SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicios diversos

F1.-      Dos fuerzas F1 y F2, tienen como suma vectorial o resultante un
          vector R que es del mismo tamaño que F1 y perpendicular a ella,
          como se representa en la figura. De acuerdo a esta información,
          la fuerza F2, está bien representada por el vector:




F2.-      Una experiencia de laboratorio consiste en aplicar, a cuerpos distintos, pares
          de fuerzas, todas constantes y horizontales, como se muestra en la figura, en la
          que se señala la masa de cada cuerpo. Las superficies no presentan roce. Si
          aI, aII, aIII y aIV son los módulos de las respectivas aceleraciones




   Entonces, es correcto afirmar que:

   a)        aII < aI < aIII < aIV
   b)        aIII < aIV < aIII < aI
   c)        aIV < aIII < aI < aII
   d)        aI < aII < aIV < aIII
   e)        aIII < aIV < aI < aII

F3.- El gráfico representa la fuerza neta que actúa sobre un móvil en función del
    tiempo. Si la masa del cuerpo es constante, entonces, de las proposiciones:

   I.        La velocidad entre 0 y 5 s es constante
   II.       La aceleración entre 0 y 5 s es constante
   III.      Después del quinto segundo el móvil se detiene

   a)        sólo I
   b)        sólo II
   c)        sólo III
   d)        sólo I y III
   e)        sólo II y III

F4.- Las fuerzas que se ejercen dos cuerpos entre sí, son de igual magnitud, tienen
    la misma dirección y son de sentidos opuestos. Esta afirmación es verdadera:
                                                             l
                                                            .c




   a)        si los cuerpos tienen igual masa
                                                       o




   b)        si el roce es nulo
                                                    g




   c)        si los cuerpos están en reposo
   d)        si los cuerpos están en contacto
                                                  u




   e)        siempre
                                                rd




F5.- Una persona mide, sucesivamente, las aceleraciones
                                             e




    producidas en dos cuerpos 1 y 2, por las correspondientes
                                           v




    fuerzas resultantes que actúan sobre ellos. El gráfico siguiente
                                          .h




    expresa la relación entre las intensidades de esas fuerzas y sus
    respectivas aceleraciones. Si la masa del cuerpo 1 es igual a tres
                                      w




    cuartos del valor de la masa del cuerpo 2, podemos afirmar que el
    valor de F0, indicado en el gráfico, es:
                                      w




   a)        7N
                                w




   b)        6N
   c)        5N
   d)        4N
   e)        3N



Hernán Verdugo Fabiani                                                                  1
Profesor de Matemática y Física
www.hverdugo.cl
F6.- Respecto a las aceleraciones de un cuerpo se puede afirmar que ésta puede
    ser cero, si sobre éste actúan sólo:

   I.      dos fuerzas de igual tamaño, distintas de cero
   II.     tres fuerzas no nulas y distintas que se encuentran en el mismo plano
   III.    tres fuerzas no nulas que no están en el mismo plano

   De las afirmaciones anteriores es (son) correcta (s):

   a)      sólo I
   b)      sólo II
   c)      sólo I y II
   d)      I, II y III
   e)      Ninguna

F7.- A un cuerpo P de masa M se le quiere imprimir una aceleración aP y a un
    cuerpo Q de masa 3M, una aceleración aQ. Si FP y FQ son las fuerzas netas que
    actúan sobre P y Q respectivamente, entonces se tiene que aP = aQ, si:

   a)      |FP| = |FQ|
   b)      FP = FQ/3
   c)      FP = 3FQ
   d)      FP = FQ
   e)      |FP| + |FQ| = 0

F8.- La tercera ley de Newton es el principio de Acción y Reacción. Este principio
    describe las fuerzas que intervienen en la interacción de dos cuerpos. Podemos
    afirmar que:

   a)      dos fuerzas iguales en módulo y de sentido opuesto son de acción y
           reacción
   b)      las fuerzas de acción y reacción son aplicadas al mismo cuerpo
   c)      la fuerza de acción a veces es mayor que la fuerza de reacción
   d)      en cuanto a la fuerza de acción está aplicada a un cuerpo, la fuerza de
           reacción está aplicada en el otro cuerpo
   e)      la fuerza de reacción en algunos casos puede ser mayor que la fuerza de
           acción

F9.- En la figura, A y B están juntos y en movimiento sobre una superficie horizontal
    con roce despreciable. La fuerza aplicada a los bloques es de 16 N en la dirección
    y sentido indicado por la flecha. Los bloques tienen una aceleración de 4 m/s2. Si la
    masa del bloque A es igual a 3 kg, la fuerza
                                                           l
                                                       .c



    que el bloque A ejerce sobre el bloque B es de:
                                                    o




   a)      16 N
   b)      12 N
                                                  g




   c)      4N
                                              u




   d)      3N
                                            rd




   e)      Otro valor
                                         e




F10.- Dos cuerpos, A y B, están suspendidos por cuerdas R y S, como lo indica
                                       v




   la figura. Las cuerdas no tienen peso. Dadas las siguientes afirmaciones:
                                    .h




   I.      sobre A actúan: el peso de A y el peso de B
   II.     sobre A actúan: el peso de A y las acciones de las cuerdas R y S
                                  w




   III.    sobre A actúan: el peso de A y el peso de B, las acciones de R y S
                              w




   Es (son) verdadera (s):
                             w




   a)      sólo I
   b)      sólo II
   c)      sólo III
   d)      sólo I y II
   e)      sólo I y III

Hernán Verdugo Fabiani                                                                 2
Profesor de Matemática y Física
www.hverdugo.cl
E1.- Sea K la energía cinética de un cuerpo. ¿Cuál es el trabajo realizado por la
   fuerza resultante sobre un cuerpo cuando se duplica su velocidad?

   a)        2K
   b)        3K
   c)        3K/2
   d)        K/4
   e)        Ninguna de las anteriores

E2.- Un objeto que está a una altura h tiene una energía potencial E. Si se deja caer
   el cuerpo, ¿cuál es el valor de la energía cinética cuando ha caído una distancia
   igual a un tercio de su altura original h?

   a)        2E/3
   b)        E/3
   c)        4E/3
   d)        E/9
   e)        No se puede saber

E3.- El gráfico muestra como varían la U y la K de un sistema conservativo, en
   cuatro instantes diferentes. Y se tiene que:

   I.        a+b+c+d=x+y+u+z
   II.       a+z=x+d
   III.      z=d

   De    las        afirmaciones    anteriores,    es(son)
verdadera(s):

   a)        sólo I
   b)        sólo II
   c)        sólo I y III
   d)        sólo II y III
   e)        I, II y III

E4.-      Con respecto a la energía cinética de un cuerpo, la afirmación errada es:

   a)        la energía cinética de un cuerpo depende de su masa y rapidez
   b)        la energía cinética no puede ser negativa
   c)        si duplicamos la rapidez de un cuerpo su energía cinética se cuadruplica
   d)        el gráfico de energía cinética de un cuerpo en función de su rapidez es una
                                                             l
                                                        .c



             parábola
   e)        la energía cinética de un cuerpo es proporcional a su rapidez
                                                      o




E5.-         Si la masa de un cuerpo disminuye a la mitad y su rapidez se
                                                    g




   cuadruplica, entonces su energía cinética se:
                                                u
                                              rd




   a)        duplica
                                           e




   b)        cuadruplica
                                         v




   c)        hace 32 veces mayor
   d)        hace 16 veces mayor
                                      .h




   e)        octuplica
                                   w




E6.- Un cuerpo de masa A (kg) se mueve horizontalmente y en línea recta, con
                               w




   rapidez constante de B (m/s), respecto a la Tierra y a una altura H (m) sobre el
   suelo. La energía cinética del cuerpo, en Joules, es:
                             w




   a)        10AH
   b)        AB2/2
   c)        A2B/2
   d)        (AB)2/2
   e)        Ab2/2 + 10AH

Hernán Verdugo Fabiani                                                                3
Profesor de Matemática y Física
www.hverdugo.cl
E7.- Un automóvil de masa m choca con un muro con una velocidad v. Si ese
   automóvil cayera de un barranco y tuviera los mismos efectos que el choque con el
   muro, la altura de la que debería caer sería:

             v                       v               v              v               v
   a)                   b)                    c)            d)           e)
             2g                     2g              2g             4g              2g

E8.- Un carpintero golpea un clavo de 25 gr, en forma horizontal, con un martillo de
   2 kg que lleva una rapidez de 6 m/s al impactar al clavo. Si el clavo se introduce 2
   cm. ¿Cuál es la resistencia que ofreció la pared?

   a)      1.800 N
   b)      22,5 N
   c)      18 N
   d)      0,225 N
   e)      Ninguna de las anteriores

E9.- Dos piedras de masas iguales a m son lanzadas desde el suelo, verticalmente
   hacia arriba, con rapideces v y 2v. Sus energías potenciales respectivas al llegar a
   sus puntos más altos son:

   a)      2mv2; mv2/2
   b)      mv2/2; 2mv2
   c)      mv2; mv2/2
   d)      mv2/2; mv2
   e)      v2/2g; 4v2/2g

E10.- Se lanza un cuerpo de masa m verticalmente hacia arriba con una energía
   cinética inicial E0. Cuando el cuerpo pasa por un punto situado a una altura h, su
   energía cinética es:

   a)      E0
   b)      E0 + mgh
   c)      E0 – mgh
   d)      mgh
   e)      mgh – E0

CM1.- La figura 1 muestra una pelota de tenis segundos antes de chocar con una
  pared y la figura 2 muestra la misma pelota segundos después del choque. Si la
  rapidez de la pelota antes y después del choque es la misma:
                                                            l
                                                         .c




   I.      el cambio de momentum de la pelota es nulo
                                                    o




   II.     la fuerza de la pared sobre la pelota es nula
   III.    el impulso de la pared sobre la pelota es nulo
                                                   g
                                                u




   a)      sólo I
                                              rd




   b)      sólo II
   c)      sólo III
                                          e




   d)      I, II y III
   e)      I, II y III son falsas
                                          v
                                         .h




CM2.- La condición necesaria para que un cuerpo tenga cantidad de movimiento
  constantemente nulo, es que:
                                     w
                                    w




   a)      la suma de todas las fuerzas sobre el cuerpo sea nula
   b)      la trayectoria del cuerpo sea recta
                             w




   c)      la velocidad del cuerpo sea constante
   d)      el cuerpo esté en reposo
   e)      el cuerpo esté en caída libre




Hernán Verdugo Fabiani                                                                    4
Profesor de Matemática y Física
www.hverdugo.cl
CM3.- Dos cuerpos, A y B, de masas tales que mA > mB están en reposo sobre una
  superficie sin roce. Si ambos cuerpos reciben el mismo impulso, entonces:

   a)      la velocidad de A es mayor que la de B
   b)      la velocidad de B es mayor que la de A
   c)      el momentum de A es mayor que el de B
   d)      el momentum de B es mayor que el de A
   e)      la variación del momentum de A es mayor que la variación del momentum
           de B

CM4.- Un astronauta que lleva en sus manos un objeto pequeño se encuentra en
  reposo en una región del espacio donde ningún cuerpo actúa sobre él. Si arroja el
  objeto con un impulso de 12 Ns, ¿cuál de las siguientes afirmaciones está
  equivocada?

   a)      el astronauta recibe del objeto un impulso de módulo 12 Ns
   b)      el momentum del astronauta es nulo
   c)      el momentum del objeto es 12 Ns
   d)      el momentum del sistema original era nulo
   e)      el momentum del sistema, luego de lanzarse el objeto es nulo

CM5.- Una bola de billar, de 0,5 kg, al moverse hacia la izquierda con una velocidad
  de 2 m/s, perpendicular a una banda de la mesa choca con ella y se devuelve con
  una velocidad de igual magnitud y dirección pero sentido contrario. Si se considera
  positivo el sentido hacia la derecha; ¿cuál de las siguientes afirmaciones está
  equivocada?

   a)      el momentum de la bola antes del choque es – 1kgm/s
   b)      el momentum de la bola después del choque es de 1 kgm/s
   c)      la variación de momentum de la bola fue nula
   d)      el impulso recibido por la bola fue de 2 Ns
   e)      si conociéramos el tiempo de interacción de la banda con la bola podríamos
           calcular la fuerza media que ejerció la banda sobre la bola

CM6.- Dos personas, de igual masa ambas, están en reposo sobre una superficie muy
  resbaladiza, casi sin roce, una de ellas empuja a la otra. Se puede afirmar que el
  movimiento que adquieren después del empujón es:      l
                                                     .c
                                                  o
                                                g
                                            u
                                          rd
                                        e
                                      v
                                  .h
                                  w
                              w
                           w




Hernán Verdugo Fabiani                                                                5
Profesor de Matemática y Física
www.hverdugo.cl
CM7.- Un conejo muy travieso se encuentra en una selva que no conoce y de repente
      se siente perseguido por un gran elefante, que corre tan veloz como él e
      incluso más rápido, además que conoce el sector. Para que el conejo pueda
      escapar con más facilidad del gran elefante. Debe arrancar haciendo una
      trayectoria en forma de zigzag, pues

           I.       el elefante tiene mucha cantidad de movimiento y le dificulta
                    modificarla
           II.      el conejo, al tener poca cantidad de movimiento puede cambiar su
                    velocidad en forma más rápida
           III.     el impulso del elefante es muy grande

   De las anteriores afirmaciones, es (son) cierta (s):

   a)      sólo I
   b)      sólo II
   c)      sólo III
   d)      sólo I y II
   e)      sólo I y III

CM8.- Una pelota de 20 kg se mueve a razón de 8 m/s cuando choca con otra, de 30
  kg, que viene en sentido opuesto a razón de 4 m/s. Después del choque quedan
  unidas, la velocidad con que siguen moviéndose es:

   a)      5,6 m/s
   b)      2 m/s
   c)      1,333… m/s
   d)      0,8 m/s
   e)      0,4 m/s

Q1.- Se tienen 5 vasos hechos del mismo cristal y todos tienen la misma capacidad
   de contener un líquido. Los vasos se diferencian en el grosos de sus paredes. Si
   usted tuviera que poner agua hirviendo en uno de ellos y no quisiera que se
   quebrara, entonces preferiría el vaso:

   a)      de base y paredes delgadas
   b)      de base gruesa sin importar el grosor de las paredes
   c)      de base y paredes gruesas
   d)      de base delgada y paredes gruesas
   e)      de base gruesa y paredes delgadas

Q2.- La tabla de la figura muestra los puntos de ebullición y los calores latentes de
                                                           l
                                                          .c



   vaporización para siete sustancias distintas. Analizando la tabla se puede concluir
   que:
                                                     o




                                                      Sustancia         Punto de       Calor latente
   a)      el bromo pasa de líquido a vapor a 44
                                                  g




                                                                        ebullición          de
           ºC                                                             (ºC)         vaporización
                                              u




   b)      para vaporizar 50 g de helio son                                               (cal/g)
                                            rd




           necesarias 600 cal                         Mercurio             357               65
   c)      para vaporizar un gramo de nitrógeno       Yodo                 184               24
                                         e




           se requiere el doble de calorías que       Agua                 100              540
                                                      Alcohol etílico      78               200
                                       v




           para un gramo de helio
   d)      a la temperatura en que el agua            Bromo                59               44
                                    .h




           hierve, el alcohol etílico es líquido      Nitrógeno           -196              48
   e)      a temperatura ambiente el mercurio es      Helio               -269               6
                                  w




           vapor
                              w
                           w




Hernán Verdugo Fabiani                                                                   6
Profesor de Matemática y Física
www.hverdugo.cl
Q3.- Respecto a la información: “El calor específico de una sustancia puede ser
   considerado constante y de valor 3 J/gºC”, tres estudiantes obtienen las siguientes
   conclusiones:

   I.      Si no ocurre cambio de fase, toda vez que se transfieran 3 J de energía a 1
           g de esa sustancia su temperatura aumentará 1 ºC
   II.     Cualquier masa, en gramos, de un cuerpo hecho con esa sustancia,
           necesita de 3 J de energía para elevar su temperatura en 1 ºC
   III.    Si no ocurre cambio de fase, la transferencia de 1 J de energía a 3 g de esa
           sustancia produce una elevación de 1 ºC en su temperatura

   De las conclusiones anteriores, es correcto afirmar que:

   a)      sólo I
   b)      sólo II
   c)      sólo III
   d)      sólo I y II
   e)      I, II y III

Q4.- Cuando dos cuerpos son colocados en contacto, la condición necesaria para
   que exista flujo de calor entre ellos es que:

   a)      tengan capacidades calóricas diferentes
   b)      se encuentren a temperaturas diferentes
   c)      contengan diferentes cantidades de calor
   d)      tengan el mismo calor específico
   e)      contengan la misma cantidad de calor

Q5.- La figura adjunta representa una letra C recortada de una plancha de cobre. En
   ella se han señalado dos puntos A y B ubicados en sus extremos. Si la letra se
   calienta uniformemente entonces los puntos A y B.

   a)      se distancian mucho
   b)      se acercan mucho
   c)      se distancian poco
   d)      se acercan poco
   e)      conservan la distancia

Q6.- El gráfico adjunto representa la variación de
   temperatura de 50 g de una sustancia inicialmente en
   estado líquido y a 0 ºC en función del calor que
   absorbe en Kcal.
                                                             l
                                                       .c




   De las siguientes afirmaciones cuál es falsa.
                                                    o




   a)      la temperatura de ebullición del líquido es 160
                                                   g




           ºC
                                              u




   b)      el calor específico del líquido es 0,25 cal/gºC
                                            rd




   c)      el calor latente de vaporización es 2.000 cal/g
   d)      el calor específico del vapor es 0,5 cal/gºC
                                         e




   e)      la sustancia absorbe 4 Kcal desde el inicio de
                                       v




           la ebullición hasta evaporarse totalmente
                                    .h




Q7.- Se sabe que el valor aproximado de una temperatura en grados Celsius es el
   doble de su valor numérico en grados Fahrenheit. El valor, en grados Fahrenheit,
                                  w




   es:
                              w




   a)      160
                           w




   b)      32
   c)      -12,3
   d)      -6,96
   e)      No es posible determinar ese valor



Hernán Verdugo Fabiani                                                                7
Profesor de Matemática y Física
www.hverdugo.cl
Q8.- ¿En cuál de los siguientes casos es posible medir la temperatura con un
   termómetro de mercurio?

                  I.        medir la temperatura del vacío
                  II.       medir a temperatura de una gota de agua
                  III.      medir la temperatura del punto de fusión del cobre a 1 atm.
   a)   I
   b)   I y II
   c)   I y III
   d)   II y III
   e)   Ninguna.

Q9.- Antonio después de almorzar pone a hervir agua en una tetera. En el proceso
   de calentamiento del agua está presente la transferencia de energía térmica en
   forma de:

           I.            convección
           II.           conducción
           III.          radiación

   a)      sólo I
   b)      sólo II
   c)      sólo III
   d)      sólo I y II
   e)      I, II y III

Q10.- Debido a la anomalía del agua, puede:
         I.      reventarse una cañería con agua
         II.     reventarse una botella con bebida puesta en el congelador
         III.    flotar un trozo de hielo

   De las afirmaciones anteriores es (son) verdadera (s) la (s) siguiente (s):

   a)      sólo I
   b)      sólo II
   c)      sólo III
   d)      sólo I y II
   e)      I, II y III

Q11.- Los pastelones de una calle pavimentada están separados y en la separación
   se coloca alquitrán. La separación es una medida:
                                                               l
                                                            .c



           I.            antisísmica
           II.           que considera la dilatación del concreto con el aumento de
                                                         o




                         temperatura
           III.          que considera la contracción del concreto con la disminución de
                                                       g




                         temperatura
                                                   u
                                                 rd




   De las afirmaciones anteriores es (son) verdadera (s) la (s) siguiente (s):
                                               e




   a)      sólo I
                                             v




   b)      sólo II
   c)      sólo III
                                         .h




   d)      sólo I y II
   e)      sólo II y III
                                      w
                                   w




Q12.- Se tiene 100 g de hielo a – 10ºC y se le entrega energía térmica hasta que su
   temperatura sube a 10ºC. La energía térmica que se le entregó fue de:
                                w




   a)      550 cal
   b)      1.000 cal
   c)      2.000 cal
   d)      9.550 cal
   e)      10.000 cal

Hernán Verdugo Fabiani                                                                     8
Profesor de Matemática y Física
www.hverdugo.cl

Más contenido relacionado

DOC
Mecanica Electivo
PDF
Prueba diagnóstico 2 medio
DOCX
Prueba semestral1 ii medio
PDF
Sapiencia ejercicios cuerpos sometidos a fuerzas momento de un par
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
DOC
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
PDF
Prueba 1 cinematica dinamica
PDF
Actividades fuerzas y movimiento
Mecanica Electivo
Prueba diagnóstico 2 medio
Prueba semestral1 ii medio
Sapiencia ejercicios cuerpos sometidos a fuerzas momento de un par
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Prueba 1 cinematica dinamica
Actividades fuerzas y movimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Preicfes de fisica
PPT
Preparacion psu fisica mc
PDF
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
DOC
Mecanicacomun
DOC
Ejercicios PSU Fisica - 2
PDF
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
PDF
Taller 10º 2013 meisel
PDF
Preguntas conceptuales de cinemática
DOCX
Recuperacion 10º fisica
DOC
Ejercicios PSU Fisica - 1
PDF
Taller de caída libre
PDF
Nivelación 10° 3 pa
PDF
Física 2004 1. resuelto
PDF
Taller de cinemática en una dimensión
DOCX
Fisica icfes 1 resuelto
PDF
T p no_2_equilibrio_y_reacciones_-quim_y_minas-_2014
PPT
Evaluacion de fisica parte 1
PDF
Ej 4 eso ox
PDF
finales y libres de fisica del cbc
Preicfes de fisica
Preparacion psu fisica mc
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
Mecanicacomun
Ejercicios PSU Fisica - 2
PDV: Física Mención Guía N°6 [4° Medio] (2012)
Taller 10º 2013 meisel
Preguntas conceptuales de cinemática
Recuperacion 10º fisica
Ejercicios PSU Fisica - 1
Taller de caída libre
Nivelación 10° 3 pa
Física 2004 1. resuelto
Taller de cinemática en una dimensión
Fisica icfes 1 resuelto
T p no_2_equilibrio_y_reacciones_-quim_y_minas-_2014
Evaluacion de fisica parte 1
Ej 4 eso ox
finales y libres de fisica del cbc
Publicidad

Similar a Ejercicios diversos (20)

PDF
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
PDF
Fisica septiembre-2003-nucleo-comun-100816153413-phpapp01
PDF
Fisica septiembre-2003-nucleo-comun
PDF
PDF
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
PPTX
Conservac.. (2)
PDF
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
PDF
Fisica
PDF
Fisica abril-2004-nucleo-comun
PDF
ICFES FISICA 2004-1
PDF
Dinámica.leyes de newton
DOC
3 s302 pvcf 85-98
DOC
3 s302 pvcf 85-98
DOCX
Problemas energia otros
DOC
3 s302 pvcf 85-98
PDF
PPTX
DINAMICA:LEYES DE NEWTON
PDF
F2008
PDF
Taller de dinámica
Cp1 2010 fisica nivel 0 b (v0) primera evaluacion
Fisica septiembre-2003-nucleo-comun-100816153413-phpapp01
Fisica septiembre-2003-nucleo-comun
Cp1 2010 fisica nivel 0 b v(0) segunda evaluacion
Conservac.. (2)
Cp1 2010 fisica nivel 0 b mejoramiento v(0)
Fisica
Fisica abril-2004-nucleo-comun
ICFES FISICA 2004-1
Dinámica.leyes de newton
3 s302 pvcf 85-98
3 s302 pvcf 85-98
Problemas energia otros
3 s302 pvcf 85-98
DINAMICA:LEYES DE NEWTON
F2008
Taller de dinámica
Publicidad

Más de Pablo Vilanez (14)

DOCX
Preguntas grupo 1
DOCX
Examen de fisica
PDF
Ingenieria de metodos 2013
PDF
Metalesnoferrosos
PPT
Presentacion3
PDF
Motores termicos
PDF
57887281 autocad-3d-paso-a-paso
PPTX
Atencion al cliente
PDF
57152013 elementos-mecanicos-prueba
PDF
Mcua ejercicios
PDF
Ant 215 preguntas
PDF
Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.
PDF
Laboratorio de metrologia practicas y conceptos
PDF
Cimagraphi8
Preguntas grupo 1
Examen de fisica
Ingenieria de metodos 2013
Metalesnoferrosos
Presentacion3
Motores termicos
57887281 autocad-3d-paso-a-paso
Atencion al cliente
57152013 elementos-mecanicos-prueba
Mcua ejercicios
Ant 215 preguntas
Reglamento a la ley orgánica de transporte terrestre.
Laboratorio de metrologia practicas y conceptos
Cimagraphi8

Ejercicios diversos

  • 1. Ejercicios diversos F1.- Dos fuerzas F1 y F2, tienen como suma vectorial o resultante un vector R que es del mismo tamaño que F1 y perpendicular a ella, como se representa en la figura. De acuerdo a esta información, la fuerza F2, está bien representada por el vector: F2.- Una experiencia de laboratorio consiste en aplicar, a cuerpos distintos, pares de fuerzas, todas constantes y horizontales, como se muestra en la figura, en la que se señala la masa de cada cuerpo. Las superficies no presentan roce. Si aI, aII, aIII y aIV son los módulos de las respectivas aceleraciones Entonces, es correcto afirmar que: a) aII < aI < aIII < aIV b) aIII < aIV < aIII < aI c) aIV < aIII < aI < aII d) aI < aII < aIV < aIII e) aIII < aIV < aI < aII F3.- El gráfico representa la fuerza neta que actúa sobre un móvil en función del tiempo. Si la masa del cuerpo es constante, entonces, de las proposiciones: I. La velocidad entre 0 y 5 s es constante II. La aceleración entre 0 y 5 s es constante III. Después del quinto segundo el móvil se detiene a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y III e) sólo II y III F4.- Las fuerzas que se ejercen dos cuerpos entre sí, son de igual magnitud, tienen la misma dirección y son de sentidos opuestos. Esta afirmación es verdadera: l .c a) si los cuerpos tienen igual masa o b) si el roce es nulo g c) si los cuerpos están en reposo d) si los cuerpos están en contacto u e) siempre rd F5.- Una persona mide, sucesivamente, las aceleraciones e producidas en dos cuerpos 1 y 2, por las correspondientes v fuerzas resultantes que actúan sobre ellos. El gráfico siguiente .h expresa la relación entre las intensidades de esas fuerzas y sus respectivas aceleraciones. Si la masa del cuerpo 1 es igual a tres w cuartos del valor de la masa del cuerpo 2, podemos afirmar que el valor de F0, indicado en el gráfico, es: w a) 7N w b) 6N c) 5N d) 4N e) 3N Hernán Verdugo Fabiani 1 Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl
  • 2. F6.- Respecto a las aceleraciones de un cuerpo se puede afirmar que ésta puede ser cero, si sobre éste actúan sólo: I. dos fuerzas de igual tamaño, distintas de cero II. tres fuerzas no nulas y distintas que se encuentran en el mismo plano III. tres fuerzas no nulas que no están en el mismo plano De las afirmaciones anteriores es (son) correcta (s): a) sólo I b) sólo II c) sólo I y II d) I, II y III e) Ninguna F7.- A un cuerpo P de masa M se le quiere imprimir una aceleración aP y a un cuerpo Q de masa 3M, una aceleración aQ. Si FP y FQ son las fuerzas netas que actúan sobre P y Q respectivamente, entonces se tiene que aP = aQ, si: a) |FP| = |FQ| b) FP = FQ/3 c) FP = 3FQ d) FP = FQ e) |FP| + |FQ| = 0 F8.- La tercera ley de Newton es el principio de Acción y Reacción. Este principio describe las fuerzas que intervienen en la interacción de dos cuerpos. Podemos afirmar que: a) dos fuerzas iguales en módulo y de sentido opuesto son de acción y reacción b) las fuerzas de acción y reacción son aplicadas al mismo cuerpo c) la fuerza de acción a veces es mayor que la fuerza de reacción d) en cuanto a la fuerza de acción está aplicada a un cuerpo, la fuerza de reacción está aplicada en el otro cuerpo e) la fuerza de reacción en algunos casos puede ser mayor que la fuerza de acción F9.- En la figura, A y B están juntos y en movimiento sobre una superficie horizontal con roce despreciable. La fuerza aplicada a los bloques es de 16 N en la dirección y sentido indicado por la flecha. Los bloques tienen una aceleración de 4 m/s2. Si la masa del bloque A es igual a 3 kg, la fuerza l .c que el bloque A ejerce sobre el bloque B es de: o a) 16 N b) 12 N g c) 4N u d) 3N rd e) Otro valor e F10.- Dos cuerpos, A y B, están suspendidos por cuerdas R y S, como lo indica v la figura. Las cuerdas no tienen peso. Dadas las siguientes afirmaciones: .h I. sobre A actúan: el peso de A y el peso de B II. sobre A actúan: el peso de A y las acciones de las cuerdas R y S w III. sobre A actúan: el peso de A y el peso de B, las acciones de R y S w Es (son) verdadera (s): w a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y II e) sólo I y III Hernán Verdugo Fabiani 2 Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl
  • 3. E1.- Sea K la energía cinética de un cuerpo. ¿Cuál es el trabajo realizado por la fuerza resultante sobre un cuerpo cuando se duplica su velocidad? a) 2K b) 3K c) 3K/2 d) K/4 e) Ninguna de las anteriores E2.- Un objeto que está a una altura h tiene una energía potencial E. Si se deja caer el cuerpo, ¿cuál es el valor de la energía cinética cuando ha caído una distancia igual a un tercio de su altura original h? a) 2E/3 b) E/3 c) 4E/3 d) E/9 e) No se puede saber E3.- El gráfico muestra como varían la U y la K de un sistema conservativo, en cuatro instantes diferentes. Y se tiene que: I. a+b+c+d=x+y+u+z II. a+z=x+d III. z=d De las afirmaciones anteriores, es(son) verdadera(s): a) sólo I b) sólo II c) sólo I y III d) sólo II y III e) I, II y III E4.- Con respecto a la energía cinética de un cuerpo, la afirmación errada es: a) la energía cinética de un cuerpo depende de su masa y rapidez b) la energía cinética no puede ser negativa c) si duplicamos la rapidez de un cuerpo su energía cinética se cuadruplica d) el gráfico de energía cinética de un cuerpo en función de su rapidez es una l .c parábola e) la energía cinética de un cuerpo es proporcional a su rapidez o E5.- Si la masa de un cuerpo disminuye a la mitad y su rapidez se g cuadruplica, entonces su energía cinética se: u rd a) duplica e b) cuadruplica v c) hace 32 veces mayor d) hace 16 veces mayor .h e) octuplica w E6.- Un cuerpo de masa A (kg) se mueve horizontalmente y en línea recta, con w rapidez constante de B (m/s), respecto a la Tierra y a una altura H (m) sobre el suelo. La energía cinética del cuerpo, en Joules, es: w a) 10AH b) AB2/2 c) A2B/2 d) (AB)2/2 e) Ab2/2 + 10AH Hernán Verdugo Fabiani 3 Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl
  • 4. E7.- Un automóvil de masa m choca con un muro con una velocidad v. Si ese automóvil cayera de un barranco y tuviera los mismos efectos que el choque con el muro, la altura de la que debería caer sería: v v v v v a) b) c) d) e) 2g 2g 2g 4g 2g E8.- Un carpintero golpea un clavo de 25 gr, en forma horizontal, con un martillo de 2 kg que lleva una rapidez de 6 m/s al impactar al clavo. Si el clavo se introduce 2 cm. ¿Cuál es la resistencia que ofreció la pared? a) 1.800 N b) 22,5 N c) 18 N d) 0,225 N e) Ninguna de las anteriores E9.- Dos piedras de masas iguales a m son lanzadas desde el suelo, verticalmente hacia arriba, con rapideces v y 2v. Sus energías potenciales respectivas al llegar a sus puntos más altos son: a) 2mv2; mv2/2 b) mv2/2; 2mv2 c) mv2; mv2/2 d) mv2/2; mv2 e) v2/2g; 4v2/2g E10.- Se lanza un cuerpo de masa m verticalmente hacia arriba con una energía cinética inicial E0. Cuando el cuerpo pasa por un punto situado a una altura h, su energía cinética es: a) E0 b) E0 + mgh c) E0 – mgh d) mgh e) mgh – E0 CM1.- La figura 1 muestra una pelota de tenis segundos antes de chocar con una pared y la figura 2 muestra la misma pelota segundos después del choque. Si la rapidez de la pelota antes y después del choque es la misma: l .c I. el cambio de momentum de la pelota es nulo o II. la fuerza de la pared sobre la pelota es nula III. el impulso de la pared sobre la pelota es nulo g u a) sólo I rd b) sólo II c) sólo III e d) I, II y III e) I, II y III son falsas v .h CM2.- La condición necesaria para que un cuerpo tenga cantidad de movimiento constantemente nulo, es que: w w a) la suma de todas las fuerzas sobre el cuerpo sea nula b) la trayectoria del cuerpo sea recta w c) la velocidad del cuerpo sea constante d) el cuerpo esté en reposo e) el cuerpo esté en caída libre Hernán Verdugo Fabiani 4 Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl
  • 5. CM3.- Dos cuerpos, A y B, de masas tales que mA > mB están en reposo sobre una superficie sin roce. Si ambos cuerpos reciben el mismo impulso, entonces: a) la velocidad de A es mayor que la de B b) la velocidad de B es mayor que la de A c) el momentum de A es mayor que el de B d) el momentum de B es mayor que el de A e) la variación del momentum de A es mayor que la variación del momentum de B CM4.- Un astronauta que lleva en sus manos un objeto pequeño se encuentra en reposo en una región del espacio donde ningún cuerpo actúa sobre él. Si arroja el objeto con un impulso de 12 Ns, ¿cuál de las siguientes afirmaciones está equivocada? a) el astronauta recibe del objeto un impulso de módulo 12 Ns b) el momentum del astronauta es nulo c) el momentum del objeto es 12 Ns d) el momentum del sistema original era nulo e) el momentum del sistema, luego de lanzarse el objeto es nulo CM5.- Una bola de billar, de 0,5 kg, al moverse hacia la izquierda con una velocidad de 2 m/s, perpendicular a una banda de la mesa choca con ella y se devuelve con una velocidad de igual magnitud y dirección pero sentido contrario. Si se considera positivo el sentido hacia la derecha; ¿cuál de las siguientes afirmaciones está equivocada? a) el momentum de la bola antes del choque es – 1kgm/s b) el momentum de la bola después del choque es de 1 kgm/s c) la variación de momentum de la bola fue nula d) el impulso recibido por la bola fue de 2 Ns e) si conociéramos el tiempo de interacción de la banda con la bola podríamos calcular la fuerza media que ejerció la banda sobre la bola CM6.- Dos personas, de igual masa ambas, están en reposo sobre una superficie muy resbaladiza, casi sin roce, una de ellas empuja a la otra. Se puede afirmar que el movimiento que adquieren después del empujón es: l .c o g u rd e v .h w w w Hernán Verdugo Fabiani 5 Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl
  • 6. CM7.- Un conejo muy travieso se encuentra en una selva que no conoce y de repente se siente perseguido por un gran elefante, que corre tan veloz como él e incluso más rápido, además que conoce el sector. Para que el conejo pueda escapar con más facilidad del gran elefante. Debe arrancar haciendo una trayectoria en forma de zigzag, pues I. el elefante tiene mucha cantidad de movimiento y le dificulta modificarla II. el conejo, al tener poca cantidad de movimiento puede cambiar su velocidad en forma más rápida III. el impulso del elefante es muy grande De las anteriores afirmaciones, es (son) cierta (s): a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y II e) sólo I y III CM8.- Una pelota de 20 kg se mueve a razón de 8 m/s cuando choca con otra, de 30 kg, que viene en sentido opuesto a razón de 4 m/s. Después del choque quedan unidas, la velocidad con que siguen moviéndose es: a) 5,6 m/s b) 2 m/s c) 1,333… m/s d) 0,8 m/s e) 0,4 m/s Q1.- Se tienen 5 vasos hechos del mismo cristal y todos tienen la misma capacidad de contener un líquido. Los vasos se diferencian en el grosos de sus paredes. Si usted tuviera que poner agua hirviendo en uno de ellos y no quisiera que se quebrara, entonces preferiría el vaso: a) de base y paredes delgadas b) de base gruesa sin importar el grosor de las paredes c) de base y paredes gruesas d) de base delgada y paredes gruesas e) de base gruesa y paredes delgadas Q2.- La tabla de la figura muestra los puntos de ebullición y los calores latentes de l .c vaporización para siete sustancias distintas. Analizando la tabla se puede concluir que: o Sustancia Punto de Calor latente a) el bromo pasa de líquido a vapor a 44 g ebullición de ºC (ºC) vaporización u b) para vaporizar 50 g de helio son (cal/g) rd necesarias 600 cal Mercurio 357 65 c) para vaporizar un gramo de nitrógeno Yodo 184 24 e se requiere el doble de calorías que Agua 100 540 Alcohol etílico 78 200 v para un gramo de helio d) a la temperatura en que el agua Bromo 59 44 .h hierve, el alcohol etílico es líquido Nitrógeno -196 48 e) a temperatura ambiente el mercurio es Helio -269 6 w vapor w w Hernán Verdugo Fabiani 6 Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl
  • 7. Q3.- Respecto a la información: “El calor específico de una sustancia puede ser considerado constante y de valor 3 J/gºC”, tres estudiantes obtienen las siguientes conclusiones: I. Si no ocurre cambio de fase, toda vez que se transfieran 3 J de energía a 1 g de esa sustancia su temperatura aumentará 1 ºC II. Cualquier masa, en gramos, de un cuerpo hecho con esa sustancia, necesita de 3 J de energía para elevar su temperatura en 1 ºC III. Si no ocurre cambio de fase, la transferencia de 1 J de energía a 3 g de esa sustancia produce una elevación de 1 ºC en su temperatura De las conclusiones anteriores, es correcto afirmar que: a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y II e) I, II y III Q4.- Cuando dos cuerpos son colocados en contacto, la condición necesaria para que exista flujo de calor entre ellos es que: a) tengan capacidades calóricas diferentes b) se encuentren a temperaturas diferentes c) contengan diferentes cantidades de calor d) tengan el mismo calor específico e) contengan la misma cantidad de calor Q5.- La figura adjunta representa una letra C recortada de una plancha de cobre. En ella se han señalado dos puntos A y B ubicados en sus extremos. Si la letra se calienta uniformemente entonces los puntos A y B. a) se distancian mucho b) se acercan mucho c) se distancian poco d) se acercan poco e) conservan la distancia Q6.- El gráfico adjunto representa la variación de temperatura de 50 g de una sustancia inicialmente en estado líquido y a 0 ºC en función del calor que absorbe en Kcal. l .c De las siguientes afirmaciones cuál es falsa. o a) la temperatura de ebullición del líquido es 160 g ºC u b) el calor específico del líquido es 0,25 cal/gºC rd c) el calor latente de vaporización es 2.000 cal/g d) el calor específico del vapor es 0,5 cal/gºC e e) la sustancia absorbe 4 Kcal desde el inicio de v la ebullición hasta evaporarse totalmente .h Q7.- Se sabe que el valor aproximado de una temperatura en grados Celsius es el doble de su valor numérico en grados Fahrenheit. El valor, en grados Fahrenheit, w es: w a) 160 w b) 32 c) -12,3 d) -6,96 e) No es posible determinar ese valor Hernán Verdugo Fabiani 7 Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl
  • 8. Q8.- ¿En cuál de los siguientes casos es posible medir la temperatura con un termómetro de mercurio? I. medir la temperatura del vacío II. medir a temperatura de una gota de agua III. medir la temperatura del punto de fusión del cobre a 1 atm. a) I b) I y II c) I y III d) II y III e) Ninguna. Q9.- Antonio después de almorzar pone a hervir agua en una tetera. En el proceso de calentamiento del agua está presente la transferencia de energía térmica en forma de: I. convección II. conducción III. radiación a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y II e) I, II y III Q10.- Debido a la anomalía del agua, puede: I. reventarse una cañería con agua II. reventarse una botella con bebida puesta en el congelador III. flotar un trozo de hielo De las afirmaciones anteriores es (son) verdadera (s) la (s) siguiente (s): a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) sólo I y II e) I, II y III Q11.- Los pastelones de una calle pavimentada están separados y en la separación se coloca alquitrán. La separación es una medida: l .c I. antisísmica II. que considera la dilatación del concreto con el aumento de o temperatura III. que considera la contracción del concreto con la disminución de g temperatura u rd De las afirmaciones anteriores es (son) verdadera (s) la (s) siguiente (s): e a) sólo I v b) sólo II c) sólo III .h d) sólo I y II e) sólo II y III w w Q12.- Se tiene 100 g de hielo a – 10ºC y se le entrega energía térmica hasta que su temperatura sube a 10ºC. La energía térmica que se le entregó fue de: w a) 550 cal b) 1.000 cal c) 2.000 cal d) 9.550 cal e) 10.000 cal Hernán Verdugo Fabiani 8 Profesor de Matemática y Física www.hverdugo.cl