SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
      MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
                   EDUCACION
         UNIDAD EDUCATIVA NUEVA BOLIVIA
          NUEVA BOLIVIA ESTADO MERIDAD


       EFERMEDADES
       DE
       TRANSMICON SEXUAL

DOCENTE:                            ALUMNO:
ROSIBEL PARRA                     JOSE M. FRANCO
¿Qué es el
SIDA?
   Las siglas SIDA significan: Síndrome de
    inmunodeficiencia adquirida
   El SIDA es una afección médica. A una
    persona se le diagnostica SIDA cuando su
    sistema inmunológico es demasiado débil para
    combatir las infecciones.
   Desde que el SIDA se identificó por primera
    vez a comienzos de la década de los ochenta,
    un número sin precedentes de personas se
    vieron afectadas por la epidemia mundial de
    SIDA. Actualmente, se calcula que hay 33,3
    millones de personas que viven con VIH/SIDA.
¿COMO SE TRANSMITE EL
SIDA?
    La mayoría de las personas, especialmente los
     jóvenes, lo contraen en sus relaciones sexuales a
     través de la sangre o semen.
    También al emplear jeringas infectadas por transfusión
     de sangre.
    Al tener sexo sin protección ( condón) con una persona
     infectada.
    Al compartir las agujas, jeringas, etc. Al inyectarse
     drogas, medicinas, asteroides y vitaminas.
    Al compartir las agujas para hacerse tatuajes o abrirse
     agujeros para ponerse aretes.
    De la madre infectada al pasar el virus VIH al bebe.
    No solo le da a los homosexuales.
    El sida no se adquiere por falta de higiene.
NO SE TRANSMITE POR:
   No se contagia a traves del aire
    (estornudos, tos, etc.).
   No se contagia por compartir la
    vajilla, cubiertos, ropa, baño, teléfono, po
    r viajar, escuelas, piscinas, playas, etc.
   Al donar sangre o cuando le sacan
    sangre para examinarla las agujas se
    usan una sola vez y se destruyen.
   No se contagia por el contacto de
    saliva, lagrimas, sudor, etc.
   No se contagia por darle la mano o
    abrazarse.
LO PREVENIMOS ASI:
   VIA SEXUAL: Siempre que se tengan relaciones sexuales con
    penetración (anal, vaginal u oral) y se desconozca si alguna de las
    personas es o no seropositiva al VIH, se debe utilizar de forma
    adecuada el preservativo como método preventivo. Practicar el sexo
    con penetración de forma segura utilizando el condón, de manera
    correcta y sistemática evita la transmisión del VIH, así como del resto
    de ETS.

    VIA SANGUINEA: Compartir material de inyección conlleva un riesgo
    muy alto de contagio, actualmente esta práctica queda circunscrita
    casi exclusivamente a las personas que se inyectan drogas
    ilegales, por las especiales circunstancias que rodean a éstas
    prácticas. La prevención se centra en la utilización de material de
    inyección (jeringa y aguja) de un solo uso y recipiente individual, o la
    esterilización correcta en cada nueva utilización.

    VIA PERINATAL: Si una mujer VIH+ decide quedarse embarazada tendrá
    que tener en cuenta que va a ser un embarazo de riesgo. Debiendo
    efectuar un riguroso seguimiento médico de su embarazo y saber que
    el tratamiento antirretrovírico disminuye el riesgo de transmisión del
    VIH de su hijo/a. Si un mujer VIH+ se queda embarazada, tiene la
    posibilidad de interrumpir su embarazo, acogiéndose a los supuestos
    que contempla la ley.
PODEMOS PREVENIR
USANDO:

Más contenido relacionado

PPT
PresentacióN Taller Vih
PDF
Folleto vih[1]
PDF
Folleto vihsida
PPT
Prevención de la transmision del vih
PPT
S.I.D.A.
PPTX
Daniiii
PPT
Taller vih sida 2006
PPTX
Prevencion del VIH
PresentacióN Taller Vih
Folleto vih[1]
Folleto vihsida
Prevención de la transmision del vih
S.I.D.A.
Daniiii
Taller vih sida 2006
Prevencion del VIH

La actualidad más candente (18)

PDF
FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?
ODP
Guía informativa vih sida
PDF
Triptico del sida
PPT
El SIDA
PDF
ETS folleto
DOCX
Qué es el sida
PPT
Trabajo sobre el sida
PPTX
Prevenir el sida está en tus manos
PPT
Dia Internacional De La Lucha Contra El Sida
PPT
El SIDA
DOCX
Investigación vih
PDF
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
PDF
Triptico vih
PPTX
Informacion del VIH-El Sida
PPT
PDF
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
PPT
trabajo del sida
FOLLETO ¿cómo podemos prevenir el VIH y el sida?
Guía informativa vih sida
Triptico del sida
El SIDA
ETS folleto
Qué es el sida
Trabajo sobre el sida
Prevenir el sida está en tus manos
Dia Internacional De La Lucha Contra El Sida
El SIDA
Investigación vih
LINEAMIENTOS EDUCATIVOS SOBRE ITS, VIH Y SIDA
Triptico vih
Informacion del VIH-El Sida
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
trabajo del sida
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Efermedades
PPTX
Calentamiento global
POT
Diapositivas Pandemia
PPT
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
PPTX
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
PPTX
Epidemia y Pandemia
PPTX
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
PPS
Desastres Naturales
PPTX
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
PPTX
Diapositiva sobre desastres naturales
PPTX
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
PPTX
Desastres naturales 1
DOCX
Proyecto prevención de riesgos y desastres
PDF
Diapositivas de desastres naturales
PPT
Consecuencias del calentamiento global. para niños
PPT
Calentamiento global powerpoint
PPTX
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Efermedades
Calentamiento global
Diapositivas Pandemia
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Problemas ambientales y cambios climáticos en el perú
Epidemia y Pandemia
Endemias, Epidemias Y Brotes Y Vigilancia Epidemiologica
Desastres Naturales
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Diapositiva sobre desastres naturales
conociendo los desastres naturales aprendemos a prevenir
Desastres naturales 1
Proyecto prevención de riesgos y desastres
Diapositivas de desastres naturales
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Calentamiento global powerpoint
Cambio climático y Calentamiento global para niños
Publicidad

Similar a Efermedades (20)

PPT
PPT
Formas de Transmisión del Sida
PDF
Sida 1 de diciembre
PPS
Sida 2
DOCX
PPT
Trabajo Sida (Power Point)
PPTX
PPTX
Día mundial de la lucha contra el sida
PDF
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
PDF
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
PPSX
Presentación General VIH SIDA Cruz Roja Esp
PPTX
328.que tanto sabemos del vih sida
PPTX
Jordan copia
PDF
Información de VIH
PDF
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
PPTX
Vih y salud sexual
Formas de Transmisión del Sida
Sida 1 de diciembre
Sida 2
Trabajo Sida (Power Point)
Día mundial de la lucha contra el sida
VIH y sisa concepto que es conclusión historia prevencion
Sida que es concepto historia conclusión prevención signos y síntomas
Presentación General VIH SIDA Cruz Roja Esp
328.que tanto sabemos del vih sida
Jordan copia
Información de VIH
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Vih y salud sexual

Efermedades

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA NUEVA BOLIVIA NUEVA BOLIVIA ESTADO MERIDAD EFERMEDADES DE TRANSMICON SEXUAL DOCENTE: ALUMNO: ROSIBEL PARRA JOSE M. FRANCO
  • 2. ¿Qué es el SIDA?  Las siglas SIDA significan: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida  El SIDA es una afección médica. A una persona se le diagnostica SIDA cuando su sistema inmunológico es demasiado débil para combatir las infecciones.  Desde que el SIDA se identificó por primera vez a comienzos de la década de los ochenta, un número sin precedentes de personas se vieron afectadas por la epidemia mundial de SIDA. Actualmente, se calcula que hay 33,3 millones de personas que viven con VIH/SIDA.
  • 3. ¿COMO SE TRANSMITE EL SIDA?  La mayoría de las personas, especialmente los jóvenes, lo contraen en sus relaciones sexuales a través de la sangre o semen.  También al emplear jeringas infectadas por transfusión de sangre.  Al tener sexo sin protección ( condón) con una persona infectada.  Al compartir las agujas, jeringas, etc. Al inyectarse drogas, medicinas, asteroides y vitaminas.  Al compartir las agujas para hacerse tatuajes o abrirse agujeros para ponerse aretes.  De la madre infectada al pasar el virus VIH al bebe.  No solo le da a los homosexuales.  El sida no se adquiere por falta de higiene.
  • 4. NO SE TRANSMITE POR:  No se contagia a traves del aire (estornudos, tos, etc.).  No se contagia por compartir la vajilla, cubiertos, ropa, baño, teléfono, po r viajar, escuelas, piscinas, playas, etc.  Al donar sangre o cuando le sacan sangre para examinarla las agujas se usan una sola vez y se destruyen.  No se contagia por el contacto de saliva, lagrimas, sudor, etc.  No se contagia por darle la mano o abrazarse.
  • 5. LO PREVENIMOS ASI:  VIA SEXUAL: Siempre que se tengan relaciones sexuales con penetración (anal, vaginal u oral) y se desconozca si alguna de las personas es o no seropositiva al VIH, se debe utilizar de forma adecuada el preservativo como método preventivo. Practicar el sexo con penetración de forma segura utilizando el condón, de manera correcta y sistemática evita la transmisión del VIH, así como del resto de ETS.  VIA SANGUINEA: Compartir material de inyección conlleva un riesgo muy alto de contagio, actualmente esta práctica queda circunscrita casi exclusivamente a las personas que se inyectan drogas ilegales, por las especiales circunstancias que rodean a éstas prácticas. La prevención se centra en la utilización de material de inyección (jeringa y aguja) de un solo uso y recipiente individual, o la esterilización correcta en cada nueva utilización.  VIA PERINATAL: Si una mujer VIH+ decide quedarse embarazada tendrá que tener en cuenta que va a ser un embarazo de riesgo. Debiendo efectuar un riguroso seguimiento médico de su embarazo y saber que el tratamiento antirretrovírico disminuye el riesgo de transmisión del VIH de su hijo/a. Si un mujer VIH+ se queda embarazada, tiene la posibilidad de interrumpir su embarazo, acogiéndose a los supuestos que contempla la ley.