SERIE DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA CLASIFICACIÓN DE LOS
CUADRILÁTEROS
Como nuestro trabajo en grupos de 4 va a ir destinado a trabajar en un aula de 3º de
Educación Primaria en la elaboración de esta práctica vamos a trabajar el 2º nivel de
Van Hiele, nivel en el que se encuentran los alumnos en este periodo.
El objetivo de esta práctica es que nuestros alumnos conozcan e identifiquen los
diferentes tipos de cuadriláteros.
Fase 1: Empezamos la clase preguntando si alguien sabe qué son los cuadriláteros, si
saben por qué se llaman así, qué formas tienen, etc. Posteriormente, les enseñamos,
posiblemente con el software GeoGebra, diferentes figuras pertenecientes al grupo de
los cuadriláteros. Después de familiarizarse con ellas, volvemos a hacer preguntas
relacionadas con qué tipos de semejanzas ven en las figuras presentadas, etc. Cuando
tengan más o menos claro qué tipo de figuras pertenecen al grupo de los cuadriláteros
les presentamos una nueva serie de figuras, pero esta vez que no sean cuadriláteros y
les preguntamos qué diferencias encuentran entre la primera serie de figuras y la
segunda. A partir de sus respuestas les explicaremos la diferencia entre ambas.
Finalmente, explicamos los diferentes tipos de cuadriláteros que hay y sus
características.
Fase 2: Cuando tengan más o menos asentados los contenidos e identifiquen
correctamente los cuadriláteros, les mostramos figuras planas de diferentes tipos
(triángulos, círculos o incluso poliedros y, por supuesto, los diferentes tipos de
cuadriláteros). De esta manera los alumnos tendrán que ser capaces de analizarlas,
diferenciar cuáles son cuadriláteros y cuáles no, identificar los diferentes tipos de
cuadriláteros y nombrarlos.
Fase 3: En esta fase planteamos una actividad para que los alumnos vean la cantidad
cuadriláteros que encontramos a nuestro alrededor. Deben mirar por la clase o incluso
por la ventana para encontrar objetos de uso cotidiano que tengan forma de algún tipo
de cuadrilátero e identificar qué forma es. A medida que van encontrando, levantan la
mano y explican qué objeto identifican con un cuadrilátero, qué tipo de cuadrilátero
es, cómo lo han identificado, etc.
Para que sigan trabajando, les mandamos que para el próximo día traigan un objeto de
casa que les guste que tenga la forma de algún cuadrilátero presente. Una vez hayan
traído los objetos, los alumnos deben agruparse según la forma de su objeto
(cuadrado, rectángulo, trapecio, rombo…) para, posteriormente, exponer al resto de
alumnos de clase por qué saben que sus objetos pertenecen a un grupo u otro de los
cuadriláteros y explicar sus características.
Fase 4: Aprovechamos los grupos que tenemos hechos del ejercicio anterior para
trabajar con los geoplanos. Entregamos a cada grupo un geoplano y 6 gomas, y sin la
ayuda del libro de texto deben conseguir hacer los 6 tipos de cuadriláteros que hay.
Fase 5: Finalmente, entregamos a cada alumno para trabajar individualmente una hoja
en la que encontremos escritas algunas de las diferentes características de los
cuadriláteros. Tales como:
- Tiene los 4 lados iguales
- Tiene los 4 ángulos iguales
- Tiene los 4 lados iguales, 2 a 2
- Tiene los ángulos iguales, 2 a 2
- Tiene solo 2 lados paralelos entre sí
- No tiene lados paralelos
Los alumnos deben escribir al lado de cada una de las afirmaciones a qué tipo de
cuadrilátero o cuadriláteros se refiere.

Más contenido relacionado

PDF
trabajamos con cuadrfilateros
DOCX
Ejercicio 2 Práctica 1 Corrección
DOCX
Ejercicio 2 Práctica 1 Corrección
DOCX
Trabajo práctico matemática
DOCX
Planificación "Cuerpos geométricos"
DOCX
Planeación didáctica 2
DOCX
Narrativa de 5 años A maestra Gimena
PDF
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d
trabajamos con cuadrfilateros
Ejercicio 2 Práctica 1 Corrección
Ejercicio 2 Práctica 1 Corrección
Trabajo práctico matemática
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planeación didáctica 2
Narrativa de 5 años A maestra Gimena
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d

La actualidad más candente (19)

PPT
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
DOCX
Planeación matemáticas.
DOCX
Planeacion tipos de triangulos
PDF
Secuenciacion de actividades ii
DOCX
Clase Matematica 1 grado
PDF
Grado tercero, sec didác matemáticas.
PDF
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
PDF
Práctica 1 Ejercicio 2
PPTX
Cuerpos geometricos
DOCX
Propuesta Didáctica de Matemática
PPTX
Como enseñar los cuerpos geométricos
PPTX
Plan clase los cuerpos geometricos
DOCX
Planeacion cuadrilateros
DOC
Secuencia 2 matematica
PPTX
Power poin de tics silvana
PPTX
practicas 2012. clase Nº 1
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
DOCX
Micro clase de geomrtia!!!
Enseñanza de las formas geométricas bidimensionales
Planeación matemáticas.
Planeacion tipos de triangulos
Secuenciacion de actividades ii
Clase Matematica 1 grado
Grado tercero, sec didác matemáticas.
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Práctica 1 Ejercicio 2
Cuerpos geometricos
Propuesta Didáctica de Matemática
Como enseñar los cuerpos geométricos
Plan clase los cuerpos geometricos
Planeacion cuadrilateros
Secuencia 2 matematica
Power poin de tics silvana
practicas 2012. clase Nº 1
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Micro clase de geomrtia!!!
Publicidad

Destacado (7)

ODP
Basilica paleocristiana
PDF
06 ingenieria consultrans-2014
PDF
Artikel Road Safety Consulting NL
ODP
Restaurante
DOC
Abdur Rehman Sheen Asghar
PPTX
El impacto social de las revistas científicas. Dra. Ana María Cetto
PDF
Виртуальная выставка "Кумир 60-х"
Basilica paleocristiana
06 ingenieria consultrans-2014
Artikel Road Safety Consulting NL
Restaurante
Abdur Rehman Sheen Asghar
El impacto social de las revistas científicas. Dra. Ana María Cetto
Виртуальная выставка "Кумир 60-х"
Publicidad

Similar a Ejercicio 2 (20)

DOCX
Trabajando las figuras geometricas
PDF
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
DOCX
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
DOCX
Secuencia de Matemática
DOCX
Andamio actividad preliminar
PDF
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
DOCX
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
DOCX
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
DOCX
Situaciones didacticas de una semana.
DOCX
Planeacion secuencia didactica tics
PDF
K.2 ejemplo para plan de lección las sombras, el día y la noche
DOCX
Unidad didáctica
PDF
Anexo n° 2 material de apoyo 3°
DOCX
ACTIDAD 3 BUSCAMOS TESOROS tridimencionales.docx
PDF
Planificacion proyecto listo
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
DOCX
Zalazar_Karina-_32-_2do_Borrador_corregido_ACMB.docx
PDF
Fragmento de registro de clase parte 2
Trabajando las figuras geometricas
2023 - SD DE MATEMÁTICA DE GEOMETRÍA - 1º Y 2º CICLO.pdf
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia de Matemática
Andamio actividad preliminar
Secuencia didáctica aprendizaje de sólidos geométricos
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Situaciones didacticas de una semana.
Planeacion secuencia didactica tics
K.2 ejemplo para plan de lección las sombras, el día y la noche
Unidad didáctica
Anexo n° 2 material de apoyo 3°
ACTIDAD 3 BUSCAMOS TESOROS tridimencionales.docx
Planificacion proyecto listo
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Plantilla Unidad "Conociendo los cuerpos geométricos"
Zalazar_Karina-_32-_2do_Borrador_corregido_ACMB.docx
Fragmento de registro de clase parte 2

Ejercicio 2

  • 1. SERIE DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUADRILÁTEROS Como nuestro trabajo en grupos de 4 va a ir destinado a trabajar en un aula de 3º de Educación Primaria en la elaboración de esta práctica vamos a trabajar el 2º nivel de Van Hiele, nivel en el que se encuentran los alumnos en este periodo. El objetivo de esta práctica es que nuestros alumnos conozcan e identifiquen los diferentes tipos de cuadriláteros. Fase 1: Empezamos la clase preguntando si alguien sabe qué son los cuadriláteros, si saben por qué se llaman así, qué formas tienen, etc. Posteriormente, les enseñamos, posiblemente con el software GeoGebra, diferentes figuras pertenecientes al grupo de los cuadriláteros. Después de familiarizarse con ellas, volvemos a hacer preguntas relacionadas con qué tipos de semejanzas ven en las figuras presentadas, etc. Cuando tengan más o menos claro qué tipo de figuras pertenecen al grupo de los cuadriláteros les presentamos una nueva serie de figuras, pero esta vez que no sean cuadriláteros y les preguntamos qué diferencias encuentran entre la primera serie de figuras y la segunda. A partir de sus respuestas les explicaremos la diferencia entre ambas. Finalmente, explicamos los diferentes tipos de cuadriláteros que hay y sus características. Fase 2: Cuando tengan más o menos asentados los contenidos e identifiquen correctamente los cuadriláteros, les mostramos figuras planas de diferentes tipos (triángulos, círculos o incluso poliedros y, por supuesto, los diferentes tipos de cuadriláteros). De esta manera los alumnos tendrán que ser capaces de analizarlas, diferenciar cuáles son cuadriláteros y cuáles no, identificar los diferentes tipos de cuadriláteros y nombrarlos.
  • 2. Fase 3: En esta fase planteamos una actividad para que los alumnos vean la cantidad cuadriláteros que encontramos a nuestro alrededor. Deben mirar por la clase o incluso por la ventana para encontrar objetos de uso cotidiano que tengan forma de algún tipo de cuadrilátero e identificar qué forma es. A medida que van encontrando, levantan la mano y explican qué objeto identifican con un cuadrilátero, qué tipo de cuadrilátero es, cómo lo han identificado, etc. Para que sigan trabajando, les mandamos que para el próximo día traigan un objeto de casa que les guste que tenga la forma de algún cuadrilátero presente. Una vez hayan traído los objetos, los alumnos deben agruparse según la forma de su objeto (cuadrado, rectángulo, trapecio, rombo…) para, posteriormente, exponer al resto de alumnos de clase por qué saben que sus objetos pertenecen a un grupo u otro de los cuadriláteros y explicar sus características. Fase 4: Aprovechamos los grupos que tenemos hechos del ejercicio anterior para trabajar con los geoplanos. Entregamos a cada grupo un geoplano y 6 gomas, y sin la ayuda del libro de texto deben conseguir hacer los 6 tipos de cuadriláteros que hay. Fase 5: Finalmente, entregamos a cada alumno para trabajar individualmente una hoja en la que encontremos escritas algunas de las diferentes características de los cuadriláteros. Tales como: - Tiene los 4 lados iguales - Tiene los 4 ángulos iguales - Tiene los 4 lados iguales, 2 a 2 - Tiene los ángulos iguales, 2 a 2 - Tiene solo 2 lados paralelos entre sí - No tiene lados paralelos Los alumnos deben escribir al lado de cada una de las afirmaciones a qué tipo de cuadrilátero o cuadriláteros se refiere.