SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE ATAQUE Y DEFENSA BALONCESTO
ASPECTOS TÁCTICOS DE ATAQUE.
Como sabemos, la técnica es la realización correcta de los gestos propios del
baloncesto. Sin embargo la táctica es la aplicación inteligente de la técnica, ya
sea de forma individual en el 1x1 o táctica colectiva cuando intervienen 2 o
más compañeros.
- El uno contra uno: todo jugador debe saber utilizar todos sus recursos
técnicos para superar a un adversario. Debe actuar de forma inteligente,
eligiendo la acción más adecuada para superar al defensor; ajustar su
lanzamiento a la posición del defensa, utilizar un cambio de dirección u otro, las
paradas, las fintas,... En esto consiste la táctica individual.
Dentro de los aspectos tácticos colectivos destacamos los siguientes:
- El bloqueo: gracias a esta acción realizada entre dos jugadores, uno de los
dos queda libre de su defensa y en ventaja para recibir un pase, lanzar a
canasta, botar, …En la aplicación práctica del bloqueo se utiliza el cuerpo de
un jugador para obstaculizar el paso del defensa en beneficio del otro
compañero del equipo. La continuación es el desplazamiento que hace el
jugador en dirección a la canasta después de bloquear a su compañero, con la
intención de recibir un posible pase (bloqueo indirecto cuando es aprovechado
por un atacante que no lleva el balón y directo cuando lo aprovecha el atacante
con balón).
- Pasar y cortar: es un movimiento de ataque entre dos jugadores. El que tiene
la pelota la pasa a un compañero de equipo. Seguidamente, para desmarcarse
de su defensa, hace un cambio de ritmo y de dirección, corta hacia canasta y
pide el balón a su compañero. Se puede cortar por delante o por detrás de
nuestro defensor.
-Fintas de recepción: son desmarques para escapar de fuertes marcajes.
Consiste en alejarse del balón hacia canasta fingiendo que se va a recibir el
balón, para rápidamente salir a la posición inicial superando la presión del
defensor y poder recibir ahora sí el balón (dibujo izquierdo).Se pueden ejecutar
de otra forma, dando lugar a la finta de recepción más conocida:
* La puerta atrás: Se hace justamente al contrario que una finta de recepción
normal. Aquí se sale corriendo hacia fuera y luego cambia de dirección
bruscamente hacia la canasta por detrás del defensor para superar y poder
recibir el pase.
ASPECTOS TÁCTICOS DE DEFENSA.
- Bascular: Consiste en aproximarse al defensor que está marcando al atacante
con balón para conseguir superioridad de los defensores en las inmediaciones
del balón para ayudar al compañero defensor en caso de que sea superado por
el atacante.
- Cambiar de oponente: Cuando dos o más jugadores atacantes cambian de
situación en el campo y la defensa actúa en zona, cada defensor coge a nuevo
atacante que llegue a su zona produciéndose el cambio de oponente.
- Ayudar: cuando el defensor del jugador con balón es superado, otro defensor
que inicialmente tenía otro atacante asignado se encarga de evitar la
penetración de ese jugador que penetra hacia canasta con balón.
- Presionar dos contra uno: Se da cuando dos defensores presionan al jugador
con balón aprovechando que éste se encuentra en una esquina o ha agotado la
posibilidad de bote.
ESPECIALIZACIÓN DE LOS JUGADORES
Teniendo en cuenta la alta exigencia técnica requerida por este deporte, los
jugadores deben ir especializándose en unas funciones y en unas posiciones
determinadas dentro del campo, según sus características físicas y las
necesidades tácticas del juego. Así, se distinguen los siguientes especialistas:
BASE (1): es el director del juego, tiene gran dominio de la pelota y capacidad
de organización y comunicación con sus compañeros.
ESCOLTA(2): ayuda al base a subir la pelota para
realizar acciones ofensivas. Sus características
técnicas combinan las del base y las del alero.
ALERO(3): tiene la responsabilidad de anotar puntos
desde media o larga distancia, o mediante entradas a
canasta. Ha de ser un gran lanzador.
POSTE ALTO(4): Es un jugador alto, que juega de
espaldas a la canasta, igual que el pívot, pero que
tiene mayor movilidad para entrar y salir de la zona.
PÍVOT O POSTE BAJO(5): Es el encargado de los rebotes, tanto ofensivo
como defensivos, de buscar buenas posiciones para lanzar estando bajo la
canasta y de dificultar las entradas de los pívots contrarios.
SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO
a) Sistemas defensivos.
Los principales sistemas defensivos que un equipo puede utilizar son lo
siguientes:
•Defensa individual.
A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y
dificultará todas sus acciones de ataque.

•Defensa en zona.
En este caso, cada jugador defiende al contrario que se encuentra en el
espacio del terreno de juego que le ha sido asignado. Veamos las defensas
más utilizadas.

Defensa 2-3: esta defensa coloca a dos jugadores delante de la zona de
los tres segundos y a tres más cerca de la canasta. Su finalidad es
potenciar el rebote defensivo y la defensa de los atacantes que juegan
próximos a la canasta, generalmente los pívots y los
ala-pívots.
Defensa 3-2: la característica principal de esta defensa consiste en
prestar mayor atención a los jugadores del equipo contrario que juegan
fuera de la zona de los tres segundos, debido a su facilidad en conseguir
canastas desde larga distancia.
Defensa 1-2-1. Un jugador muy avanzado, dos al límite de la zona y
dos cerca de canasta. Es un sistema de juego con más presión y agresividad.
•Defensa mixta.
Se denomina así una defensa cuando utiliza, a la vez, la defensa individual y la
defensa en zona. Cuando un equipo tiene uno o dos jugadores de mucha
calidad, el equipo adversario puede utilizar éste recurso defendiéndolos de
forma individual con el fin de desorientarlos. Las defensas mixtas más
utilizadas son:
4+1: un jugador defiende en individual y cuatro en zona.
3+2: dos jugadores defienden individualmente y los tres restantes en zona.
•Presión.
Se utiliza cuando un equipo pretende crear más problemas de los habituales al
rival. Se traduce en una defensa individual aplicada a lo largo de todo el campo
desde que el equipo contrario realiza el saque.
b) Sistemas ofensivos.
•Contra una defensa individual.
Uno contra uno (1x1). Si se está en posesión de la pelota, el 1 contra 1se
convierte en una lucha entre la técnica y táctica individual en las fintas,
bloqueos de compañeros (bloqueos directos) y el manejo de la pelota por parte
del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el
marcaje. Cuando el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor
con fintas (como “pasar y cortar”, “la puerta atrás”, “fintas de recepción”, etc) u
con bloqueos de sus compañeros (indirectos).
•Contra defensas zonales.
La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los lanzamientos
efectivos desde fuera de la botella. Si los defensores salen a parar los
lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. Igual que los sistemas de
defensa en zona, los sistemas de ataque se denominan de acuerdo con la
posición de los jugadores:
Sistema 2-1-2 o ataque en cinco de dado: Corresponde a un sistema de ataque
con dos jugadores exteriores en las posiciones de base y un escolta, un poste
alto y dos aleros que comenzarán el juego cercano a la línea de fondo
(esquinas).
Sistema 1-3-1 o ataque en rombo: Un base reparte el
juego a dos aleros que se sitúan a los lados de la botella,
un pívot en posición alta (poste alto) y un pívot por la línea
de fondo y bajo la canasta (poste bajo).
Ataque 1-2-2 o ataque en herradura: corresponde a un sistema de ataque con
cinco jugadores exteriores (un base, dos aleros y dos esquinas). Si las dos
esquinas juegan pegadas a la zona se comportarán como jugadores interiores
(postes bajos)
Cada uno de estos sistemas puede cambiarse rápidamente en otro. Incluso, es
posible que el equipo tenga como estrategia comenzar con un determinado
sistema para modificarlos posteriormente según actúe el equipo contrario o
según vayan aplicando los jugadores los sistemas en el campo.
•Contraataques.
Es el sistema de juego caracterizado porque busca llegar a la canasta del
equipo contrario lo más rápidamente posible, antes que el adversario pueda
consolidar sus posiciones de defensa. Nace del rebote defensivo, un robo de
balón o un buen saque de fondo. Un buen contraataque requiere que los cinco
jugadores corran y que se efectúen bien los fundamentos a pesar de la
velocidad del juego para no perder balones. Puede comenzar con un pase al
base que corre por el centro del campo mientras que dos jugadores realizan un
sprint por las calles laterales para recibir y finalizar el ataque.

Más contenido relacionado

PDF
Documentos para el portafolio grado 9
PPT
Ataque Contra Zonas
PPTX
Ataque yackson
PPTX
Estrategia de ataque y defensa
PPS
Zona en el futbol
PPTX
Aspectos tacticos de baloncesto 3º a
DOCX
TáCtica
Documentos para el portafolio grado 9
Ataque Contra Zonas
Ataque yackson
Estrategia de ataque y defensa
Zona en el futbol
Aspectos tacticos de baloncesto 3º a
TáCtica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Tácticas y estrategias del futbol sala
PDF
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
PDF
Basketball Defensa presion
DOCX
Defensa Del Baloncesto
PDF
El pressing.
PPTX
Futbol principios ofensivos
PDF
Tacticas del baloncesto
PPTX
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
PDF
Tacticas del balooncesto unidad v
PPT
Tactica (1)
DOCX
Características del jugador de fútbol por posición
PPTX
Aspectos tácticos fútbol sala
DOCX
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
DOC
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
PDF
Defensa En El Baloncesto
DOC
Las Jugadas del Voleibol, por Jorge Juan Berard
PPT
Apunte de Táctica
PPTX
Defensa en baloncesto
DOC
Entrenamientos arrigo s.
Tácticas y estrategias del futbol sala
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Basketball Defensa presion
Defensa Del Baloncesto
El pressing.
Futbol principios ofensivos
Tacticas del baloncesto
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Tacticas del balooncesto unidad v
Tactica (1)
Características del jugador de fútbol por posición
Aspectos tácticos fútbol sala
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Sistemas.de.entrenamiento.aplicados.al.fútbol.sala
Defensa En El Baloncesto
Las Jugadas del Voleibol, por Jorge Juan Berard
Apunte de Táctica
Defensa en baloncesto
Entrenamientos arrigo s.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La Noticia
DOC
Problemas fisica y quimica
PDF
Literatura espanola del modernismo
PDF
Trabajo de los derechos humanos
PDF
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digital
PDF
Ejemplo de comentario de texto periodistico
PDF
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
PDF
Principales estrofas
PDF
El calentamiento
PDF
Vocabulario campos de fresa
PDF
Apuntes fuerza 4o_eso
PDF
Ecuaciones 4o eso
PDF
La instancia
PDF
Diferencias entre past continuous y past simple
PDF
Las locuciones prepositivas
PDF
COHESION Y ADECUACION CASTELLANO
PDF
Verbos pronominales
PDF
Dilema moral
PDF
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
PDF
Perifrasis verbales
La Noticia
Problemas fisica y quimica
Literatura espanola del modernismo
Trabajo de los derechos humanos
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digital
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Principales estrofas
El calentamiento
Vocabulario campos de fresa
Apuntes fuerza 4o_eso
Ecuaciones 4o eso
La instancia
Diferencias entre past continuous y past simple
Las locuciones prepositivas
COHESION Y ADECUACION CASTELLANO
Verbos pronominales
Dilema moral
Esquema Del Comentario CríTico De Texto 2009[2]
Perifrasis verbales
Publicidad

Similar a baloncesto (20)

DOCX
PPTX
Defensa en el Basquetbol
PPTX
Defensa baloncesto
PDF
10 11 ap-bcto-tactica
PPT
Fútbol sala
PPTX
Defensa y ataque en el basquetbol. Introducción
DOCX
Arnold angulo actividad 2 Und 3
DOCX
Arnold angulo actividad2und3
PPTX
Defensa en Baloncesto
DOCX
Defensa
PPT
Pricipios Y Sistemas Defensivos
 
PPTX
Defensas yackson
PDF
Apunte_2_Cuatrimestre_Basquetbol_2_ISEF_N1.pdf
PPTX
Fundamentos tecnicos del baloncesto
PPTX
Fundamentos técnicos del baloncesto
PPTX
Defensa individual
PPTX
Baloncesto
PPTX
Baloncesto (1)
PPTX
Baloncesto
PPTX
Baloncesto
Defensa en el Basquetbol
Defensa baloncesto
10 11 ap-bcto-tactica
Fútbol sala
Defensa y ataque en el basquetbol. Introducción
Arnold angulo actividad 2 Und 3
Arnold angulo actividad2und3
Defensa en Baloncesto
Defensa
Pricipios Y Sistemas Defensivos
 
Defensas yackson
Apunte_2_Cuatrimestre_Basquetbol_2_ISEF_N1.pdf
Fundamentos tecnicos del baloncesto
Fundamentos técnicos del baloncesto
Defensa individual
Baloncesto
Baloncesto (1)
Baloncesto
Baloncesto

Más de reglisanchez (8)

ODP
Trabajo de investigacion de religion
PPT
Géneros periodísticos
PDF
Centenario de la salle
PDF
Tabla de-conectores
PDF
Vocabulario ingles tema 1
PDF
Principales recursos estilísticos
PDF
Principales recursos estilísticos
PDF
El quijote
Trabajo de investigacion de religion
Géneros periodísticos
Centenario de la salle
Tabla de-conectores
Vocabulario ingles tema 1
Principales recursos estilísticos
Principales recursos estilísticos
El quijote

baloncesto

  • 1. SISTEMAS DE ATAQUE Y DEFENSA BALONCESTO ASPECTOS TÁCTICOS DE ATAQUE. Como sabemos, la técnica es la realización correcta de los gestos propios del baloncesto. Sin embargo la táctica es la aplicación inteligente de la técnica, ya sea de forma individual en el 1x1 o táctica colectiva cuando intervienen 2 o más compañeros. - El uno contra uno: todo jugador debe saber utilizar todos sus recursos técnicos para superar a un adversario. Debe actuar de forma inteligente, eligiendo la acción más adecuada para superar al defensor; ajustar su lanzamiento a la posición del defensa, utilizar un cambio de dirección u otro, las paradas, las fintas,... En esto consiste la táctica individual. Dentro de los aspectos tácticos colectivos destacamos los siguientes: - El bloqueo: gracias a esta acción realizada entre dos jugadores, uno de los dos queda libre de su defensa y en ventaja para recibir un pase, lanzar a canasta, botar, …En la aplicación práctica del bloqueo se utiliza el cuerpo de un jugador para obstaculizar el paso del defensa en beneficio del otro compañero del equipo. La continuación es el desplazamiento que hace el jugador en dirección a la canasta después de bloquear a su compañero, con la intención de recibir un posible pase (bloqueo indirecto cuando es aprovechado por un atacante que no lleva el balón y directo cuando lo aprovecha el atacante con balón). - Pasar y cortar: es un movimiento de ataque entre dos jugadores. El que tiene la pelota la pasa a un compañero de equipo. Seguidamente, para desmarcarse de su defensa, hace un cambio de ritmo y de dirección, corta hacia canasta y pide el balón a su compañero. Se puede cortar por delante o por detrás de nuestro defensor. -Fintas de recepción: son desmarques para escapar de fuertes marcajes. Consiste en alejarse del balón hacia canasta fingiendo que se va a recibir el balón, para rápidamente salir a la posición inicial superando la presión del defensor y poder recibir ahora sí el balón (dibujo izquierdo).Se pueden ejecutar de otra forma, dando lugar a la finta de recepción más conocida: * La puerta atrás: Se hace justamente al contrario que una finta de recepción normal. Aquí se sale corriendo hacia fuera y luego cambia de dirección bruscamente hacia la canasta por detrás del defensor para superar y poder recibir el pase. ASPECTOS TÁCTICOS DE DEFENSA. - Bascular: Consiste en aproximarse al defensor que está marcando al atacante con balón para conseguir superioridad de los defensores en las inmediaciones
  • 2. del balón para ayudar al compañero defensor en caso de que sea superado por el atacante. - Cambiar de oponente: Cuando dos o más jugadores atacantes cambian de situación en el campo y la defensa actúa en zona, cada defensor coge a nuevo atacante que llegue a su zona produciéndose el cambio de oponente. - Ayudar: cuando el defensor del jugador con balón es superado, otro defensor que inicialmente tenía otro atacante asignado se encarga de evitar la penetración de ese jugador que penetra hacia canasta con balón. - Presionar dos contra uno: Se da cuando dos defensores presionan al jugador con balón aprovechando que éste se encuentra en una esquina o ha agotado la posibilidad de bote. ESPECIALIZACIÓN DE LOS JUGADORES Teniendo en cuenta la alta exigencia técnica requerida por este deporte, los jugadores deben ir especializándose en unas funciones y en unas posiciones determinadas dentro del campo, según sus características físicas y las necesidades tácticas del juego. Así, se distinguen los siguientes especialistas: BASE (1): es el director del juego, tiene gran dominio de la pelota y capacidad de organización y comunicación con sus compañeros. ESCOLTA(2): ayuda al base a subir la pelota para realizar acciones ofensivas. Sus características técnicas combinan las del base y las del alero. ALERO(3): tiene la responsabilidad de anotar puntos desde media o larga distancia, o mediante entradas a canasta. Ha de ser un gran lanzador. POSTE ALTO(4): Es un jugador alto, que juega de espaldas a la canasta, igual que el pívot, pero que tiene mayor movilidad para entrar y salir de la zona. PÍVOT O POSTE BAJO(5): Es el encargado de los rebotes, tanto ofensivo como defensivos, de buscar buenas posiciones para lanzar estando bajo la canasta y de dificultar las entradas de los pívots contrarios. SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO a) Sistemas defensivos. Los principales sistemas defensivos que un equipo puede utilizar son lo siguientes: •Defensa individual.
  • 3. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas sus acciones de ataque. •Defensa en zona. En este caso, cada jugador defiende al contrario que se encuentra en el espacio del terreno de juego que le ha sido asignado. Veamos las defensas más utilizadas. Defensa 2-3: esta defensa coloca a dos jugadores delante de la zona de los tres segundos y a tres más cerca de la canasta. Su finalidad es potenciar el rebote defensivo y la defensa de los atacantes que juegan próximos a la canasta, generalmente los pívots y los ala-pívots. Defensa 3-2: la característica principal de esta defensa consiste en prestar mayor atención a los jugadores del equipo contrario que juegan fuera de la zona de los tres segundos, debido a su facilidad en conseguir canastas desde larga distancia. Defensa 1-2-1. Un jugador muy avanzado, dos al límite de la zona y dos cerca de canasta. Es un sistema de juego con más presión y agresividad. •Defensa mixta. Se denomina así una defensa cuando utiliza, a la vez, la defensa individual y la defensa en zona. Cuando un equipo tiene uno o dos jugadores de mucha calidad, el equipo adversario puede utilizar éste recurso defendiéndolos de forma individual con el fin de desorientarlos. Las defensas mixtas más utilizadas son: 4+1: un jugador defiende en individual y cuatro en zona. 3+2: dos jugadores defienden individualmente y los tres restantes en zona. •Presión. Se utiliza cuando un equipo pretende crear más problemas de los habituales al rival. Se traduce en una defensa individual aplicada a lo largo de todo el campo desde que el equipo contrario realiza el saque. b) Sistemas ofensivos. •Contra una defensa individual.
  • 4. Uno contra uno (1x1). Si se está en posesión de la pelota, el 1 contra 1se convierte en una lucha entre la técnica y táctica individual en las fintas, bloqueos de compañeros (bloqueos directos) y el manejo de la pelota por parte del atacante, contra la técnica y la velocidad defensiva del que realiza el marcaje. Cuando el jugador atacante tiene que desmarcarse de su defensor con fintas (como “pasar y cortar”, “la puerta atrás”, “fintas de recepción”, etc) u con bloqueos de sus compañeros (indirectos). •Contra defensas zonales. La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los lanzamientos efectivos desde fuera de la botella. Si los defensores salen a parar los lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. Igual que los sistemas de defensa en zona, los sistemas de ataque se denominan de acuerdo con la posición de los jugadores: Sistema 2-1-2 o ataque en cinco de dado: Corresponde a un sistema de ataque con dos jugadores exteriores en las posiciones de base y un escolta, un poste alto y dos aleros que comenzarán el juego cercano a la línea de fondo (esquinas). Sistema 1-3-1 o ataque en rombo: Un base reparte el juego a dos aleros que se sitúan a los lados de la botella, un pívot en posición alta (poste alto) y un pívot por la línea de fondo y bajo la canasta (poste bajo). Ataque 1-2-2 o ataque en herradura: corresponde a un sistema de ataque con cinco jugadores exteriores (un base, dos aleros y dos esquinas). Si las dos esquinas juegan pegadas a la zona se comportarán como jugadores interiores (postes bajos) Cada uno de estos sistemas puede cambiarse rápidamente en otro. Incluso, es posible que el equipo tenga como estrategia comenzar con un determinado sistema para modificarlos posteriormente según actúe el equipo contrario o según vayan aplicando los jugadores los sistemas en el campo. •Contraataques. Es el sistema de juego caracterizado porque busca llegar a la canasta del equipo contrario lo más rápidamente posible, antes que el adversario pueda consolidar sus posiciones de defensa. Nace del rebote defensivo, un robo de balón o un buen saque de fondo. Un buen contraataque requiere que los cinco jugadores corran y que se efectúen bien los fundamentos a pesar de la velocidad del juego para no perder balones. Puede comenzar con un pase al base que corre por el centro del campo mientras que dos jugadores realizan un sprint por las calles laterales para recibir y finalizar el ataque.