IMÁGENES:GOOGLE-MÚSICA:S.Brightman,LaCalifa
AVANZAR CON EL MOUSE
Abrir horizontes,
hacia delante y
hacia atrás.
¡Educar para la
esperanza es lograr que
un chico, un joven tenga
horizontes!
Es hacer consciente que ese chico tiene un horizonte
hacia el pasado que es lo que recibió como patrimonio
de los que nos precedieron, de los que hicieron la Patria.
Que la Patria no empezó hoy porque tenemos una
herencia que recibir, que custodiar; pero también una
herencia que trabajar en el presente para proyectarla
en las utopías del futuro.
Lo que hemos recibido lo tenemos que
transmitir, enriquecido, a nuestros hijos.
Ese es el desafío
que hoy nos
planteamos.
¿El niño, la
niña, saben
reconocer el
patrimonio que
recibieron?
Eso que recibió no es para que lo guarde enlatado,
en conserva, ¡sino para que lo trabaje hoy!
Educar en
esperanza son
esas tres cosas:
 Proyección a través de las utopías y los sueños
hacia el futuro.
 Memoria del patrimonio recibido y asumido;
 Trabajo de ese patrimonio para que no sea el
talento encerrado y;
Creo que se nos
impone un examen
de conciencia sobre
esto…
Algunos dicen que la educación es la parienta pobre
de nuestra estructura social…
¿Trabajamos en esperanza?
Y el examen de conciencia nos tiene que llevar a
la pregunta: estos chicos, que están llamados a
ser educados en la esperanza, ¿saben recibir, los
preparamos para recibir la semilla de la
esperanza?.
A los chicos les queremos pedir perdón
porque no siempre los tomamos en serio.
Porque muchas veces no acertamos a
entusiasmarlos con horizontes más grandes…
¡porque muchas veces no supimos hacerlos soñar!
A nosotros se nos pide esencialmente que
seamos patriotas en sentido superlativo.
A nosotros padres y
profesores se nos
pide que recibamos
con veneración la
herencia de
nuestros padres, la
trabajemos en el
presente y la
proyectemos hacia
el futuro.
A nosotros los dirigentes se nos pide testimonio.
Si como padres y profesores no damos
testimonio de esta capacidad de horizonte y de
trabajo, nuestra vida terminará en un rincón de
la existencia llorando nuestro fracaso como
educadores, como hombres y como mujeres.
Debemos ser
conscientes de la
grandeza de una Patria
que hemos recibido
hecha con trabajo,
lucha, sangre,
equivocaciones y mil
cosas!
(¡Pero la recibimos!)
¡Y que no tenemos derecho a cambiarle la identidad
y la orientación!
El Señor quien con su presencia disipa todo ese
mundillo de dudas, miedos y chismes… y pone
las cosas en su sitio, nos ayude a educar en
Esperanza, …
para que los niños y jóvenes se proyecten
hacia el futuro en una utopía que sea
continuidad con lo que nos fue dado.
Textos adaptados de la Homilía de
Jorge Mario Bergoglio s.j., 14/04/2010

Más contenido relacionado

PPS
Feliz Día del Padre
PPTX
Cariñositos
PPTX
Cariñositos
PDF
Actividad tic publisher sandoval victoria
PPTX
sociedad del conocimiento
PPTX
Crianza positiva
PPTX
Aplicabilidad de la Prospectiva en el ámbito personal Nayade González sem1
PPT
Escuela para padres
Feliz Día del Padre
Cariñositos
Cariñositos
Actividad tic publisher sandoval victoria
sociedad del conocimiento
Crianza positiva
Aplicabilidad de la Prospectiva en el ámbito personal Nayade González sem1
Escuela para padres

Similar a Educar en esperanza (20)

PPS
La mejor empresa para trabajar
PPTX
SER PADRES UNA NECESIDAD O UNA DECISIÓN.pptx
PPTX
La familia, como primera educadora de nuestros
PPTX
Cariñositos
PPTX
Cariñositos
PPTX
Cariñositos
PPTX
Cariñositos
PPT
Educar es Dificil, Posible y Bello
PPS
Los hijos son como los barcos
PPT
Elementosdejuicioparaevaluarlaperdidadelaoescolar 101120230620-phpapp01
PPTX
Primeros Pasos en la Educación de Fabiana
PPT
Hijos triunfadores Ebenezer
PPTX
Nuestros Hijos: Misión o Posesión?
PDF
Material para Padres
DOC
Criandoa ninosindigoycristal
PPT
LA DIFICULTAD PARA SER BUENOS PADRES
PPS
Loshijossoncomolosbarcos
PDF
Zibynca Boletín No.30
DOCX
Despedida de graduació1
DOCX
Despedida de graduació1
La mejor empresa para trabajar
SER PADRES UNA NECESIDAD O UNA DECISIÓN.pptx
La familia, como primera educadora de nuestros
Cariñositos
Cariñositos
Cariñositos
Cariñositos
Educar es Dificil, Posible y Bello
Los hijos son como los barcos
Elementosdejuicioparaevaluarlaperdidadelaoescolar 101120230620-phpapp01
Primeros Pasos en la Educación de Fabiana
Hijos triunfadores Ebenezer
Nuestros Hijos: Misión o Posesión?
Material para Padres
Criandoa ninosindigoycristal
LA DIFICULTAD PARA SER BUENOS PADRES
Loshijossoncomolosbarcos
Zibynca Boletín No.30
Despedida de graduació1
Despedida de graduació1
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Publicidad

Educar en esperanza

  • 2. Abrir horizontes, hacia delante y hacia atrás. ¡Educar para la esperanza es lograr que un chico, un joven tenga horizontes!
  • 3. Es hacer consciente que ese chico tiene un horizonte hacia el pasado que es lo que recibió como patrimonio de los que nos precedieron, de los que hicieron la Patria.
  • 4. Que la Patria no empezó hoy porque tenemos una herencia que recibir, que custodiar; pero también una herencia que trabajar en el presente para proyectarla en las utopías del futuro.
  • 5. Lo que hemos recibido lo tenemos que transmitir, enriquecido, a nuestros hijos. Ese es el desafío que hoy nos planteamos.
  • 6. ¿El niño, la niña, saben reconocer el patrimonio que recibieron?
  • 7. Eso que recibió no es para que lo guarde enlatado, en conserva, ¡sino para que lo trabaje hoy!
  • 8. Educar en esperanza son esas tres cosas:  Proyección a través de las utopías y los sueños hacia el futuro.  Memoria del patrimonio recibido y asumido;  Trabajo de ese patrimonio para que no sea el talento encerrado y;
  • 9. Creo que se nos impone un examen de conciencia sobre esto… Algunos dicen que la educación es la parienta pobre de nuestra estructura social… ¿Trabajamos en esperanza?
  • 10. Y el examen de conciencia nos tiene que llevar a la pregunta: estos chicos, que están llamados a ser educados en la esperanza, ¿saben recibir, los preparamos para recibir la semilla de la esperanza?.
  • 11. A los chicos les queremos pedir perdón porque no siempre los tomamos en serio. Porque muchas veces no acertamos a entusiasmarlos con horizontes más grandes… ¡porque muchas veces no supimos hacerlos soñar!
  • 12. A nosotros se nos pide esencialmente que seamos patriotas en sentido superlativo. A nosotros padres y profesores se nos pide que recibamos con veneración la herencia de nuestros padres, la trabajemos en el presente y la proyectemos hacia el futuro. A nosotros los dirigentes se nos pide testimonio.
  • 13. Si como padres y profesores no damos testimonio de esta capacidad de horizonte y de trabajo, nuestra vida terminará en un rincón de la existencia llorando nuestro fracaso como educadores, como hombres y como mujeres.
  • 14. Debemos ser conscientes de la grandeza de una Patria que hemos recibido hecha con trabajo, lucha, sangre, equivocaciones y mil cosas! (¡Pero la recibimos!) ¡Y que no tenemos derecho a cambiarle la identidad y la orientación!
  • 15. El Señor quien con su presencia disipa todo ese mundillo de dudas, miedos y chismes… y pone las cosas en su sitio, nos ayude a educar en Esperanza, …
  • 16. para que los niños y jóvenes se proyecten hacia el futuro en una utopía que sea continuidad con lo que nos fue dado.
  • 17. Textos adaptados de la Homilía de Jorge Mario Bergoglio s.j., 14/04/2010