SlideShare una empresa de Scribd logo
“No solo es la separación en sí misma, sino la razón de esta separación que tiene importancia”. Rutter.
 Para la persona migrante.
Si bien es cierto la migración es un proceso muy complejo; la persona que sale
de su país presenta dos características sumamente valiosas: “la fuerza y la
decisión”. Sin embargo, para asumir este reto; la persona interiormente
atraviesa situaciones diversas para conseguir su principal objetivo; el
mejoramiento del estilo de vida y no
únicamente propio sino el de su
familia.
Investigaciones en el tema migratorio
hablan sobre diversas etapas que
atraviesa una persona migrante
indistintamente (Achoategui, 2008 y
Duque & Genta, 2009). Considerando
estas investigaciones se pueden
resumir el proceso que pasa el
migrante en cuatro momentos claves
en su vida:
Etapas del Migrante.
María es ecuatoriana de nacimiento, en
1995 viaja a España; aquí en Ecuador la
llamamos emigrante allá la llaman
inmigrante o extranjera, en el 2010 vuelve
con ganas de rehacer su vida y la llamamos
retornada, tantas definiciones para María
que en realidad es una persona que nunca ha
dejado de lado su dignidad de ser persona
por más lejos que se encuentre.
Uno de los sinónimos de la palabra migración es la ausencia entendida como
la pérdida de los aspectos más esenciales de nuestra vida entre los más
básicos tenemos a la separación familiar, amigos, pertenencias personales,
lugares de preferencia y la patria. Los estados emocionales sufridos por las
personas emigrantes con esta separación es conocida por muchos
especialistas con el nombre de Duelo Migratorio.
Varios antropólogos, psicólogos y psiquiatras hacen una relación del duelo
migratorio con una de las obras maestras de la literatura griega La Odisea,
comparando al sentir de Ulises (Odiseo) durante todas sus aventuras y
tragedias desde la guerra de Troya hasta su vuelta a Ítaca con la travesía de
nuestros compatriotas a todos sus destinos.
Según Achoategui (2000), existen varios tipos de duelos migratorios entre los
principales se encuentran:
 Familia y amigos.
 Lengua.
 Cultura.
 Tierra.
 Estatus social.
 Contacto con el grupo étnico
Toda persona independientemente sea emigrante o no, hemos pasado en
algún momento de la vida por un duelo; este duelo por migración se clasifica
en tres tipos: simple, complicado y extremo, repercutiendo en algunos casos
con trastornos emocionales, estrés y cuadros depresivos, la sintomatología más
frecuente (González, 2006):
Sintomatología del Duelo Migratorio.
 Para los miembros de la familia.
Cuando hablamos de las consecuencias que atraviesa la familia del
emigrante una de las principales es atravesar un duelo por la separación
asimilando el mismo dolor que viven las personas que están en otro país. Entre
los familiares más cercanos tenemos: pareja, hijos y padres.
La repercusión negativa en los factores emocionales de los familiares más
cercanos en el hecho migratorio se encuentran (Herrera, 2004):
1. La pareja que se localiza en el país sea hombre o mujer se enfrenta con
sentimientos confusos en la que siente amor y a la vez miedo o enojo,
como resultado más fuerte para la pareja es la infidelidad en donde se
alcanza hasta el divorcio.
2. Los padres de los emigrantes pasan dificultades un tanto peculiares
dando como resultado, en muchos casos, un trastoque en su forma de
vida, ellos deben comenzar a sustituir la figura de abuelo por la del
padre o madre, un papel difícil en la familia considerando que educar
no es tarea sencilla y menos durante el proceso de transformación que
están viviendo los niños y niñas por la separación de sus seres más
queridos.
3. Los hijos e hijas son las personas que más han sentido el impacto de la
migración esto se encuentra manifestado por las características de
conducta en la escuela y en el hogar (González V. 2005). Entre las
conductas más habituales que presenta un niño o niña que padece
duelo migratorio están:
 Agresividad
 Desórdenes alimenticios.
 Tristeza y angustia.
 Miedo y soledad.
 Sensibilidad.
 Carencia de autoestima.
 Pensamientos pesimistas.
 Bajo rendimiento académico.
 Desorientación, entre otros.
En las consecuencias más generales con los hijos de padres migrantes
tendríamos el aumento de (Camacho, 2004):
 Deserción escolar.
 Embarazos prematuros.
 Drogadicción y alcoholismo
 Abuso infantil
 Ingreso a pandillas juveniles.
 Los hijos mayores asumen en muchos casos la responsabilidad de tutelar
y administrar el cuidado de sus hermanos, de su casa y su bien propio
Los desplazamientos de nuestros compatriotas traen consigo también algunos
impactos positivos para sus familias, entre los principales se encuentran:
 Envío de las remesas a los familiares.
 Liquidación de deudas anteriores.
 Mejores condiciones económicas.
 Nuevas circunstancias familiares.
 Responsabilidad de ser buenos hijos.
 La comunicación con los familiares es más afectiva y efectiva en ciertos
casos.
 Se acentúa las creencias religiosas permitiendo superando los
obstáculos psicológicos que genera el duelo migratorio.
 El fervor popular en fiestas de orden religioso son ocasiones de alegría y
obtención de soporte espiritual para su serenidad emocional y física.
Las consecuencias que trae consigo este fenómeno sean negativas o
positivas, deben ser aceptadas por las personas que se encuentran en estas
situaciones con la búsqueda de mejores estrategias para su progreso; la
intervención oportuna por parte de organizaciones públicas y privadas de los
países de emisión y recepción permitirá al emigrante y a su familia mejorar su
proceso vivencial desde la dignidad de persona.
Xiomara Paola Carrera Herrera
Docente Investigadora de la UTPL-ILFAM
xpcarrera@utpl.edu.ec
Ext. 2114

Más contenido relacionado

PPT
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
PPTX
Desintegracion familiar
PPTX
Crisisfamiliartercero 16 carlos
PPTX
Realidad Social Venezolana
DOCX
La Violencia familiar
PPTX
Cuadrado de desiciones
PDF
Una herencia complicada
PPTX
Adicciones como duelos patológicos en adolescentes
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Desintegracion familiar
Crisisfamiliartercero 16 carlos
Realidad Social Venezolana
La Violencia familiar
Cuadrado de desiciones
Una herencia complicada
Adicciones como duelos patológicos en adolescentes

La actualidad más candente (7)

PPTX
Violencia intrafamiliar en colombia
PPTX
Enfermedades de la familia
PPT
Violencia de género. presentacion
PPTX
Alienación parental
PPT
Daniel 03
ODP
Dylan Escala - tarea de Español
PPTX
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Violencia intrafamiliar en colombia
Enfermedades de la familia
Violencia de género. presentacion
Alienación parental
Daniel 03
Dylan Escala - tarea de Español
Evitemos la violencia intrafamiliar ely
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
La oferta y demanda de trabajo en la industria para los recién egresados
PDF
La Transición de la Escuela al Trabajo: análisis de oferta y demanda de emple...
PPTX
Dhtic las causas de la migración infantil en México
PPTX
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
PPTX
Migración a estados unidos de américa
PDF
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
La oferta y demanda de trabajo en la industria para los recién egresados
La Transición de la Escuela al Trabajo: análisis de oferta y demanda de emple...
Dhtic las causas de la migración infantil en México
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
Migración a estados unidos de américa
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
Publicidad

Similar a Efectos de la migrac ia n (utpl-ilfam) (20)

PDF
01. el duelo y la muerte en las diferentes culturas
PDF
Monografia borrador 2_
PDF
Migraciones y mujeres
PPTX
(2016 04-28)síndrome de ulises (ppt)
PPTX
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
PDF
MAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISES
PDF
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible
PPTX
6D familia y los tipos psicologia social.pptx
PPTX
Migracion brenda
PDF
Divorcio sus consecuencias para los hijos
PPTX
La MigraCion(:*
DOCX
Cohabitación vs matrimonio parte 3
PPT
PPT
Desarrollo psicosocial de la adolescencia.ppt
PDF
Ponencia sobre Duelo Migratorio para la Universidad Complutense de Madrid.
DOCX
(2016 04-28)síndrome de ulises(doc)
DOCX
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
PDF
Enfermo terminal y la familia
01. el duelo y la muerte en las diferentes culturas
Monografia borrador 2_
Migraciones y mujeres
(2016 04-28)síndrome de ulises (ppt)
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
MAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISES
I Jornadas sobre duelo migratorio: Haciendo Visible Lo Invisible
6D familia y los tipos psicologia social.pptx
Migracion brenda
Divorcio sus consecuencias para los hijos
La MigraCion(:*
Cohabitación vs matrimonio parte 3
Desarrollo psicosocial de la adolescencia.ppt
Ponencia sobre Duelo Migratorio para la Universidad Complutense de Madrid.
(2016 04-28)síndrome de ulises(doc)
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Enfermo terminal y la familia

Más de ILFAM UTPL (20)

PDF
Tesis valores y familia
PDF
Matrimonio y bien_comun_princeton
PDF
Bxvi.caritas in veritate
PDF
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
PDF
Familias 2007latinoacambiantes
PDF
Los valores morales en la persona humana desde la concepc ia n pedagagica. (u...
PDF
Nuevas estructura familiar por el efecto migratorio(utpl ilfam)
PDF
Los valores morales en la persona humana desde la concepc ia n antropologica....
PDF
Fragmentación familiar por migración. (ilfam utpl)
PDF
Los valores morales en la persona humana desde la concepc ia n pedagagica. (u...
PDF
Familias latinoamericanas
PDF
Educación de la fe en familia
DOCX
Libertad religiosa benedicto xvi
PDF
Investiga de la tesis ilfam
PDF
Importancia de las habilidades sociales en los hijos e hijas de emigrante...
PDF
Una cultura para la paz desde el ámbito laboral
PDF
Bienestar de la familia en los barrios marginales de la ciudad de loja
PDF
El aborto en europa y en españa 2010
PDF
Ideología de género
DOC
Ideología de género
Tesis valores y familia
Matrimonio y bien_comun_princeton
Bxvi.caritas in veritate
La incidencia de la migración familiar en la relación de los hijos con el ce...
Familias 2007latinoacambiantes
Los valores morales en la persona humana desde la concepc ia n pedagagica. (u...
Nuevas estructura familiar por el efecto migratorio(utpl ilfam)
Los valores morales en la persona humana desde la concepc ia n antropologica....
Fragmentación familiar por migración. (ilfam utpl)
Los valores morales en la persona humana desde la concepc ia n pedagagica. (u...
Familias latinoamericanas
Educación de la fe en familia
Libertad religiosa benedicto xvi
Investiga de la tesis ilfam
Importancia de las habilidades sociales en los hijos e hijas de emigrante...
Una cultura para la paz desde el ámbito laboral
Bienestar de la familia en los barrios marginales de la ciudad de loja
El aborto en europa y en españa 2010
Ideología de género
Ideología de género

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Proceso Administrativon final.pdf total.
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf

Efectos de la migrac ia n (utpl-ilfam)

  • 1. “No solo es la separación en sí misma, sino la razón de esta separación que tiene importancia”. Rutter.  Para la persona migrante. Si bien es cierto la migración es un proceso muy complejo; la persona que sale de su país presenta dos características sumamente valiosas: “la fuerza y la decisión”. Sin embargo, para asumir este reto; la persona interiormente atraviesa situaciones diversas para conseguir su principal objetivo; el mejoramiento del estilo de vida y no únicamente propio sino el de su familia. Investigaciones en el tema migratorio hablan sobre diversas etapas que atraviesa una persona migrante indistintamente (Achoategui, 2008 y Duque & Genta, 2009). Considerando estas investigaciones se pueden resumir el proceso que pasa el migrante en cuatro momentos claves en su vida: Etapas del Migrante. María es ecuatoriana de nacimiento, en 1995 viaja a España; aquí en Ecuador la llamamos emigrante allá la llaman inmigrante o extranjera, en el 2010 vuelve con ganas de rehacer su vida y la llamamos retornada, tantas definiciones para María que en realidad es una persona que nunca ha dejado de lado su dignidad de ser persona por más lejos que se encuentre.
  • 2. Uno de los sinónimos de la palabra migración es la ausencia entendida como la pérdida de los aspectos más esenciales de nuestra vida entre los más básicos tenemos a la separación familiar, amigos, pertenencias personales, lugares de preferencia y la patria. Los estados emocionales sufridos por las personas emigrantes con esta separación es conocida por muchos especialistas con el nombre de Duelo Migratorio. Varios antropólogos, psicólogos y psiquiatras hacen una relación del duelo migratorio con una de las obras maestras de la literatura griega La Odisea, comparando al sentir de Ulises (Odiseo) durante todas sus aventuras y tragedias desde la guerra de Troya hasta su vuelta a Ítaca con la travesía de nuestros compatriotas a todos sus destinos. Según Achoategui (2000), existen varios tipos de duelos migratorios entre los principales se encuentran:  Familia y amigos.  Lengua.  Cultura.  Tierra.  Estatus social.  Contacto con el grupo étnico Toda persona independientemente sea emigrante o no, hemos pasado en algún momento de la vida por un duelo; este duelo por migración se clasifica en tres tipos: simple, complicado y extremo, repercutiendo en algunos casos con trastornos emocionales, estrés y cuadros depresivos, la sintomatología más frecuente (González, 2006): Sintomatología del Duelo Migratorio.
  • 3.  Para los miembros de la familia. Cuando hablamos de las consecuencias que atraviesa la familia del emigrante una de las principales es atravesar un duelo por la separación asimilando el mismo dolor que viven las personas que están en otro país. Entre los familiares más cercanos tenemos: pareja, hijos y padres. La repercusión negativa en los factores emocionales de los familiares más cercanos en el hecho migratorio se encuentran (Herrera, 2004): 1. La pareja que se localiza en el país sea hombre o mujer se enfrenta con sentimientos confusos en la que siente amor y a la vez miedo o enojo, como resultado más fuerte para la pareja es la infidelidad en donde se alcanza hasta el divorcio. 2. Los padres de los emigrantes pasan dificultades un tanto peculiares dando como resultado, en muchos casos, un trastoque en su forma de vida, ellos deben comenzar a sustituir la figura de abuelo por la del padre o madre, un papel difícil en la familia considerando que educar no es tarea sencilla y menos durante el proceso de transformación que están viviendo los niños y niñas por la separación de sus seres más queridos. 3. Los hijos e hijas son las personas que más han sentido el impacto de la migración esto se encuentra manifestado por las características de conducta en la escuela y en el hogar (González V. 2005). Entre las conductas más habituales que presenta un niño o niña que padece duelo migratorio están:  Agresividad  Desórdenes alimenticios.  Tristeza y angustia.  Miedo y soledad.  Sensibilidad.  Carencia de autoestima.  Pensamientos pesimistas.  Bajo rendimiento académico.  Desorientación, entre otros.
  • 4. En las consecuencias más generales con los hijos de padres migrantes tendríamos el aumento de (Camacho, 2004):  Deserción escolar.  Embarazos prematuros.  Drogadicción y alcoholismo  Abuso infantil  Ingreso a pandillas juveniles.  Los hijos mayores asumen en muchos casos la responsabilidad de tutelar y administrar el cuidado de sus hermanos, de su casa y su bien propio Los desplazamientos de nuestros compatriotas traen consigo también algunos impactos positivos para sus familias, entre los principales se encuentran:  Envío de las remesas a los familiares.  Liquidación de deudas anteriores.  Mejores condiciones económicas.  Nuevas circunstancias familiares.  Responsabilidad de ser buenos hijos.  La comunicación con los familiares es más afectiva y efectiva en ciertos casos.  Se acentúa las creencias religiosas permitiendo superando los obstáculos psicológicos que genera el duelo migratorio.  El fervor popular en fiestas de orden religioso son ocasiones de alegría y obtención de soporte espiritual para su serenidad emocional y física. Las consecuencias que trae consigo este fenómeno sean negativas o positivas, deben ser aceptadas por las personas que se encuentran en estas situaciones con la búsqueda de mejores estrategias para su progreso; la intervención oportuna por parte de organizaciones públicas y privadas de los países de emisión y recepción permitirá al emigrante y a su familia mejorar su proceso vivencial desde la dignidad de persona. Xiomara Paola Carrera Herrera Docente Investigadora de la UTPL-ILFAM xpcarrera@utpl.edu.ec Ext. 2114