SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Ejercicio 2.6Diseñe un dique-toma para captar un caudal de 10 l/s. la información de campo es la siguiente:
Procedimiento:	Se dimensiona el vertedero  central o de aguas medias.	A partir de la topografía de la sección transversal se fija una longitud de cresta del vertedero. Es muy usual entre 1 y 2 metros.Sea  L1=1.5mPor medio de la fórmula de Francis Para el caudal medio se tiene que
	Luego H=0.05m = 5 cm	La velocidad media con la que fluye la lámina de agua sobre el vertedero será:                                                    Valor aceptable	Luego, el vertedero central de aguas medias se puede proyectar con las siguientes dimensiones:		H1= 7cm			L1= 1.5m
	Lo cual significa que el vertedero tendrá una capacidad total de descarga igual a:	Se calcula la carga de diseño a partir del caudal de diseño, en la fórmula d Francis.
	Se calcula la carga sobre el vertedero asociada al caudal mínimo.Hd<Hmin esta condición garantiza la captación del caudal 		de diseño
Se dimensiona el vertedero de crecientes	Se asume un valor para la longitud de cresta del vertedero L2= 4.0cm. Se calcula el valor del caudal de descarga por el vertedero de creciente así:	Luego se obtiene la carga sobre la cresta de creciente generada por Q2
	Para fines prácticos puede tomarse un valor de H2= 20cm esto prevé la posibilidad de tener que evacuar el caudal de creciente mayor que el esperado. El vertedero de creciente puede proyectarse con las siguientes dimensiones:		H2= 20cm			L2= 4mCálculo del área de captación.La ecuación de orificio sumergido establece que:
donde:Q:	caudal en m3/s      					Cd:	coeficiente de descarga.A:	área de la sección del orificio.H:	gradiente hidráulico en m.
	Se asume para el dique un ancho de corona de 0.45 m y el vertedero central y el de creciente un ancho E= 0.20m.	Teniendo en cuenta los datos anteriores se asume un ancho de rejilla F=0.10m	Se selecciona la rejilla.	Se asume un ancho de la barra = 1 cm.	Se asume un espacio entre rejillas = 0.5 cm.	Longitud asumida de la barra, F=0.10m
Área espacio parcial=Numero total de espacios requeridos= N° barras = N° espacios-1 = 58-1 = 57 barras Longitud Total de la Rejilla =  58(0.5) + 57(1.0)= 86 cm86cm < 150 cm	La longitud requerida es menor que la longitud disponible del vertedero central. Es recomendable que el dique tenga la cara aguas abajo con una forma igual al perfil de la lámina del agua vertiente. Los perfiles tipo Creager se ajustan bien a este tipo de obras que persiguen evitar la socavación de agua debajo de la estructura y su posible destrucción

Más contenido relacionado

PDF
Aliviadero lateral
PDF
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
DOCX
Toma lateral río de montaña
PDF
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
PPTX
Diseño de bocatoma un.santa
PDF
Diseño hidraulico de una bocatoma
PDF
Ejercicios canales
Aliviadero lateral
Diseño colchon disipador, enrocados y zampeado
Toma lateral río de montaña
Semana 2 diseño de obras de captación - u. continental
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño hidraulico de una bocatoma
Ejercicios canales

La actualidad más candente (20)

PDF
155969933 diseno-de-canales-abiertos
PPT
Estimación de caudales máximos
PDF
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
PDF
Bocatoma tirolesa
PDF
Presas de-tierra-y-enrocamiento
DOCX
Obras de toma
PDF
Diseño hidraulico de alcantarillas
PPTX
Máxima Eficiencia Hidráulica
DOCX
LINEA DE CONDUCCION
DOCX
PPTX
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
PDF
Ejercicios de diseño de presas de tierra
DOCX
Diseño de una caida
PPT
Diseño de canales
DOCX
TRABAJO FINAL DE SIFONES
DOCX
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
PDF
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
PDF
RESALTO HIDRAULICO
PDF
SEMANA 03.pdf
DOCX
Diseño de sifón invertido
155969933 diseno-de-canales-abiertos
Estimación de caudales máximos
Solucionario mecánica de fluidos e hidráulica 02
Bocatoma tirolesa
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Obras de toma
Diseño hidraulico de alcantarillas
Máxima Eficiencia Hidráulica
LINEA DE CONDUCCION
Parametros basicos para diseño de sistemas de abastecimiento de agua
Ejercicios de diseño de presas de tierra
Diseño de una caida
Diseño de canales
TRABAJO FINAL DE SIFONES
Diseño de Rapidas para dinimuir la presion del agua
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
RESALTO HIDRAULICO
SEMANA 03.pdf
Diseño de sifón invertido
Publicidad

Similar a Ejercicio 2.6 (20)

PPT
Dique con vertedero lateral
PPTX
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
PDF
jitorres_Diseño de Captaciones fuentes de abastecimientos
PPTX
Ejemplo 2.5
PPTX
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
DOCX
PDF
Bocatoma convencional
PPTX
aliviaderos laterales diseño y funciones
PPTX
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
PPT
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
PPTX
FLUJO EN VERTEDEROS ..pptx
PPTX
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
DOCX
INFORME DE CAUDAL A TRAVÉS DE VERTEDERO DE CRESTA ANCHA.docx
DOC
Diseno bocatoma sumergida._def
PDF
PPTX
S02_s3_ Material de clase - Cresta y Aliviadero actualizado 18dic23.pptx
PDF
BOCATOMAS - DISEÑO..pdf
PPTX
vertedero rectangular presentacion ingenieria hidraulica.pptx
PDF
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Dique con vertedero lateral
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
jitorres_Diseño de Captaciones fuentes de abastecimientos
Ejemplo 2.5
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Bocatoma convencional
aliviaderos laterales diseño y funciones
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
UNIDAD I.1.ppt de las obras de derivacion
FLUJO EN VERTEDEROS ..pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
INFORME DE CAUDAL A TRAVÉS DE VERTEDERO DE CRESTA ANCHA.docx
Diseno bocatoma sumergida._def
S02_s3_ Material de clase - Cresta y Aliviadero actualizado 18dic23.pptx
BOCATOMAS - DISEÑO..pdf
vertedero rectangular presentacion ingenieria hidraulica.pptx
Manual de diseno_estructuras_hidraulicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Ejercicio 2.6

  • 1. Ejercicio 2.6Diseñe un dique-toma para captar un caudal de 10 l/s. la información de campo es la siguiente:
  • 2. Procedimiento: Se dimensiona el vertedero central o de aguas medias. A partir de la topografía de la sección transversal se fija una longitud de cresta del vertedero. Es muy usual entre 1 y 2 metros.Sea L1=1.5mPor medio de la fórmula de Francis Para el caudal medio se tiene que
  • 3. Luego H=0.05m = 5 cm La velocidad media con la que fluye la lámina de agua sobre el vertedero será: Valor aceptable Luego, el vertedero central de aguas medias se puede proyectar con las siguientes dimensiones: H1= 7cm L1= 1.5m
  • 4. Lo cual significa que el vertedero tendrá una capacidad total de descarga igual a: Se calcula la carga de diseño a partir del caudal de diseño, en la fórmula d Francis.
  • 5. Se calcula la carga sobre el vertedero asociada al caudal mínimo.Hd<Hmin esta condición garantiza la captación del caudal de diseño
  • 6. Se dimensiona el vertedero de crecientes Se asume un valor para la longitud de cresta del vertedero L2= 4.0cm. Se calcula el valor del caudal de descarga por el vertedero de creciente así: Luego se obtiene la carga sobre la cresta de creciente generada por Q2
  • 7. Para fines prácticos puede tomarse un valor de H2= 20cm esto prevé la posibilidad de tener que evacuar el caudal de creciente mayor que el esperado. El vertedero de creciente puede proyectarse con las siguientes dimensiones: H2= 20cm L2= 4mCálculo del área de captación.La ecuación de orificio sumergido establece que:
  • 8. donde:Q: caudal en m3/s Cd: coeficiente de descarga.A: área de la sección del orificio.H: gradiente hidráulico en m.
  • 9. Se asume para el dique un ancho de corona de 0.45 m y el vertedero central y el de creciente un ancho E= 0.20m. Teniendo en cuenta los datos anteriores se asume un ancho de rejilla F=0.10m Se selecciona la rejilla. Se asume un ancho de la barra = 1 cm. Se asume un espacio entre rejillas = 0.5 cm. Longitud asumida de la barra, F=0.10m
  • 10. Área espacio parcial=Numero total de espacios requeridos= N° barras = N° espacios-1 = 58-1 = 57 barras Longitud Total de la Rejilla = 58(0.5) + 57(1.0)= 86 cm86cm < 150 cm La longitud requerida es menor que la longitud disponible del vertedero central. Es recomendable que el dique tenga la cara aguas abajo con una forma igual al perfil de la lámina del agua vertiente. Los perfiles tipo Creager se ajustan bien a este tipo de obras que persiguen evitar la socavación de agua debajo de la estructura y su posible destrucción