EJERCICIO DE CLASE: INTERVALO DE CONFIANZA
1. Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que
muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica
2. Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de
confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una
enfermedad durante el periodo de prácticas
 Para realizar el ejercicio, vamos a aplicar la fórmula del intervalo de confianza:
Observamos en la tabla que “p” corresponde a un 12% y q a un 88%
Entonces p=12/y q=88/100 = 0,88
IC al 95% = 0,12+1.96 (√1,12.0,88/50) = 0,096. Aproximadamente 0,1
IC al 95% = 0,12+1.96 (√1,12.0,88/50) = 0,084. Aproximadamente 0,08
Se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el porcentaje del alumnado de
Enfermería de la Universidad de Sevilla que no tiene temor a contraer una enfermedad
durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 8% y el 10%. Entonces hay entre un 90
y un 92% de estudiantes que no tiene temor.
Tem or a contraer enfermedad durante las prácticas
6 12,0 12,0 12,0
44 88,0 88,0 100,0
50 100,0 100,0
Sí
No
Total
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado

Más contenido relacionado

DOCX
ejercicio de clase
DOCX
Ejercicio estadística tema 9
DOCX
Ejercicio tema 9 Estadística
PPTX
Ejercicio tema 9
PPTX
Tarea blog
DOCX
Ejercicio estadística tema 9
PDF
Tema 9
DOCX
Intervalos de confianza
ejercicio de clase
Ejercicio estadística tema 9
Ejercicio tema 9 Estadística
Ejercicio tema 9
Tarea blog
Ejercicio estadística tema 9
Tema 9
Intervalos de confianza

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejercicio tema 9
DOCX
Ejercicio del tema 9
DOCX
Ejercicio del tema 9
DOCX
Intervalos de confianza
PDF
Ejercicio tema 9
PPTX
Ejercicio tema 9
PDF
Tema 9
DOCX
Ejercicio tema 9
PDF
Ejercicio tema 9 estadistica
PDF
Ejercicio tema 9 estadisticaa
DOCX
Tema 9
DOCX
Tema 9
ODT
Ejer intervalos de confianza
PPTX
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
PPTX
Ejercicio del tema 9
RTF
Ejercicio tema 9
DOCX
Ejercicio Tema 9 blog
DOCX
Ejercicio tema 9
PPTX
Ejercicio para el blog del tema 9
DOC
Blog tema 9
Ejercicio tema 9
Ejercicio del tema 9
Ejercicio del tema 9
Intervalos de confianza
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
Tema 9
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9 estadistica
Ejercicio tema 9 estadisticaa
Tema 9
Tema 9
Ejer intervalos de confianza
Ejercicio de introducción a la estadística inferencial
Ejercicio del tema 9
Ejercicio tema 9
Ejercicio Tema 9 blog
Ejercicio tema 9
Ejercicio para el blog del tema 9
Blog tema 9
Publicidad

Similar a Ejercicio para el blog (14)

PDF
TEMA 9
DOCX
Infererencia estadística
DOCX
seminario 9
DOCX
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
PPTX
Ejercicio tema 9
DOCX
Ejercicio tema 9 blog
DOCX
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
DOCX
Ejercicio tema 9
PPTX
Introducción a la inferencia estadística
PPTX
Ejercicio tema 9
DOCX
Tema 9 segundo ejercicio
PDF
Taller intervalos de confianza
PPTX
Actividades del seminario nº 7
PPTX
Confianza
TEMA 9
Infererencia estadística
seminario 9
Ejercicio de clase estadística sobre el intervalo de confianza
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9 blog
Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de grad...
Ejercicio tema 9
Introducción a la inferencia estadística
Ejercicio tema 9
Tema 9 segundo ejercicio
Taller intervalos de confianza
Actividades del seminario nº 7
Confianza
Publicidad

Más de carmenhesles (20)

PPTX
Mi proceso enfermero
PPTX
Seminario 8 sra maria
PPTX
Señora margarita
PPTX
Valoracion geriatrica integral
PPTX
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
PPTX
Seminario 8-chi cuadrado
PPTX
Tarea de clase tema 11
PPTX
Seminario 7
DOCX
Estadítica: Seminario 6
DOCX
Estadística: Ejercicio box-plot
PPTX
Ejercicio seminario 5
DOCX
Ejercicio voluntario de estadística
PPTX
Ejercicio seminario 4
DOCX
Ejercicicio estadística 5.2
PPTX
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
PPTX
Ejercicio estadística ph estadistico
DOCX
Diferencia de incidencia y prevalencia
DOCX
Tarea seminario 3
DOCX
Tarea seminario 3.
DOCX
Seminario 2 carmen
Mi proceso enfermero
Seminario 8 sra maria
Señora margarita
Valoracion geriatrica integral
Prevención y promoción de riesgo de caídas en el anciano
Seminario 8-chi cuadrado
Tarea de clase tema 11
Seminario 7
Estadítica: Seminario 6
Estadística: Ejercicio box-plot
Ejercicio seminario 5
Ejercicio voluntario de estadística
Ejercicio seminario 4
Ejercicicio estadística 5.2
Ejercicio de estadistica: Medidas de Posición
Ejercicio estadística ph estadistico
Diferencia de incidencia y prevalencia
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3.
Seminario 2 carmen

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Ejercicio para el blog

  • 1. EJERCICIO DE CLASE: INTERVALO DE CONFIANZA 1. Calcula el porcentaje de pacientes de estudiantes de enfermería de 1ª de Grado que muestran temor a contraer una enfermedad durante el periodo de práctica clínica 2. Realizar una estimación por intervalo, o lo que es lo mismo, calcular el intervalo de confianza al 95%, el porcentaje de alumnado que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas  Para realizar el ejercicio, vamos a aplicar la fórmula del intervalo de confianza: Observamos en la tabla que “p” corresponde a un 12% y q a un 88% Entonces p=12/y q=88/100 = 0,88 IC al 95% = 0,12+1.96 (√1,12.0,88/50) = 0,096. Aproximadamente 0,1 IC al 95% = 0,12+1.96 (√1,12.0,88/50) = 0,084. Aproximadamente 0,08 Se puede afirmar con una probabilidad del 95% que el porcentaje del alumnado de Enfermería de la Universidad de Sevilla que no tiene temor a contraer una enfermedad durante el periodo de prácticas se encuentra entre el 8% y el 10%. Entonces hay entre un 90 y un 92% de estudiantes que no tiene temor. Tem or a contraer enfermedad durante las prácticas 6 12,0 12,0 12,0 44 88,0 88,0 100,0 50 100,0 100,0 Sí No Total Válidos Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado