SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION
                                   C.P.E.M. Nº 18 - NEUQUEN
                Programa de Examen PREVIO – LIBRE – EQUIVALENCIA – AÑO 2012

                      Educación Plástica: 2º Año-2012-Actualizado

Códigos del lenguaje plástico visual: Elementos de la composición:

 Forma: silueta, contorno,                 Experimentar en soportes de
   regular/irregular, abierta/cerrada,       diferentes formas (regulares e
   entrelazada, perforada, penetrada,        irregulares) en posiciones diversas
   superposición.                            (vertical, horizontal, inclinado) la
                                             construcción de formas, delimitando
                                             los espacios internos y externos.
 Textura: visual/táctil;                   Identificar y clasificar las diferentes
  naturales/artificiales.                    tramas y texturas.
 Trama: regular/irregular.                 Experimentar técnicamente.
 Módulos bidimensionales                   Buscar efectos modulares,
                                             organizando tramas tridimensionales.
 Composición: equilibrio,                  Observar las simetrías y asimetrías en
  simetría/asimetría (bilateral, axial y     la naturaleza.
  radial), proporción (relación entre las   Describir el peso visual de masa y
  partes), ritmo (monótono, creciente,       color en las distintas producciones.
  decreciente y alternante), leyes de       Diseñar considerando los elementos de
  composición (ley de la balanza,            la composición.
  compensación de masas, tensión            Ensayar posibles ritmos.
  dominante)
 Indicadores de espacio: movimiento  Experimentar el efecto de la
  diagonal; escalonamiento; disminución     tridimensión sobre el plano.
  de tamaño y de detalle; superposición;
  perspectiva.
 Color: saturación, complementarios       Explorar las transformaciones del
  directos, terciarios. Escala iso-         color en función de la luz,
  valente. Colores análogos.                identificando la diferencia entre claro
 Valor: escalas de valor por mezcla        y oscuro.
  óptica, claroscuro como indicador de     Elaboración y comparación de mezclas
  volumen                                   de negro y color; blanco y color; color
                                            y color.



                                                                         Prof.: Claudio Vivares
                                                                Jefe Depto. Estético Expresivo

Más contenido relacionado

DOC
Ed.plas.1°
DOCX
La forma arte
DOC
Ed.plast.3°
PPT
Tema 3 las formas I
PPTX
La forma en las artes plásticas
PPTX
Trabajo de artistica
PPTX
Teoria del diseño slideshare
Ed.plas.1°
La forma arte
Ed.plast.3°
Tema 3 las formas I
La forma en las artes plásticas
Trabajo de artistica
Teoria del diseño slideshare

La actualidad más candente (8)

PPTX
Forma y espacio teoria del diseño
PDF
La textura y el espacio.
PDF
Textura en la arquitectura y el arte.
PDF
La textura y el espacio
PPTX
04 ud el color
DOCX
Contenidos 4° periodo 2015
PPTX
Presentación carlos guardo 30246682 85 diseño gráfico
PPSX
Técnicas de composicion en eventos sociales
Forma y espacio teoria del diseño
La textura y el espacio.
Textura en la arquitectura y el arte.
La textura y el espacio
04 ud el color
Contenidos 4° periodo 2015
Presentación carlos guardo 30246682 85 diseño gráfico
Técnicas de composicion en eventos sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
PDF
material_para_maestria______
PPS
Unbelievably
PDF
PPT
Silverlight 2.0 完全新手學堂,基礎入門 10 大招
PDF
Squeak als agile Entwicklungsumgebung
PPT
Gdc 09 Next Project
PPS
Ilusão de ótica
PPT
Colegio Nacional Pomasqui
DOC
PDF
Cgve 2 3
PPTX
Cristina Uribe Portfolio
PDF
Panrutti Corporation office_fantastic functioning
PDF
Story Teller 1 Part 1
PDF
Brochure
PPS
Hecho Con Papel De Celo
PPTX
gdconcert
PDF
Manejo de carpetas
PPT
Your New Avon Rep
material_para_maestria______
Unbelievably
Silverlight 2.0 完全新手學堂,基礎入門 10 大招
Squeak als agile Entwicklungsumgebung
Gdc 09 Next Project
Ilusão de ótica
Colegio Nacional Pomasqui
Cgve 2 3
Cristina Uribe Portfolio
Panrutti Corporation office_fantastic functioning
Story Teller 1 Part 1
Brochure
Hecho Con Papel De Celo
gdconcert
Manejo de carpetas
Your New Avon Rep
Publicidad

Similar a Ed.plast.2° (20)

PDF
Modelo programa 2014 prof. stella cipriani 1.docx escultura (1) (2)
PDF
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
PDF
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
PDF
Plan de Clase del Taller de Diseño I
PDF
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
DOCX
Proyecto curricular departamento de educación artística
DOCX
Cbc dibujo figueroa
PDF
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
PDF
Silabo taller diseño 1 2014-II
DOCX
Planificacion 4º grado.docx
DOCX
Planificacion 4º grado.docx
PDF
Taller de fotografía 2011 1
DOCX
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
PDF
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
PPTX
Composición lomce 1ºeso
PDF
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
PDF
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
PDF
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
DOCX
GLOSARIO E.V.P.
PDF
Comunicacion
Modelo programa 2014 prof. stella cipriani 1.docx escultura (1) (2)
Plastica visual programa1 c_alvarado pinedo
Plan de clase Taller de Diseño 1 (2015-II)
Plan de Clase del Taller de Diseño I
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2015-I)
Proyecto curricular departamento de educación artística
Cbc dibujo figueroa
Morfología 1 y 2. Propuesta Pedagógica 2018.
Silabo taller diseño 1 2014-II
Planificacion 4º grado.docx
Planificacion 4º grado.docx
Taller de fotografía 2011 1
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Composición lomce 1ºeso
Silabo Taller de Diseño 1 2017-II
Plan de Clase Taller de Diseño I (Semestre 2017-II)
Silabo Taller de Diseño 1 2016-I
GLOSARIO E.V.P.
Comunicacion

Ed.plast.2°

  • 1. CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACION C.P.E.M. Nº 18 - NEUQUEN Programa de Examen PREVIO – LIBRE – EQUIVALENCIA – AÑO 2012 Educación Plástica: 2º Año-2012-Actualizado Códigos del lenguaje plástico visual: Elementos de la composición:  Forma: silueta, contorno,  Experimentar en soportes de regular/irregular, abierta/cerrada, diferentes formas (regulares e entrelazada, perforada, penetrada, irregulares) en posiciones diversas superposición. (vertical, horizontal, inclinado) la construcción de formas, delimitando los espacios internos y externos.  Textura: visual/táctil;  Identificar y clasificar las diferentes naturales/artificiales. tramas y texturas.  Trama: regular/irregular.  Experimentar técnicamente.  Módulos bidimensionales  Buscar efectos modulares, organizando tramas tridimensionales.  Composición: equilibrio,  Observar las simetrías y asimetrías en simetría/asimetría (bilateral, axial y la naturaleza. radial), proporción (relación entre las  Describir el peso visual de masa y partes), ritmo (monótono, creciente, color en las distintas producciones. decreciente y alternante), leyes de  Diseñar considerando los elementos de composición (ley de la balanza, la composición. compensación de masas, tensión  Ensayar posibles ritmos. dominante)  Indicadores de espacio: movimiento  Experimentar el efecto de la diagonal; escalonamiento; disminución tridimensión sobre el plano. de tamaño y de detalle; superposición; perspectiva.  Color: saturación, complementarios  Explorar las transformaciones del directos, terciarios. Escala iso- color en función de la luz, valente. Colores análogos. identificando la diferencia entre claro  Valor: escalas de valor por mezcla y oscuro. óptica, claroscuro como indicador de  Elaboración y comparación de mezclas volumen de negro y color; blanco y color; color y color. Prof.: Claudio Vivares Jefe Depto. Estético Expresivo