2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Javier B. Sasso
                                                                                            1




                         EJEMPLOS DE DINÁMICAS Y JUEGOS


A continuación se presentan algunos ejemplos de dinámicas y juegos posibles de
utilizar en el trabajo con grupos. Estas fueron extraídas especialmente del trabajo con
grupos realizado en educación popular (CIDE, 1987). Al final de este documento, en la
bibliografía, es posible encontrar información sobre otros libros que describen técnicas
de este tipo, a los cuales acudir como un referente a la hora de diseñar un taller
psicoeducativo (Aguilar, 1990; Cirigliano, 1966; García, 1997; Loew, ,1988).




Dinámicas de Animación
•   La doble rueda: Se coloca a un grupo formando un círculo tomados de los brazos,
    mirando hacia afuera del círculo. El otro grupo a su alrededor, formando un círculo,
    mirando hacia adentro. Se pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque
    delante de uno de la rueda interior, que será su pareja. Se indica que se pondrá
    música y que mientras suene deberán moverse los grupos hacia su izquierda y
    cuando pare la música deben buscar su pareja. La última en encontrarse sale del
    juego.


•   La mosca ciega: Los participantes forman un círculo, un jugador con los ojos
    vendados está en el centro es la mosca ciega, y deberá nombrar a dos jugadores para
    que cambien de puesto sin salir del círculo y ser tocados por la mosca ciega. Si
    logra tocar a uno debe reconocerlo, si lo hace cambia de lugar con el jugador tocado,
    quién se vendará la vista.




1
  Licenciado en Psicología, mención psicología clínica, Universidad Central. Correo:
jvr.sasso@gmail.com
Dinámicas de Presentación y Conocimiento
•   Nombre 1: Los miembros del grupo se ponen en círculo de pie. Cada miembro del
    grupo debe decir el nombre por el cual prefiere ser conocido acompañándolo de un
    gesto o mejor, de un movimiento que lo represente. Por ejemplo “Yo soy Mauricio”
    y hace un movimiento de caderas porque le gusta la salsa o es bueno para el baile, o
    “yo soy Viviana” y da un paso al frente levantando el brazo hacia delante porque es
    una persona que le gustan los desafíos, etc.A continuación, los que siguen a la
    derecha deben ir repitiendo los nombres de los anteriores y sus movimientos
    agregando al final su propio nombre y movimiento.Cuando la cadena se interrumpe,
    simplemente se parte de nuevo, es decir, el que continúa sólo da el nombre y
    movimiento de su compañero anterior y el propio.


•   Nombre 2: El grupo de pie en círculo. Al centro van pasando cada uno de los
    miembros del grupo para decir las distintas maneras en que es conocido. Quien está
    al medio debe dar una entonación particular, una corporalidad y una intención
    particular, mientras dice su nombre a los otros miembros del equipo. Puede
    intercalar imitaciones de cómo lo llama otra gente con formas de decir su nombre
    con distintos estados anímicos. También puede decir más de una forma cómo lo
    llaman, pero es importante que termine su turno diciendo el nombre con que
    prefiere ser conocido y haciendo una reverencia.


•   Nombre 3: Los participantes se juntan en parejas y se cuentan algunas cosas de lo
    que son, lo que les interesa, la vida que tienen, etc. durante unos 5 minutos (es
    importante que los tíos recuerden cuando ha pasado la mitad del tiempo que los dos
    deben contar su vida). Transcurrido este tiempo Cada uno debe presentar al otro al
    grupo diciendo “este es ...”. Si se tiene tiempo y se quiere agregarle teatro al asunto,
    puede pedirse que sea un personaje el que presente al compañero, por ejemplo, una
    abuelita, un gerente, u otro, recalcando que lo importante es que al final quede claro
    quién y cómo es la persona que se presenta. Puede no ser una buena idea pedir que
    traten de actuar como su compañero, porque, sobre todo si se están conociendo
    recién y no están bien metidos en el taller, las imitaciones pueden ser amenazantes
    para los participantes.
•   Canasta revuelta: Todos en círculo y líder en centro, cuando señale a alguno
    diciendo piña, este deberá decir el nombre del compañero de la derecha, si dice
    naranja el de la izquierda. Si se equivoca pasa al centro. Cuando se dice canasta
    revuelta todos se cambian de puesto, y el que queda de pie sigue con el juego.


•   Sol y Planetas: Alguien del grupo hace de sol y los otros de planeta, quienes deben
    colocarse a la distancia en que afectivamente se sienten del sol, el sol dirá si está de
    acuerdo con estas distancias y el grupo comenta. Luego un planeta pasa a ser sol y
    este planeta y así sucesivamente.


•   Baile de disfraces: Se hace suponer que todos han sido invitados a un baile de
    disfraces y deben ponerse de acuerdo con que disfraz irá cada uno. Para elegirlo los
    otros se lo proponen, tomando en cuenta su comportamiento, actitud frente al grupo,
    modo de ser, etc.


•   El bolsillo: Cada uno saca tres cosas que esté trayendo en el bolsillo o bolso y que
    le identifique, y debe explicar al grupo que significado tiene para él. El grupo puede
    hacer preguntas.


Dinámicas de Trabajo Grupal
•   Temores y esperanzas: Al comenzar un trabajo evaluar temores frente a él y
    esperanzas, al final evaluar si los temores fueron disminuyendo y cuales
    expectativas se cumplieron.


•   Lluvia de ideas: El líder plantea un tema o problema y plantea al grupo que todos
    deben participar diciendo lo primero que se les viene a la cabeza en relación al tema.
    Estas opiniones se van anotando en un papelógrafo. Finalmente, se lee lo escrito,
    se ve en lo que más concuerdan y se va organizando la información.


Dinámicas de Planificación
•   Remover obstáculos: Cada miembro del grupo debe responder a la pregunta de
    qué defectos personales están obstaculizando el funcionamiento del grupo, que
    obstáculos al interior del grupo y que obstáculos externos. Estas opiniones se
escriben en tarjetas, cada respuesta a cada pregunta en una tarjeta distinta. Luego se
    pegan en papelógrafos según las preguntas. Finalmente, se llegan a acuerdos y se
    proponen soluciones.


•   Zapatos perdidos: Se forman dos grupos y se pide que se quiten zapatos. Estos se
    amarran y se explica que tienen un tiempo limitado para ponérselos. Finalmente, se
    evalúa que grupo se organizó mejor y cómo lo hizo.


Juegos
•   La cuncuna: Se divide al grupo en dos equipos iguales en número de participantes
    y se les pide que hagan dos filas indias paralelas, luego se sientan y toman con sus
    manos los tobillos de quién está detrás de él, luego caminan hacia una meta.


•   Suela con suela: Un número impar de jugadores se mueven por el espacio durante
    un rato, cuando se da una señal deben parar y sentarse en el suelo poniendo los pies
    suela con suela con otra persona de distinto sexo. El que no lo logra sale del juego.
Cuerpos Expresivos: se escriben en papeles nombres de animales (dos papeles por
cada animal), se distribuyen y se dice que durante 5 minutos, sin hacer sonidos deben
actuar como el animal que les tocó y buscar a su pareja. Cuando creen que la han
encontrado, se toman del brazo y se quedan en silencio, no se puede decir a su pareja
qué animal es. Una vez que todos tienen su pareja, la pareja debe actuar y el resto de los
niños decir que animal representan y si forman la pareja correcta.




Bibliografía:

• Aguilar, M.J. (1990). Técnicas de animación grupal. Buenos Aires: Espacio

• CIDE (1987). Técnicas participativas para la educación popular. Santiago: CIDE

• Cirigliano, G., Villaverde, A. (1966). Dinamica de grupos y educación. Buenos
  Aires: Humanitas

• García, D. (1997). El grupo: métodos y técnicas participativas. Buenos Aires:
  Espacio

• Loew, V., Figueira, G. (1988). Juegos en dinámica de grupo. Buenos Aires: Club de
  Estudio
Ejemplos de dinamicas y juegos

Más contenido relacionado

PDF
22 juegos para conocerse
PDF
Juegos y dinámicas para educar
PDF
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
PDF
PDF
Dinámicas de Integración
DOC
DináMica Del Espejo
DOC
Juegos con los ojos vendados
DOC
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!
22 juegos para conocerse
Juegos y dinámicas para educar
Manual De Juegos Y Dinamicas De Grupo
Dinámicas de Integración
DináMica Del Espejo
Juegos con los ojos vendados
Libro de dinamicas para formar grupos!!!!

La actualidad más candente (20)

PDF
700 dinámicas.
DOC
Dinamicas y juegos de presentacion
PPT
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
PDF
Cuestionario de habilidades sociales
PDF
Dinámicas para romper el hielo...
PPT
Tecnicas y dinamicas grupales
PPT
Manejo de grupos educativos
DOCX
Recopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupal
PDF
Educación inclusiva valores y funcion
DOC
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
PPTX
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
PDF
Proyecto de taller emociones
PDF
100 dinamicas-de-grupo-primeros-días-de-clase
PDF
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
PDF
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
PPT
Dinámica de Grupos
DOC
Cuestionarios
PPT
Clase psicometria raven
DOCX
Planeación 1
DOCX
Ejemplo contrato de conducta
700 dinámicas.
Dinamicas y juegos de presentacion
DINÁMICAS DE GRUPO. EJEMPLOS DE ALGUNAS DINÁMICAS.
Cuestionario de habilidades sociales
Dinámicas para romper el hielo...
Tecnicas y dinamicas grupales
Manejo de grupos educativos
Recopilacion456 juegos y dinamicasde integracion grupal
Educación inclusiva valores y funcion
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA PRIMERO DE SECUNDARIA
DINÁMICAS DE PRESENTACIÓN
Proyecto de taller emociones
100 dinamicas-de-grupo-primeros-días-de-clase
"Para un aprendizaje significativo...álbum de métodos, técnicas y dinámicas g...
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Dinámica de Grupos
Cuestionarios
Clase psicometria raven
Planeación 1
Ejemplo contrato de conducta
Publicidad

Destacado (20)

PDF
100 dinamicas-para-adultos
DOC
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupo
PDF
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
PPT
Dinámicas Grupales
PDF
Actividades para la clase.
PPT
Formación de equipos y cohesión grupal
PDF
Mejora de la cohesion en el futbol
PDF
Varias Técnicas Grupales
PPTX
Dinámica física
PPTX
Ponencia diapositivas
PPT
Dinamica en los grupos
PPTX
Juegos planificacion
PDF
Dinámicas grupales d. atención, observación, agilidad mental, planeación y ...
PPT
Dinamica planificacion
PDF
Tipos de pruebas en la selección de personal
PPT
Entrevista comunicador Hans Jimenez
PPT
1 juegos motores clasificacion
PDF
Manual De Dinamicas Grupales
PPT
DináMicas De Grupo
DOCX
Proyecto Taller de Resiliencia
100 dinamicas-para-adultos
Ejemplos y supuestos de dinámicas de grupo
DINÁMICAS GRUPALES PARA LA CAPACITACION
Dinámicas Grupales
Actividades para la clase.
Formación de equipos y cohesión grupal
Mejora de la cohesion en el futbol
Varias Técnicas Grupales
Dinámica física
Ponencia diapositivas
Dinamica en los grupos
Juegos planificacion
Dinámicas grupales d. atención, observación, agilidad mental, planeación y ...
Dinamica planificacion
Tipos de pruebas en la selección de personal
Entrevista comunicador Hans Jimenez
1 juegos motores clasificacion
Manual De Dinamicas Grupales
DináMicas De Grupo
Proyecto Taller de Resiliencia
Publicidad

Similar a Ejemplos de dinamicas y juegos (20)

DOCX
Tarea de dinamica de grupo
PDF
04 dinamica de_presentacion
PDF
Dinámicas divertidas
DOC
Dinámicas de grupo
DOCX
Dinámicas divertidas
DOCX
DINAMICAS DE PRESENTACION.docx
PDF
04 dinamica de_presentacion(7)
PDF
Dinamicas de grupo
PDF
Dinamicas grupo uch
PDF
Dinamicas
PDF
Dinamicas grupales
PDF
Rec04 técnicas de dinámicas de grupo
PDF
Dinámicas de grupo
PDF
Tecnicas dinamicas grupales
PDF
Dinamicas
PDF
Dinamicas de grupo
PPTX
Dinámica del grupo para compartir en grupo.pptx
PDF
dinamicas en el aula
PDF
Dinamica egbg
PDF
02 dinamicas
Tarea de dinamica de grupo
04 dinamica de_presentacion
Dinámicas divertidas
Dinámicas de grupo
Dinámicas divertidas
DINAMICAS DE PRESENTACION.docx
04 dinamica de_presentacion(7)
Dinamicas de grupo
Dinamicas grupo uch
Dinamicas
Dinamicas grupales
Rec04 técnicas de dinámicas de grupo
Dinámicas de grupo
Tecnicas dinamicas grupales
Dinamicas
Dinamicas de grupo
Dinámica del grupo para compartir en grupo.pptx
dinamicas en el aula
Dinamica egbg
02 dinamicas

Último (20)

PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados

Ejemplos de dinamicas y juegos

  • 1. Javier B. Sasso 1 EJEMPLOS DE DINÁMICAS Y JUEGOS A continuación se presentan algunos ejemplos de dinámicas y juegos posibles de utilizar en el trabajo con grupos. Estas fueron extraídas especialmente del trabajo con grupos realizado en educación popular (CIDE, 1987). Al final de este documento, en la bibliografía, es posible encontrar información sobre otros libros que describen técnicas de este tipo, a los cuales acudir como un referente a la hora de diseñar un taller psicoeducativo (Aguilar, 1990; Cirigliano, 1966; García, 1997; Loew, ,1988). Dinámicas de Animación • La doble rueda: Se coloca a un grupo formando un círculo tomados de los brazos, mirando hacia afuera del círculo. El otro grupo a su alrededor, formando un círculo, mirando hacia adentro. Se pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque delante de uno de la rueda interior, que será su pareja. Se indica que se pondrá música y que mientras suene deberán moverse los grupos hacia su izquierda y cuando pare la música deben buscar su pareja. La última en encontrarse sale del juego. • La mosca ciega: Los participantes forman un círculo, un jugador con los ojos vendados está en el centro es la mosca ciega, y deberá nombrar a dos jugadores para que cambien de puesto sin salir del círculo y ser tocados por la mosca ciega. Si logra tocar a uno debe reconocerlo, si lo hace cambia de lugar con el jugador tocado, quién se vendará la vista. 1 Licenciado en Psicología, mención psicología clínica, Universidad Central. Correo: jvr.sasso@gmail.com
  • 2. Dinámicas de Presentación y Conocimiento • Nombre 1: Los miembros del grupo se ponen en círculo de pie. Cada miembro del grupo debe decir el nombre por el cual prefiere ser conocido acompañándolo de un gesto o mejor, de un movimiento que lo represente. Por ejemplo “Yo soy Mauricio” y hace un movimiento de caderas porque le gusta la salsa o es bueno para el baile, o “yo soy Viviana” y da un paso al frente levantando el brazo hacia delante porque es una persona que le gustan los desafíos, etc.A continuación, los que siguen a la derecha deben ir repitiendo los nombres de los anteriores y sus movimientos agregando al final su propio nombre y movimiento.Cuando la cadena se interrumpe, simplemente se parte de nuevo, es decir, el que continúa sólo da el nombre y movimiento de su compañero anterior y el propio. • Nombre 2: El grupo de pie en círculo. Al centro van pasando cada uno de los miembros del grupo para decir las distintas maneras en que es conocido. Quien está al medio debe dar una entonación particular, una corporalidad y una intención particular, mientras dice su nombre a los otros miembros del equipo. Puede intercalar imitaciones de cómo lo llama otra gente con formas de decir su nombre con distintos estados anímicos. También puede decir más de una forma cómo lo llaman, pero es importante que termine su turno diciendo el nombre con que prefiere ser conocido y haciendo una reverencia. • Nombre 3: Los participantes se juntan en parejas y se cuentan algunas cosas de lo que son, lo que les interesa, la vida que tienen, etc. durante unos 5 minutos (es importante que los tíos recuerden cuando ha pasado la mitad del tiempo que los dos deben contar su vida). Transcurrido este tiempo Cada uno debe presentar al otro al grupo diciendo “este es ...”. Si se tiene tiempo y se quiere agregarle teatro al asunto, puede pedirse que sea un personaje el que presente al compañero, por ejemplo, una abuelita, un gerente, u otro, recalcando que lo importante es que al final quede claro quién y cómo es la persona que se presenta. Puede no ser una buena idea pedir que traten de actuar como su compañero, porque, sobre todo si se están conociendo recién y no están bien metidos en el taller, las imitaciones pueden ser amenazantes para los participantes.
  • 3. Canasta revuelta: Todos en círculo y líder en centro, cuando señale a alguno diciendo piña, este deberá decir el nombre del compañero de la derecha, si dice naranja el de la izquierda. Si se equivoca pasa al centro. Cuando se dice canasta revuelta todos se cambian de puesto, y el que queda de pie sigue con el juego. • Sol y Planetas: Alguien del grupo hace de sol y los otros de planeta, quienes deben colocarse a la distancia en que afectivamente se sienten del sol, el sol dirá si está de acuerdo con estas distancias y el grupo comenta. Luego un planeta pasa a ser sol y este planeta y así sucesivamente. • Baile de disfraces: Se hace suponer que todos han sido invitados a un baile de disfraces y deben ponerse de acuerdo con que disfraz irá cada uno. Para elegirlo los otros se lo proponen, tomando en cuenta su comportamiento, actitud frente al grupo, modo de ser, etc. • El bolsillo: Cada uno saca tres cosas que esté trayendo en el bolsillo o bolso y que le identifique, y debe explicar al grupo que significado tiene para él. El grupo puede hacer preguntas. Dinámicas de Trabajo Grupal • Temores y esperanzas: Al comenzar un trabajo evaluar temores frente a él y esperanzas, al final evaluar si los temores fueron disminuyendo y cuales expectativas se cumplieron. • Lluvia de ideas: El líder plantea un tema o problema y plantea al grupo que todos deben participar diciendo lo primero que se les viene a la cabeza en relación al tema. Estas opiniones se van anotando en un papelógrafo. Finalmente, se lee lo escrito, se ve en lo que más concuerdan y se va organizando la información. Dinámicas de Planificación • Remover obstáculos: Cada miembro del grupo debe responder a la pregunta de qué defectos personales están obstaculizando el funcionamiento del grupo, que obstáculos al interior del grupo y que obstáculos externos. Estas opiniones se
  • 4. escriben en tarjetas, cada respuesta a cada pregunta en una tarjeta distinta. Luego se pegan en papelógrafos según las preguntas. Finalmente, se llegan a acuerdos y se proponen soluciones. • Zapatos perdidos: Se forman dos grupos y se pide que se quiten zapatos. Estos se amarran y se explica que tienen un tiempo limitado para ponérselos. Finalmente, se evalúa que grupo se organizó mejor y cómo lo hizo. Juegos • La cuncuna: Se divide al grupo en dos equipos iguales en número de participantes y se les pide que hagan dos filas indias paralelas, luego se sientan y toman con sus manos los tobillos de quién está detrás de él, luego caminan hacia una meta. • Suela con suela: Un número impar de jugadores se mueven por el espacio durante un rato, cuando se da una señal deben parar y sentarse en el suelo poniendo los pies suela con suela con otra persona de distinto sexo. El que no lo logra sale del juego. Cuerpos Expresivos: se escriben en papeles nombres de animales (dos papeles por cada animal), se distribuyen y se dice que durante 5 minutos, sin hacer sonidos deben actuar como el animal que les tocó y buscar a su pareja. Cuando creen que la han encontrado, se toman del brazo y se quedan en silencio, no se puede decir a su pareja qué animal es. Una vez que todos tienen su pareja, la pareja debe actuar y el resto de los niños decir que animal representan y si forman la pareja correcta. Bibliografía: • Aguilar, M.J. (1990). Técnicas de animación grupal. Buenos Aires: Espacio • CIDE (1987). Técnicas participativas para la educación popular. Santiago: CIDE • Cirigliano, G., Villaverde, A. (1966). Dinamica de grupos y educación. Buenos Aires: Humanitas • García, D. (1997). El grupo: métodos y técnicas participativas. Buenos Aires: Espacio • Loew, V., Figueira, G. (1988). Juegos en dinámica de grupo. Buenos Aires: Club de Estudio