¿Cómo se usa la expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad
en la E.F. escolar?

La educación física ha de promover un desarrollo corporal y motriz de sus
alumnos mediante diferentes actividades que se consolidan durante los primeros
años de vida, busca a través de múltiples medios:
Consolidar una base motriz adecuada al grado de desarrollo y maduración
de los niños.
Aprendizaje de habilidades abiertas.
Vigorizar los patrones básicos de movimiento en diferentes situaciones,
práctica, y exploración.
Impulsar la verbalización de las acciones y desempeños por parte de los
niños.
Promueve la realización de diferentes formas motrices, en situaciones
variadas y de interacción.
Expresión Corporal
El cuerpo es un importante medio de expresión. El sentirse bien con su propio
cuerpo, conocerlo y manejarlo bien, ayuda a comunicar mejor lo que se siente y da
mayor confianza en uno mismo. Es conveniente que el niño, además de conocer
su cuerpo, aprenda a expresarse a través de él de muchas maneras.
Las actividades de expresión corporal han de trabajarse desde el plano de la
Educación Física, a partir de los conocimientos adquiridos. A partir del
conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices, se reconoce la
posibilidad de los ejes y segmentos corporales, y, a partir de ensayar su
posibilidades, se aprovecha para proponer actividades de utilización de las
mismas por representación, imitación, creación libre de formas, cualidades del
movimiento. El desarrollo de las capacidades perceptivas relacionadas con el
espacio permite dar entrada a actividades que, además de trabajar la percepción
del espacio, le dan un valor expresivo: trayectorias, ocupación del espacio,
simetrías, valor cultural en la organización del espacio, espacio de cooperación y
espacio de oposición. Igual ocurre con las habilidades asociadas al tiempo, que
dan entrada a actividades más expresivas del concepto temporal, como en el
“tiempo”, la aceleración y desaceleración como expresión de energía del
movimiento, compás, ritmos básicos.

A través de la Expresión Corporal logrará:
- Integrar todas las posibilidades de expresión que ofrece el cuerpo.
- Tener conciencia de su esquema corporal.
- Adquirir nociones de posición: arriba, abajo, detrás, etc.
- Expresar sentimientos e ideas con su cuerpo.
- Compartir experiencias grupales a través del movimiento trabajado en equipo.
- Utilizar el espacio total realizando desplazamientos.

LUDOMOTRICIDAD
La denominación Actividades Ludomotrices hace referencia a todos aquellos
aprendizajes orientados a la construcción de una identidad corporal y motriz, al
enriquecimiento de la disponibilidad corporal, que se propone desde la Educación
Física con un acento en la mirada sobre las fortalezas del juego como contenido
disciplinar propio del espacio de conocimiento y como estrategia didáctica.
Es necesario, entonces, una orientación exploratoria y experimental que se centre
en la motivación y los intereses de los estudiantes y amplíe las posibilidades de
significado de dichos aprendizajes.
Para ello, se sugieren actividades tales como:
• juegos y actividades con material pequeño, manipulable. Incluye la construcción
de juguetes / elementos y sus respectivos instructivos de diseño y utilización
(pueden construirse por ejemplo zancos con latas, pelotas de tela y globo, telas de
diferentes colores y formas unidas entre sí, entre otros.).
• Actividades de expresión corporal.
• Juegos tradicionales.
• Danzas.
• Juegos y actividades en el medio natural (experiencias directas como
campamento, acantonamiento, caminatas, etc.)
• Actividad (cuerpo y arte).
• Encuentros y jornadas grupales intra e interinstitucionales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Resolución de situaciones problemáticas en las prácticas corporales y
ludomotrices.
• Utilización del espacio en función de la problemática del juego.
• Interacción con sus pares, en el marco del juego reglado con otros.
• Expresión de criterios propios en relación con el juego, las maneras de jugar y
las actitudes de los jugadores.
• Comunicación de datos e información al grupo de pares.
• Utilización del sentido crítico interrelacionando las experiencias vividas en clase y
la información obtenida en distintas fuentes.
• Disponibilidad corporal y motriz en situaciones de prácticas estéticoexpresivas,
gimnásticas, entre otras.
• Acuerdo y respeto de pautas de convivencia en actividades intra e interescolares.
• Participación activa y comprometida en proyectos de vida en la naturaleza.
PSICOMOTRICIDAD
En Educación física se aplican diversas actividades orientadas a desarrollar la
coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, así podrá desarrollar entre
otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derechaizquierda, adelante-atrás.
La psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de
comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel
importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no
sólo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las

http://revista.academiamaestre.es/2011/03/la-expresion-corporal-en-educacion-fisica/
http://calidadeducativaencba.blogspot.mx/2013/03/jornada-extendida-practicas-corporales.html

Más contenido relacionado

PPTX
Alfabetización (emilia f)
PPTX
PPTX
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
PDF
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
PPTX
Alfabetizacion teoria y practica
PPTX
Aprendizaje escolar
DOCX
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
PPTX
Lineamientos curriculares
Alfabetización (emilia f)
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
Desarrollo del pensamiento en la temprana infancia
Alfabetizacion teoria y practica
Aprendizaje escolar
EXPOSICIONES SEXTO SEMESTRE...
Lineamientos curriculares

La actualidad más candente (20)

PDF
Importancia de la actividad creadora en la educación
PPT
Proyecto lectoescritura
PPTX
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
DOCX
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
PPTX
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
PDF
Programa de estudio 2011 / Guia para el maestro primaria tercer grado
PPTX
Innovacion educativa
PPTX
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
PPTX
etapa Pre-silábica
PPTX
Fundamentos de la educacion psicomotriz
PPTX
Desarrollo del dibujo
PPTX
7 pasos de pilar pozner
PPTX
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
PPSX
Los sistemas de escritura....
PPT
Estrategias de promocion lectora
DOCX
Los saberes del docente.
PPTX
Alfabetización inicial teoría y practica
DOCX
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
PDF
Exposiciones
PPTX
Los inicios de la comunicación
Importancia de la actividad creadora en la educación
Proyecto lectoescritura
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 4: ¿Es posible leer en la escuela) - ...
Programa de estudio 2011 / Guia para el maestro primaria tercer grado
Innovacion educativa
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
etapa Pre-silábica
Fundamentos de la educacion psicomotriz
Desarrollo del dibujo
7 pasos de pilar pozner
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Los sistemas de escritura....
Estrategias de promocion lectora
Los saberes del docente.
Alfabetización inicial teoría y practica
El numero y la serie numérica. Edith Weinstein
Exposiciones
Los inicios de la comunicación
Publicidad

Similar a Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F (20)

DOCX
Competencia APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO.docx
PPTX
Diapositivas de educacion fisica.
PPTX
Expresion corporal
DOCX
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
DOCX
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.docx
DOCX
Expresiòn
PDF
Curriculum del juego
DOC
La expresion corporal en los diferentes cursos
PDF
programa-secundaria.pdf
PDF
Propóposito de aprendizajes
PDF
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
PDF
-PROYECTO MI CUERPO123545676980565423235456.pdf
PPTX
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
DOCX
- proyecto d eaprendizaje yo cuido mi cuerpo
DOC
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
DOCX
planificación anual educación fisica 2025
PPTX
Educacion corporal
DOCX
3.4 campos formativos y competencias
DOC
CONTRIBUCIÓN SOCIAL
PPTX
PPT S13(1).pptx
Competencia APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO.docx
Diapositivas de educacion fisica.
Expresion corporal
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.docx
Expresiòn
Curriculum del juego
La expresion corporal en los diferentes cursos
programa-secundaria.pdf
Propóposito de aprendizajes
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
-PROYECTO MI CUERPO123545676980565423235456.pdf
Presentación power point. karla, lissteh, heymmi y rosana
- proyecto d eaprendizaje yo cuido mi cuerpo
Educacinfsicasec21junio 110822093045-phpapp01
planificación anual educación fisica 2025
Educacion corporal
3.4 campos formativos y competencias
CONTRIBUCIÓN SOCIAL
PPT S13(1).pptx
Publicidad

Más de Garcia Gris (11)

DOCX
Análisis de entrevistas
DOCX
Lucie Sauvè cuadro comparativo
DOCX
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
PPTX
Presentación Erosión
DOCX
Erosión (Resumen)
DOCX
JUEGO MOTOR
DOCX
Esquema e imagen corporal
DOCX
Relación entre Corporeidad y Motricidad
DOCX
Psicomotricidad
PDF
Elementos estructurales del juego
DOCX
Activación física y educación física
Análisis de entrevistas
Lucie Sauvè cuadro comparativo
Linea del tiempo historia de la educaciòn ambiental
Presentación Erosión
Erosión (Resumen)
JUEGO MOTOR
Esquema e imagen corporal
Relación entre Corporeidad y Motricidad
Psicomotricidad
Elementos estructurales del juego
Activación física y educación física

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F

  • 1. ¿Cómo se usa la expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en la E.F. escolar? La educación física ha de promover un desarrollo corporal y motriz de sus alumnos mediante diferentes actividades que se consolidan durante los primeros años de vida, busca a través de múltiples medios: Consolidar una base motriz adecuada al grado de desarrollo y maduración de los niños. Aprendizaje de habilidades abiertas. Vigorizar los patrones básicos de movimiento en diferentes situaciones, práctica, y exploración. Impulsar la verbalización de las acciones y desempeños por parte de los niños. Promueve la realización de diferentes formas motrices, en situaciones variadas y de interacción. Expresión Corporal El cuerpo es un importante medio de expresión. El sentirse bien con su propio cuerpo, conocerlo y manejarlo bien, ayuda a comunicar mejor lo que se siente y da mayor confianza en uno mismo. Es conveniente que el niño, además de conocer su cuerpo, aprenda a expresarse a través de él de muchas maneras. Las actividades de expresión corporal han de trabajarse desde el plano de la Educación Física, a partir de los conocimientos adquiridos. A partir del conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices, se reconoce la posibilidad de los ejes y segmentos corporales, y, a partir de ensayar su posibilidades, se aprovecha para proponer actividades de utilización de las mismas por representación, imitación, creación libre de formas, cualidades del movimiento. El desarrollo de las capacidades perceptivas relacionadas con el espacio permite dar entrada a actividades que, además de trabajar la percepción del espacio, le dan un valor expresivo: trayectorias, ocupación del espacio, simetrías, valor cultural en la organización del espacio, espacio de cooperación y espacio de oposición. Igual ocurre con las habilidades asociadas al tiempo, que dan entrada a actividades más expresivas del concepto temporal, como en el
  • 2. “tiempo”, la aceleración y desaceleración como expresión de energía del movimiento, compás, ritmos básicos. A través de la Expresión Corporal logrará: - Integrar todas las posibilidades de expresión que ofrece el cuerpo. - Tener conciencia de su esquema corporal. - Adquirir nociones de posición: arriba, abajo, detrás, etc. - Expresar sentimientos e ideas con su cuerpo. - Compartir experiencias grupales a través del movimiento trabajado en equipo. - Utilizar el espacio total realizando desplazamientos. LUDOMOTRICIDAD La denominación Actividades Ludomotrices hace referencia a todos aquellos aprendizajes orientados a la construcción de una identidad corporal y motriz, al enriquecimiento de la disponibilidad corporal, que se propone desde la Educación Física con un acento en la mirada sobre las fortalezas del juego como contenido disciplinar propio del espacio de conocimiento y como estrategia didáctica. Es necesario, entonces, una orientación exploratoria y experimental que se centre en la motivación y los intereses de los estudiantes y amplíe las posibilidades de significado de dichos aprendizajes. Para ello, se sugieren actividades tales como: • juegos y actividades con material pequeño, manipulable. Incluye la construcción de juguetes / elementos y sus respectivos instructivos de diseño y utilización (pueden construirse por ejemplo zancos con latas, pelotas de tela y globo, telas de diferentes colores y formas unidas entre sí, entre otros.). • Actividades de expresión corporal. • Juegos tradicionales. • Danzas. • Juegos y actividades en el medio natural (experiencias directas como campamento, acantonamiento, caminatas, etc.) • Actividad (cuerpo y arte). • Encuentros y jornadas grupales intra e interinstitucionales.
  • 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Resolución de situaciones problemáticas en las prácticas corporales y ludomotrices. • Utilización del espacio en función de la problemática del juego. • Interacción con sus pares, en el marco del juego reglado con otros. • Expresión de criterios propios en relación con el juego, las maneras de jugar y las actitudes de los jugadores. • Comunicación de datos e información al grupo de pares. • Utilización del sentido crítico interrelacionando las experiencias vividas en clase y la información obtenida en distintas fuentes. • Disponibilidad corporal y motriz en situaciones de prácticas estéticoexpresivas, gimnásticas, entre otras. • Acuerdo y respeto de pautas de convivencia en actividades intra e interescolares. • Participación activa y comprometida en proyectos de vida en la naturaleza. PSICOMOTRICIDAD En Educación física se aplican diversas actividades orientadas a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, así podrá desarrollar entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derechaizquierda, adelante-atrás. La psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no sólo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las http://revista.academiamaestre.es/2011/03/la-expresion-corporal-en-educacion-fisica/ http://calidadeducativaencba.blogspot.mx/2013/03/jornada-extendida-practicas-corporales.html