5
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
EJERCICIOS DE WILLIAMS
• GARCÍA BULLÓN, JUANA GUADALUPE.
• NUÑEZ CABEZAS, DANIEL CALEB.
• POMA VARGAS, JULIO CÉSAR.
• RAMOS TOVAR, LEIVEL AYDA.
2022
INTRODUCCIÓN:
 “El dolor lumbar es una enfermedad frecuente, es la
principal causa de limitación física en personas menores
de 45 años y constituye el séptimo motivo de consulta
médica en la atención primaria, y a pesar de su carácter
benigno, es una de las primeras causas de invalidez en
los países desarrollados (…) La realización de ejercicios,
han demostrado ser efectivos para mejorar el dolor y la
limitación física que éste ocasiona en los pacientes con
dolor subagudo o crónico (de más de 2 semanas).
Además, de poder ser eficaz para disminuir el riesgo de
que aparezca, empeore o persista el dolor.”
1. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
DR PAUL WILLIAMS
 “Paul Williams era un cirujano ortopédico
que, en el año de 1937, lanzó un programa
de ejercicios para el dolor crónico de
espalda baja, desarrollados en mujeres de
menos de 40 años y hombres de 50, cuyos
objetivos eran –y siguen siendo– activar los
músculos abdominales, estabilizar la región
lumbar y, por consiguiente, reducir el trabajo
en esta área que causa la molestia”.-1
1.ZAMARRIPA P. GLAMOUR. [Online].; 2021 [cited 2022 NOVIEMBRE 01. Available from:
https://www.glamour.mx/belleza/cuerpo/articulos/ejercicios-de-williams-que-son-y-como-hacerlos/16469.
ANTECEDENTES
Año 1937
Paul Williams:
Ejercicios de
flexión de Williams:
•Es un esfuerzo por reducir la incidencia
del dolor lumbar
•Pensaba que la flexión de la columna
lumbar eliminaría el dolor, además de
reducir la lordosis lumbar.
•Desarrollados para las personas de
hiperlordosis lumbar, dolor lumbar
crónico y disminución de espacio
intervertebral (radiográfica) entre las
vertebras L1-S1.
EJERCICIOS DE WILLIAMS
 Los ejercicios de Williams están dirigidos únicamente a
tratar las afecciones lumbares de la columna vertebral,
son tres los objetivos:
 El primero, es la flexibilización de la región lumbar
 El segundo objetivo es el fortalecimiento de esta región
 El tercero consiste en la práctica de ejercicios correctores. -2
2. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
ESTOS EJERCICIOS PROPONEN:
 Reducir el dolor en la parte inferior del dorso.
 Fortalecer los abdominales y el glúteo mayor.
 Estirar los extensores del dorso.
 Se basa principalmente en la flexión (recto del
abdomen, oblicuo externo, oblicuo interno,
transverso del abdomen, psoas ilíaco, recto
femoral, dorsal ancho, pectoral mayor,
redondo mayor, serrato mayor y tríceps
braquial.) de los músculos de la columna
vertebral.
 Estos ejercicios se deben de realizar
diariamente, sin ejercitarse más allá del dolor.
Fig. 2: Sanchez RO. ¿Cuáles son los ejercicios indicados en la lumbalgia y en la hernia discal? Terapéutica en APS. 2019.
Williams postula que:
• Con la flexión de la columna y la reeducación de
la lordosis lumbar puede:
• Reducir la carga de peso axial sobre el dolor.
• Reducir la presión de las estructuras espinales
posteriores sensitivas.
• Los ejercicios de Williams producen:
• Abren el agujero intervertebral.
• Reducen la compresión de las facetas articulares
sobre el nervio.
• Producen estiramiento de los músculos flexores
de cadera.
• Producen estiramiento de los músculos
extensores de columna lumbar.
• Fortalecen los músculos abdominales y glúteos.
Fig 1. Sanchez RO. ¿Cuáles son los ejercicios indicados en la lumbalgia y en la hernia discal? Terapéutica en
APS. 2019.
EJERCICIOS DE WILLIAMS
Se pueden
indicar en: Dolor
crónico lumbar,
hiperlordosis
lumbar.
Estenosis espinal: Ocurre cuando el espacio dentro de la columna vertebral es
demasiado pequeño
Espondilolistesis Es el desplazamiento de una vértebra sobre otra y se numera
hasta 5 grados según la distancia que se haya deslizado
Artropatía de las uniones articulares Causada por la destrucción progresiva de la articulación
Lumbalgias secundarias a enfermedad discal. Las principales causas de este tipo de dolor serían infecciones,
tumores, enfermedades inflamatorias
Contraindicados
en: Dolor agudo
lumbar.
Prolapso discal agudo.
Inmediatamente después del reposo
prolongado.
En presencia de desviación lateral del tronco.
“Evidencia científica disponible
coinciden en señalar que el reposo en
cama, especialmente si dura más de 2
días, conlleva pérdida de fuerza y
aumenta”-5
5. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
LaFreiner JG. El paciente con Lumbalgia. Pautas de fisioterapia. 1981st ed. España: Toray Masson S.A.; 1981.
Tabla 1: LaFreiner JG. El paciente con Lumbalgia. Pautas de fisioterapia. 1981st ed. España: Toray Masson S.A.; 1981.
IMAGEN DE EVALUACIÓN
DE ESPASMO MUSCULAR
 Espasmos muscular o la
espasticidad muscular hacen que los músculos se
vuelvan tensos o rígidos.
 Puede causar también reflejos tendinosos profundos
y exagerados, como un reflejo rotuliano cuando se
verifican los reflejos.
Fig. 1. LaFreiner JG. El paciente con Lumbalgia. Pautas de fisioterapia. 1981st ed. España: Toray Masson S.A.; 1981.
EJERCICIOS DE WILLIAMS
EJERCICIO 1: POSICIÓN DE WILLIAMS.
 “Acostado decúbito supino, brazos al lado del cuerpo y piernas con rodillas flexionadas apoyadas
en el piso, formando un ángulo de 45º”-6
 Colocar en tensión los músculos del abdomen.
 Mantener esa posición durante 5 segundos y relajarse.
 Realizar el ejercicio iniciando por 10 veces y llegar hasta 25 veces.
6. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
EJERCICIO 2: ABARQUILLAMIENTO.
 “Llevar el tronco arriba con brazos extendidos al frente, útil para fortalecimiento de la musculatura
abdominal.”-7
 Colocar brazos sobre pecho y colocar cabeza hacia delante de tal modo que el mentón toque el
pecho.
 Elevarse hasta que las escápulas se encuentren separadas del piso. Mantener esa posición durante 5
segundos y relajarse.
 Realizar el ejercicio iniciando por 10 veces y llegar hasta 25 veces.
7. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
EJERCICIO 3: INCLINACIÓN PÉLVICA
 “Elevar caderas (pelvis) arriba (anteropulsión); este desarrolla el fortalecimiento del glúteo mayor.”-8
 Paciente en decúbito supino, con caderas flexionadas a 45º y rodillas flexionadas a 90º y pies
apoyados totalmente sobre la superficie. Despegar la zona glútea de la superficie hacia arriba y
mantener 10 segundos, tratando de contraer abdomen y glúteos.
 Realizar el ejercicio iniciando por 10 veces y llegar hasta 25 veces.
8. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
EJERCICIO 4: LEVANTAR RODILLAS
HACIA EL TRONCO.
 “Con ayuda o no de los brazos: sostener contando hasta tres y regresar a la posición inicial; van
encaminados a relajar el músculo erector espinal y todas las estructuras posteriores al centro superior de
gravedad a este nivel” -9
 Se deben llevar ambas rodillas que las caras posteriores de los muslos tengan contacto con la cara
anterior del abdomen. Se sostienen ambos miembros pélvicos con ambas manos a nivel de la región
posterior de los muslos.
 Realizar el ejercicio 10 repeticiones. Bajar una pierna a la vez.
9. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
EJERCICIO 5: EN LA POSICIÓN DE SENTADO.
 “Llevando los brazos extendidos al frente; estiramientos de los tendones de las curvas, aspira a
restaurar la flexión lumbosacra y relajar flexores del muslo contracturado (tocarse los tobillos).” -10
 Realizar el ejercicio 10 repeticiones sosteniendo 3 segundos.
10. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
EJERCICIO 6: ESTIRAMIENTO DE LOS MUSLOS
EN POSICIÓN BAJA DE SALTO AL FRENTE.
 “Su objetivo principal es relajar el músculo de la fascia lata y
el ligamento ileofemoral, así como los flexores de la
cadera.” -11
 Párese con ambos pies paralelos, separados
aproximadamente al ancho del hombro. Intentando
mantener el tronco lo más perpendicular posible al piso, los
ojos enfocados hacia adelante y los pies planos sobre el
piso, el sujeto baja lentamente su cuerpo flexionando las
rodillas.
 Realizar el ejercicio 10 repeticiones sosteniendo 3 segundos.
11. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
EJERCICIO 7: AGACHARSE CON APOYO
COMPLETO DEL TALÓN EN EL SUELO.
 “Facilita restaurar la flexión lumbosacra y desarrollar activamente los músculos glúteos y los
cuádriceps.” -12
 Presionar hacia abajo y hacia delante varias veces, flexionando la rodilla que se encuentra al
frente y llevando el pecho hasta el muslo.
 Mantener el pie de atrás apoyado completamente sobre el piso y apoyar el peso sobre la planta
del pie.
 Realizar el ejercicio 10 repeticiones sosteniendo 3 segundos.
12. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de
Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
CONCLUSIONES.
 Los ejercicios de Williams están dirigidos únicamente a tratar
las afecciones lumbares de la columna vertebral, son
ejercicios de flexión, no difíciles, donde la posición básica
(que le da nombre a esa posición) es paciente acostado en
decúbito supino con flexión de rodillas a 45º con pies
apoyados en la camilla; la basculación de la pelvis es en
anteropulsión, respetando las curvas fisiológicas, y están
recomendados en estadío crónico del síndrome doloroso
lumbar.
BIBLIOGRAFIA.
1. ZAMARRIPA P. GLAMOUR. [Online].; 2021 [cited 2022 NOVIEMBRE 01. Available from:
https://www.glamour.mx/belleza/cuerpo/articulos/ejercicios-de-williams-que-son-y-como-
hacerlos/16469.
2. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y
Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
3. LaFreiner JG. El paciente con Lumbalgia. Pautas de fisioterapia. 1981st ed. España: Toray Masson
S.A.; 1981.
4. Sanchez RO. ¿Cuáles son los ejercicios indicados en la lumbalgia y en la hernia discal?
Terapéutica en APS. 2019.
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Ejercicios de klapp
PDF
Método mc kenzie
PPTX
Ejercicios de klapp
PPTX
Mckenzie (2)
PPTX
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
PPTX
Ejercicios de Williams
PPTX
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
PPTX
Ejercicios de Codman
Ejercicios de klapp
Método mc kenzie
Ejercicios de klapp
Mckenzie (2)
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
Ejercicios de Williams
EJERCICIOS DE WILLIAMS.pptx
Ejercicios de Codman

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación fisioterapéutica
PPTX
Compresas humedo calientes
PPTX
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
PPTX
Electroterapia fisioterapia
PPTX
Magnetoterapia
PPTX
Corrientes Kotz o Rusas
PPTX
Rueda de hombro
PDF
Daniels pruebas musculares funcionales
PPTX
Corrientes rusas y sus generalidades
PPTX
Ultrasonido terapéutico
 
PPT
Mecanoterapia y poleoterapia final
PPTX
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
PPTX
Electroterapia
PPTX
Linea del tiempo terapia manual
PDF
Método McKenzie
DOC
Mecanoterapia
PPTX
Biomecanica del hombro parte 1
PPTX
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Evaluación fisioterapéutica
Compresas humedo calientes
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Electroterapia fisioterapia
Magnetoterapia
Corrientes Kotz o Rusas
Rueda de hombro
Daniels pruebas musculares funcionales
Corrientes rusas y sus generalidades
Ultrasonido terapéutico
 
Mecanoterapia y poleoterapia final
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Electroterapia
Linea del tiempo terapia manual
Método McKenzie
Mecanoterapia
Biomecanica del hombro parte 1
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Publicidad

Similar a EJERCICIOS DE WILLIAMS.pdf (20)

PDF
Ejercicios_de_williams. Ejercicios fisioterapia
PDF
EJERCICIOS PELVIC TILT WILLIAMS Y MCKENZIE.pdf
PDF
Equipo 7 ppt
PDF
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
PPTX
Pruebas funcionales
PPTX
Ejercicios de williams
PPTX
practica de ejercicios de williams en fisioterapia
PPTX
Universidad NORBERT WIENER grupo 5
PDF
382989554-Metodo-de-Williampara la espalda.pdf
PDF
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
PPTX
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
PPT
Fisioterapia en-atencion-primaria
PPTX
EJERCICIOS MCKENZI EN FISIOTERAPIA REALIBILTACION
PDF
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
PPTX
Ejercicios de williams
PPTX
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
PDF
Introducción a la kinesioterapia
PPTX
EL DOLOR LUMBAR _ LA LUMBALGIA DEL CUERPO.pptx
PPTX
Tratamiento físico de la lumbalgia
PPTX
EJERCICIOS DE WILLIAMS Y MACKENZI (LUMBALGIA).pptx
Ejercicios_de_williams. Ejercicios fisioterapia
EJERCICIOS PELVIC TILT WILLIAMS Y MCKENZIE.pdf
Equipo 7 ppt
Aplicación del Método Williams para disminuir el dolor lumbar por tensión mus...
Pruebas funcionales
Ejercicios de williams
practica de ejercicios de williams en fisioterapia
Universidad NORBERT WIENER grupo 5
382989554-Metodo-de-Williampara la espalda.pdf
EJERCICIOS LOAYZA PDF.pdf
FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÒN.pptx
Fisioterapia en-atencion-primaria
EJERCICIOS MCKENZI EN FISIOTERAPIA REALIBILTACION
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
Ejercicios de williams
Síndrome doloroso lumbar diapositiva a educacion.pptx
Introducción a la kinesioterapia
EL DOLOR LUMBAR _ LA LUMBALGIA DEL CUERPO.pptx
Tratamiento físico de la lumbalgia
EJERCICIOS DE WILLIAMS Y MACKENZI (LUMBALGIA).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx

EJERCICIOS DE WILLIAMS.pdf

  • 1. EJERCICIOS DE WILLIAMS • GARCÍA BULLÓN, JUANA GUADALUPE. • NUÑEZ CABEZAS, DANIEL CALEB. • POMA VARGAS, JULIO CÉSAR. • RAMOS TOVAR, LEIVEL AYDA. 2022
  • 2. INTRODUCCIÓN:  “El dolor lumbar es una enfermedad frecuente, es la principal causa de limitación física en personas menores de 45 años y constituye el séptimo motivo de consulta médica en la atención primaria, y a pesar de su carácter benigno, es una de las primeras causas de invalidez en los países desarrollados (…) La realización de ejercicios, han demostrado ser efectivos para mejorar el dolor y la limitación física que éste ocasiona en los pacientes con dolor subagudo o crónico (de más de 2 semanas). Además, de poder ser eficaz para disminuir el riesgo de que aparezca, empeore o persista el dolor.” 1. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 3. DR PAUL WILLIAMS  “Paul Williams era un cirujano ortopédico que, en el año de 1937, lanzó un programa de ejercicios para el dolor crónico de espalda baja, desarrollados en mujeres de menos de 40 años y hombres de 50, cuyos objetivos eran –y siguen siendo– activar los músculos abdominales, estabilizar la región lumbar y, por consiguiente, reducir el trabajo en esta área que causa la molestia”.-1 1.ZAMARRIPA P. GLAMOUR. [Online].; 2021 [cited 2022 NOVIEMBRE 01. Available from: https://www.glamour.mx/belleza/cuerpo/articulos/ejercicios-de-williams-que-son-y-como-hacerlos/16469.
  • 4. ANTECEDENTES Año 1937 Paul Williams: Ejercicios de flexión de Williams: •Es un esfuerzo por reducir la incidencia del dolor lumbar •Pensaba que la flexión de la columna lumbar eliminaría el dolor, además de reducir la lordosis lumbar. •Desarrollados para las personas de hiperlordosis lumbar, dolor lumbar crónico y disminución de espacio intervertebral (radiográfica) entre las vertebras L1-S1.
  • 5. EJERCICIOS DE WILLIAMS  Los ejercicios de Williams están dirigidos únicamente a tratar las afecciones lumbares de la columna vertebral, son tres los objetivos:  El primero, es la flexibilización de la región lumbar  El segundo objetivo es el fortalecimiento de esta región  El tercero consiste en la práctica de ejercicios correctores. -2 2. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 6. ESTOS EJERCICIOS PROPONEN:  Reducir el dolor en la parte inferior del dorso.  Fortalecer los abdominales y el glúteo mayor.  Estirar los extensores del dorso.  Se basa principalmente en la flexión (recto del abdomen, oblicuo externo, oblicuo interno, transverso del abdomen, psoas ilíaco, recto femoral, dorsal ancho, pectoral mayor, redondo mayor, serrato mayor y tríceps braquial.) de los músculos de la columna vertebral.  Estos ejercicios se deben de realizar diariamente, sin ejercitarse más allá del dolor. Fig. 2: Sanchez RO. ¿Cuáles son los ejercicios indicados en la lumbalgia y en la hernia discal? Terapéutica en APS. 2019.
  • 7. Williams postula que: • Con la flexión de la columna y la reeducación de la lordosis lumbar puede: • Reducir la carga de peso axial sobre el dolor. • Reducir la presión de las estructuras espinales posteriores sensitivas. • Los ejercicios de Williams producen: • Abren el agujero intervertebral. • Reducen la compresión de las facetas articulares sobre el nervio. • Producen estiramiento de los músculos flexores de cadera. • Producen estiramiento de los músculos extensores de columna lumbar. • Fortalecen los músculos abdominales y glúteos. Fig 1. Sanchez RO. ¿Cuáles son los ejercicios indicados en la lumbalgia y en la hernia discal? Terapéutica en APS. 2019.
  • 8. EJERCICIOS DE WILLIAMS Se pueden indicar en: Dolor crónico lumbar, hiperlordosis lumbar. Estenosis espinal: Ocurre cuando el espacio dentro de la columna vertebral es demasiado pequeño Espondilolistesis Es el desplazamiento de una vértebra sobre otra y se numera hasta 5 grados según la distancia que se haya deslizado Artropatía de las uniones articulares Causada por la destrucción progresiva de la articulación Lumbalgias secundarias a enfermedad discal. Las principales causas de este tipo de dolor serían infecciones, tumores, enfermedades inflamatorias Contraindicados en: Dolor agudo lumbar. Prolapso discal agudo. Inmediatamente después del reposo prolongado. En presencia de desviación lateral del tronco. “Evidencia científica disponible coinciden en señalar que el reposo en cama, especialmente si dura más de 2 días, conlleva pérdida de fuerza y aumenta”-5 5. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 9. LaFreiner JG. El paciente con Lumbalgia. Pautas de fisioterapia. 1981st ed. España: Toray Masson S.A.; 1981. Tabla 1: LaFreiner JG. El paciente con Lumbalgia. Pautas de fisioterapia. 1981st ed. España: Toray Masson S.A.; 1981.
  • 10. IMAGEN DE EVALUACIÓN DE ESPASMO MUSCULAR  Espasmos muscular o la espasticidad muscular hacen que los músculos se vuelvan tensos o rígidos.  Puede causar también reflejos tendinosos profundos y exagerados, como un reflejo rotuliano cuando se verifican los reflejos. Fig. 1. LaFreiner JG. El paciente con Lumbalgia. Pautas de fisioterapia. 1981st ed. España: Toray Masson S.A.; 1981.
  • 12. EJERCICIO 1: POSICIÓN DE WILLIAMS.  “Acostado decúbito supino, brazos al lado del cuerpo y piernas con rodillas flexionadas apoyadas en el piso, formando un ángulo de 45º”-6  Colocar en tensión los músculos del abdomen.  Mantener esa posición durante 5 segundos y relajarse.  Realizar el ejercicio iniciando por 10 veces y llegar hasta 25 veces. 6. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 13. EJERCICIO 2: ABARQUILLAMIENTO.  “Llevar el tronco arriba con brazos extendidos al frente, útil para fortalecimiento de la musculatura abdominal.”-7  Colocar brazos sobre pecho y colocar cabeza hacia delante de tal modo que el mentón toque el pecho.  Elevarse hasta que las escápulas se encuentren separadas del piso. Mantener esa posición durante 5 segundos y relajarse.  Realizar el ejercicio iniciando por 10 veces y llegar hasta 25 veces. 7. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 14. EJERCICIO 3: INCLINACIÓN PÉLVICA  “Elevar caderas (pelvis) arriba (anteropulsión); este desarrolla el fortalecimiento del glúteo mayor.”-8  Paciente en decúbito supino, con caderas flexionadas a 45º y rodillas flexionadas a 90º y pies apoyados totalmente sobre la superficie. Despegar la zona glútea de la superficie hacia arriba y mantener 10 segundos, tratando de contraer abdomen y glúteos.  Realizar el ejercicio iniciando por 10 veces y llegar hasta 25 veces. 8. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 15. EJERCICIO 4: LEVANTAR RODILLAS HACIA EL TRONCO.  “Con ayuda o no de los brazos: sostener contando hasta tres y regresar a la posición inicial; van encaminados a relajar el músculo erector espinal y todas las estructuras posteriores al centro superior de gravedad a este nivel” -9  Se deben llevar ambas rodillas que las caras posteriores de los muslos tengan contacto con la cara anterior del abdomen. Se sostienen ambos miembros pélvicos con ambas manos a nivel de la región posterior de los muslos.  Realizar el ejercicio 10 repeticiones. Bajar una pierna a la vez. 9. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 16. EJERCICIO 5: EN LA POSICIÓN DE SENTADO.  “Llevando los brazos extendidos al frente; estiramientos de los tendones de las curvas, aspira a restaurar la flexión lumbosacra y relajar flexores del muslo contracturado (tocarse los tobillos).” -10  Realizar el ejercicio 10 repeticiones sosteniendo 3 segundos. 10. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 17. EJERCICIO 6: ESTIRAMIENTO DE LOS MUSLOS EN POSICIÓN BAJA DE SALTO AL FRENTE.  “Su objetivo principal es relajar el músculo de la fascia lata y el ligamento ileofemoral, así como los flexores de la cadera.” -11  Párese con ambos pies paralelos, separados aproximadamente al ancho del hombro. Intentando mantener el tronco lo más perpendicular posible al piso, los ojos enfocados hacia adelante y los pies planos sobre el piso, el sujeto baja lentamente su cuerpo flexionando las rodillas.  Realizar el ejercicio 10 repeticiones sosteniendo 3 segundos. 11. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 18. EJERCICIO 7: AGACHARSE CON APOYO COMPLETO DEL TALÓN EN EL SUELO.  “Facilita restaurar la flexión lumbosacra y desarrollar activamente los músculos glúteos y los cuádriceps.” -12  Presionar hacia abajo y hacia delante varias veces, flexionando la rodilla que se encuentra al frente y llevando el pecho hasta el muslo.  Mantener el pie de atrás apoyado completamente sobre el piso y apoyar el peso sobre la planta del pie.  Realizar el ejercicio 10 repeticiones sosteniendo 3 segundos. 12. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244).
  • 19. CONCLUSIONES.  Los ejercicios de Williams están dirigidos únicamente a tratar las afecciones lumbares de la columna vertebral, son ejercicios de flexión, no difíciles, donde la posición básica (que le da nombre a esa posición) es paciente acostado en decúbito supino con flexión de rodillas a 45º con pies apoyados en la camilla; la basculación de la pelvis es en anteropulsión, respetando las curvas fisiológicas, y están recomendados en estadío crónico del síndrome doloroso lumbar.
  • 20. BIBLIOGRAFIA. 1. ZAMARRIPA P. GLAMOUR. [Online].; 2021 [cited 2022 NOVIEMBRE 01. Available from: https://www.glamour.mx/belleza/cuerpo/articulos/ejercicios-de-williams-que-son-y-como- hacerlos/16469. 2. Bismarck Martín Piñero IDCRCFDW. Una controversia en el tiempo: ejercicios de Williams y Charriere. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología. 2018 febrero; 2(235-244). 3. LaFreiner JG. El paciente con Lumbalgia. Pautas de fisioterapia. 1981st ed. España: Toray Masson S.A.; 1981. 4. Sanchez RO. ¿Cuáles son los ejercicios indicados en la lumbalgia y en la hernia discal? Terapéutica en APS. 2019.