EJERCICIO ELEMENTOS DE UN SRI
Erika PiraquiveFonseca
Catalina Rincón Sanchez
Susana TorresMartínez
1. Contextodel SRI.
Twitter es una herramienta de microblogging manejada por la empresa Twitter Inc. Twitter
permite al usuario publicar mensajes de máximo 140 caracteres o tweets a través de la web, de su
aplicación para dispositivos inteligentes y de mensajes de texto, igualmente, permite enviar
mensajesprivados.
2. En la web y en la aplicación (app) cómo son los procesos de a) búsqueda y recuperación
b) resultados.
En Twitter es posible realizar búsquedas simples y búsquedas avanzadas. La búsqueda simple se
puede delimitar por personas, fotos, videos, noticias, cronologías y lugares. Esta búsqueda admite
los operadores booleanos, pero no los truncadores; así mismo,es posible buscar directamente por
palabra, por etiqueta (hashtag #) y por persona (@). La búsqueda avanzada ofrece la posibilidad
de buscar por todas las palabras, palabra o frase exacta, cualquiera de estas palabras, ninguna de
estas palabras y etiquetas, y de delimitar además la búsqueda por idioma, personas, lugares,
fechas y otros (positivo :), negativo :(, pregunta e incluir retweets). Para la búsqueda avanzada no
es necesario utilizar los operadores booleanos pues están integrados, ejemplo: buscar por
“cualquiera de estas palabras” corresponde al operador OR. Este último tipo de búsqueda no está
disponible paralaaplicación.
Además de la búsqueda simple y de la búsqueda avanzada, en Twitter es posible recuperar
información recorriendo las actualidades y agregando el tweet deseado a favoritos – bookmark fav
- (verpreguntan°4).
Finalmente, se puede recuperar información a través de las tendencias del país donde se
encuentraregistradalacuentade Twittery que apareceninferiorizquierdade la página.
Los resultados, en cualquiera de los casos se muestran cronológicamente. La red social noindica el
númerode resultadosobtenidos.
3. Según la búsqueda realizada y de acuerdo con los resultados obtenidos: ¿cuántos
registros se recuperaron? b) ¿cuántos son pertinentes (suplen la necesidad de
información)?
En primer lugar realizamos una búsqueda simple bajo el término “tecnología”, luego decidimos
cambiar el término de búsqueda por uno menos amplio, “nanotecnología”, y formular una
problemática posible, a saber, la popularidad de la nanotecnología entre los usuarios no oficiales
(ver pregunta n°6) de Twitter; sin embargo, es imposible saber el número de resultados obtenidos
porque, como fue mencionado anteriormente, la red social no lo indica, además no es posible
separar los usuarios oficiales de los usuarios no oficiales, en esa medida los resultados obtenidos
no suplieron nuestra necesidad de información, ni nos ayudaron de ninguna manera a dar
respuestaanuestraproblemática.
4. ¿Cómo esla indexaciónde los contenidos?
La indexación de los contenidos en Twitter se realiza a través de hashtags y bookmark favs, los dos
producidos directamente por los usuarios. Los hashtags son etiquetas que permiten agrupar la
información por contenido y de indexarla para hacerla fácilmente recuperable. Los bookmark favs,
se refieren a la posibilidad que tiene el usuario de agregar un tweet a sus favoritos, si no lo va a
leer inmediatamente, para poder recuperarlo luego rápidamente. Para ver el origen del término,
consultar ROY, J. (2014, 4 de febrero). A Simple Guide To Twitter Favs. TIME. Recuperado de
http://time.com/4336/a-simple-guide-to-twitter-favs/
5. ¿Qué tipología de documentosse encuentrandisponibles?
Los documentos disponibles en esta red social pueden ser tweets - micro documentos de máximo
140 caracteres - a los cuales se les puede agregar material audiovisual, como videos o fotos, y
enlacesapáginasweb.
6. ¿Quiénesproducenloscontenidos?
Los mismos usuarios de la red social producen los contenidos. Para identificar a los usuarios los
hemos dividido en usuarios no oficiales, personas del común, y usuarios oficiales, todos aquellos
que cuenten con la etiqueta verified by twitter o susceptibles de contar con una: usuarios
gubernamentales,agenciasde prensa, páginasde noticias,personasfamosas,etc.
7. ¿Cuálesson las normas que regulanel mediosocial?
Algunasde lasnormasque regulaneste mediosocial son:
 El tweetnodebe tenermásde 140 caracteres.
 El usuarioesresponsable de suscontenidos.
 Las limitaciones en cuanto a la publicación de contenidos son: suplantación de identidad;
marca comercial, suspensión de la cuenta en caso de uso no autorizado de logos de
empresa con la intención de engañar a los usuarios; información privada, no se debe
publicar información privada sobre otros usuarios sin su expresa autorización; violencia y
amenazas, derechos de autor, uso ilegal, uso indebido de las insignias de Twitter,
spam/malware/phishing.
 Es prohibidopublicarimágenesobscenasy pornografía.
Estas normas fueron tomadas de TWITTER. INC. (2014). Règlement de Twitter. Recuperado de
https://support.twitter.com/articles/75576-reglement-de-twitter

Más contenido relacionado

PPT
Twitter
 
PPTX
PPTX
Twitter: comunicación para la formación
PPT
Twitter2
DOCX
Hipervinculos
DOCX
Hipervínculos
PPS
Pilulak Twitter ´11
PPT
Que es Twitter
Twitter
 
Twitter: comunicación para la formación
Twitter2
Hipervinculos
Hipervínculos
Pilulak Twitter ´11
Que es Twitter

La actualidad más candente (16)

PPT
Uso Educativo De Twitter
PPTX
Red social twitter presentación
PPT
Twitter para periodismo y activismo social
DOCX
Marketing en Twitter
PPT
Dimension política de las redes sociales
PDF
Ataque en redes_sociales
PPT
Twitter
PPTX
PPTX
Twitter Mayra guadalupe
PPTX
Trabajo gestion basica en informacion
PPTX
Redes sociales nantar
PPT
Que es twitter 2011
DOC
Infobae
PPTX
Caracteristicas del twitter
Uso Educativo De Twitter
Red social twitter presentación
Twitter para periodismo y activismo social
Marketing en Twitter
Dimension política de las redes sociales
Ataque en redes_sociales
Twitter
Twitter Mayra guadalupe
Trabajo gestion basica en informacion
Redes sociales nantar
Que es twitter 2011
Infobae
Caracteristicas del twitter
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Evolución historica de la información daniela mora
PDF
cartilha de redação web (1)
PPTX
Innovación educativa con recursos abiertos Armando Arriaga Rincón
PPTX
Máximas para mi hija
PPTX
Desastres naturales
PDF
Manual instrucciones Ferroli silent d30 plus siunit
PPTX
Gráficos Vida Saludable.
Evolución historica de la información daniela mora
cartilha de redação web (1)
Innovación educativa con recursos abiertos Armando Arriaga Rincón
Máximas para mi hija
Desastres naturales
Manual instrucciones Ferroli silent d30 plus siunit
Gráficos Vida Saludable.
Publicidad

Similar a Ejercicio elementos de un sri (20)

PPTX
Presentacion twitter
PPTX
Twitter
PPTX
El twitter
PPTX
Redes sociales
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
Twittermayraguadalupe 150918114713-lva1-app6892
PPTX
Twitter mayra guadalupe zacarias arias
PDF
Twitter, según MC & ninjas
PPTX
Saavedra mori luis david
PPTX
Twitter
PPTX
presentacion de redes sociales " TWITTER"
DOCX
Universidad Autonoma De Guerrero
PPTX
primera parte
PPTX
Tic part.1
PPTX
Twitter
PPTX
PPTX
Presentacion sobre twitter
PPT
Informatica veronica atairo
Presentacion twitter
Twitter
El twitter
Redes sociales
Presentación1
Twittermayraguadalupe 150918114713-lva1-app6892
Twitter mayra guadalupe zacarias arias
Twitter, según MC & ninjas
Saavedra mori luis david
Twitter
presentacion de redes sociales " TWITTER"
Universidad Autonoma De Guerrero
primera parte
Tic part.1
Twitter
Presentacion sobre twitter
Informatica veronica atairo

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Ejercicio elementos de un sri

  • 1. EJERCICIO ELEMENTOS DE UN SRI Erika PiraquiveFonseca Catalina Rincón Sanchez Susana TorresMartínez 1. Contextodel SRI. Twitter es una herramienta de microblogging manejada por la empresa Twitter Inc. Twitter permite al usuario publicar mensajes de máximo 140 caracteres o tweets a través de la web, de su aplicación para dispositivos inteligentes y de mensajes de texto, igualmente, permite enviar mensajesprivados. 2. En la web y en la aplicación (app) cómo son los procesos de a) búsqueda y recuperación b) resultados. En Twitter es posible realizar búsquedas simples y búsquedas avanzadas. La búsqueda simple se puede delimitar por personas, fotos, videos, noticias, cronologías y lugares. Esta búsqueda admite los operadores booleanos, pero no los truncadores; así mismo,es posible buscar directamente por palabra, por etiqueta (hashtag #) y por persona (@). La búsqueda avanzada ofrece la posibilidad de buscar por todas las palabras, palabra o frase exacta, cualquiera de estas palabras, ninguna de estas palabras y etiquetas, y de delimitar además la búsqueda por idioma, personas, lugares, fechas y otros (positivo :), negativo :(, pregunta e incluir retweets). Para la búsqueda avanzada no es necesario utilizar los operadores booleanos pues están integrados, ejemplo: buscar por “cualquiera de estas palabras” corresponde al operador OR. Este último tipo de búsqueda no está disponible paralaaplicación. Además de la búsqueda simple y de la búsqueda avanzada, en Twitter es posible recuperar información recorriendo las actualidades y agregando el tweet deseado a favoritos – bookmark fav - (verpreguntan°4). Finalmente, se puede recuperar información a través de las tendencias del país donde se encuentraregistradalacuentade Twittery que apareceninferiorizquierdade la página.
  • 2. Los resultados, en cualquiera de los casos se muestran cronológicamente. La red social noindica el númerode resultadosobtenidos. 3. Según la búsqueda realizada y de acuerdo con los resultados obtenidos: ¿cuántos registros se recuperaron? b) ¿cuántos son pertinentes (suplen la necesidad de información)? En primer lugar realizamos una búsqueda simple bajo el término “tecnología”, luego decidimos cambiar el término de búsqueda por uno menos amplio, “nanotecnología”, y formular una problemática posible, a saber, la popularidad de la nanotecnología entre los usuarios no oficiales (ver pregunta n°6) de Twitter; sin embargo, es imposible saber el número de resultados obtenidos porque, como fue mencionado anteriormente, la red social no lo indica, además no es posible separar los usuarios oficiales de los usuarios no oficiales, en esa medida los resultados obtenidos no suplieron nuestra necesidad de información, ni nos ayudaron de ninguna manera a dar respuestaanuestraproblemática. 4. ¿Cómo esla indexaciónde los contenidos? La indexación de los contenidos en Twitter se realiza a través de hashtags y bookmark favs, los dos producidos directamente por los usuarios. Los hashtags son etiquetas que permiten agrupar la información por contenido y de indexarla para hacerla fácilmente recuperable. Los bookmark favs, se refieren a la posibilidad que tiene el usuario de agregar un tweet a sus favoritos, si no lo va a leer inmediatamente, para poder recuperarlo luego rápidamente. Para ver el origen del término, consultar ROY, J. (2014, 4 de febrero). A Simple Guide To Twitter Favs. TIME. Recuperado de http://time.com/4336/a-simple-guide-to-twitter-favs/ 5. ¿Qué tipología de documentosse encuentrandisponibles? Los documentos disponibles en esta red social pueden ser tweets - micro documentos de máximo 140 caracteres - a los cuales se les puede agregar material audiovisual, como videos o fotos, y enlacesapáginasweb. 6. ¿Quiénesproducenloscontenidos? Los mismos usuarios de la red social producen los contenidos. Para identificar a los usuarios los hemos dividido en usuarios no oficiales, personas del común, y usuarios oficiales, todos aquellos
  • 3. que cuenten con la etiqueta verified by twitter o susceptibles de contar con una: usuarios gubernamentales,agenciasde prensa, páginasde noticias,personasfamosas,etc. 7. ¿Cuálesson las normas que regulanel mediosocial? Algunasde lasnormasque regulaneste mediosocial son:  El tweetnodebe tenermásde 140 caracteres.  El usuarioesresponsable de suscontenidos.  Las limitaciones en cuanto a la publicación de contenidos son: suplantación de identidad; marca comercial, suspensión de la cuenta en caso de uso no autorizado de logos de empresa con la intención de engañar a los usuarios; información privada, no se debe publicar información privada sobre otros usuarios sin su expresa autorización; violencia y amenazas, derechos de autor, uso ilegal, uso indebido de las insignias de Twitter, spam/malware/phishing.  Es prohibidopublicarimágenesobscenasy pornografía. Estas normas fueron tomadas de TWITTER. INC. (2014). Règlement de Twitter. Recuperado de https://support.twitter.com/articles/75576-reglement-de-twitter