderna
PPTX
La edad moderna
PDF
Resumen global geografía.pdf
PPT
Edad Moderna
EDAD MODERNA 2
Tema 14 La Edad Moderna 2014-2015
Edad moderna (1492 1789)
LA EDAD MODERNA. ANDRÉS
Present. edad moderna
EDAD MODERNA. ISABEL MARTÍN
Unidad14 Edad Moderna esquemas 6º de primaria
La edad moderna tema 14-cono
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad moderna. actualizado
Edad moderna. actualizado
Temas 12 y 13 3º eso CCSS
La edad moderna
Bloque 4 conceptos breves 20 21
La edad moderna
La edad moderna
La edad moderna
La edad moderna
Resumen global geografía.pdf
Edad Moderna
Publicidad

Más de colegoya (20)

PPT
Zeroconditional
PPT
Edadmedia21
PPT
Regularpast
PPT
Irregular
PPT
Diptongos
PPT
Gramaticaortografiavocabulario
PPT
Makesentences
PPT
Textos literarios y no literarios
PPT
Determinantes
PPT
Millionaire
PPT
Simplecont
PPT
Presentcontinuos
PPT
Afirmacionesfalsasyverdaderas
PPT
Halloweencrafts
PPT
Encuentralapalabra
PPT
Palabrasesdrujulas
PPT
Palabras llanas chromebook
PPT
Palabras agudas chromebook (1)
PPT
Operaciones combinadas quinto
PPT
Present continuous-activities-promoting-classroom-dynamics-group-form 42664 (2)
Zeroconditional
Edadmedia21
Regularpast
Irregular
Diptongos
Gramaticaortografiavocabulario
Makesentences
Textos literarios y no literarios
Determinantes
Millionaire
Simplecont
Presentcontinuos
Afirmacionesfalsasyverdaderas
Halloweencrafts
Encuentralapalabra
Palabrasesdrujulas
Palabras llanas chromebook
Palabras agudas chromebook (1)
Operaciones combinadas quinto
Present continuous-activities-promoting-classroom-dynamics-group-form 42664 (2)

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Edadmoderna2021

  • 3. Se hicieron importantes avances en numerosos campos sobre todo la navegación: mapas más precisos, nuevos barcos …
  • 4. NUEVOS AVANCES EN LA NAVEGACIÓN navegación de cabotaje y de alta mar
  • 6. Hasta el siglo XV los hombres pensaban que el centro del Sistema Solar era la Tierra y con el Tiempo se dieron cuenta que el Sol era el centro del Universo. Geocentrismo
  • 7. … UNA NUEVA VIDA MICROSCÓPICA
  • 8. QUE SE DIVULGA RÁPIDAMENTE GRACIAS A…
  • 9. HUMANISTAS CÉLEBRES EN LA EDAD MEDIA TODO GIRABA EN TORNO A DIOS Y A PARTIR DEL SIGLO XV EL SER HUMANO SE CONVIERTE EN EL CENTRO DE LA CULTURA Y LA CIENCIA.
  • 10. LA ECONOMÍA EL COMERCIO Y LA ARTESANÍA SE DESARROLLARON MÁS QUE EN ÉPOCAS ANTERIORES, PORQUE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS FAVORECIERON LOS INTERCAMBIOS Y AMPLIARON LAS RUTAS COMERCIALES. SIN EMBARGO, LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN SEGUÍA SIENDO CAMPESINA Y LA BASE DE LA ECONOMÍA ERA LA AGRICULTURA. LAS TÉCNICAS DE CULTIVO ERAN SENCILLAS Y LAS COSECHAS DEPENDÍAN DEL TIEMPO QUE HICIERA. CON FRECUENCIA, SE PRODUCÍAN SEQUÍAS O INUNDACIONES QUE ARRUINABAN LOS CULTIVOS.
  • 11. LA SOCIEDAD ELEMENTOS PRIVILEGIADOS LA NOBLEZA Y EL CLERO ERAN LOS DOS ESTAMENTOSPRIVILEGIADOS. ESTO SIGNIFICA QUE NO PAGABAN IMPUESTOS Y QUE TENÍAN SUS PROPIAS LEYES Y SUS TRIBUNALES DE JUSTICIA. ADEMÁS, ESTOS GRUPOS ERAN PROPIETARIOS DE LA MAYORÍA DE LAS TIERRAS Y DE LA RIQUEZA, Y OCUPABAN LOS ALTOS CARGOS DE GOBIERNO. ELEMENTOS NO PRIVILEGIADOS EL PUEBLO LLANO ERA LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN: CAMPESINOS Y CAMPESINAS, COMERCIANTES ARTESANOS Y ARTESANAS… ERA EL ESTAMENTO NO PROVILEGIADO: PAGABA LOS IMPUESTOS Y REALIZABA LOS TRABBAJOS PRODUCTIVOS. AUNQUE ALGUNAS PERSONAS ERAN RICAS, CARECÍAN IGUALMENTE DE PRIVILEGIOS.
  • 12. EDAD MODERNA EN ESPAÑA SIGLO XV LOS REYES CATÓLICOS
  • 19. ENRIQUE IV CASTILLA ISABEL DE CASTILLA TOROS DE GUISANDO JUANA hija de Enrique IV y Juana de Portugal
  • 20. En el siglo XV existían cuatro reinos cristianos: -Corona de Castilla -Corona de Aragón. -Reino de Navarra. -Reino de Portugal Los Reyes Católicos, al casarse, fusionaron los dos primeros. Terminan la Reconquista en 1492 al entregarles Boabdil las llaves de Granada después de un largo asedio.
  • 21. Los Reyes Católicos Monarquía Hispánica CAMBIOS QUE HICIERON LOS REYES CATÓLICOS *NOMBRARON CORREGIDORES, QUE ERAN FUNCIONARIOS QUE REPRESENTABAN A LOS REYES EN CADA MUNICIPIO. *CREARON LA SANTA HERMANDAD UNA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE MANTENER EL ORDEN. *IMPUSIERON LA RELIGIÓN CRISTIANA EN TODOS SUS TERRITORIOS. OBLIGARON A JUDIOS Y MUSULMANES A CONVERTIRSE AL CRISTIANISMO. *CREARON EL SANTO TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN PARA PERSEGUIR LOS DELITOS RELIGIOSOS. *FORMARON UN EJÉRCITO MODERNO Y ESTABLECIERON ALIZANZAS CON OTROS REINOS. ESTO LES PERMITIÓ AMPLIAR SUS TERRITORIOS: CONQUISTARON GRANADA, LAS ISLAS CANARIAS, EL REINO DE NAVARRA, EL REINO DE NÁPOLES Y MELILLA Y OTROS TERRITORIOS DEL NORTE DE ÁFRIA. Fernando II de Aragón Isabel I de Castilla
  • 23. AL MORIR SU HERMANA ISABEL MUERE AL MORIR SU HERMANO JUAN MUERE POLÍTICA MATRIMONIAL DE LOS HIJOS REYES CATÓLICOS
  • 24. CON SU POLÍTICA MATRIMONIAL BUSCAN AISLAR A FRANCIA Y AUMENTAR LOS TERRITORIOS DE LA CORONA FELIPE
  • 25. REYES CATÓLICOS Financiaron la expedición de Colón, un marino italiano, que buscaba una nueva ruta a Asia por el oeste. En el S XV, muchas personas creían que la Tierra era plana. Cristóbal Colón estaba convencido de que era redonda y, por ello, pretendía llegar a Asia atravesando el Atlántico navegando hacia el oeste. En su viaje descubrió América.
  • 26. Descubrimiento de América Colón Reyes Católicos Invasión de los turcos
  • 29. DESCUBRIMIENTO AMÉRICA En 1.492, Colón partió con su expedición desde el puerto de Palos de la Frontera, en Huelva, y dos meses más tarde vieron tierra. Colón creía que había llegado a Japón pero en realidad había llegado a una isla del mar Caribe. Años después, un navegante y cartógrafo italiano llamado Américo Vespucio demostró que aquellas tierras pertenecían a un nuevo continente, que llamaron América. Florencia, 1454 - Sevilla, 1512
  • 30. Tratado de Tordesillas 1494 El Papa Alejandro VI intermedió en el reparto de las tierras conquistadas por España y Portugal Juan II
  • 31. A partir del descubrimiento de América, los españoles conquistaron las islas del mar Caribe y más tarde exploraron y conquistaron casi toda América. Antes de la llegada de los españoles, vivían en América pueblos precolombinos y algunos habían organizado grandes imperios: .- Los incas. Ocupaban el territorio actual de Perú, Ecuador y Bolivia. .- Los aztecas. Ocupaban casi todo México. .- Los mayas. Ocupaban el sur de México, Guatemala y Honduras. Eran expertos matemáticos y tenían muchos conocimientos de astronomía. Estos pueblos cultivaban maíz y practicaban la artesanía y la metalurgia.
  • 33. Un nuevo continente, un nuevo océano Antes descubrimiento siglo XV después siglo XVI En la antigüedad
  • 34. Hijo de Juana la Loca (hija de los Reyes Católicos) y de Felipe el Hermoso (hijo de Maximiliano de Austria). Hereda de su padre el centro de Europa (Alemania y Países Bajos) y de su madre la corona de España y los territorios americanos descubiertos. CARLOS I
  • 35. EDAD MODERNA EN ESPAÑA CARLOS I
  • 37. Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso (hijo de Maximiliano de Austria). Hereda de su padre el centro de Europa (Alemania y Países Bajos) y de su madre la corona de España y los territorios americanos . CARLOS V Alemania y I de España por Tiziano
  • 40. .- Asume la corona de España con 17 años y viene de Flandes sin conocer el idioma ni el país. .- Al apoyarse para gobernar en extranjeros, los nobles españoles (Comuneros de Castilla) se sublevan enfadados porque Carlos I, un rey extranjero, no contaba con ellos para gobernar. .- Corte itinerante (Valladolid, Granada, etc) Rey guerrero viaja de un lado a otro sin parar. CARLOS I - ISABEL DE PORTUGAL PALACIO DE CARLOS V CARLOS I ESPAÑA y V de ALEMANIA (1516- 1556)
  • 41. TERRITORIOS DE CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA Carlos I hereda y conquista un gran Imperio Canarias, Melilla, Orán, Argel, Túnez en África
  • 43. .- Financia la conquista de América (Hernán Cortés conquistó el imperio Azteca y Pizarro el imperio Inca) - La llegada de oro y riquezas de América y las posesiones que tenía le hizo ser el más poderoso rey de Europa. PIZARRO HERNÁN CORTÉS Los reyes ofrecían a los conquistadores el título de gobernador o capitán y extensas tierras. A partir de 1.492, América se organizó en virreinatos, al frente de cada uno había un virrey. También se crearon audiencias, para aplicar las leyes. Los españoles crearon grandes estancias ganaderas y extensas haciendas agrícolas, explotaron las minas, de oro y plata.
  • 50. La sociedad de las colonias americanas se organizaba en grupos raciales: españoles, mestizos, indios y negros. - Los españoles. Ocupaban los cargos de gobierno y eran dueños de grandes propiedades. - Los mestizos. Eran hijos de españoles e indias. Algunos ocupaban cargos pero la mayoría, vivía en la pobreza. - Los indios. Sufrieron muchos abusos, aunque había leyes que los protegían. - Los negros. Eran traídos desde África como esclavos para trabajar.
  • 51. .- Financió la 1ª expedición para dar la vuelta al mundo realizada por Magallanes y El Cano. ELCAN O
  • 52. .- Tuvo continuas guerras: Contra los Turcos que amenazaban con invadir Europa y por el control del Mediterráneo para facilitar el comercio entre España e Italia. Contra Francia para lograr la hegemonía en Europa (llegó a encarcelar al rey Francisco I en Madrid en la Plaza de la Villa FRANCISC O I MONASTERIO DE YUSTE CÁCERES
  • 53. Contra los protestantes en Europa . Decepcionado por el fracaso sobre los luteranos, Carlos I, abandonó el trono y se retiró al monasterio de Yuste, en Cáceres, donde murió. LUTER O
  • 54. 15561520 1519-1522 MAGALLANES y ELCANO1516 COMIENZA REINADO CARLOS I FIN REINADO CONQUISTA DE AMÉRICA VUELTA AL MUNDO EMPERADOR SACRO IMPERIO 1520 HERNÁN CORTES I . Azteca 1532 Pizarro I. Inca
  • 55. FELIPE II, EL PRUDENTE 1556- 1598
  • 56. EDAD MODERNA EN ESPAÑA FELIPE II, “EL PRUDENTE” 1556- 1598 Nació en 1527 en Valladolid y murió en El Escorial en 1598
  • 57. Gobernaba desde Madrid y El Escorial, donde instaló su Corte. Tuvo dos grandes objetivos: 1.- Conservar la herencia patrimonial heredada de Carlos I , su padre y transmitirla a sus herederos. 2.- Defender el catolicismo frente al Islam y el protestantismo. FELIPE II Reinó el Imperio más grande que había conocido la humanidad : La Monarquía Hispánica.
  • 58. • Reunió el Imperio más grande jamás conocido al unir la corona de Portugal. Su Imperio fue llamado La Monarquía Hispánica. • Más aficionado a los papeles que a las armas, reinó desde Madrid; remodeló su Alcázar e instaló su Corte. Mandó construir en sus cercanías , EL MONASTERIO DE “EL ESCORIAL” • Empobreció su Imperio al gastar mucho dinero en luchas contra: – FRANCIA: VENCIÓ A LOS FRANCESES EN LA BATALLA DE SAN QUINTÍN 1557 – LOS TURCOS: VENCIÓ A LOS TURCOS EN LA BATALLA DE LEPANTO 1571 – LOS PROTESTANTES: GUERRA CON LOS PAÍSES BAJOS Y, SOBRE, TODO CONTRA LA IGLATERRA DE ISABEL I POR APOYAR A LOS PAÍSES BAJOS. El fracaso de “LA GRAN ARMADA INVENCIBLE” en 1588 marca el inicio de su decadencia. FELIPE II,“EL PRUDENTE” 1556- 1598Hijo de Carlos I
  • 60. .- CREÓ EL MAYOR IMPERIO CON TERRITORIOS EN CINCO CONTINENTES al unir la corona de Portugal y sus dominios con la Monarquía Hispánica en 1581 hasta su pérdida en 1640.
  • 61. Nueva fachada de Alcázar de Madrid con Felipe II NUEVAS FACHADAS TRAS LA REFORMA DE FELIPE II / vista de la fachada oeste C. Garcia Reig
  • 62. .-MANDÓ CONSTRUIR EL MONASTERIO DE EL ESCORIAL: BIBLIOTECA Y MAUSOLEO
  • 63. Conflicto con INGLATERRA Felipe II contrajo matrimonio con la reina católica de Inglaterra María I, de modo que el hijo que tuvieran pudiera reinar en España y en Inglaterra. María I, a instancias de su consorte, Felipe II, comienza a construir una armada inglesa moderna, bautizando el primer barco como ”Felipe y María” en conmemoración de su casamiento. María I fallece sin darle a Felipe II un hijo. La hermanastra de María, Isabel I de Inglaterra accede al trono en 1558. Isabel I comienza a reinstaurar el régimen protestante en Inglaterra y Felipe II intentará detener el proceso y asegurarse la alianza con Inglaterra. Se pensó en un matrimonio con Isabel I; proposición que no se lleva a cabo ya que ella no podía tener hijos.María Tudor Isabel I
  • 64. Conflicto con Inglaterra Su relación con Inglaterra empeoró: .- Por la enemistad personal con Isabel de Inglaterra (Felipe intentó casarse con ella pero al final la boda no se celebró). .- Por el apoyo de los ingleses a los rebeldes de los Países Bajos. Felipe reunió una poderosa flota naval, “La Armada Invencible” para transportar a Inglaterra los Tercios españoles y derrotar a Isabel I . En 1558 la operación planeada fracasa al hundirse la mayor parte de la flota ante las costas inglesas. Alejandro Farnesio Almirante Álvaro de Bazán Alonso Pérez de Guzmán, Duque de Medina Sidonia Almirante Sir Francis D
  • 65. El Príncipe Carlos “el de los tristes destinos” Padre e hijo se vieron como rivales pretendientes de Isabel de Valois. Su primer pretendiente, Eduardo VI de Inglaterra, falleció y su sustituto fue el príncipe Carlos. Pero al enviudar por segunda vez su padre, los planes se modificaron y Felipe se convirtió en el esposo de la joven Isabel a la que doblaba en edad. Por otra parte, el príncipe Carlos vio como su padre daba más protagonismo militar al Duque de Alba. Intentó escapar, pero Felipe II fue informado por sus espías y encerró a su hijo. En 1568 enfermó y murió INFANTE CARLOS Isabel de Valois
  • 66. 159 8 1565 1571 156 8 1556 1580 1588 1568 1571 Comien zo reinado FELIPE II Fin reinado Armada Invencib le Se une Portug al Batalla Lepant o Rebelión morisco s Guerra Países Bajos Conquist a Filipinas
  • 69. EXPULSIÓN MORISCOS SIGLO XVII LOS AUSTRIAS MENORES EDAD MODERNA EN ESPAÑA RAFAEL PARÍS TURMO
  • 70. GRAVES PROBLEMAS ECONÓMICOS El siglo XVII fue un periodo de crisis en toda Europa, pero en España las dificultades fueron mayores: •Las epidemias. En 1599, una epidemia de peste asoló la Península Ibérica, sobre todo Castilla y provocó muchas muertes. Hubo hambre, malas cosechas y subida de impuestos. •Las actividades artesanales. Al subir los impuestos, las personas disponían de menos dinero. La producción artesanal disminuyó. •El comercio. Los comercios con América se redujeron y llegó menos oro y plata.
  • 71. EL SIGLO XVII: AUSTRIAS MENORES EL GRAN CAMBIO: LOS VALIDOS Mientras que los reyes anteriores dedicaron su vida a gobernar sus reinos lo mejor que sabían, a partir de Felipe III, los reyes dejan el gobierno en manos de ” los validos”. Estos eran ministros generalmente de la alta nobleza que se convierten en los verdaderos amos d e l a M o n a r q u í a .
  • 72. CRISIS SOCIAL Y ECONÓMICA DESCENSO POBLACIÓN DESCENSO ACTIVIDAD COMERCIAL AUGE CULTURAL: SIGLO DE ORO AUSTRIAS MENORES siglo XVII FELIPE III FELIPE IV CARLOS II CONFLICTOS CONTINUOS FUERA Y DENTRO PÉRDIDA DE PORTUGAL Y HOLANDA 1659 PAZ PIRINEOS : HEGEMONÍA FRANCESA PÉRDIDA TERRITORIOS EUROPEOS EXCEPTO ITALIA GUERRA DE SUCESIÓN PACIFISMO EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
  • 73. FELIPE III 1598-1621 Felipe III, Diego Velázquez 1634 - 1635. DUQUE DE LE Valido: Duque de Lerma Objetivo: Pacificación y sanear la economía. España se vio implicada en distintas guerras contra las principales potencias europeas que se extendieron a colonias de América y Asia
  • 75. FELIPE IV 1621-1665 El Conde-Duque de Olivares (1634), Diego Velázquez . Valido: Conde duque de Olivares Exterior - Fin a la guerra de los Treinta Años -Enfrentó a católicos y protestantes en el centro de Europa. -España perdió los Países Bajos y otros territorios europeos. Interior -Rebeliones en Cataluña, Italia y Portugal -Trataron de cobrar nuevos impuestos y reclutar soldados -Portugal consigue su independencia en1640
  • 76. PALACIO DEL BUEN RETIRO FELIPE IV FELIPE IV VELAZQUEZ GALILEO PARTE TRASERA MACIZA DELANTERA ,HUECA PLAZA ORIENTE
  • 77. Las Meninas de Velázquez FELIPE IV
  • 78. Hace nueve que años que no me hace un retrato, pero no me decido, por no someterme a su flema y también por no verme envejecido
  • 79. CARLOS II 1665-1700 FIN DE LA DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS -Rey enfermo e incapaz de gobernar -Varios validos dirigieron el gobierno. -Mejora de la situación económica -A partir de 1680. -Problema sucesorio -acceso de nueva dinastía: Borbones (guerra de Sucesión)
  • 80. CARLOS II CARLOS II JUAN JOSE DE AUSTRIA HERMANASTRO ESCUDO CARLOS II CASA DE LA PANADERIA
  • 81. Carlos II (hijo de Felipe IV) 1665 a 1700 Fue conocido como “el hechizado”. Desde su infancia tuvo una frágil salud y se le describe como de muy poca inteligencia. Incapaz de gobernar, el poder quedó en manos de sus diferentes favoritos. Fue la época de la decadencia final del imperio Español, lo que fue aprovechado por Luis XIV de Francia quien en sucesivas guerras le arrebató varios territorios. Carlos II no pudo procrear hijos, dejando el reino sin descendencia a su muerte, lo que marcó el fin de los Austrias y e l i n i c i o d e l a G u e r r a d e S u c e s i ó n LUIS XIV “El REY SOL” Y Mª TERESA DE AUSTRIA HIJA DE FELIPE IV PALACIO DE VERSALLES
  • 82. EL FÍN DEL IMPERIO EN EUROPA Todos los imperios han alcanzando una época de esplendor y al final han desaparecido. Los viajeros que llegaban a España en estas fechas se sorprendían al ver pueblos despoblados y en ruinas, campos abandonados con caminos impracticables y fondas destartaladas. España dueña de medio mundo sufrirá terroríficas pestes que la despoblarán aún más. No obstante, el Imperio de Ultramar, se mantuvo intacto e incluso aumentó considerablemente llevando una vida próspera, en paz y con justicia.
  • 84. aspiraba a casarse el Príncipe de Gales (Carlos I de Inglaterra) y vino a conocerla
  • 86. TERMINA EN 1713 CON PERDIDA DE TERRITORIOS. FELIPE V ES PROCLAMADO REY DE ESPAÑA PERDIDA MENORCA Y GIBRALTAR ( MAMBRÚ...)
  • 88. -ESTABLECIERON LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA, QUE SUPRIMIERON LAS LEYES E INSTITUCIONES PROPIAS DE ARAGÓN, CATALUÑA, VALENCIA E ISLAS BALEARES. -ORGANIZARON LA ADMINISTRACIÓN DE FORMA CENTRALIZADA Y CREARON NUEVOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, COMO LAS SECRETARÍAS DE ESTADO, EL ANTECEDENTE DE LOS MINISTERIOS. -EMPRENDIERON REFORMAS EN LA ECONOMÍA Y POTENCIARON LAS CIENCIAS PARA MODERNIZAR EL PAÍS. EN ESTE SIGLO SE FUNDARON MUCHAS INSTITUCIONES CIENTÍFICAS COMO MUSEOS, OBSERVATORIOS Y JARDINES BOTÁNICOS. TAMBIÉN SE CREARON ACADEMIAS, COMO LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. REFORMAS DE LOS BORBONES
  • 89. FELIPE V (1700-1746) Estatua ecuestre del escultor R. Michel. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando .- INICIA DINASTÍA DE LOS BORBONES .- CENTRALIZA EL PODER : CREA LAS PROVINCIAS Y ABOLE FUEROS .- PROHIBE EL CATALÁN .- COMIENZA LAS REFORMAS. .- IMPULSA LA CONSTRUCCIÓN DE PALACIOS O LOS REFORMA .- REINA DOS VECES (SU HIJO LUIS I MUERE PRONTO Y FELIPE REGRESA)
  • 90. FELIPE REY BORBÓN PALACIO REAL DE MADRID Palacio de la Granja; SegoviaPALACIO DE ARANJUEZ
  • 91. IMPULSÓ UNA POLÍTICA NEUTRAL Y DE PAZ FERNANDO VI 1746- 1759 IGLESIA DE SANTA BÁRBARA, MADRID .- REY EJEMPLAR , REINADO CORTO .- CONSTRUYE FABRICA DE PAÑOS EN SAN FERNANDO .- REVITALIZA EL COMERCIO MAUSOLEO DE FERNANDO VI
  • 92. Nace San Fernando de Henares alrededor de la Real Fábrica de Paños FERNANDO VI Jarama
  • 93. CARLOS III (1759- 1788) EL REY ALCALDE HIJO DE FELIPE V y HERMANO DE FERNANDO VI , ERA REY DE NÁPOLES Y SICILIA .- REFORMAS SOCIALES: MOTÍN ESQUILACHE .- CREO EL ALCANTARILLADO Y SERVICIO DE LIMPIEZA .- EMBELLECIÓ MADRID: EL PASEO DEL PRADO , LA CIBELES, EL PRADO, PUERTA DE ALCALÁ... .- CREÓ REALES ACADEMIAS: LENGUA, BELLAS ARTES .-AUMENTO POBLACIÓN (10 MILLONES) .-DESPOTISMO ILUSTRADO "TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO" CARLOS III , PUERTA DEL SOL
  • 94. LA ILUSTRACIÓN: CULTURA, ARTES, CIENCIAS Y RAZÓN .- SE CREA LA PRIMERA ENCICLOPEDIA EN FRANCIA .- ESPAÑA SE MODERNIZA; SE REFORMA .- CENTRALIZACIÓN PODER (PROHIBE EL CATALÁN)
  • 95. CARLOS III FUE EL PRIMER REY EN VIVIR EN EL PALACIO DE ORIENTE FELI PE IV
  • 96. PASEO DEL PRADO SIGLO XVIII
  • 98. PUERTA de ALCALÁ SIGLO XVIII LA CIBELES
  • 99. PUERTA DE ALCALÁ, MADRID TIENE DOS FACHADAS DIFERENTES De Francisco Sabatini (1722-1797) arquitecto italiano de Carlos III.
  • 100. OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DEL RETIRO, MADRID
  • 104. CARLOS IV (1788-1808) :LA RUINA DEL SISTEMA LA FAMILIA DE CARLOS IV POR GOYA
  • 106. .- REACCIONÓ CONTRA LOS ILUSTRADOS ESPAÑOLES .- CONFIÓ A GODOY SU GOBIERNO .- PERDIÓ SANTO DOMINGO QUE PASÓ A MANOS FRANCESAS. (Paz de Basilea 1795) .- ABANDONA ORÁN 1791(después de 300 años) .- MOTÍN DE ARANJUEZ en 1808. .- TRAICIONÓ AL PUEBLO Y NAPOLEÓN CORONÓ A JOSÉ BONAPARTE: .- EL PUEBLO SE ALZA EN ARMAS EN 1808: GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. ¡Comienza la Edad Contemporánea en España en 1808)! Carlos IV, por Francisco de Goya 1789 Museo del Prado GODOY de AGUSTÍN ESTEVEJOVELLANOS de GOYA MUSEO DEL PRADO CARLOS IV
  • 107. RETRATOS GOYA CARLOS III CARLOS IV FERNANDO VII EDAD MODERNA EN ESPAÑA EDAD CONTEMPORÁNEA
  • 109. …UN NUEVO ARTE: EL RENACIMIENTO DAVIDLA PIEDAD LA GIOCONDA LA ÚLTIMA CENA RAFAEL -LOS ARTISTAS SE INSPARAN EN EL ARTE GRIEGO Y ROMANO. -QUIEREN ALCANZAR EN SUS OBRAS EL IDEAL DE BELLEZA CLÁSICO Y QUE ESTAS SEAN PROPORCIONADAS. -EL SER HUMANO ES EL PROTAGONISTAS DE LAS OBRAS.
  • 110. …UN NUEVO ARTE: EL RENACIMIENTO LA ESCUELA DE ATENAS DAVIDLA PIEDAD MIGUEL ANGEL LEONARDO LA GIOCONDA LA ÚLTIMA CENA “LA VENUS” DE BOTICELLI RAFAEL CAPILLA SIXTINA
  • 111. EL BARROCO Se inspiraron también en el arte clásico, pero querían plasmar la realidad tal y como era.
  • 112. ARQUITECTURA Realizaron edificios con abundante decoración y elementos curvos que daban sensación de movimiento. IGLESIA DE SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES DE BORROMINI
  • 113. Crearon figuras de gran expresividad. Para transmitir dramatismo los artistas utilizaron el claroscuro, es decir, el contraste de luces y sombras. Destacaron Michelangelo Caravaggio y Gian Lorenzo Bernini. La mayoría de las obras tenían un carácter religioso. PINTURA Y ESCULTURA . LA INCREDULIDAD DE SANTO TOMÁS CARAVAGGIO EL ÉXTASIS DE SANTA TERESA DE BERNINI
  • 114. EL SIGLO DE ORO • A pesar de tanta ruina se produjo en España un siglo de Oro en la pintura y en la literatura. -LITERATURA: -Miguel de Cervantes con El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha. -Francisco de Quevedo y Félix Lope de Vega ,
  • 115. El Greco El entierro del Conde de Orgaz PINTURA Velázquez Las Meninas Murillo Los niños de la Concha
  • 116. ARQUITECTURA del SIGLO DE ORO El Pilar Francisco Herrera el Mozo
  • 121. ¿QUÉ ERA EL SANTO TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN?
  • 126. ¿A QUÉ PROBLEMAS SE TUVO QUE ENFRENTAR CARLOS I EN LA PENÍNSULA?
  • 133. ¿ QUÉ ERA UN VALIDO?
  • 134. ¿ QUIÉN FUE EL VALIDO DE FELIPE III?
  • 135. ¿ QUIÉN FUE EL VALIDO DE FELIPE IV?
  • 137. ¿ QUÉ HECHO IMPORTANTE OCURRIÓ EN 1640? ¿POR QUÉ?
  • 139. ¿POR QUÉ SE PRODUJO LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA?
  • 141. ¿QUÉ REYES REINARON EN EL SIGLO XVIII?