SlideShare una empresa de Scribd logo
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
SOLUCIÓN 
Partiremos de una situación de equilibrio del consumidor como la siguiente, en la que está consumiendo 100 unidades del bien A y 80 del bien B y se encuentra maximizando su utilidad puesto que se encuentra en un punto de tangencia entre la curva de indiferencia y la restricción presupuestaria: 
Un individuo, dado el precio de los bienes, su renta, y sus preferencias, decide comprar 100 unidades del bien A y 80 unidades del bien B. Si el precio del bien A sube 0’4 € por unidad, el precio del bien B baja 0’5 € por unidad, y la renta de la que dispone permanece constante, analice gráficamente si comprará más, menos, o la misma cantidad del bien A. 
A 
B 
80 
100 
E1
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
El hecho de que varíe el precio de un bien implica que la pendiente de la restricción presupuestaria se modificará. En este caso, son los precios de los dos bienes que tenemos representados en los ejes los que experimentan un cambio. Dado que el precio del bien A aumenta, si el consumidor dedicase la totalidad de la renta a consumir dicho bien podría adquirir una cantidad menor; el punto de corte con el eje de abscisas se producirá para una cantidad del bien A menor. Por el contrario, puesto que el precio del bien B disminuye, si el consumidor dedicase la totalidad de la renta a consumir dicho bien podría adquirir una cantidad mayor; el punto de corte con el eje de ordenadas se producirá para una cantidad del bien B mayor. Eso es lo que mostramos en el gráfico siguiente. 
Para poder cuantificar la cuantía de esos movimientos, nos queda considerar los datos numéricos que nos proporciona el enunciado. Así, si el precio del bien A aumenta en 0’4 € por unidad, y estaba consumiendo 100 unidades, eso implica que le costaría 40 € más poder comprar la misma cantidad que antes. Por otra parte, si el precio del bien B se abarata en 0’5 €, y consumía 80 unidades, le costaría 40 € menos comprar la misma cantidad que adquiría anteriormente. Es decir, que considerando el abaratamiento de un bien y el encarecimiento del otro, con la renta de la que dispone podría si quisiera adquirir la misma cesta de bienes que antes. Por consiguiente, la línea azul que tracé en el gráfico anterior para mostrar en qué dirección se producían los movimientos, ha de pasar por el punto E1 como vemos en el gráfico siguiente para mostrar que podría adquirir la misma cesta de bienes que al principio. 
B 
A 
80 
100 
E1
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
Para saber en qué punto podrá situarse el consumidor ante estas variaciones tenemos que considerar varios tramos. Ahora podrá situarse, por ejemplo, en algún punto de la línea azul que va del equilibrio del consumidor E1 hasta el eje de ordenadas (de la B). 
Nunca se situará en la parte de la línea azul que va del punto de equilibrio E1 hasta el eje de abscisas, pues son puntos más cercanos al origen de coordenadas que los que ya tenía a su disposición en la restricción presupuestaria inicial. El consumidor se situará, por tanto, en algún punto a lo largo de esta especie de restricción presupuestaria quebrada que he pintado con trazo más grueso en el gráfico siguiente. 
B 
A 
80 
100 
E1 
B 
A 
80 
100 
E1
microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es 
De hecho, tampoco decidirá situarse en ningún punto de la recta roja gruesa, puesto que obtendría un nivel de utilidad más bajo que antes, ya que sabemos que con la restricción presupuestaria inicial decidía situarse en el punto E1, y este tramo rojo grueso ya lo tenía a su disposición al principio y no eligió ningún punto por debajo de E1. 
Como la curva de indiferencia inicial en el punto E1 solo puede tener una tangente, que era la línea roja, la restricción presupuestaria nueva (la azul) necesariamente ha de ser secante a la curva. Por consiguiente, podremos encontrar una curva de indiferencia más alejada del origen de coordenadas que la anterior, que sea tangente a la nueva restricción presupuestaria. Esto, obligatoriamente, ha de producirse para un mayor consumo del bien B y un menor consumo del bien A, como ocurre en el gráfico siguiente en el punto E2. 
En realidad, este resultado era bastante previsible; si algo se nos encarece tenderemos a comprar normalmente una cantidad menor; si algo se nos abarata estaremos dispuestos a adquirir una cantidad mayor. Hemos visto en este ejercicio que con el análisis del comportamiento del consumidor que hemos estudiado podemos plasmar gráficamente esta realidad. 
Para ver más ejercicios resueltos, vídeos explicativos, textos comentados, cursos gratuitos, y muchos contenidos más, visita mi página: 
http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es 
B 
A 
80 
100 
E1 
E2

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
PDF
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PDF
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
PDF
Ejercicio resuelto de costes
PDF
Ejercicio de externalidades
PDF
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor (Efecto renta y efecto susti...
Microeconomía: ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de costes
Ejercicio de externalidades
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Stackelberg
EJERCICIOS RESUELTOS DE ECONOMIA - COMPETENCIA PERFECTA

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicios de oferta y demanda
PDF
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
PDF
Ejercicios resueltos de costes
PDF
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
PDF
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
PDF
Ejercicio resuelto competencia perfecta
PDF
Curva de engel
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
PDF
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
PDF
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
PPT
Macroeconomía relación PIB
PDF
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
PDF
Ejercicio resuelto de monopolio
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
PDF
Ejercicios resueltos competencia perfecta
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PDF
Nuevos ejercicios resueltos de monopolio
PPTX
Teoría del consumidor
Ejercicios de oferta y demanda
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios Resueltos de Teoría del Consumidor (Microeconomía UNAB)
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Ejercicio resuelto competencia perfecta
Curva de engel
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Macroeconomía relación PIB
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Nuevos ejercicios resueltos de monopolio
Teoría del consumidor
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
PDF
Ejercicios resueltos produccion
DOCX
ejercicios resueltos de oferta y demanda
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
PDF
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
PDF
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
PDF
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
PDF
Ejercicio resuelto oligopolio
PDF
Microeconomía de la renta básica
PDF
La correcta interpretacion de los datos en Economía
DOCX
Mapas estadistica 3 corte
Ejercicio resuelto restriccion presupuestaria
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicios resueltos produccion
ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto del oligopolio (modelo de Cournot)
Ejercicio resuelto oligopolio
Microeconomía de la renta básica
La correcta interpretacion de los datos en Economía
Mapas estadistica 3 corte
Publicidad

Similar a Ejercicio consumidor (20)

PPTX
Economíajdtetyu
DOCX
Teoria de las curvas de indiferencia
PPTX
Microeconomia teoría del consumir presentacion
PDF
Diaspositiva Teoria del consumidor
PPTX
Analisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptx
PPT
ECONOMIA
PPT
Consumo y producción d
PPT
Subcomponente microeconomía iv
PPTX
CUAL ES LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR EN MICROECONOMIA.pptx
PDF
Cartillau1 s2
PPTX
MATERIAL DE APOYO ASIGNATURA ECONOMIA PARA LA GESTIONUNIDAD 2 Teoria_del_cons...
PPTX
PDF
Taller numero 13 de microeconomía
PPTX
Teoria microeconomia i act
PDF
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
PPTX
PLANTILLA MICROECONOMIA.pptx
PPTX
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
DOCX
Teoria de las Curvas de Indiferencia
PDF
Teoria del consumidor.pdf
PPT
3 Ra Semana Microeco
Economíajdtetyu
Teoria de las curvas de indiferencia
Microeconomia teoría del consumir presentacion
Diaspositiva Teoria del consumidor
Analisis Micro Teórico Unidad 2 2024.pptx
ECONOMIA
Consumo y producción d
Subcomponente microeconomía iv
CUAL ES LA TEORÍA DEL CONSUMIDOR EN MICROECONOMIA.pptx
Cartillau1 s2
MATERIAL DE APOYO ASIGNATURA ECONOMIA PARA LA GESTIONUNIDAD 2 Teoria_del_cons...
Taller numero 13 de microeconomía
Teoria microeconomia i act
Microeconomía; teoría del consumidor y producción
PLANTILLA MICROECONOMIA.pptx
expo-para-economia-conducta-de-los-consumidores (2).pptx
Teoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria del consumidor.pdf
3 Ra Semana Microeco

Más de Juan Carlos Aguado Franco (16)

PDF
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
PDF
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
PDF
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
PDF
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
PDF
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
PDF
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
PDF
La tragedia de los comunes
PDF
Cooperación en los dilemas sociales
PDF
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
PDF
El coste social del monopolio
PDF
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
PDF
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
PDF
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
PDF
Desigualdad de la renta
PDF
Interpretaciondelosdatossolucion
PDF
Texto de marcas blancas
Constructing an instrument with behavioral scales to assess teaching quality ...
MOOC ¿sustituto o complemento de la formación tradicional?
El uso de la magia como recurso docente: el taller de la magia de la Economía
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
Visión de los MOOC desde una perspectiva práctica
La tragedia de los comunes
Cooperación en los dilemas sociales
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
El coste social del monopolio
Ejercicio resuelto de teoría de la decisión
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Desigualdad de la renta
Interpretaciondelosdatossolucion
Texto de marcas blancas

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Ejercicio consumidor

  • 1. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es SOLUCIÓN Partiremos de una situación de equilibrio del consumidor como la siguiente, en la que está consumiendo 100 unidades del bien A y 80 del bien B y se encuentra maximizando su utilidad puesto que se encuentra en un punto de tangencia entre la curva de indiferencia y la restricción presupuestaria: Un individuo, dado el precio de los bienes, su renta, y sus preferencias, decide comprar 100 unidades del bien A y 80 unidades del bien B. Si el precio del bien A sube 0’4 € por unidad, el precio del bien B baja 0’5 € por unidad, y la renta de la que dispone permanece constante, analice gráficamente si comprará más, menos, o la misma cantidad del bien A. A B 80 100 E1
  • 2. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es El hecho de que varíe el precio de un bien implica que la pendiente de la restricción presupuestaria se modificará. En este caso, son los precios de los dos bienes que tenemos representados en los ejes los que experimentan un cambio. Dado que el precio del bien A aumenta, si el consumidor dedicase la totalidad de la renta a consumir dicho bien podría adquirir una cantidad menor; el punto de corte con el eje de abscisas se producirá para una cantidad del bien A menor. Por el contrario, puesto que el precio del bien B disminuye, si el consumidor dedicase la totalidad de la renta a consumir dicho bien podría adquirir una cantidad mayor; el punto de corte con el eje de ordenadas se producirá para una cantidad del bien B mayor. Eso es lo que mostramos en el gráfico siguiente. Para poder cuantificar la cuantía de esos movimientos, nos queda considerar los datos numéricos que nos proporciona el enunciado. Así, si el precio del bien A aumenta en 0’4 € por unidad, y estaba consumiendo 100 unidades, eso implica que le costaría 40 € más poder comprar la misma cantidad que antes. Por otra parte, si el precio del bien B se abarata en 0’5 €, y consumía 80 unidades, le costaría 40 € menos comprar la misma cantidad que adquiría anteriormente. Es decir, que considerando el abaratamiento de un bien y el encarecimiento del otro, con la renta de la que dispone podría si quisiera adquirir la misma cesta de bienes que antes. Por consiguiente, la línea azul que tracé en el gráfico anterior para mostrar en qué dirección se producían los movimientos, ha de pasar por el punto E1 como vemos en el gráfico siguiente para mostrar que podría adquirir la misma cesta de bienes que al principio. B A 80 100 E1
  • 3. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es Para saber en qué punto podrá situarse el consumidor ante estas variaciones tenemos que considerar varios tramos. Ahora podrá situarse, por ejemplo, en algún punto de la línea azul que va del equilibrio del consumidor E1 hasta el eje de ordenadas (de la B). Nunca se situará en la parte de la línea azul que va del punto de equilibrio E1 hasta el eje de abscisas, pues son puntos más cercanos al origen de coordenadas que los que ya tenía a su disposición en la restricción presupuestaria inicial. El consumidor se situará, por tanto, en algún punto a lo largo de esta especie de restricción presupuestaria quebrada que he pintado con trazo más grueso en el gráfico siguiente. B A 80 100 E1 B A 80 100 E1
  • 4. microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es Juancarlos.aguado.franco@gmail.com @juancaraguado juancarlos.aguado @urjc.es De hecho, tampoco decidirá situarse en ningún punto de la recta roja gruesa, puesto que obtendría un nivel de utilidad más bajo que antes, ya que sabemos que con la restricción presupuestaria inicial decidía situarse en el punto E1, y este tramo rojo grueso ya lo tenía a su disposición al principio y no eligió ningún punto por debajo de E1. Como la curva de indiferencia inicial en el punto E1 solo puede tener una tangente, que era la línea roja, la restricción presupuestaria nueva (la azul) necesariamente ha de ser secante a la curva. Por consiguiente, podremos encontrar una curva de indiferencia más alejada del origen de coordenadas que la anterior, que sea tangente a la nueva restricción presupuestaria. Esto, obligatoriamente, ha de producirse para un mayor consumo del bien B y un menor consumo del bien A, como ocurre en el gráfico siguiente en el punto E2. En realidad, este resultado era bastante previsible; si algo se nos encarece tenderemos a comprar normalmente una cantidad menor; si algo se nos abarata estaremos dispuestos a adquirir una cantidad mayor. Hemos visto en este ejercicio que con el análisis del comportamiento del consumidor que hemos estudiado podemos plasmar gráficamente esta realidad. Para ver más ejercicios resueltos, vídeos explicativos, textos comentados, cursos gratuitos, y muchos contenidos más, visita mi página: http://microeconomiajuancarlosaguado.blogspot.com.es B A 80 100 E1 E2