3
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
Efluentes líquidos
Introducción La mayor parte de la superficie del  planeta está constituida de agua. En otras palabras el 70 % de la superficie terrestre está formada de grandes masas de agua, pero el 97,5%  de esta agua es salada y sólo el 0,26% es agua dulce accesible, que es apto para el consumo humano. El porcentaje restante, un 2,24%, es agua dulce congelada en los casquetes polares y glaciares o son aguas subterráneas.
¿Qué son los efluentes? Los efluentes son todas las emisiones al ambiente que producen efectos no deseables en el mismo.En este sentido amplio cualquier  emisión, sea de líquidos o sólidos como olores, ruidos y radiaciones puede considerarse como efluente.
 Tipos de contaminaciónLa contaminación de las aguas puede proceder de fuentes naturales o de actividades humanas. Contaminación antropogénicas: Puntuales y no puntuales.Puntuales: son aquellas fuentes de contaminación caracterizadas por descargas únicas o discretas, en las que los contaminantes se vuelcan desde una única área geográfica aislada o confinada. Ej.: origen doméstico, origen industrial.No puntuales: involucran fuentes de contaminación difusas y comprenden actividades que abarcan una mayor  área. Ej.: origen agrícola-ganadero, origen pluvial, origen de navegación.
Factores naturales de contaminación: No pueden controlarse fácilmente y pueden tener un impacto significativo sobre la calidad de una fuente de agua.  Ej.: ClimasCaracterísticas de la cuencaGeologíaCrecimiento de los nutrientes Incendios
CausasLas principales causas que agravan la situación son el derroche indiscriminado de agua potable, la falta de herramientas legales para sancionar; el déficit de servicios básicos de abastecimiento y saneamiento, la degradación y contaminación de los cursos de agua superficiales , la deforestación indiscriminada , entre otros.
 TratamientosConjunto de los procesos destinados a alterar las propiedades o la composición física, química o biológica de los efluentes líquidos, de manera que se transformen en vertidos inocuos más seguros para su transporte, capaces de recuperación y almacenaje, o más reducidos en volumen.
Etapas de tratamientosEn primer lugar, lo que se hace frecuentemente es controlar el caudal de agua que ingresa a la planta para su tratado.Continua con la retención de los sólidos de gran tamaño (bolsas de basura, plástico, etc.) por medio del empleo de una serie de mallas o rejas filtradoras.El tercer paso, es la separación de los sólidos pequeños tales como arena.
IV   Posteriormente, se eliminan por medio de diferente procedimientos los agentes biológicos que están ya disueltos, que muy frecuentemente se encuentran en las aguas contaminadas.
Potabilización del agua
Conclusión El manejo de los efluentes líquidos es una de las principales problemáticas ambientales, porque si se realiza de una forma inadecuada puede provocar enfermedades infecciosas, como el cólera, en el caso del agua contaminada.Como sociedad debemos buscar prácticas y una legislación estatal que permita minimizar la contaminación del agua. Además debemos de saber que esto, no solo nos afecta a nosotros, sino que estamos ligados a los demás conforme a nuestras acciones.
Efluentes líquidos

Más contenido relacionado

PDF
Marco General, Ley 19.300
PPT
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
PPTX
Gestion y Politica Ambiental
PDF
Marco general aguas residuales
PPTX
Exposicion raee completo (1)
PPSX
Evaluacion de impacto ambiental
PPT
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
PPTX
ECAS AGUA.pptx
Marco General, Ley 19.300
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
Gestion y Politica Ambiental
Marco general aguas residuales
Exposicion raee completo (1)
Evaluacion de impacto ambiental
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
ECAS AGUA.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Monitoreo de la calidad del agua
PDF
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
PPT
Gestión Residuos Industriales.ppt
PDF
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
PDF
Contaminacion atmosferica
DOCX
Informe DE DBO
PDF
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
PPT
Plantas Tratamiento Agua Potable
PPTX
Relleno sanitario abancay
PPT
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
PDF
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
DOCX
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
PPTX
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
PDF
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
PDF
Guia General de Aplicación del RASIM
PDF
Estudio de impacto ambiental
PPTX
Residuos peligrosos
PDF
Tema 16. Gestión de los residuos
PPTX
Sistema gestión ambiental
Monitoreo de la calidad del agua
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
Gestión Residuos Industriales.ppt
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Contaminacion atmosferica
Informe DE DBO
Capacitacion Gestión Integral de Residuos
Plantas Tratamiento Agua Potable
Relleno sanitario abancay
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Ámbito No municipal en ba...
Reporte de laboratorio 7, prueba de jarra
CONTAMINANTES DEL SUELO - METALES PESADOS
Manual para el Muestreo De Aguas Residuales
Guia General de Aplicación del RASIM
Estudio de impacto ambiental
Residuos peligrosos
Tema 16. Gestión de los residuos
Sistema gestión ambiental
Publicidad

Similar a Efluentes líquidos (20)

PDF
Trabajo colaborativo (final)
PPSX
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
PPTX
Contaminación del agua en los sistemas urbanos
PPTX
Afluentes y Efluentejjjjjjjjjjjjjjjjjjjsss.pptx
PDF
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
PDF
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
PPTX
La contaminacion del agua
DOC
Contaminacion del agua
PPTX
La contaminacion del agua
PDF
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
DOCX
Plantas de tratamiento de agua
PPTX
Contaminación de los ríos
PPTX
Calidad del agua
PPTX
El agua
PPTX
Importancia del agua
PPTX
Contaminación hídrica
PPTX
Evitar la contaminacion del agua potable
PPTX
Contaminacion del afua region de los lagos
PPTX
HIDROSFERA Y CONTAMINACION
PPT
Tarea Unidad III Estudios Ambientales
Trabajo colaborativo (final)
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
Contaminación del agua en los sistemas urbanos
Afluentes y Efluentejjjjjjjjjjjjjjjjjjjsss.pptx
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
La contaminacion del agua
Contaminacion del agua
La contaminacion del agua
Actividad colaborativa ensayo grupal garcia,jimenez,dicker,suarez
Plantas de tratamiento de agua
Contaminación de los ríos
Calidad del agua
El agua
Importancia del agua
Contaminación hídrica
Evitar la contaminacion del agua potable
Contaminacion del afua region de los lagos
HIDROSFERA Y CONTAMINACION
Tarea Unidad III Estudios Ambientales
Publicidad

Más de ecologiadeambientesuyr (13)

PPT
Contaminación atmosférica
PPT
Contaminación atmosférica
PPT
Contaminación atmosférica
PPT
Power point ecologia mineria
PPT
Residuos sólidos power
PPT
PPT
Contaminacion sonora. ecologia
PPT
Residuos hospitalarios
PPT
Residuos hospitalarios
PPT
Residuos hospitalarios
PPT
Residuos hospitalarios
PPT
Residuos hospitalarios
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Power point ecologia mineria
Residuos sólidos power
Contaminacion sonora. ecologia
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalarios
Residuos hospitalarios

Efluentes líquidos

  • 2. Introducción La mayor parte de la superficie del planeta está constituida de agua. En otras palabras el 70 % de la superficie terrestre está formada de grandes masas de agua, pero el 97,5% de esta agua es salada y sólo el 0,26% es agua dulce accesible, que es apto para el consumo humano. El porcentaje restante, un 2,24%, es agua dulce congelada en los casquetes polares y glaciares o son aguas subterráneas.
  • 3. ¿Qué son los efluentes? Los efluentes son todas las emisiones al ambiente que producen efectos no deseables en el mismo.En este sentido amplio cualquier emisión, sea de líquidos o sólidos como olores, ruidos y radiaciones puede considerarse como efluente.
  • 4. Tipos de contaminaciónLa contaminación de las aguas puede proceder de fuentes naturales o de actividades humanas. Contaminación antropogénicas: Puntuales y no puntuales.Puntuales: son aquellas fuentes de contaminación caracterizadas por descargas únicas o discretas, en las que los contaminantes se vuelcan desde una única área geográfica aislada o confinada. Ej.: origen doméstico, origen industrial.No puntuales: involucran fuentes de contaminación difusas y comprenden actividades que abarcan una mayor área. Ej.: origen agrícola-ganadero, origen pluvial, origen de navegación.
  • 5. Factores naturales de contaminación: No pueden controlarse fácilmente y pueden tener un impacto significativo sobre la calidad de una fuente de agua. Ej.: ClimasCaracterísticas de la cuencaGeologíaCrecimiento de los nutrientes Incendios
  • 6. CausasLas principales causas que agravan la situación son el derroche indiscriminado de agua potable, la falta de herramientas legales para sancionar; el déficit de servicios básicos de abastecimiento y saneamiento, la degradación y contaminación de los cursos de agua superficiales , la deforestación indiscriminada , entre otros.
  • 7. TratamientosConjunto de los procesos destinados a alterar las propiedades o la composición física, química o biológica de los efluentes líquidos, de manera que se transformen en vertidos inocuos más seguros para su transporte, capaces de recuperación y almacenaje, o más reducidos en volumen.
  • 8. Etapas de tratamientosEn primer lugar, lo que se hace frecuentemente es controlar el caudal de agua que ingresa a la planta para su tratado.Continua con la retención de los sólidos de gran tamaño (bolsas de basura, plástico, etc.) por medio del empleo de una serie de mallas o rejas filtradoras.El tercer paso, es la separación de los sólidos pequeños tales como arena.
  • 9. IV Posteriormente, se eliminan por medio de diferente procedimientos los agentes biológicos que están ya disueltos, que muy frecuentemente se encuentran en las aguas contaminadas.
  • 11. Conclusión El manejo de los efluentes líquidos es una de las principales problemáticas ambientales, porque si se realiza de una forma inadecuada puede provocar enfermedades infecciosas, como el cólera, en el caso del agua contaminada.Como sociedad debemos buscar prácticas y una legislación estatal que permita minimizar la contaminación del agua. Además debemos de saber que esto, no solo nos afecta a nosotros, sino que estamos ligados a los demás conforme a nuestras acciones.