2
Lo más leído
4
Lo más leído
OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE
Variable
Definición
operacional
Categorías Indicadores ítems
Competen
cias socio-
afectivas
la capacidad que
tiene la persona para
reconocer
sentimientos en sí
mismo y
en otros, siendo hábil
para manejarlos
adecuadamente en
sus relaciones intra e
interpersonales.
Daniel Goleman.
Por parte de los
Directivos
Actitud de directivas
frente a las deficiencias
socio afectivas de los
educandos y su
influencia en el
desempeño de los
educandos
1. ¿Evalúa la institución el núcleo familiar de los
educandos?
2. ¿Qué problemáticas socio-afectivas se han
detectado en la institución?
3. ¿Qué actividades se han desarrollado para mejorar
o reforzar las habilidades socio afectivas de los
educandos?
Por parte de los
Docentes
Interés de los docentes
sobre la importancia de
desarrollar las
competencias socio-
afectivas en los
estudiantes
1. ¿Comparte el tiempo necesario con sus educandos?
2. ¿Conoce la problemática familiar de sus
estudiantes?
3. ¿Ha implementado alguna estrategia pedagógica
socio afectivo a los niños y jóvenes con problemas de
aprendizaje?
4. ¿Cómo docente realiza un seguimiento académico y
convivencial de sus estudiantes?
Por parte de los
Padres
Sensibilización de los
padres de familia sobre
la situación socio-
afectiva de sus hijos
1. ¿Cómo es su familia?
2. ¿Qué aspectos positivos y negativos le proporciona
la familia al estudiante en su formación integral?
3. ¿Cuáles son los aspectos que como padre aporta
al proceso de formación de su hijo?
TRABAJOS PROPUESTOS COMO EVALUACIÓN DEL CURSO DE
DISEÑOS DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.
DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA POSIBLE INVESTIGACIÓN QUE REALICE PARA SU MAESTRÍA.
1.- Complete el siguiente cuadro tomando como base el trabajo de tesis que desarrollara para la culminación de su maestría.
Situación problemica Problema de investigación Objeto de la investigación Variables de la investigación
¿Cómo desarrollar las
competencias socio
afectivas en la escuela para
que promueva la
consecución de
aprendizajes significativos
en la básica primaria?
Desarrollo de competencias
socio afectivas en la escuela
para que promueva la
consecución de
aprendizajes significativos
Diseñar un plan de
formación de competencias
socio afectiva que
promuevan aprendizajes
significativos en la Básica
primaria.
Independiente: Competencias
socio-afectivas.
Dependiente: Aprendizaje
significativo y pedagogía
dialogante
Extrañas:
Desempeño académico.
Desempeño convivencial.
Cuadro familiar.
Contexto.
Estimulo.
Cambio de actitud.
Operacionalice las variables determinadas en su investigación.
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS
1.- Construya un instrumento para la búsqueda de información relacionado con la investigación que realizara como tesis de
maestría.
2.- Realice una prueba piloto con el instrumento diseñado.
3.- Proponga un procedimiento para su procesamiento.
4.- Elabore un informe con el procesamiento y análisis de los resultados de la prueba piloto realizada con el instrumento diseñado.
Establezca las conclusiones de este proceso.
5.- Realice un comentario referente a la validez y confiabilidad del instrumento que usted construyo.
VERIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU INVESTIGACIÓN.
1.- Proponga un método por medio del cual pueda validar u obtener evidencia que permitan establecer la veracidad de la
propuesta que usted realizara en su tesis de maestría. Realice un análisis de la validez interna y externa del procedimiento descrito
para la verificación de los resultados, tenga en cuenta las fuentes de invalidación que pueden estar presente.
2.- Describa partiendo de la investigación que usted desarrollara para su maestría que variables pueden estar contaminado sus
resultados. Realice un análisis de las mismas. Si existe alguna posibilidad de control de las mismas, argumente.

Más contenido relacionado

PDF
Diagnostico Institucional
PPTX
Evaluación de contexto
DOCX
Guía de observación
PPT
La observación, cuestionario y entrevista
DOCX
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
PPTX
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
DOCX
Tecnicas de orientacion educativa
PPT
Indicadores de evaluacion
Diagnostico Institucional
Evaluación de contexto
Guía de observación
La observación, cuestionario y entrevista
Formato de cuestionario cuantitativo para aplicar (preguntas seleccionadas)
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas de orientacion educativa
Indicadores de evaluacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Rúbrica para evaluar un material didáctico
PDF
Guía de observación[1]
DOCX
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PPS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PPT
Investigación participativa
PPTX
Enfoques y fases de la innovación
PDF
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
DOC
5. ensayo planeacion didactica
PPTX
Instrumentos cuantitativos
PPT
Diagnóstico y Planificación
PPTX
Planificación estrategica situacional 1
PPT
Variables Introducción
PDF
Guia de Observacion de recorrido de campo
PPTX
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
PPTX
Trabajo arbol-de-problemas
PPTX
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
DOCX
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Guía de observación[1]
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
Investigación participativa
Enfoques y fases de la innovación
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
5. ensayo planeacion didactica
Instrumentos cuantitativos
Diagnóstico y Planificación
Planificación estrategica situacional 1
Variables Introducción
Guia de Observacion de recorrido de campo
Cuadro comparativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 6: La Entrevista
Trabajo arbol-de-problemas
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Operacionalización de variables
PPTX
Operaconalización de variables
PDF
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
 
PPT
Variable y operacionalizacion
PPTX
Operacionalizacion matriz de variables
PDF
Operacionalizacion de variables
PDF
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
PPT
Variables
PPT
Operacionalizacion de variables 2013
PPT
Operacionalización variables sampieri
PDF
Operacionalización de variables estadistica
PDF
Operacionalización de variables
PDF
Tipos de escalas y variables estadísticas
PPTX
Operacionalización de variables índices
PDF
Como Operacionalizar la Estrategia en la Cadena de Valor V1
PPT
Tutorial EdiLim
PPT
Operacionalizacion
DOCX
Operacionalizacion de variable
PPSX
Software EdiLim
PDF
Hipótesis y variables
Operacionalización de variables
Operaconalización de variables
Recopilación de proyectos de investigación 2011 ii
 
Variable y operacionalizacion
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion de variables
Ejercicio sobre operacionalizacion de variables (sulbaran, osorio, magioranni)
Variables
Operacionalizacion de variables 2013
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización de variables estadistica
Operacionalización de variables
Tipos de escalas y variables estadísticas
Operacionalización de variables índices
Como Operacionalizar la Estrategia en la Cadena de Valor V1
Tutorial EdiLim
Operacionalizacion
Operacionalizacion de variable
Software EdiLim
Hipótesis y variables
Publicidad

Similar a OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE (20)

DOCX
2.- ENTREVISTA DESARROLLADA PARA EL NOMBRAMIENTO
DOCX
Produto 1 unidad 2.alberto
PPTX
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPTX
3 PLANIFICACION CURRICULAR de la educacion peruana.pptx
DOCX
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
DOCX
Planificador aamtic.docx
DOCX
Planificador aamtic.docx
DOCX
Planificador aamtic.docx
PPT
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
DOCX
Planificador ambiente hablame vé!
PPT
ProgramacióN Curricular
PPT
Programación curricular
DOCX
Planificador ambiente hablame vé!
DOCX
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
PPT
DOCX
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
DOCX
Planificador aamtic.docx
PPTX
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
DOCX
Planificador aamtic.docx (1)
DOCX
Planificador aamtic.docx
2.- ENTREVISTA DESARROLLADA PARA EL NOMBRAMIENTO
Produto 1 unidad 2.alberto
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
3 PLANIFICACION CURRICULAR de la educacion peruana.pptx
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
Planificador aamtic.docx
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Planificador ambiente hablame vé!
ProgramacióN Curricular
Programación curricular
Planificador ambiente hablame vé!
Planificador ambiente de aprendizaje con últimas actualizaciones
Planificador ambiente de aprendizaje.doc (1)
Planificador aamtic.docx
Fortalecimiento de competencias docentes rehdd 2011
Planificador aamtic.docx (1)
Planificador aamtic.docx

Más de Claudia Castañeda (20)

PDF
Instructivo audiencia publica sector educativo
PDF
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...
PDF
Ley infancia y adolescencia. Resumen
PDF
Ley de infancia y adolescencia
PDF
Estandares basicos de sociales y naturales
PDF
Estandares basicos de matematicas
PDF
Estandares basicos de lenguaje
PDF
Guía no. 48
PDF
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
PDF
Primera infancia lectura
DOCX
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
PDF
Programa del gobierno nal educación sexual 3
PDF
Programa de educacion sexual nal 2
PDF
Programa del gobierno nal educación sexual 1
PDF
Estandares en ingles 2
PDF
Estandares en ingles 1
PDF
Guia para la prueba de rectores
PDF
Competencias ciudadanas
PDF
Decreto 1850 jornada escolar
PDF
Competencias laborales 2012
Instructivo audiencia publica sector educativo
TIEMPO ESCOLAR Y ADMINISTRACIÓN DE PLANTA DOCENTE, FUNCIONES DEL RECTOR, COOR...
Ley infancia y adolescencia. Resumen
Ley de infancia y adolescencia
Estandares basicos de sociales y naturales
Estandares basicos de matematicas
Estandares basicos de lenguaje
Guía no. 48
Guia no. 49 ministerio de educación nacional
Primera infancia lectura
Como desarrollar comprension lectora desde todas las areas
Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa de educacion sexual nal 2
Programa del gobierno nal educación sexual 1
Estandares en ingles 2
Estandares en ingles 1
Guia para la prueba de rectores
Competencias ciudadanas
Decreto 1850 jornada escolar
Competencias laborales 2012

OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE

  • 1. OPERACIONALIZACIÓN DE UNA VARIABLE Variable Definición operacional Categorías Indicadores ítems Competen cias socio- afectivas la capacidad que tiene la persona para reconocer sentimientos en sí mismo y en otros, siendo hábil para manejarlos adecuadamente en sus relaciones intra e interpersonales. Daniel Goleman. Por parte de los Directivos Actitud de directivas frente a las deficiencias socio afectivas de los educandos y su influencia en el desempeño de los educandos 1. ¿Evalúa la institución el núcleo familiar de los educandos? 2. ¿Qué problemáticas socio-afectivas se han detectado en la institución? 3. ¿Qué actividades se han desarrollado para mejorar o reforzar las habilidades socio afectivas de los educandos? Por parte de los Docentes Interés de los docentes sobre la importancia de desarrollar las competencias socio- afectivas en los estudiantes 1. ¿Comparte el tiempo necesario con sus educandos? 2. ¿Conoce la problemática familiar de sus estudiantes? 3. ¿Ha implementado alguna estrategia pedagógica socio afectivo a los niños y jóvenes con problemas de aprendizaje? 4. ¿Cómo docente realiza un seguimiento académico y convivencial de sus estudiantes? Por parte de los Padres Sensibilización de los padres de familia sobre la situación socio- afectiva de sus hijos 1. ¿Cómo es su familia? 2. ¿Qué aspectos positivos y negativos le proporciona la familia al estudiante en su formación integral? 3. ¿Cuáles son los aspectos que como padre aporta al proceso de formación de su hijo?
  • 2. TRABAJOS PROPUESTOS COMO EVALUACIÓN DEL CURSO DE DISEÑOS DE INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. DETERMINACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA POSIBLE INVESTIGACIÓN QUE REALICE PARA SU MAESTRÍA. 1.- Complete el siguiente cuadro tomando como base el trabajo de tesis que desarrollara para la culminación de su maestría. Situación problemica Problema de investigación Objeto de la investigación Variables de la investigación ¿Cómo desarrollar las competencias socio afectivas en la escuela para que promueva la consecución de aprendizajes significativos en la básica primaria? Desarrollo de competencias socio afectivas en la escuela para que promueva la consecución de aprendizajes significativos Diseñar un plan de formación de competencias socio afectiva que promuevan aprendizajes significativos en la Básica primaria. Independiente: Competencias socio-afectivas. Dependiente: Aprendizaje significativo y pedagogía dialogante Extrañas: Desempeño académico. Desempeño convivencial. Cuadro familiar. Contexto. Estimulo. Cambio de actitud.
  • 3. Operacionalice las variables determinadas en su investigación. CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS 1.- Construya un instrumento para la búsqueda de información relacionado con la investigación que realizara como tesis de maestría. 2.- Realice una prueba piloto con el instrumento diseñado. 3.- Proponga un procedimiento para su procesamiento. 4.- Elabore un informe con el procesamiento y análisis de los resultados de la prueba piloto realizada con el instrumento diseñado. Establezca las conclusiones de este proceso. 5.- Realice un comentario referente a la validez y confiabilidad del instrumento que usted construyo. VERIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SU INVESTIGACIÓN. 1.- Proponga un método por medio del cual pueda validar u obtener evidencia que permitan establecer la veracidad de la propuesta que usted realizara en su tesis de maestría. Realice un análisis de la validez interna y externa del procedimiento descrito para la verificación de los resultados, tenga en cuenta las fuentes de invalidación que pueden estar presente.
  • 4. 2.- Describa partiendo de la investigación que usted desarrollara para su maestría que variables pueden estar contaminado sus resultados. Realice un análisis de las mismas. Si existe alguna posibilidad de control de las mismas, argumente.