EDUCCLICK 1.0 BETA
CIENCIA TECNOLOGÍA Y 
DESARROLLO 
La ciencia y la tecnología pueden verse desde lo cotidiano. Simplemente 
desde tu casa o cosas que rodean nuestro entorno así viviendo todo el 
conocimiento que a desarrollado el hombre con su supervivencia hasta 
la actualidad, dentro de la tecnología hay innumerables productos u 
objetos con fin de ayudar a la humanidad u otras utilidades. 
Desde sus inicios el hombre a querido innovar, crear o desarrollar, 
trabajando e investigando para el uso general dentro de una sociedad 
así dando una visión de futuro a la ciencia basándose en conocimientos 
para construir y aprender.
¿ QUÉ QUIERES INVESTIGAR ? 
Estudios en CTD - Ciencia Tecnología y Desarrollo 
TIC - Tecnologías de la Información y de la Comunicación 
Método Científico 
Nuevas Tecnologías 
Innovación en Colombia 
Desarrollo Didáctico
ESTUDIOS CTD – CIENCIA TECNOLOGÍA Y 
DESARROLLO 
Actualmente, el Programa está realizando su nuevo plan estratégico, lo que ha 
implicado realizar un diagnóstico sobre la comunidad científica, sus capacidades, 
su producción, sus tendencias de investigación, programas de maestría y doctorado 
en educación, lineamientos de política, y demás elementos que permitan realizar un 
balance entre las capacidades que se tienen y las demandas que se presentan al 
campo de la educación y la pedagogía. Lo anterior ha llevado a formular nuevas 
líneas temáticas en educación, así como a continuar fortaleciendo algunas o 
redimensionándolas. 
El Programa ha fomentado la generación de conocimiento en líneas temáticas en 
educación y pedagogía 
desde el año de su creación. Las líneas que se han fortalecido son: 
- Educación Matemática, Desarrollo Cognitivo y Didáctica 
- Lenguaje, Competencias Comunicativas y Didáctica 
- Formación Ética, Valores y Democracia 
- Historia de la Educación y la Pedagogía 
- Innovaciones 
- Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Sociedad 
- Enseñanza de las Ciencias 
- Estudios Sociales
En el año1983 empieza a surgir en el país una preocupación por la 
investigación en educación y pedagogía, incitando a integrantes de 
la comunidad educativa a reflexionar y proponer los lineamientos 
para el desarrollo de un Programa Nacional de Ciencia y Tecnología 
específico para el campo. Estas reflexiones, fueron la base para que 
en el Decreto 585 de 1991, se propusiera el Programa Nacional de 
Estudios Científicos de la Educación como uno de los programas del 
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. 
Links: 
Pagina Videos 
1 1 
2 2 
3 3
TIC - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE 
LA COMUNICACIÓN 
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas 
aquellas herramientas y programas que tratan, administran, 
transmiten y comparten la información mediante soportes 
tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son 
las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están 
haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. 
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en 
nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC 
forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, 
Administración pública, empleo y empresas, salud…
¿Para que sirven las TIC? 
Fácil acceso a la información en cualquier 
formato y de manera fácil y rápida. 
1. Inmaterialidad. La digitalización nos 
permite disponer de información 
inmaterial, para almacenar grandes 
cantidades en pequeños soportes o 
acceder a información ubicada en 
dispositivos lejanos. 
2. Instantaneidad. Podemos conseguir 
información y comunicarnos 
instantáneamente a pesar de 
encontrarnos a kilómetros de la fuente 
original. 
3. Interactividad. Las nuevas TIC se 
caracterizan por permitir la comunicación 
bidireccional, entre personas o grupos sin 
importar donde se encuentren. Esta 
comunicación se realiza a través de páginas 
web, correo electrónico, foros, mensajería 
instantánea, videoconferencias, blogs o wikis 
entre otros sistemas. 
4. Automatización de tareas. Las TIC han 
facilitado muchos aspectos de la vida de las 
personas gracias a esta característica. Con la 
automatización de tareas podemos, por 
ejemplo, programar actividades que 
realizaran automáticamente los ordenadores 
con total seguridad y efectividad. Existen 
interesantes cursos de TIC, desde enfados a 
profesores como a público en general. 
Incluso hay programas más especializados 
como los masters en TIC.
¿Qué tipos de TIC 
existen? 
Podemos hacer una clasificación 
general de las tecnologías de la 
información y comunicación en 
redes, terminales y servicios que 
ofrecen. 
1. Redes: la telefonía fija, la banda 
ancha, la telefonía móvil, las redes 
de televisión o las redes en el hogar 
son algunas de las redes de TIC. 
2. Terminales: existen varios 
dispositivos o terminales que 
forman parte de las TIC. Estos son el 
ordenador, el navegador de Internet, 
los sistemas operativos para 
ordenadores, los teléfonos móviles, 
los televisores, los reproductores 
portátiles de audio y video o las 
consolas de juego. 
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios 
servicios a los consumidores. Los más 
importantes son el correo electrónico, la 
búsqueda de información, la banca online, el 
audio y música, la televisión y el cine, el 
comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, 
la e-sanidad, la educación, los 
videojuegos y los servicios móviles. En los 
últimos años han aparecido más servicios 
como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las 
Lcionmkusn: idades virtuales. 
Pagina Videos 
1 1 
2 2
MÉTODO CIENTÍFICO 
El concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o 
“vía”) y hace referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta 
meta. 
El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que 
hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto 
de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten 
fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la 
subjetividad del científico en su trabajo.
Observación: investigación o recolección previa de datos relacionados 
al tema a investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de 
ofrecer información confiable que lleve al siguiente paso 
Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o aquello que 
se desea estudiar 
Hipótesis: la posible solución o respuesta que queremos comprobar y 
que basa en una suposición en base a investigación. Puede ser o no 
verdadera y, mediante los siguiente pasos, se trata de demostrar su 
posible validez. 
Verificación y experimentación: se trata de probar o desechar la 
hipótesis mediante la experimentación o aplicación de 
investigaciones válidas y objetivas. 
Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si ésta es 
correcta o incorrecta, basándose en los datos obtenidos durante la 
verificación. 
Conclusiones: se indican el porqué de los resultados, enunciando las 
teorías que pueden surgir de ellos y el conocimiento científico que se 
genero mediante la aplicación correcta del método.
NUEVAS TECNOLOGÍAS 
Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones 
(programas, procesos y aplicaciones). 
Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y 
las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la 
telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área. 
Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la 
informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los 
nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. 
Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de 
procesos, programas y aplicaciones
El desarrollo científico y tecnológico es una de los factores más 
influyentes sobre la sociedad contemporánea. La globalización 
mundial, polarizadora de la riqueza y el poder, sería 
impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la 
ciencia y la tecnología han hecho posibles. En los momentos 
actuales abordar la relación naturaleza – sociedad, como 
procesos que interaccionan, tiene una importancia significativa, 
se trata de explicar el comportamiento de la humanidad ante 
los retos de la Revolución Científica Técnica, que si bien ha 
constituido un gran salto en la acumulación de saberes 
humanos, también ha propiciado la acelerada destrucción y 
apropiación irracional del medio ambiente.
INNOVACIÓN EN COLOMBIA 
El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, participó en una de las 
más recientes publicaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico de 
México; con el capítulo: Ciencia, Tecnología e Innovación para un desarrollo 
inclusivo en Colombia: Programas piloto desarrollados por Colciencias, 
realizado por Mónica Salazar, Directora del OCyT, Marcela Lozano-Borda y 
Diana Lucio-Arias investigadoras del OCyT. 
En el capítulo se analizan unas iniciativas recientes de Colciencias, que han 
tenido como propósito promover la innovación social, el diálogo de saberes 
y las redes de conocimiento. Particularmente hace una reflexión sobre tres 
convocatorias de Colciencias, que buscan integrar a la sociedad civil a redes 
de generación de conocimientos, trascendiendo sus capacidades de uso y 
apropiación, a través de su articulación como actores que contribuyen a la 
solución de los problemas de sus comunidades.
El libro de Indicadores de ciencia y tecnología que ha sido publicado 
anualmente por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología 
(OCyT) es un referente de consulta para los actores del Sistema 
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), dado que es la 
única publicación, de carácter nacional de amplia difusión, que reúne 
indicadores de diferentes temáticas relativas al desarrollo de la 
Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI). Esta edición se compone 
de capítulos sobre: inversión en actividades de ciencia, tecnología e 
innovación; formación científica y tecnológica; capacidades 
nacionales en ciencia y tecnología; producción bibliográfica; títulos de 
propiedad industrial; innovación en la industria manufacturera; 
tecnologías de la información y las comunicaciones; y el 
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación 
Colciencias.
Es de resaltar que a lo largo de estos siete años de producción 
ininterrumpida, desde el 2007, se ha avanzado mucho en la 
producción de nuevos indicadores, la inclusión de sectores 
institucionales, y la incorporación de fuentes de información 
adicionales; todo lo cual contribuye a la consolidación e 
institucionalización del proceso de generación y difusión de los 
indicadores de CTI en cabeza del OCyT. Este proceso no hubiese sido 
posible sin el decidido apoyo financiero de Colciencias, los demás 
socios del OCyT, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien 
en años recientes ha apoyado esta labor a través del programa de 
crédito otorgado a Colciencias. De igual manera, el suministro 
oportuno de información por parte de las diferentes entidades del 
SNCTI hace posible la elaboración regular del libro.
DESARROLLO DIDÁCTICO 
Didáctica: Etimológicamente: Del griego didaktiké = arte de enseñar. 
La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tiene 
por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de 
llevarlo a alcanzar un estado de madurez. 
La didáctica se enfoca desde el punto de vista del maestro o el 
alumno en cómo enseñar o como orientar el aprendizaje. Enseñanza: 
“Es dar” Es cualquier forma de orientar el aprendizaje del otro. 
Aprendizaje: “Es tomar el conocimiento y retenerlo” Es el acto por el 
cual el alumno modifica su comportamiento como consecuencia de 
un estímulo y puede realizarse de tres maneras; a) enseñanza 
individualizada, b) estudio de grupo, c) enseñanza colectiva.
OBJETIVOS DE LA DIDÁCTICA 
• Hacer la enseñanza y el aprendizaje más eficaces. 
• Hacer la enseñanza más consecuente y coherente 
• Orientar la enseñanza de acuerdo a la edad del alumno 
• Guiar la orientación de las tareas escolares para evitar pérdidas de 
tiempo y esfuerzos inútiles 
• Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las necesidades 
del alumno a de la sociedad. 
• Llevar un adecuado acompañamiento del aprendizaje.
BASES DE LA DIDÁCTICA 
Se basa en el conocimiento de la biología, la psicología, la sociología 
y la metodología científica: 
Biología: Instruye sobre la fatiga y las fases evolutivas del alumno con 
sus diversos intereses y necesidades. 
Psicología: Enseña lo referente a los procesos que más favorecen el 
desarrollo de la personalidad y que contribuyen con mayor eficacia a 
la realización del aprendizaje. 
Sociología: Instruye sobre las formas de trabajo escolar que 
desarrollan la cooperatividad, el respeto mutuo, el liderazgo y el 
clima comunitario. 
ELEMENTOS DIDÁCTICOS 
La didáctica tiene 6 elementos fundamentales que son: el alumno, los 
objetivos, el profesor, la materia, las técnicas de enseñanza y el 
medio geográfico, económico cultural y social.
D.A.T COMPANY LTDA. 
Desarrollado por 
Duvan Ernesto Urbano Valencia 
Daniel Felipe Guirales 
Julián David Leudo

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de las tic
DOCX
Web quest
PPTX
"Tecnología de información y comunicación"
DOCX
Web quest
DOCX
los tic's todo lo que se debe saber
DOCX
Tic word
DOCX
Web quest23
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
Trabajo de las tic
Web quest
"Tecnología de información y comunicación"
Web quest
los tic's todo lo que se debe saber
Tic word
Web quest23
Sociedad de la información y el conocimiento

La actualidad más candente (16)

PPSX
Software educativo
DOCX
Web quest
DOC
Diagnostico Referido a las Tic,s, Diagnostico de un Liceo
PPTX
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
DOCX
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
DOC
DOCX
Introducción
DOCX
Deber dayana
DOCX
tarrer practico de internet
PPTX
Nuevas tecnologias Practica 2 avtividad 3 y 4
PDF
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
PPTX
Practica 3 Nuevas tecnologias.
DOC
Viansnery angel las tics
PPTX
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
Software educativo
Web quest
Diagnostico Referido a las Tic,s, Diagnostico de un Liceo
Original presentaciones del desarrollo de las telecomunicaciones
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
Introducción
Deber dayana
tarrer practico de internet
Nuevas tecnologias Practica 2 avtividad 3 y 4
Las tecnologías-de-la-información-y-la-comunicación
Practica 3 Nuevas tecnologias.
Viansnery angel las tics
Tecnologías de la información y la comunicación
Publicidad

Similar a Educclick (20)

DOCX
Hipertextosobrentics ok
DOCX
Hipertxtsobrenticsok
PPTX
Tecnología de la información y comunicación aplicada a
PPTX
Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educacion
PPTX
Tecnología de la información y comunicación aplicada a
PPTX
Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educacion
PPTX
Tecnología de la información y comunicación aplicada a
DOCX
Informatica y convergencia
PDF
Ensayo final 2
PDF
Sesion 1 tarea 2
DOCX
Hipertextosobrentics
PPTX
TAREA UNIDAD X.pptx
PPTX
Modulo gestion en ciencia y tecnologia tarcicia
RTF
Taller Integral De Internet
PPTX
Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educacion
PPTX
Tecnología de la informacion y comunicación.
PPTX
tecnología de la informatica y la comunicación.
PPTX
Tecnología de la información y comunicación aplicada a
RTF
Taller integral internet
DOCX
Tics
Hipertextosobrentics ok
Hipertxtsobrenticsok
Tecnología de la información y comunicación aplicada a
Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educacion
Tecnología de la información y comunicación aplicada a
Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educacion
Tecnología de la información y comunicación aplicada a
Informatica y convergencia
Ensayo final 2
Sesion 1 tarea 2
Hipertextosobrentics
TAREA UNIDAD X.pptx
Modulo gestion en ciencia y tecnologia tarcicia
Taller Integral De Internet
Tecnología de la información y comunicación aplicada a la educacion
Tecnología de la informacion y comunicación.
tecnología de la informatica y la comunicación.
Tecnología de la información y comunicación aplicada a
Taller integral internet
Tics
Publicidad

Último (20)

PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
un power point de minecraft, no está terminado.
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Analisis de Comunidad, Tribu Bajau. Seminario de Diseño II
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx

Educclick

  • 2. CIENCIA TECNOLOGÍA Y DESARROLLO La ciencia y la tecnología pueden verse desde lo cotidiano. Simplemente desde tu casa o cosas que rodean nuestro entorno así viviendo todo el conocimiento que a desarrollado el hombre con su supervivencia hasta la actualidad, dentro de la tecnología hay innumerables productos u objetos con fin de ayudar a la humanidad u otras utilidades. Desde sus inicios el hombre a querido innovar, crear o desarrollar, trabajando e investigando para el uso general dentro de una sociedad así dando una visión de futuro a la ciencia basándose en conocimientos para construir y aprender.
  • 3. ¿ QUÉ QUIERES INVESTIGAR ? Estudios en CTD - Ciencia Tecnología y Desarrollo TIC - Tecnologías de la Información y de la Comunicación Método Científico Nuevas Tecnologías Innovación en Colombia Desarrollo Didáctico
  • 4. ESTUDIOS CTD – CIENCIA TECNOLOGÍA Y DESARROLLO Actualmente, el Programa está realizando su nuevo plan estratégico, lo que ha implicado realizar un diagnóstico sobre la comunidad científica, sus capacidades, su producción, sus tendencias de investigación, programas de maestría y doctorado en educación, lineamientos de política, y demás elementos que permitan realizar un balance entre las capacidades que se tienen y las demandas que se presentan al campo de la educación y la pedagogía. Lo anterior ha llevado a formular nuevas líneas temáticas en educación, así como a continuar fortaleciendo algunas o redimensionándolas. El Programa ha fomentado la generación de conocimiento en líneas temáticas en educación y pedagogía desde el año de su creación. Las líneas que se han fortalecido son: - Educación Matemática, Desarrollo Cognitivo y Didáctica - Lenguaje, Competencias Comunicativas y Didáctica - Formación Ética, Valores y Democracia - Historia de la Educación y la Pedagogía - Innovaciones - Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Sociedad - Enseñanza de las Ciencias - Estudios Sociales
  • 5. En el año1983 empieza a surgir en el país una preocupación por la investigación en educación y pedagogía, incitando a integrantes de la comunidad educativa a reflexionar y proponer los lineamientos para el desarrollo de un Programa Nacional de Ciencia y Tecnología específico para el campo. Estas reflexiones, fueron la base para que en el Decreto 585 de 1991, se propusiera el Programa Nacional de Estudios Científicos de la Educación como uno de los programas del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Links: Pagina Videos 1 1 2 2 3 3
  • 6. TIC - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas y programas que tratan, administran, transmiten y comparten la información mediante soportes tecnológicos. La informática, Internet y las telecomunicaciones son las TIC más extendidas, aunque su crecimiento y evolución están haciendo que cada vez surjan cada vez más modelos. En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…
  • 7. ¿Para que sirven las TIC? Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida. 1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos. 2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original. 3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas. 4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.
  • 8. ¿Qué tipos de TIC existen? Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen. 1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC. 2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego. 3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las Lcionmkusn: idades virtuales. Pagina Videos 1 1 2 2
  • 9. MÉTODO CIENTÍFICO El concepto de método proviene del griego methodos (“camino” o “vía”) y hace referencia al medio que se utiliza para llegar a una cierta meta. El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.
  • 10. Observación: investigación o recolección previa de datos relacionados al tema a investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de ofrecer información confiable que lleve al siguiente paso Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o aquello que se desea estudiar Hipótesis: la posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa en una suposición en base a investigación. Puede ser o no verdadera y, mediante los siguiente pasos, se trata de demostrar su posible validez. Verificación y experimentación: se trata de probar o desechar la hipótesis mediante la experimentación o aplicación de investigaciones válidas y objetivas. Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si ésta es correcta o incorrecta, basándose en los datos obtenidos durante la verificación. Conclusiones: se indican el porqué de los resultados, enunciando las teorías que pueden surgir de ellos y el conocimiento científico que se genero mediante la aplicación correcta del método.
  • 11. NUEVAS TECNOLOGÍAS Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones). Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área. Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones
  • 12. El desarrollo científico y tecnológico es una de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea. La globalización mundial, polarizadora de la riqueza y el poder, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han hecho posibles. En los momentos actuales abordar la relación naturaleza – sociedad, como procesos que interaccionan, tiene una importancia significativa, se trata de explicar el comportamiento de la humanidad ante los retos de la Revolución Científica Técnica, que si bien ha constituido un gran salto en la acumulación de saberes humanos, también ha propiciado la acelerada destrucción y apropiación irracional del medio ambiente.
  • 13. INNOVACIÓN EN COLOMBIA El Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, participó en una de las más recientes publicaciones del Foro Consultivo Científico y Tecnológico de México; con el capítulo: Ciencia, Tecnología e Innovación para un desarrollo inclusivo en Colombia: Programas piloto desarrollados por Colciencias, realizado por Mónica Salazar, Directora del OCyT, Marcela Lozano-Borda y Diana Lucio-Arias investigadoras del OCyT. En el capítulo se analizan unas iniciativas recientes de Colciencias, que han tenido como propósito promover la innovación social, el diálogo de saberes y las redes de conocimiento. Particularmente hace una reflexión sobre tres convocatorias de Colciencias, que buscan integrar a la sociedad civil a redes de generación de conocimientos, trascendiendo sus capacidades de uso y apropiación, a través de su articulación como actores que contribuyen a la solución de los problemas de sus comunidades.
  • 14. El libro de Indicadores de ciencia y tecnología que ha sido publicado anualmente por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT) es un referente de consulta para los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), dado que es la única publicación, de carácter nacional de amplia difusión, que reúne indicadores de diferentes temáticas relativas al desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI). Esta edición se compone de capítulos sobre: inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación; formación científica y tecnológica; capacidades nacionales en ciencia y tecnología; producción bibliográfica; títulos de propiedad industrial; innovación en la industria manufacturera; tecnologías de la información y las comunicaciones; y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias.
  • 15. Es de resaltar que a lo largo de estos siete años de producción ininterrumpida, desde el 2007, se ha avanzado mucho en la producción de nuevos indicadores, la inclusión de sectores institucionales, y la incorporación de fuentes de información adicionales; todo lo cual contribuye a la consolidación e institucionalización del proceso de generación y difusión de los indicadores de CTI en cabeza del OCyT. Este proceso no hubiese sido posible sin el decidido apoyo financiero de Colciencias, los demás socios del OCyT, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien en años recientes ha apoyado esta labor a través del programa de crédito otorgado a Colciencias. De igual manera, el suministro oportuno de información por parte de las diferentes entidades del SNCTI hace posible la elaboración regular del libro.
  • 16. DESARROLLO DIDÁCTICO Didáctica: Etimológicamente: Del griego didaktiké = arte de enseñar. La didáctica es el estudio del conjunto de recursos técnicos que tiene por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarlo a alcanzar un estado de madurez. La didáctica se enfoca desde el punto de vista del maestro o el alumno en cómo enseñar o como orientar el aprendizaje. Enseñanza: “Es dar” Es cualquier forma de orientar el aprendizaje del otro. Aprendizaje: “Es tomar el conocimiento y retenerlo” Es el acto por el cual el alumno modifica su comportamiento como consecuencia de un estímulo y puede realizarse de tres maneras; a) enseñanza individualizada, b) estudio de grupo, c) enseñanza colectiva.
  • 17. OBJETIVOS DE LA DIDÁCTICA • Hacer la enseñanza y el aprendizaje más eficaces. • Hacer la enseñanza más consecuente y coherente • Orientar la enseñanza de acuerdo a la edad del alumno • Guiar la orientación de las tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo y esfuerzos inútiles • Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las necesidades del alumno a de la sociedad. • Llevar un adecuado acompañamiento del aprendizaje.
  • 18. BASES DE LA DIDÁCTICA Se basa en el conocimiento de la biología, la psicología, la sociología y la metodología científica: Biología: Instruye sobre la fatiga y las fases evolutivas del alumno con sus diversos intereses y necesidades. Psicología: Enseña lo referente a los procesos que más favorecen el desarrollo de la personalidad y que contribuyen con mayor eficacia a la realización del aprendizaje. Sociología: Instruye sobre las formas de trabajo escolar que desarrollan la cooperatividad, el respeto mutuo, el liderazgo y el clima comunitario. ELEMENTOS DIDÁCTICOS La didáctica tiene 6 elementos fundamentales que son: el alumno, los objetivos, el profesor, la materia, las técnicas de enseñanza y el medio geográfico, económico cultural y social.
  • 19. D.A.T COMPANY LTDA. Desarrollado por Duvan Ernesto Urbano Valencia Daniel Felipe Guirales Julián David Leudo