8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Mecanismos de Transferencia de Calor:
Convección

Convección forzada
Ejercicio guiado
Curso de adaptación a Grado de Ingeniería Mecánica
Enunciado
Aire atmosférico a la temperatura TF=285ºK y velocidad
uF=20 m/seg, fluye sobre una placa plana horizontal de
longitud L =1,5 m, que se encuentra a una temperatura
TpF=341K.
Se pide calcular
a.

Las propiedades físicas del aire

b. El coeficiente medio de transmisión de calor para
toda la placa.

c.

La razón de transferencia de calor por metro de
anchura de la placa.
1.

planteamiento

Dibuja el esquema del problema

2.

Introduce las condiciones de
contorno y las propiedades de los
materiales y fluido
Taire = 285 K
Uaire = 20 m/s
Ts = 341 K

3.

1.
Dibuja el esquema del resistencias
térmicas

Dado que sólo analizamos la
convección, y se conocen las
temperaturas en la superficie y en el
fluido lejos de la superficie, únicamente
existe la resistencia de convección
planteamiento
4.

Define las hipótesis

1.

Condiciones de operación estacionarias

2.

La transferencia de calor por radiación es despreciable.
Propiedades del aire; aunque no se
solicitasen, son necesarias para los
siguientes apartados

5.

Identifica las cuestiones: ¿qué es lo
que se pide?

El coeficiente medio de transmisión
de calor para toda la placa, es decir, el
promedio de toda la placa.
La potencia calorífica transferida por
metro de anchura de la placa, dado
que no conocemos el ancho.
Propiedades del aire
6.

Calcular la temperatura media del
fluido

Tmedia
7.

Identificar la tabla correspondiente
al fluido en cuestión

El valor de las
propiedades a 313
K, estarán entre los
valores de 300 y 350
K proporcionados
en la tabla.
8.

resolución

Si la temperatura no coincide con
ninguna de la proporcionadas,
interpolamos linealmente

T fluido

Tsuperficie
2

285 341
2

313 K
Propiedades del aire
9.

Metodología de interpolación
Temperatura (K)

Densidad (kg/m3)

300

1,1774

resolución
Tomamos la densidad como
ejemplo.
Apuntamos los datos de la tabla
anterior que afectan al margen de
temperaturas.

313
350

0,9980

Interpolación lineal: dibujamos una
línea que una los dos puntos de la
gráfica que se muestra.
1,1774 0,998 1,1774
T 313 K
Pendiente curva tg
313 300
350 300
0,998 1,1774
1,1774
313 300 1,1307 k g/m3
T 313 K
350 300

Para la densidad:
ρ

(kg/m3)
1,1774
ρT=313 K

α
0,9980

T (K)
300 313

350

Obtenemos el punto intermedio de
la manera mostrada
Propiedades del aire

resolución

Haciendo lo mismo para las demás propiedades:

cp

1,0067 k J/k gºC
T 313 K

5

T 313 K

2,007 10 k g/m·s
6

T 313 K

k T 313K
T 313 K

2

7,86 10 m /s
0,0272 W/mºC
2,4 10 5 m 2 /s

Pr 0,70514
Coeficiente de convección promedio

resolución

10. Determinar si el flujo es natural o
forzado
Como el aire tiene una velocidad inducida por otro factor que no sea el gradiente de
temperaturas, se puede concretar que la convección es forzada.
11. Si es FORZADO: calcular el
número de Reynolds para
determinar si es LAMINAR o
TURBULENTO
número de Reynolds
para placas planas

Re

u fluido L

11. Si es NATURAL: calcular el
número de Grashof

20 m/s 1,5 m
17 ,86 10 6

1.679.806 1,7 106

número de Reynolds crítico para placas planas Recritico = 5x105.

1,7 106

5 105

Re caso

Re crítico

En este caso, se pude concluir que el flujo es TURBULENTO
Coeficiente de convección promedio

resolución

12. Determinar la correlación del
número de Nusselt apropiada

Flujo turbulento y placa plana:

Nu

0,037 Re 0,8 Pr 1/ 3

0,037 1679806

0 ,8

0,705

1/ 3

3146 ,3

13. Aplicar la expresión del número de
Nusselt y obtener h

Nu

hL
k

h

Nu k
L

3146 0,0272
1,5

57 W/m 2 º C
Recordad que el valor de k es el de
la conductividad el fluido, no del
sólido
Calor transferido

14. Aplicar la expresión de
transferencia de calor adecuada


Q

T
Rconveccion

T
1
hA

resolución

En esta ocasión se trata de un
caso de convección únicamente

341 285 K
1
57 W/m2 º C 1,5m 1m

4.788 W
gracias

www.mondragon.edu/muplus

Más contenido relacionado

PPTX
Eg042 convección natural
PPTX
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
PDF
Clase no 3 termodinamica básica
PDF
Tablas de transferencia de calor
PDF
Transferencia de calor desde superficies extendidas
PDF
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
PDF
M fluidos problemas
PPT
Transferencia de calor
Eg042 convección natural
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Clase no 3 termodinamica básica
Tablas de transferencia de calor
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
M fluidos problemas
Transferencia de calor

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicio de Sedimentación
DOCX
Problemas Holman Cengel
DOCX
Termodinamica (1)
PDF
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
PDF
mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)
DOCX
Convección natural y forzada
DOCX
Tabla de densidades del mercurio
DOCX
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
PPT
Mecanica de fluidos clase 10
PPTX
PDF
Ley de newton de la viscosidad
PDF
Tablas y propiedades fluidos
PPTX
Ebullicion y Condensacion
PDF
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
PPT
Semana 4 temperat
PPT
Balances de energia
PPTX
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
PDF
Termodinamica 1era ley
PDF
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
DOCX
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio de Sedimentación
Problemas Holman Cengel
Termodinamica (1)
Ejercicios resueltos de balance de energía sin reacción química
mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)
Convección natural y forzada
Tabla de densidades del mercurio
informe de laboratorio resuelto de mecánica de los fluidos, Perdidas de energ...
Mecanica de fluidos clase 10
Ley de newton de la viscosidad
Tablas y propiedades fluidos
Ebullicion y Condensacion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Semana 4 temperat
Balances de energia
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Termodinamica 1era ley
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Publicidad

Similar a Eg041 convección forzada (20)

DOCX
Tp6 opin-2020
PDF
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
PDF
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
DOCX
PDF
2 transferencia de_calor_2
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
PPT
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
PDF
Problemas propuestos de transferencia de calor
PPTX
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
PDF
TERMO 16 Unidades 1-2 Ejemplos B.pdf
DOCX
Practica 11
PPTX
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
DOCX
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
PDF
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
PDF
Tablas vapor
PPT
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
PDF
Clase Transferencia de Calor y Masa - 2023.pdf
PDF
Screenshot 2025-03-24 at 12.18.44 p.m..pdf
DOCX
Determinacion enfriamiento de superficie
PPTX
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Tp6 opin-2020
Diseño de Intercambiadores Carcasa y Tubos
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
2 transferencia de_calor_2
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Problemas propuestos de transferencia de calor
Tranferencia de calor con conveccion forzada en tubos sumergidos
TERMO 16 Unidades 1-2 Ejemplos B.pdf
Practica 11
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Tablas vapor
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Clase Transferencia de Calor y Masa - 2023.pdf
Screenshot 2025-03-24 at 12.18.44 p.m..pdf
Determinacion enfriamiento de superficie
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Publicidad

Más de dalonso29 (12)

PPTX
Eg051 lmtd
PPTX
Eg052 ntu
PPTX
Eg036 conduccion superficies extendidas
PPTX
Eg034 conduccion resistencias de contacto
PPTX
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
PPTX
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
PPTX
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
PPTX
Eg023 radiacion ejercicio
PPTX
Eg021 conducción ejercicio
PPTX
Eg022 convección ejercicio
PPTX
Eg12 calor y otras formas de energía
PPTX
Eg11 balance de energía
Eg051 lmtd
Eg052 ntu
Eg036 conduccion superficies extendidas
Eg034 conduccion resistencias de contacto
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg023 radiacion ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
Eg022 convección ejercicio
Eg12 calor y otras formas de energía
Eg11 balance de energía

Eg041 convección forzada

  • 1. Mecanismos de Transferencia de Calor: Convección Convección forzada Ejercicio guiado Curso de adaptación a Grado de Ingeniería Mecánica
  • 2. Enunciado Aire atmosférico a la temperatura TF=285ºK y velocidad uF=20 m/seg, fluye sobre una placa plana horizontal de longitud L =1,5 m, que se encuentra a una temperatura TpF=341K. Se pide calcular a. Las propiedades físicas del aire b. El coeficiente medio de transmisión de calor para toda la placa. c. La razón de transferencia de calor por metro de anchura de la placa.
  • 3. 1. planteamiento Dibuja el esquema del problema 2. Introduce las condiciones de contorno y las propiedades de los materiales y fluido Taire = 285 K Uaire = 20 m/s Ts = 341 K 3. 1. Dibuja el esquema del resistencias térmicas Dado que sólo analizamos la convección, y se conocen las temperaturas en la superficie y en el fluido lejos de la superficie, únicamente existe la resistencia de convección
  • 4. planteamiento 4. Define las hipótesis 1. Condiciones de operación estacionarias 2. La transferencia de calor por radiación es despreciable. Propiedades del aire; aunque no se solicitasen, son necesarias para los siguientes apartados 5. Identifica las cuestiones: ¿qué es lo que se pide? El coeficiente medio de transmisión de calor para toda la placa, es decir, el promedio de toda la placa. La potencia calorífica transferida por metro de anchura de la placa, dado que no conocemos el ancho.
  • 5. Propiedades del aire 6. Calcular la temperatura media del fluido Tmedia 7. Identificar la tabla correspondiente al fluido en cuestión El valor de las propiedades a 313 K, estarán entre los valores de 300 y 350 K proporcionados en la tabla. 8. resolución Si la temperatura no coincide con ninguna de la proporcionadas, interpolamos linealmente T fluido Tsuperficie 2 285 341 2 313 K
  • 6. Propiedades del aire 9. Metodología de interpolación Temperatura (K) Densidad (kg/m3) 300 1,1774 resolución Tomamos la densidad como ejemplo. Apuntamos los datos de la tabla anterior que afectan al margen de temperaturas. 313 350 0,9980 Interpolación lineal: dibujamos una línea que una los dos puntos de la gráfica que se muestra. 1,1774 0,998 1,1774 T 313 K Pendiente curva tg 313 300 350 300 0,998 1,1774 1,1774 313 300 1,1307 k g/m3 T 313 K 350 300 Para la densidad: ρ (kg/m3) 1,1774 ρT=313 K α 0,9980 T (K) 300 313 350 Obtenemos el punto intermedio de la manera mostrada
  • 7. Propiedades del aire resolución Haciendo lo mismo para las demás propiedades: cp 1,0067 k J/k gºC T 313 K 5 T 313 K 2,007 10 k g/m·s 6 T 313 K k T 313K T 313 K 2 7,86 10 m /s 0,0272 W/mºC 2,4 10 5 m 2 /s Pr 0,70514
  • 8. Coeficiente de convección promedio resolución 10. Determinar si el flujo es natural o forzado Como el aire tiene una velocidad inducida por otro factor que no sea el gradiente de temperaturas, se puede concretar que la convección es forzada. 11. Si es FORZADO: calcular el número de Reynolds para determinar si es LAMINAR o TURBULENTO número de Reynolds para placas planas Re u fluido L 11. Si es NATURAL: calcular el número de Grashof 20 m/s 1,5 m 17 ,86 10 6 1.679.806 1,7 106 número de Reynolds crítico para placas planas Recritico = 5x105. 1,7 106 5 105 Re caso Re crítico En este caso, se pude concluir que el flujo es TURBULENTO
  • 9. Coeficiente de convección promedio resolución 12. Determinar la correlación del número de Nusselt apropiada Flujo turbulento y placa plana: Nu 0,037 Re 0,8 Pr 1/ 3 0,037 1679806 0 ,8 0,705 1/ 3 3146 ,3 13. Aplicar la expresión del número de Nusselt y obtener h Nu hL k h Nu k L 3146 0,0272 1,5 57 W/m 2 º C Recordad que el valor de k es el de la conductividad el fluido, no del sólido
  • 10. Calor transferido 14. Aplicar la expresión de transferencia de calor adecuada  Q T Rconveccion T 1 hA resolución En esta ocasión se trata de un caso de convección únicamente 341 285 K 1 57 W/m2 º C 1,5m 1m 4.788 W