SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS EXPERIMENTALES
Curso 2013-2014

EJERCICIO 1: DETERMINACIÓN DEL ESTADO TENSIONAL DE UN
PUNTO

La extensometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la
medición del estado tensional de componentes estructurales. Existen diferentes
tipos de galgas extensométricas dependiendo de la aplicación y del estado
tensional. Cuando el estado tensional es desconocido, se necesitan tres galgas
orientadas de una forma concreta para poder determinar el estado tensional
completo. Estas tres galgas suelen ir encapsuladas sobre una misma base,
formando una roseta. Existen dos tipos de configuración de roseta; la
rectangular con galgas orientadas a 0º, 45º y 90º, y la roseta tipo delta con
galgas orientadas a 0º, 60º y 120º.

El objetivo de este ejercicio es el de realizar una aplicación en Matlab para
determinar el estado tensional (tensiones principales y direcciones principales)

Fecha: 2013/10/29
orrialdea: 1
TÉCNICAS EXPERIMENTALES
Curso 2013-2014

de un punto de un componente estructural a partir de las mediciones realizadas
con una roseta rectangular.
Se recomienda seguir los siguientes pasos en la realización del ejercicio en
Matlab:
1. Leer la matriz de datos discretos obtenidos en la medición. Esta matriz
contiene los niveles de deformación ε1 , ε 2 y ε3 en el tiempo.
2. Solicitar las propiedades elásticas del material.
3. Determinar las tensiones principales y la dirección principal.
4. Representar gráficamente los resultados en función del tiempo.
5. Obtener valores característicos: tensión máxima, mínima, von Mises, etc.

Observaciones:
• Antes de comenzar con el ejercicio se recomienda leer el siguiente
documento técnico:
http://www.vishaypg.com/docs/11065/tn-515.pdf

• El ejercicio lo aplicaremos sobre los resultados obtenidos en una
práctica que realizaremos en la jornada presencial de noviembre.

Fecha: 2013/10/29
orrialdea: 2

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicio roseta
PDF
Medición tensiones portaherramientas
PPTX
instrumentos de comparacion
PPTX
Sistemas de medición de ángulos
PDF
Uso goniometro y conversion de unidades
PPTX
Sistema de medidas angulares 1ro sec
PPTX
Sistemas de medicion de ángulos
PDF
Uso de reloj comparador y alexometro
Ejercicio roseta
Medición tensiones portaherramientas
instrumentos de comparacion
Sistemas de medición de ángulos
Uso goniometro y conversion de unidades
Sistema de medidas angulares 1ro sec
Sistemas de medicion de ángulos
Uso de reloj comparador y alexometro

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
Los Angulos
DOCX
PPTX
Tema 4
PPTX
Angulos
PPTX
Sistema de medidas angulares
PDF
Mediciones Topograficas
PDF
119411477 reloj-comparador
PPSX
Ángulos y radianes presentacion
DOC
Reloj comparador
PPT
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
DOCX
Unidad fuerzas
DOCX
DOCX
Definición Radian
PPT
Sistema de medicion de los angulos
Los Angulos
Tema 4
Angulos
Sistema de medidas angulares
Mediciones Topograficas
119411477 reloj-comparador
Ángulos y radianes presentacion
Reloj comparador
Lección 2.3 Conversiones Grados a Radianes Y Viceversa CeL
Unidad fuerzas
Definición Radian
Sistema de medicion de los angulos
Publicidad

Similar a Ejercicio roseta (16)

PPTX
Método trigonométrico para la suma de vectores
PPTX
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
PDF
Clase_1_trigonometr_a_en_el_tri_ngulo_2025.pdf
PPTX
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
PDF
Esfuerzos 2D
PPTX
Presentacion electiva
PPTX
Tipos de armaduras mecánica de cuerpos rígidos.pptx
PDF
Introducción al análisis de varianza (anova)
PDF
Tema4 marlonernesto
PDF
Practica no. 4 Ley del triangulo.
DOCX
Resistencia de Materiales
PDF
Ensayo de tracción
PPTX
Torsion fisica 9
PDF
Ensayos de Tracción
DOCX
Jesus dd estatica
DOCX
Circulo de mohr
Método trigonométrico para la suma de vectores
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
Clase_1_trigonometr_a_en_el_tri_ngulo_2025.pdf
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Esfuerzos 2D
Presentacion electiva
Tipos de armaduras mecánica de cuerpos rígidos.pptx
Introducción al análisis de varianza (anova)
Tema4 marlonernesto
Practica no. 4 Ley del triangulo.
Resistencia de Materiales
Ensayo de tracción
Torsion fisica 9
Ensayos de Tracción
Jesus dd estatica
Circulo de mohr
Publicidad

Más de mezkurra (14)

PDF
1_FEM oinarriak
PDF
Egituren kalkulua Matlab erabiliz_Ariketa
PDF
Matlab-en oinarriak. Ariketa
PDF
Elementu Finituen Metodoaren Oinarriak 2014_2015
PDF
Kalkulu aurreratuak_ariketak
PDF
Kalkulu aurreratuak
PDF
Zubiaren ariketa_Ebazpena eta emaitzak
PDF
Ariketak_Estatiko linealak
PDF
Kalkulu estatiko linealak
PDF
Modelizazio irizpideak
PDF
Elementu Finituen programazioa
PDF
Introduction to FEM
PDF
4 gaia zinetika_newton_2d v8
PDF
4 gaia zinetika_newton_2d v8
1_FEM oinarriak
Egituren kalkulua Matlab erabiliz_Ariketa
Matlab-en oinarriak. Ariketa
Elementu Finituen Metodoaren Oinarriak 2014_2015
Kalkulu aurreratuak_ariketak
Kalkulu aurreratuak
Zubiaren ariketa_Ebazpena eta emaitzak
Ariketak_Estatiko linealak
Kalkulu estatiko linealak
Modelizazio irizpideak
Elementu Finituen programazioa
Introduction to FEM
4 gaia zinetika_newton_2d v8
4 gaia zinetika_newton_2d v8

Ejercicio roseta

  • 1. TÉCNICAS EXPERIMENTALES Curso 2013-2014 EJERCICIO 1: DETERMINACIÓN DEL ESTADO TENSIONAL DE UN PUNTO La extensometría es una de las técnicas experimentales más utilizadas para la medición del estado tensional de componentes estructurales. Existen diferentes tipos de galgas extensométricas dependiendo de la aplicación y del estado tensional. Cuando el estado tensional es desconocido, se necesitan tres galgas orientadas de una forma concreta para poder determinar el estado tensional completo. Estas tres galgas suelen ir encapsuladas sobre una misma base, formando una roseta. Existen dos tipos de configuración de roseta; la rectangular con galgas orientadas a 0º, 45º y 90º, y la roseta tipo delta con galgas orientadas a 0º, 60º y 120º. El objetivo de este ejercicio es el de realizar una aplicación en Matlab para determinar el estado tensional (tensiones principales y direcciones principales) Fecha: 2013/10/29 orrialdea: 1
  • 2. TÉCNICAS EXPERIMENTALES Curso 2013-2014 de un punto de un componente estructural a partir de las mediciones realizadas con una roseta rectangular. Se recomienda seguir los siguientes pasos en la realización del ejercicio en Matlab: 1. Leer la matriz de datos discretos obtenidos en la medición. Esta matriz contiene los niveles de deformación ε1 , ε 2 y ε3 en el tiempo. 2. Solicitar las propiedades elásticas del material. 3. Determinar las tensiones principales y la dirección principal. 4. Representar gráficamente los resultados en función del tiempo. 5. Obtener valores característicos: tensión máxima, mínima, von Mises, etc. Observaciones: • Antes de comenzar con el ejercicio se recomienda leer el siguiente documento técnico: http://www.vishaypg.com/docs/11065/tn-515.pdf • El ejercicio lo aplicaremos sobre los resultados obtenidos en una práctica que realizaremos en la jornada presencial de noviembre. Fecha: 2013/10/29 orrialdea: 2