Las competencias del tutor asesor: Una propuesta para Educación Media Superior a Distancia del IPN Presenta: Rebeca Magdalena Cabrera Ortiz Las competencias del tutor asesor: Una propuesta para Educación Media Superior a Distancia del IPN
Director   de tesis: Dr. Carlos Villegas Quezada Codirector: Dr. Isaías Álvarez García
Antecedentes Problema de Investigación Pregunta gral. de Investigación Objetivos de la Investigación J ustificación Metodología Resultados Propuesta Contenido
Antecedentes Contratación y formación del docente en el IPN. Conocimientos sobre didáctica y pedagogía de los profesores en el NMS. Los retos de la transformación social:  Nueva concepción del proceso educativo. Atención a la demanda: Nuevas Modalidades Educativas
Problema   de Investigación El IPN requiere de la implementación de programas educativos en la modalidad a distancia y no hay un registro de las competencias que deben tener los profesores, por lo que los docentes que van a atender la modalidad no cuentan con las competencias y preparación suficiente para guiar y orientar a los alumnos en la construcción de su aprendizaje, por tanto las competencias del tutor asesor en EMSAD representan el objeto de estudio de este proyecto
Pregunta General de Investigación ¿Cuáles son las competencias que  requiere el Tutor-Asesor para desarrollar su práctica educativa en el Modelo de Educación Media Superior a Distancia  (EMSAD) del Instituto Politécnico Nacional ?
Objetivos de la Investigación Analizar   La Educación Media Superior a Distancia en el Instituto Politécnico Nacional para proponer las competencias que requieren  los Tutores-asesores en esta modalidad y un programa para su formación. General:
Analizar las características de la Educación  a Distancia para definir las competencias que requiere tener el Tutor-asesor. Conocer la política educativa de la Educación Media Superior a Distancia, en el Instituto Politécnico Nacional, para establecer el marco de operación en el que se centrará el papel del Tutor-asesor. Definir los conceptos y principios derivados de la psicología cognoscitiva y del enfoque constructivista, susceptibles de ser aplicados en la Educación Media Superior a Distancia del Instituto Politécnico Nacional y los roles del Tutor-asesor. Particulares:
Identificar los materiales didácticos en los que se puede apoyar la Modalidad de Educación Media Superior a Distancia, en el Instituto Politécnico Nacional, y la pertinente selección que debe hacer el Tutor-asesor para potenciar su aplicación y eficientar el aprendizaje del alumno. Conocer cuáles son los medios y herramientas de informática, comunicación y tecnología educativa que se utilizan en Educación Media Superior a Distancia, en el Instituto Politécnico Nacional, y su relación con las tareas del Tutor-asesor. Particulares:
Justificación La actual transformación institucional. Construcción nuevo perfil del docente. La implementación del Modelo Educativo . Aporta elementos cualitativos útiles en:
Además: Guía para los docentes que intervendrán en esta nueva modalidad educativa. Ofrece una propuesta de programa de formación de tutores asesores con especialidad en educación a distancia.
Metodología Es un estudio de tipo documental: Incluyó una exploración bibliográfica, hemerográfica y documental revisando catálogos de bibliotecas, librerías e Internet, en texto y disco compacto, especialmente de documentos institucionales, para definir la base de datos documental necesaria para la investigación. Se identificaron organismos y entidades especializadas en educación media superior, superior y a distancia, nacionales e internacionales; que han abordado el tema de estudio para obtener información adicional.
Se clasificó la información identificando fuentes primarias y secundarias y se realizó el análisis y la sistematización  de la información. A partir de notas de campo se obtuvieron datos cualitativos cuasiestadísticos, para sustentar o contrastar lo descubierto en los documentos analizados. Además estos fueron a su vez complementados con un análisis de simples observaciones. Con base en los resultados se elaboró la propuesta.
Resultados Definición y características de la educación a distancia. Modelo de Educación Media Superior a Distancia en el IPN Funciones  y perfil del tutor asesor de educación a distancia Políticas y líneas de acción de la Educación a Distancia en el IPN y Modelo Educativo
Impacto de la psicología cognocitiva con enfoque constructivista en el perfil de tutor asesor. Impacto de los materiales didácticos de EMSAD, en el perfil del tutor asesor. Impacto de los medios y herramientas en el perfil del tutor asesor. Resultados
Competencia en el Conocimiento y Aplicación de las Políticas Educativas en el IPN. Competencia Laboral en su Profesión o Especialidad . Competencia en la Aplicación de Teorías y Estrategias Psicopedagógicas. Competencia en el Uso y Selección del Material Didáctico. Competencia en el Uso de Medios y Herramientas de Informática y Comunicación. Competencias  para el Tutor–asesor para la Educación Media Superior a Distancia del Instituto Politécnico Nacional: Tutor-asesor competente
Resultados de la integración de las cinco competencias en la formación integral del tutor asesor de EMSAD en el IPN
Programa  de Formación de Tutores-asesores de Educación Media Superior a Distancia del Instituto Politécnico Nacional. Objetivo General: Potenciar el desarrollo de competencias de los Tutores-asesores para la transformación de su práctica académica mediante acciones innovadoras, en el marco del modelo educativo.
PROGRAMA DE  FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL TUTOR-ASESOR EN EDUCACIÓN A DISTANCIA   U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E EVALUACIÓN  Y  SEGUIMIENTO E V E N T O S F O R M A T I V O S M O D A L I D A D PROF E S I O N A L I Z A C I Ó N TRAYECTORIA DE  FORMACIÓN DOCENTE Actualización profesional Mediador  del aprendizaje Mediar a través de la tecnología  de información y  comunicación Diseño de materiales didácticos Desarrollo curricular Investigación Integración social Evaluación Conocimiento de las políticas educativas del IPN Tutoría Utilizar y aplicar materiales  didácticos PRIMER  NIVEL COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA DOCENCIA SEGUNDO NIVEL COMPETENCIAS AVANZADAS (Especialistas)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Educación Media Superior a Distancia Para llevar educación de calidad a estudiantes que por sus necesidades no pueden o no requieren asistir a un sistema escolarizado .   Aprovecha el avance tecnológico de la informática y otros medios de comunicación Materiales didácticos exprofeso Con  ayuda de orientadores- guías o tutores asesores, Modalidad Educativa
OBJETIVO : “ Ofrecer una alternativa de educación que permita iniciar, continuar y concluir estudios de educación media superior a la población que, por circunstancias de trabajo, dispersión geográfica y restricciones de otro tipo, no tiene acceso a la educación escolarizada; esto a efecto de que el estudiante pueda continuar sus estudios de educación superior o incorporarse al trabajo productivo...”.  (IPN 1998: 9) Modelo de Educación Superior Media a Distancia
El Docente como Tutor-asesor en la Educación Media a Distancia  El  Tutor-Asesor  constituye un elemento fundamental para  motivar al alumno, orientarle en su proceso de aprendizaje , resolver  dificultades que se presentan en el estudio y constituir,  la vertiente humana de la Educación a Distancia , el elemento cercano que contribuye a hacer mas accesible el proceso de enseñanza aprendizaje y a disminuir la soledad  que, muchas veces, experimenta el alumno en sus estudios. (Pérez 1994)
Función: Ámbito psicopedagógico  Ámbito disciplinario Ámbito de asesoría individual, grupal y con TIC Funciones del Tutor-asesor en la Educación Media Superior a Distancia del IPN
Políticas y líneas de acción de la Educación a Distancia  en el Instituto Politécnico Nacional Documentos rectores Modelo Educativo Institucional Modelo Académico
La Estructura Orgánica Institucional y su Relación con la Educación Media Superior a Distancia. El Reglamento Orgánico del IPN, consigna las actividades de las áreas que intervienen y dan viabilidad a la Educación a Distancia
La competencia o competencias profesionales son un conjunto de elementos combinados (conocimientos, habilidades, actitudes, etc.) que se integran atendiendo a una serie de atributos personales (capacidades, motivos, rasgos de la personalidad, aptitudes, etc.), tomando como referencia las experiencias personales y profesionales y que se manifiestan mediante determinados comportamientos o conductas en el contexto de trabajo.  Competencia:
Competencia en el Conocimiento  y Aplicación de las Políticas Educativas en el IPN.   Introducción a la Competencia. Por lo tanto el tutor-asesor debera ser competente en: Comprender la importancia de su compromiso y participación tanto en el contexto nacional de la educación profesional científica y tecnológica como en el del propio IPN. Contar con las habilidades necesarias para guiar al alumno en la construcción del aprendizaje y su trayectoria académica, en un paradigma centrado en el aprendizaje
Competencia del Conocimiento  y Aplicación de las Políticas Educativas en el IPN.   Promover la formación integral y de alta calidad científica, tecnológica y humanística que implica, por una parte, que el alumno contará con conocimientos propios de la profesión, conocimientos básicos que permitan contar con herramientas intelectuales esenciales para el aprendizaje permanente a lo largo de la vida y la resolución de problemas complejos. Aplicar en su actividad cotidiana los elementos del Modelo Educativo con el propósito de desarrollar en el alumno conocimientos, actitudes, habilidades y valores que le proporcionen una sólida formación que le permita, a su egreso ser capaz de contribuir al desarrollo sustentable de la Nación  y de adquirir las competencias para una práctica exitosa de su profesión en el ámbito local, nacional e internacional. Deberá promover actitudes de liderazgo y compromiso social, además del desarrollo de habilidades que potencien las capacidades de los estudiantes para adquirir nuevos conocimientos, y las destrezas para innovar y emprender.
Propiciar espacios para aportar, en la formación integral de los educandos, el desarrollo de los aprenderes que propone la UNESCO (1998): aprender a ser, pensar, hacer, aprender, emprender, respetar, convivir, tanto con el otro como con el entorno. Conocer y contar con los servicios de las áreas institucionales que apoyan sus actividades de tutor-asesor. Competencia del Conocimiento  y Aplicación de las Políticas Educativas en el IPN.
Competencia   Laboral en su Profesión o Especialidad.   Introducción a la Competencia. Por lo tanto el tutor-asesor deberá ser competente en: En el dominio de su carrera, con los suficientes conocimientos para ser capaces de ayudar a resolver cualquier duda que al respecto le planteen sus alumnos. Contar con experiencia y una mentalidad abierta a nuevos conocimientos y tecnologías, disposición para una educación continua que lo mantengan actualizado en su profesión. Capaces de diseñar sus ambientes de enseñanza-aprendizaje y, en su momento, proponer los cambios pertinentes en la currícula, que permitan al IPN y a los educandos estar a la vanguardia del conocimiento en la materia.
Competencia en la Aplicación de las Teorías y Estrategias Psicopedagógicas. Introducción   a la Competencia: Se sugiere que el tutor-asesor sea competente para elaborar un diagnóstico sobre el estado de conocimientos de sus alumnos, conocer e impulsar sus habilidades metacognitivas, orientarlos, guiarlos sobre los objetivos de los contenidos curriculares para que, por medio del material didáctico, desarrolle sus actividades de aprendizaje  Por lo tanto el tutor-asesor deberá ser competente en: Ser capaz de propiciar la disposición cognitiva del educando. Identificar los contenidos de aprendizaje.
Competencia en la Aplicación de las Teorías y Estrategias Psicopedagógicas. Mediar el aprendizaje al seleccionar, organizar, reordenar agrupar y estructurar los estímulos en función de una meta específica.   Aplicar estrategias cognitivas con el propósito de guiar al educando a realizar operaciones o actividades mentales tendientes a facilitar y desarrollar los procesos de aprendizaje. Contar con las habilidades y destrezas necesarias para guiar a sus alumnos a realizar trabajo en grupo o cooperativo. Analizar e identificar en los alumnos su metacognición.
Competencia   del Uso del Material Didáctico   Introducción a la Competencia:  Una de las características de la de EAD es la separación física de los alumnos con el docente: en este sentido, los materiales didácticos son el vínculo del estudiante con los contenidos y actividades de aprendizaje. Por lo tanto el tutor-asesor deberá ser competente en: Evaluar que los materiales didácticos contengan la información necesaria para la adquisición del conocimiento, las actividades y experiencias que deben ponerse en práctica para el desarrollo de habilidades y competencias propuestas en los objetivos de aprendizaje. Seleccionar y ordenar, de manera armónica, los materiales didácticos portadores de los contenidos programáticos con los que, a través de la mediación, guiará al alumno para que, de manera flexible y accesible, éste construya su propio conocimiento.
Competencia del Uso del Material Didáctico   Ser capaz de evaluar la pertinencia y variedad de los materiales didácticos, para guiar al alumno en su aprendizaje, considerando su metacognición.  Utilizar los cursos en línea disponibles para EMSAD donde el Tutor-asesor, guía y orienta a los alumnos sobre temas específicos, para la construcción de su aprendizaje. Conocer las características de estos materiales y participar en el diseño y elaboración de éstos en un equipo especial llamado celdas de producción.
Competencia del Uso de Medios y Herramientas de Informática y Comunicación. Introducción a la Competencia. La ausencia presencial del profesor es sustituida por una infraestructura de tipo material que posibilita el nexo con los alumnos a través de la tecnología educativa.  Por lo tanto el tutor-asesor deberá ser competente en: Conocer y usar los medios y herramientas (tecnología educativa) disponibles en el Instituto para orientar y guiar a los alumnos en el uso de éstos, promoviendo su aprendizaje significativo y la interacción entre alumnos y el Tutor-asesor.
Competencia del Uso de Medios y Herramientas de Informática y Comunicación. Actuar y operar su función docente a través de la tecnológica educativa. Ser capaz de presentar formatos plurales de diversa índole para la construcción del conocimiento, basados en las tecnologías de la informática y comunicación, mediante cursos en línea, materiales didácticos digitalizados, foros de discusión, consultas a Internet y chat. Interactuar y evaluar, de forma continua, el trabajo individual y colaborativo a través de foros y charlas en línea. Operar los software o programas informáticos (plataforma) que ofrecen espacios para la gestión del conocimiento y la comunicación con herramientas, para la interactividad .
Un Tutor-asesor competente será capaz de participar de una manera dinámica en la formación integral de profesionales politécnicos de alta calidad científica, tecnológica y humanística, sustentada en valores éticos, de responsabilidad que los haran consientes y abiertos al cambio, que les permita desenvolverse en ambientes inter y multidiciplinarios y capaces de actualizarse permanentemente.

Más contenido relacionado

PPT
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
DOC
Instructivo mediacion
PDF
Cuadro comparativo
DOCX
Uso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativo
PDF
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
DOCX
34573071.
PDF
Proyecto Final
PDF
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
PRESENTACION PROPUESTA DE INNOVACION
Instructivo mediacion
Cuadro comparativo
Uso de las innovaciones educativas para favorecer el aprendizaje significativo
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
34573071.
Proyecto Final
ESTRATEGIA EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

La actualidad más candente (13)

DOC
Proyecto tutoría acad.reformulado
PDF
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
DOCX
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
PDF
Diseño de estrategias didácticas cosdac
DOCX
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
PPSX
Organización temporal!
DOCX
PLAN DE MEJORAMIENTO
DOC
Proyecto tutoría acad.reformulado
DOC
Herramienta para la toma de decisiones
PDF
EL SISTEMA DE CONTRATO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE APRENDIZAJE
PPT
estandares unesco
PDF
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Proyecto tutoría acad.reformulado
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
Diseño de estrategias didácticas cosdac
N1 s3act870043498tobon restrepo jaime antonio
Organización temporal!
PLAN DE MEJORAMIENTO
Proyecto tutoría acad.reformulado
Herramienta para la toma de decisiones
EL SISTEMA DE CONTRATO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE APRENDIZAJE
estandares unesco
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Tutorìa y moderaciòn en entornos virtuales.
PPTX
Tutor, Educación a Distancia
PPT
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
PPTX
Competencias de un Tutor Virtual
PPTX
Tutor y estudiante en entornos virtuales
PPTX
Formación presencial vs virtual
PPTX
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
PPT
Perfil Del Docente Virtual
PPT
El nuevo rol docente
Tutorìa y moderaciòn en entornos virtuales.
Tutor, Educación a Distancia
PERFIL DEL DOCENTE VIRTUAL
Competencias de un Tutor Virtual
Tutor y estudiante en entornos virtuales
Formación presencial vs virtual
Perfil y competencias de un tutor a de e-learning
Perfil Del Docente Virtual
El nuevo rol docente
Publicidad

Similar a ejemplo (20)

PPTX
Método ETED simulación para su aplicación
PPTX
TUTORIA.pptx
DOCX
SILABO DE PRACTICA E INVESTIGACIÓN III - Grupo1.docx
PPSX
Portafolio josé guerra
PPTX
Diseño curricular enfoque Competencias
DOCX
Tecnicas de orientacion educativa
PPTX
Perfil de egreso de la educación normal
PDF
Diseño Curricular por competencias en la universidad
PDF
Diseño curricular universitario por competencias
PPT
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PPTX
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
PPTX
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
PDF
Lect56 tutor o asesor funciones, características
DOCX
Actividad10 lilianaaguilar
DOCX
Los docentes ante la enseñanza
PDF
Manual de educ distancia
PDF
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
PPTX
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
PDF
CURRICULO NACIONAL COMO APRENDIZAJE DOCE
PPTX
Presentación amaga yarumal
Método ETED simulación para su aplicación
TUTORIA.pptx
SILABO DE PRACTICA E INVESTIGACIÓN III - Grupo1.docx
Portafolio josé guerra
Diseño curricular enfoque Competencias
Tecnicas de orientacion educativa
Perfil de egreso de la educación normal
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño curricular universitario por competencias
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Santospereyrarichard papeldeldocente-tutor-virtualfuncionesyhabilidadesdelosb...
Lect56 tutor o asesor funciones, características
Actividad10 lilianaaguilar
Los docentes ante la enseñanza
Manual de educ distancia
F ormacion ocupacional y educación de los adultos
Congreso Educativo INACAP 2014 - Susana Gomes-Lourenco
CURRICULO NACIONAL COMO APRENDIZAJE DOCE
Presentación amaga yarumal

ejemplo

  • 1. Las competencias del tutor asesor: Una propuesta para Educación Media Superior a Distancia del IPN Presenta: Rebeca Magdalena Cabrera Ortiz Las competencias del tutor asesor: Una propuesta para Educación Media Superior a Distancia del IPN
  • 2. Director de tesis: Dr. Carlos Villegas Quezada Codirector: Dr. Isaías Álvarez García
  • 3. Antecedentes Problema de Investigación Pregunta gral. de Investigación Objetivos de la Investigación J ustificación Metodología Resultados Propuesta Contenido
  • 4. Antecedentes Contratación y formación del docente en el IPN. Conocimientos sobre didáctica y pedagogía de los profesores en el NMS. Los retos de la transformación social: Nueva concepción del proceso educativo. Atención a la demanda: Nuevas Modalidades Educativas
  • 5. Problema de Investigación El IPN requiere de la implementación de programas educativos en la modalidad a distancia y no hay un registro de las competencias que deben tener los profesores, por lo que los docentes que van a atender la modalidad no cuentan con las competencias y preparación suficiente para guiar y orientar a los alumnos en la construcción de su aprendizaje, por tanto las competencias del tutor asesor en EMSAD representan el objeto de estudio de este proyecto
  • 6. Pregunta General de Investigación ¿Cuáles son las competencias que requiere el Tutor-Asesor para desarrollar su práctica educativa en el Modelo de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) del Instituto Politécnico Nacional ?
  • 7. Objetivos de la Investigación Analizar La Educación Media Superior a Distancia en el Instituto Politécnico Nacional para proponer las competencias que requieren los Tutores-asesores en esta modalidad y un programa para su formación. General:
  • 8. Analizar las características de la Educación a Distancia para definir las competencias que requiere tener el Tutor-asesor. Conocer la política educativa de la Educación Media Superior a Distancia, en el Instituto Politécnico Nacional, para establecer el marco de operación en el que se centrará el papel del Tutor-asesor. Definir los conceptos y principios derivados de la psicología cognoscitiva y del enfoque constructivista, susceptibles de ser aplicados en la Educación Media Superior a Distancia del Instituto Politécnico Nacional y los roles del Tutor-asesor. Particulares:
  • 9. Identificar los materiales didácticos en los que se puede apoyar la Modalidad de Educación Media Superior a Distancia, en el Instituto Politécnico Nacional, y la pertinente selección que debe hacer el Tutor-asesor para potenciar su aplicación y eficientar el aprendizaje del alumno. Conocer cuáles son los medios y herramientas de informática, comunicación y tecnología educativa que se utilizan en Educación Media Superior a Distancia, en el Instituto Politécnico Nacional, y su relación con las tareas del Tutor-asesor. Particulares:
  • 10. Justificación La actual transformación institucional. Construcción nuevo perfil del docente. La implementación del Modelo Educativo . Aporta elementos cualitativos útiles en:
  • 11. Además: Guía para los docentes que intervendrán en esta nueva modalidad educativa. Ofrece una propuesta de programa de formación de tutores asesores con especialidad en educación a distancia.
  • 12. Metodología Es un estudio de tipo documental: Incluyó una exploración bibliográfica, hemerográfica y documental revisando catálogos de bibliotecas, librerías e Internet, en texto y disco compacto, especialmente de documentos institucionales, para definir la base de datos documental necesaria para la investigación. Se identificaron organismos y entidades especializadas en educación media superior, superior y a distancia, nacionales e internacionales; que han abordado el tema de estudio para obtener información adicional.
  • 13. Se clasificó la información identificando fuentes primarias y secundarias y se realizó el análisis y la sistematización de la información. A partir de notas de campo se obtuvieron datos cualitativos cuasiestadísticos, para sustentar o contrastar lo descubierto en los documentos analizados. Además estos fueron a su vez complementados con un análisis de simples observaciones. Con base en los resultados se elaboró la propuesta.
  • 14. Resultados Definición y características de la educación a distancia. Modelo de Educación Media Superior a Distancia en el IPN Funciones y perfil del tutor asesor de educación a distancia Políticas y líneas de acción de la Educación a Distancia en el IPN y Modelo Educativo
  • 15. Impacto de la psicología cognocitiva con enfoque constructivista en el perfil de tutor asesor. Impacto de los materiales didácticos de EMSAD, en el perfil del tutor asesor. Impacto de los medios y herramientas en el perfil del tutor asesor. Resultados
  • 16. Competencia en el Conocimiento y Aplicación de las Políticas Educativas en el IPN. Competencia Laboral en su Profesión o Especialidad . Competencia en la Aplicación de Teorías y Estrategias Psicopedagógicas. Competencia en el Uso y Selección del Material Didáctico. Competencia en el Uso de Medios y Herramientas de Informática y Comunicación. Competencias para el Tutor–asesor para la Educación Media Superior a Distancia del Instituto Politécnico Nacional: Tutor-asesor competente
  • 17. Resultados de la integración de las cinco competencias en la formación integral del tutor asesor de EMSAD en el IPN
  • 18. Programa de Formación de Tutores-asesores de Educación Media Superior a Distancia del Instituto Politécnico Nacional. Objetivo General: Potenciar el desarrollo de competencias de los Tutores-asesores para la transformación de su práctica académica mediante acciones innovadoras, en el marco del modelo educativo.
  • 19. PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL TUTOR-ASESOR EN EDUCACIÓN A DISTANCIA U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO E V E N T O S F O R M A T I V O S M O D A L I D A D PROF E S I O N A L I Z A C I Ó N TRAYECTORIA DE FORMACIÓN DOCENTE Actualización profesional Mediador del aprendizaje Mediar a través de la tecnología de información y comunicación Diseño de materiales didácticos Desarrollo curricular Investigación Integración social Evaluación Conocimiento de las políticas educativas del IPN Tutoría Utilizar y aplicar materiales didácticos PRIMER NIVEL COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA DOCENCIA SEGUNDO NIVEL COMPETENCIAS AVANZADAS (Especialistas)
  • 20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  • 21. Educación Media Superior a Distancia Para llevar educación de calidad a estudiantes que por sus necesidades no pueden o no requieren asistir a un sistema escolarizado .   Aprovecha el avance tecnológico de la informática y otros medios de comunicación Materiales didácticos exprofeso Con ayuda de orientadores- guías o tutores asesores, Modalidad Educativa
  • 22. OBJETIVO : “ Ofrecer una alternativa de educación que permita iniciar, continuar y concluir estudios de educación media superior a la población que, por circunstancias de trabajo, dispersión geográfica y restricciones de otro tipo, no tiene acceso a la educación escolarizada; esto a efecto de que el estudiante pueda continuar sus estudios de educación superior o incorporarse al trabajo productivo...”. (IPN 1998: 9) Modelo de Educación Superior Media a Distancia
  • 23. El Docente como Tutor-asesor en la Educación Media a Distancia El Tutor-Asesor constituye un elemento fundamental para motivar al alumno, orientarle en su proceso de aprendizaje , resolver dificultades que se presentan en el estudio y constituir, la vertiente humana de la Educación a Distancia , el elemento cercano que contribuye a hacer mas accesible el proceso de enseñanza aprendizaje y a disminuir la soledad que, muchas veces, experimenta el alumno en sus estudios. (Pérez 1994)
  • 24. Función: Ámbito psicopedagógico Ámbito disciplinario Ámbito de asesoría individual, grupal y con TIC Funciones del Tutor-asesor en la Educación Media Superior a Distancia del IPN
  • 25. Políticas y líneas de acción de la Educación a Distancia en el Instituto Politécnico Nacional Documentos rectores Modelo Educativo Institucional Modelo Académico
  • 26. La Estructura Orgánica Institucional y su Relación con la Educación Media Superior a Distancia. El Reglamento Orgánico del IPN, consigna las actividades de las áreas que intervienen y dan viabilidad a la Educación a Distancia
  • 27. La competencia o competencias profesionales son un conjunto de elementos combinados (conocimientos, habilidades, actitudes, etc.) que se integran atendiendo a una serie de atributos personales (capacidades, motivos, rasgos de la personalidad, aptitudes, etc.), tomando como referencia las experiencias personales y profesionales y que se manifiestan mediante determinados comportamientos o conductas en el contexto de trabajo. Competencia:
  • 28. Competencia en el Conocimiento y Aplicación de las Políticas Educativas en el IPN. Introducción a la Competencia. Por lo tanto el tutor-asesor debera ser competente en: Comprender la importancia de su compromiso y participación tanto en el contexto nacional de la educación profesional científica y tecnológica como en el del propio IPN. Contar con las habilidades necesarias para guiar al alumno en la construcción del aprendizaje y su trayectoria académica, en un paradigma centrado en el aprendizaje
  • 29. Competencia del Conocimiento y Aplicación de las Políticas Educativas en el IPN. Promover la formación integral y de alta calidad científica, tecnológica y humanística que implica, por una parte, que el alumno contará con conocimientos propios de la profesión, conocimientos básicos que permitan contar con herramientas intelectuales esenciales para el aprendizaje permanente a lo largo de la vida y la resolución de problemas complejos. Aplicar en su actividad cotidiana los elementos del Modelo Educativo con el propósito de desarrollar en el alumno conocimientos, actitudes, habilidades y valores que le proporcionen una sólida formación que le permita, a su egreso ser capaz de contribuir al desarrollo sustentable de la Nación y de adquirir las competencias para una práctica exitosa de su profesión en el ámbito local, nacional e internacional. Deberá promover actitudes de liderazgo y compromiso social, además del desarrollo de habilidades que potencien las capacidades de los estudiantes para adquirir nuevos conocimientos, y las destrezas para innovar y emprender.
  • 30. Propiciar espacios para aportar, en la formación integral de los educandos, el desarrollo de los aprenderes que propone la UNESCO (1998): aprender a ser, pensar, hacer, aprender, emprender, respetar, convivir, tanto con el otro como con el entorno. Conocer y contar con los servicios de las áreas institucionales que apoyan sus actividades de tutor-asesor. Competencia del Conocimiento y Aplicación de las Políticas Educativas en el IPN.
  • 31. Competencia Laboral en su Profesión o Especialidad. Introducción a la Competencia. Por lo tanto el tutor-asesor deberá ser competente en: En el dominio de su carrera, con los suficientes conocimientos para ser capaces de ayudar a resolver cualquier duda que al respecto le planteen sus alumnos. Contar con experiencia y una mentalidad abierta a nuevos conocimientos y tecnologías, disposición para una educación continua que lo mantengan actualizado en su profesión. Capaces de diseñar sus ambientes de enseñanza-aprendizaje y, en su momento, proponer los cambios pertinentes en la currícula, que permitan al IPN y a los educandos estar a la vanguardia del conocimiento en la materia.
  • 32. Competencia en la Aplicación de las Teorías y Estrategias Psicopedagógicas. Introducción a la Competencia: Se sugiere que el tutor-asesor sea competente para elaborar un diagnóstico sobre el estado de conocimientos de sus alumnos, conocer e impulsar sus habilidades metacognitivas, orientarlos, guiarlos sobre los objetivos de los contenidos curriculares para que, por medio del material didáctico, desarrolle sus actividades de aprendizaje Por lo tanto el tutor-asesor deberá ser competente en: Ser capaz de propiciar la disposición cognitiva del educando. Identificar los contenidos de aprendizaje.
  • 33. Competencia en la Aplicación de las Teorías y Estrategias Psicopedagógicas. Mediar el aprendizaje al seleccionar, organizar, reordenar agrupar y estructurar los estímulos en función de una meta específica. Aplicar estrategias cognitivas con el propósito de guiar al educando a realizar operaciones o actividades mentales tendientes a facilitar y desarrollar los procesos de aprendizaje. Contar con las habilidades y destrezas necesarias para guiar a sus alumnos a realizar trabajo en grupo o cooperativo. Analizar e identificar en los alumnos su metacognición.
  • 34. Competencia del Uso del Material Didáctico Introducción a la Competencia: Una de las características de la de EAD es la separación física de los alumnos con el docente: en este sentido, los materiales didácticos son el vínculo del estudiante con los contenidos y actividades de aprendizaje. Por lo tanto el tutor-asesor deberá ser competente en: Evaluar que los materiales didácticos contengan la información necesaria para la adquisición del conocimiento, las actividades y experiencias que deben ponerse en práctica para el desarrollo de habilidades y competencias propuestas en los objetivos de aprendizaje. Seleccionar y ordenar, de manera armónica, los materiales didácticos portadores de los contenidos programáticos con los que, a través de la mediación, guiará al alumno para que, de manera flexible y accesible, éste construya su propio conocimiento.
  • 35. Competencia del Uso del Material Didáctico Ser capaz de evaluar la pertinencia y variedad de los materiales didácticos, para guiar al alumno en su aprendizaje, considerando su metacognición. Utilizar los cursos en línea disponibles para EMSAD donde el Tutor-asesor, guía y orienta a los alumnos sobre temas específicos, para la construcción de su aprendizaje. Conocer las características de estos materiales y participar en el diseño y elaboración de éstos en un equipo especial llamado celdas de producción.
  • 36. Competencia del Uso de Medios y Herramientas de Informática y Comunicación. Introducción a la Competencia. La ausencia presencial del profesor es sustituida por una infraestructura de tipo material que posibilita el nexo con los alumnos a través de la tecnología educativa. Por lo tanto el tutor-asesor deberá ser competente en: Conocer y usar los medios y herramientas (tecnología educativa) disponibles en el Instituto para orientar y guiar a los alumnos en el uso de éstos, promoviendo su aprendizaje significativo y la interacción entre alumnos y el Tutor-asesor.
  • 37. Competencia del Uso de Medios y Herramientas de Informática y Comunicación. Actuar y operar su función docente a través de la tecnológica educativa. Ser capaz de presentar formatos plurales de diversa índole para la construcción del conocimiento, basados en las tecnologías de la informática y comunicación, mediante cursos en línea, materiales didácticos digitalizados, foros de discusión, consultas a Internet y chat. Interactuar y evaluar, de forma continua, el trabajo individual y colaborativo a través de foros y charlas en línea. Operar los software o programas informáticos (plataforma) que ofrecen espacios para la gestión del conocimiento y la comunicación con herramientas, para la interactividad .
  • 38. Un Tutor-asesor competente será capaz de participar de una manera dinámica en la formación integral de profesionales politécnicos de alta calidad científica, tecnológica y humanística, sustentada en valores éticos, de responsabilidad que los haran consientes y abiertos al cambio, que les permita desenvolverse en ambientes inter y multidiciplinarios y capaces de actualizarse permanentemente.