A continuación se muestran las ventas mensuales de Micro - computadoras Acer en Bogotá para
2004-2005.
Mes Demanda de Ventas 2004 Demanda de Ventas 2005 Demanda Promedio 2004-2005 Índice
Estacional Promedio** Enero 160 200 180 0.941 Febrero 150 190 170 0..888 Marzo 160 180 170 0.888
Abril 180 220 200 1.045 Mayo 230 260 245 1.281 Junio 220 240 230 1.203 Julio 200 220 210 1.096
Agosto 180 220 200 1.045 Septiembre 190 190 190 0.993 Octubre 150 190 170 0.888 Noviembre 150
190 170 0.888 Diciembre 160 160 160 0.837 Demanda Total promedio = 191,25 *Demanda mensual
promedio = 22958/12 meses =191,25 **Índice estacional = Demanda promedio 2004-2005/Demanda
mensual promedio. Ahora calcularemos la demanda desestacionalizada: Mes No. Demanda
Desestacionalizada 2004 No. Demanda Desestacionalizada 2005 Enero 1 170 13 213 Febrero 2 169 14
214 Marzo 3 180 15 203 Abril 4 172 16 210 Mayo 5 180 17 203 Junio 6 183 18 200 Julio 7 182 19 201
Agosto 8 172 20 211 Septiembre 9 191 21 191 Octubre 10 169 22 214 Noviembre 11 169 23 214
Diciembre 12 191 24 191
Con la demanda desestacionalizada calcularemos los parámetros para línea de tendencia por el
método de Mínimos cuadrados:
X Meses Demanda Y XY X2 1 Enero 170 170 1 2 Febrero 169 338 4 3 Marzo 180 540 9 4 Abril 172
688 16 5 Mayo 180 900 25 6 Junio 183 1206 36 7 Julio 182 1274 49 8 Agosto 172 1376 64 9
Septiembre 191 1719 81 10 Octubre 169 1690 100 11 Noviembre 169 1859 121 12 Diciembre 191 2292
144 13 Enero 213 2769 169 14 Febrero 214 2996 196 15 Marzo 203 3045 225 16 Abril 210 3360 256 17
Mayo 203 3451 289 18 Junio 200 3600 324 19 Julio 201 3819 361 20 Agosto 211 4220 400 21
Septiembre 191 4011 441 22 Octubre 214 4708 484 23 Noviembre 214 4922 529 24 Diciembre 191
4584 576 300 4593 59537 4900
b =  x y- n x y = 59537-(24)(12,5)(191.37) = 1,85 x2- nx2 4900-(24) (12.5)2
a = y –b x =191.37- 1.85 (12.5) = 168.28
Es decir, la ecuación de la línea de ajuste nos queda: y = 168.28 +1,85x Ahora Proyectaremos para
el año 2006 y desestacionalizamos sus datos:
X Meses con base Regresión Factor Proyección xFactor 25 Enero 214 0.941 202 26 Febrero 216
0.888 192 27 Marzo 218 0.888 194 28 Abril 220 1.045 230 29 Mayo 222 1.281 284 30 Junio 224 1.203
269 31 Julio 226 1.096 247 32 Agosto 227 1.045 238 33 Septiembre 229 0.993 228 34 Octubre 231
0.888 205 35 Noviembre 233 0.888 207 36 Diciembre 235 0.837 197

Más contenido relacionado

PPTX
Sesion 1 pd
DOCX
Metodo de pronosticos minimos
PDF
Optimizador de madera 5 tableros 6x8
PDF
Anexo i monotributo tabla resumen de las distintas categorías
DOCX
Datos no agrupados estadistica
PDF
trabajo ejercicio 1
PDF
Informe nro.285 2018-cg.grpi desvio de dinero en ugel talara-contraloria 10 ...
PDF
TP de Análisis de Sistemas
Sesion 1 pd
Metodo de pronosticos minimos
Optimizador de madera 5 tableros 6x8
Anexo i monotributo tabla resumen de las distintas categorías
Datos no agrupados estadistica
trabajo ejercicio 1
Informe nro.285 2018-cg.grpi desvio de dinero en ugel talara-contraloria 10 ...
TP de Análisis de Sistemas

La actualidad más candente (8)

DOCX
Examen costos
DOCX
Tarea 1 funciones del tipo y=ax+b
PPTX
Esteban jiménez
PPTX
Ejercicio produc
PPT
Practica grupal 4 formula polinomica
PPTX
Busqueda Dinamica para facturas u otros
PDF
DOCX
Secretaría de educación pública ejercicio 2 tic
Examen costos
Tarea 1 funciones del tipo y=ax+b
Esteban jiménez
Ejercicio produc
Practica grupal 4 formula polinomica
Busqueda Dinamica para facturas u otros
Secretaría de educación pública ejercicio 2 tic
Publicidad

Similar a Ejercicio (20)

PPTX
Clase 3. Pronostico.pptx
PPTX
4. interes simple y compuesto 2015 1
PDF
Más gráficas
DOCX
Taller pronosticos ii -estacional lineal
DOCX
Ejercicio econometría 7.18 gujarati
PDF
Informe techno 00024015-00271816
PDF
ingeniería de la producción Pronostico uam 1
PDF
Pronostico ciclo 1
PDF
Pronostico
DOCX
Coeficiente de Correlación
DOCX
Coeficientes de Correlación
PDF
Segunda entrega-costos-2
PDF
Ejercicios de comisiones
PDF
Talleres basicos de excel
PDF
Talleres basicos de excel
DOCX
DOCX
Tarea 4 Arlet Estadística
PDF
Tabla calculo dias entre fechas
PPTX
PMS PMD, AES AED.pptx
DOC
Caso Diagnostico emp. bicicleta
Clase 3. Pronostico.pptx
4. interes simple y compuesto 2015 1
Más gráficas
Taller pronosticos ii -estacional lineal
Ejercicio econometría 7.18 gujarati
Informe techno 00024015-00271816
ingeniería de la producción Pronostico uam 1
Pronostico ciclo 1
Pronostico
Coeficiente de Correlación
Coeficientes de Correlación
Segunda entrega-costos-2
Ejercicios de comisiones
Talleres basicos de excel
Talleres basicos de excel
Tarea 4 Arlet Estadística
Tabla calculo dias entre fechas
PMS PMD, AES AED.pptx
Caso Diagnostico emp. bicicleta
Publicidad

Último (20)

PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PPTX
Vitaminas club de revista explicadaspptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
PDF
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
Vitaminas club de revista explicadaspptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
Atencion y servicio al cliente tarea final.pdf
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
funcionesestadisticas-131218074642-phpapp02_095910.pptx

Ejercicio

  • 1. A continuación se muestran las ventas mensuales de Micro - computadoras Acer en Bogotá para 2004-2005. Mes Demanda de Ventas 2004 Demanda de Ventas 2005 Demanda Promedio 2004-2005 Índice Estacional Promedio** Enero 160 200 180 0.941 Febrero 150 190 170 0..888 Marzo 160 180 170 0.888 Abril 180 220 200 1.045 Mayo 230 260 245 1.281 Junio 220 240 230 1.203 Julio 200 220 210 1.096 Agosto 180 220 200 1.045 Septiembre 190 190 190 0.993 Octubre 150 190 170 0.888 Noviembre 150 190 170 0.888 Diciembre 160 160 160 0.837 Demanda Total promedio = 191,25 *Demanda mensual promedio = 22958/12 meses =191,25 **Índice estacional = Demanda promedio 2004-2005/Demanda mensual promedio. Ahora calcularemos la demanda desestacionalizada: Mes No. Demanda Desestacionalizada 2004 No. Demanda Desestacionalizada 2005 Enero 1 170 13 213 Febrero 2 169 14 214 Marzo 3 180 15 203 Abril 4 172 16 210 Mayo 5 180 17 203 Junio 6 183 18 200 Julio 7 182 19 201 Agosto 8 172 20 211 Septiembre 9 191 21 191 Octubre 10 169 22 214 Noviembre 11 169 23 214 Diciembre 12 191 24 191 Con la demanda desestacionalizada calcularemos los parámetros para línea de tendencia por el método de Mínimos cuadrados: X Meses Demanda Y XY X2 1 Enero 170 170 1 2 Febrero 169 338 4 3 Marzo 180 540 9 4 Abril 172 688 16 5 Mayo 180 900 25 6 Junio 183 1206 36 7 Julio 182 1274 49 8 Agosto 172 1376 64 9 Septiembre 191 1719 81 10 Octubre 169 1690 100 11 Noviembre 169 1859 121 12 Diciembre 191 2292 144 13 Enero 213 2769 169 14 Febrero 214 2996 196 15 Marzo 203 3045 225 16 Abril 210 3360 256 17 Mayo 203 3451 289 18 Junio 200 3600 324 19 Julio 201 3819 361 20 Agosto 211 4220 400 21 Septiembre 191 4011 441 22 Octubre 214 4708 484 23 Noviembre 214 4922 529 24 Diciembre 191 4584 576 300 4593 59537 4900 b =  x y- n x y = 59537-(24)(12,5)(191.37) = 1,85 x2- nx2 4900-(24) (12.5)2 a = y –b x =191.37- 1.85 (12.5) = 168.28 Es decir, la ecuación de la línea de ajuste nos queda: y = 168.28 +1,85x Ahora Proyectaremos para el año 2006 y desestacionalizamos sus datos: X Meses con base Regresión Factor Proyección xFactor 25 Enero 214 0.941 202 26 Febrero 216 0.888 192 27 Marzo 218 0.888 194 28 Abril 220 1.045 230 29 Mayo 222 1.281 284 30 Junio 224 1.203 269 31 Julio 226 1.096 247 32 Agosto 227 1.045 238 33 Septiembre 229 0.993 228 34 Octubre 231 0.888 205 35 Noviembre 233 0.888 207 36 Diciembre 235 0.837 197