SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INFERENCIAS
LÓGICAS
Curso : Matemática I
Profesor : Lic. Danilo Atoche García.
Integrantes :
Seminario Beltrán Edwin.
Ruesta Rivera Joseliana.
Silva Ancajima Emilio Pierre.
Maza Grau Juan Alberto.
Rodríguez Rodríguez Royer.
Zapata Sánchez Heidy.
López Sandoval Kevin Arnold.
Mijahuanga Castillo Carlos.
-2012-
EJERCICIOS
Grupo 3
Demostrar, por la tabla de valores o por el método abreviado, si los esquemas
representan o no reglas de inferencias válidas.
1.
p q  p  q:  p  q :  q:
V V V F F F V V F V F
V F V V V V V V V V V
F V F V F F F F F V F
F F F V V V F V V V V
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º
El esquema es válido.
2.
p q  p  q  q  p   p  q
V V V V F V V V V V V V V
V F V F V F F V V V V F F
F V F V F F V F F V F F V
F F F V V V F V F V F V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º
El esquema es válido.
3.
F
       p q r s p r q s        
F
F
FV
FVVV
FFVFFF
( )
( )
p q
p q
q



:
:
:
p q
q p
p q


 
   p q r s
p r
q s
  

 
Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
4.
p q r  p  q   p:  r :  p  r
V V V V V V V F V F V V V V
V V F V V V V F V V F V F F
V F V V F F F F V F V V V V
V F F V F F F F V V V V F F
F V V F V V F V F F V F F V
F V F F V V V V V V V F V F
F F V F V F F V F F V F F V
F F F F V F V V V V V F V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º
El esquema es no válido.
5.
p q r  p  q  r  q  r:  q
V V V V V V V V V V F F V V
V V F V V V V F V F V V V V
V F V V F F F V V V F F V F
V F F V F F F F F F F V V F
F V V F F V F V V V F F V V
F V F F F V F F V F F V V V
F F V F V F V V V V F F V F
F F F F V F F F F F F V V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º
El esquema es válido.
p q
p r
p r


 
: :
p q
r q
r
q



:
6.
        p q q r r s p s      
V
F
FV
FVVV
FVFFFFV
Si observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
7.
p q r s         q p r r s p r q r         : :
V V V V V V F V V V V V V F F F V V V V V
V V V F V V F V V V V V F F F F V V V V V
V V F V V F F F F F F V V F F V F V V V F
V V F F V F F F F F F F F F F V F V V V F
V F V V F F F V V F V V V F F F V V F V V
V F V F F F F V V F V V F F F F V V F V V
V F F V F V F F F V F V V V F V F F F F F
V F F F F V F F F F F F F F F V F V F F F
F V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V
F V V F V V V V V V V V F V V V V V V V V
F V F V V V V V F V F V V F V F F V V V F
F V F F V V V V F F F F F F V F F V V V F
F F V V F F V V V F V V V F V V V V F V V
F F V F F F V V V F V V F F V V V V F V V
F F F V F F V V F F F V V F V F F V F F F
F F F F F F V V F F F F F F V F F V F F F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º 9º 8º
El esquema es no válido.
p q
q r
r s
p s



 
 q p r
r s
p r
q r
 


 
:
:
8.
~
V
        q p q r s q s r s p                  
V
F
FV
V FVV
V
V
F
V F
VV
VV
V
~
~
FF
Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.
9.
V~
       p q r p s p p q r             
F
V F
F F V
F
V FF
V V V F F
V F
~v~
Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
 
 
 
q p
q r s
q s
r s p

 

  
: : :
 
p q
r p
s p
p q r



  
:
:
:
10.
p q r s  p  q:   p:  s   r:  s   p  r  q :
V V V V V F F V F V V V F V V F V F V F F
V V V F V F F V F F F V F F F F V F V F F
V V F V V F F F F V V F V V V V V F F F F
V V F F V F F F F F F F V F F V V F F F F
V F V V V V V V F V V V F V V F V V V V V
V F V F V V V V F F F V F F F F V V V V V
V F F V V V V F F V V F V V V V V F F F V
V F F F V V V F F F F F V F F V V F F F V
F V V V F V F V V F V V F V V V F V V F F
F V V F F V F V V V F V F F F V F V V F F
F V F V F V F V V F V F V V V F F V F F F
F V F F F V F V V V F F V F F F F V F F F
F F V V F F V V V F V V F V V V F V V V V
F F V F F F V V V V F V F F F V F V V V V
F F F V F F V V V F V F V V V F F V F F V
F F F F F F V V V V F F V F F F F V F F V
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º
El esquema es no válido.
 
p q
p s
r s
p r q


  
:
: V
:
Traducir a la forma simbólica y comprobar la validez de los siguientes
enunciados.
11. Si trabajo, no puedo estudiar. Estudio o paso matemáticas, pero trabajé. Por
tanto, pasé matemáticas.
p: Trabajo.
q: Puedo estudiar.
r: Paso matemáticas.
p q r  p  q:  q  r   p  r
V V V V F F F V V V F V V V
V V F V F F F V V F F V V F
V F V V V V V F V V V V V V
V F F V V V F F F F F V V F
F V V F V F V V V V F F V V
F V F F F F F V V F F F V F
F F V F F V F F V V F F V V
F F F F F V F F F F F F V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º
El esquema si es válido.
12. Si el ómnibus sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia llegará tarde a
la Universidad. Pero, Patricia no llegará tarde a la Universidad. Por tanto, si el
ómnibus sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia viajó en taxi.
p: El ómnibus sufrió desperfectos en el camino.
q: Patricia llegará tarde a la Universidad.
r: Patricia viajó en taxi.
    p q q p r   
F F
V
F
F
V F
V
V
~ F
Si, observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
13. Si 6 es par, entonces 2 no divide a 7. 5 no es primo o 2 divide a 7. Por tanto, 6
es impar.
p: 6 es par.
q: 2 divide a 7.
r: 5 es primo.
p q r  p  q:   r:  q   p:
V V V V F F F F V V V F
V V F V F F F V V V V F
V F V V V V F F F F V F
V F F V V V V V V F F F
F V V F V F V F V V V V
F V F F V F V V V V V V
F F V F V V F F F F V V
F F F F V V V V V F V V
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º
El esquema es no válido.
14. En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores. Es el cumpleaños de mi
esposa o trabajo hasta tarde; pero hoy no le llevé flores a mi esposa. Por tanto,
hoy trabajé hasta tarde.
p: En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores.
q: Es el cumpleaños de mi esposa.
r : Trabajo hasta tarde.
  p q r p r   
V
V
F
F
F
V
V V
~ F
F
Si, observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
15. Si trabajo no puedo estudiar, trabajo o apruebo matemáticas, pero aprobé
matemáticas. Por tanto estudié.
p: Trabajo.
q: Puedo estudiar.
r: Apruebo matemática.
p q r  p  q:  p  r  r  q
V V V V F F F V V V F V V V
V V F V F F F V V F F F V V
V F V V V V V V V V V V V V
V F F V V V V V V F F F V V
F V V F V F V F V V V V F F
F V F F V F F F F F F F V F
F F V F V V V F V V V V F F
F F F F V V F F F F F F V F
Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º
El esquema es no válido.
16. Si Londres no está en Dinamarca, entonces París no está en Francia. Por tanto,
Londres está en Dinamarca.
p: Londres está en Dinamarca.
q: París está en Francia.
 p q p 
V
F
F
V F
~ F ~ V
Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema
es no válido.
17. Si me gustan las matemáticas, entonces estudiaré. Estudio o pierdo el curso, en
consecuencia, si pierdo el curso, entonces no me gustan las matemáticas.
p: Me gustan las matemáticas.
q: Estudio.
r : Pierdo el curso.
      p q q r r p    
V
V
V
F
FV
V
VVVV
F
F
Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema
es no válido.
18. Luis es director de una empresa si tiene el mayor número de acciones; y si tiene el
mayor número de acciones, o es un economista o tiene mucho dinero, ocurre que
Luis tiene el mayor número de acciones. En consecuencia, o es economista o tiene
mucho dinero.
p: Luis es el director de una empresa.
q: Luis tiene el mayor número de acciones.
r: Luis es economista.
s: Luis tiene mucho dinero.
      p q q r s q r s        
V
F
V
FVF
FVFV
FVFVV
VVVVVVV
F
Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema
es no válido.
19. Estudiar si es válida o no la siguiente proposición compuesta:”si en la luna no hay
oxigeno, entonces no hay agua ni aire. Si no hay oxigeno ni hay agua, entonces no
hay plantas. No es el caso que en la luna haya oxigeno o no haya plantas. En
consecuencia, la luna está hecha de queso.
p: En la luna hay oxigeno.
q: En la luna hay agua.
r: En la luna hay aire.
s: En la luna hay plantas.
t: La luna está hecha de queso.
      p q r p q s p s t             
F
FVVV
F~
F F
V~F~
V
V~
F
F~
V V
F F~~ V~
F
F
V V
Si, observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.
20. “Si Anito decía la verdad, entonces Sócrates corrompía la juventud, y si el tribunal
lo condenó equivocadamente, entonces Anito no es el culpable. Pero, Sócrates no
corrompía la juventud o Anito es el culpable. Por tanto, Anito no decía la verdad o
el tribunal no condenó a Sócrates equivocadamente.”
p: Anito decía la verdad.
q: Sócrates corrompía a la juventud.
r: El tribunal condeno equivocadamente a Sócrates.
s: Anito es el culpable.
       p q r s q s p r        
~
F
FV
FVVV
VV
F
FF
VVV
~~
~
V V F F
Si, observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es
válido.

Más contenido relacionado

PPT
La logica proposicional
PDF
Logica y circuitos logicos ok
PDF
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
PPTX
Axiomas y teoremas de los números reales
PDF
TAUTOLOGÍA .
DOCX
taller de la espol sobre la primera unidad
PDF
Teoría y problemas resueltos de Algebra cepre unmsm ccesa007
PDF
Ejercicios de conjuntos
La logica proposicional
Logica y circuitos logicos ok
1. Diagramas de Venn (Conjuntos). Ejercicios Resueltos.pdf
Axiomas y teoremas de los números reales
TAUTOLOGÍA .
taller de la espol sobre la primera unidad
Teoría y problemas resueltos de Algebra cepre unmsm ccesa007
Ejercicios de conjuntos

La actualidad más candente (20)

PDF
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
PDF
Logica Proposicional
PDF
Leyes De Lógica
PDF
-Problemas resueltos
PPTX
Leyes de la logica e inferencias
PDF
Proposiciones logicas
PPT
LóGica Proposicional
DOCX
Logica proposicional
PDF
Ejer logica resueltos
PPT
Implicaciones Notables
DOC
Equivalencias y reglas de inferencia
PPT
Inferencia LóGica
PDF
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
PPT
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
DOCX
Conectivos Lógicos
PDF
Ejemplos de logica proposicional
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PPTX
Lógica matemáticas
DOCX
Preguntas simulacro lógica de proposiciones
PPTX
Leyes de algebra proposicional
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
Logica Proposicional
Leyes De Lógica
-Problemas resueltos
Leyes de la logica e inferencias
Proposiciones logicas
LóGica Proposicional
Logica proposicional
Ejer logica resueltos
Implicaciones Notables
Equivalencias y reglas de inferencia
Inferencia LóGica
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
Conectivos Lógicos
Ejemplos de logica proposicional
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Lógica matemáticas
Preguntas simulacro lógica de proposiciones
Leyes de algebra proposicional
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Inferencias logicas
PDF
5° .rv. la inferencia-2-sesión
PDF
Textos cortos de lectura inferencial 2
DOCX
Principios logicos supremos
PPTX
Reglas De Inferencia
PPTX
Tipos de inferencia
PDF
Textos cortos de lectura inferencial
DOCX
PREGUNTAS INFERENCIALES
DOCX
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
PDF
Caso Familia Pomar - CasosPoliciales.com
PPTX
Inferencias logicas
DOCX
Reglas de inferencia
PDF
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
DOC
Inferencia logica
PDF
Reglas de inferencia
PDF
Inferencia en Lógica de Primer Orden
PDF
Nivel inferencial
PPTX
Lógica proposicional reglas de inferencia
PDF
Inferencias logicas
5° .rv. la inferencia-2-sesión
Textos cortos de lectura inferencial 2
Principios logicos supremos
Reglas De Inferencia
Tipos de inferencia
Textos cortos de lectura inferencial
PREGUNTAS INFERENCIALES
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Caso Familia Pomar - CasosPoliciales.com
Inferencias logicas
Reglas de inferencia
Estructuras algebraicas ejercicios adicionales
Inferencia logica
Reglas de inferencia
Inferencia en Lógica de Primer Orden
Nivel inferencial
Lógica proposicional reglas de inferencia
Publicidad

Similar a inferencias logicas (20)

PDF
TAREA-2- para resolver - matemáticas(01-09-2024).pdf
PDF
Practico logica 2010
DOCX
Lógica- tablas de verdad-veracidad
PDF
Logica Matematica
PDF
Lógica+pr..
PPTX
CALIMAFI - ARITMÉTICA - LÓGICA PROPOSICIONAL I - copia.pptx
PPTX
4° Sec - I Bim - Ejercicios Propuestos N°1
PDF
03 valor de verdad.pdf
PPT
Tablas de Verdad
PPT
tablas-de-verdaddsdsdsadgsagsagsagsaagassa
PDF
2014 ii - guía de ejercicios y problemas de matemática i
PPT
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
PDF
CALCULO PROPOSICIONAL
PDF
CALCULO PROPOSICIONAL
PDF
LÓGICA Proposicional, curso de lógica, tiene 32 diapositivas
PPSX
1_Lógica_Proposicional_2023.ppsx.UNCuyoo
PDF
LÓGICA (PARTE 1)
PPTX
verdad formal equivalencias gestion
PDF
A excelencia 2019_ii_pdf
PPTX
CLASE DE LOGICA
TAREA-2- para resolver - matemáticas(01-09-2024).pdf
Practico logica 2010
Lógica- tablas de verdad-veracidad
Logica Matematica
Lógica+pr..
CALIMAFI - ARITMÉTICA - LÓGICA PROPOSICIONAL I - copia.pptx
4° Sec - I Bim - Ejercicios Propuestos N°1
03 valor de verdad.pdf
Tablas de Verdad
tablas-de-verdaddsdsdsadgsagsagsagsaagassa
2014 ii - guía de ejercicios y problemas de matemática i
OPERACIONES LÓGICAS: Práctica
CALCULO PROPOSICIONAL
CALCULO PROPOSICIONAL
LÓGICA Proposicional, curso de lógica, tiene 32 diapositivas
1_Lógica_Proposicional_2023.ppsx.UNCuyoo
LÓGICA (PARTE 1)
verdad formal equivalencias gestion
A excelencia 2019_ii_pdf
CLASE DE LOGICA

Más de Edwin Alexis SemiNArio Beltran (20)

DOCX
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
PPTX
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
DOCX
La sociedad de la ignorancia
DOCX
Ing concuerrente vs secuencial
DOCX
La industria textil en el peru
DOCX
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
PPTX
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
DOCX
Programacion cnc material de disco
PDF
Sistemas electromecanicos
DOCX
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DOCX
DOCX
MAQUINADO Ultrasonido
DOCX
ejercicios resueltos de integrales dobles
DOCX
análisis dimensional
PDF
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
PDF
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
PDF
Trabajo final de final io1 completo pdf
DOCX
Problemas de magnetismo
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
La sociedad de la ignorancia
Ing concuerrente vs secuencial
La industria textil en el peru
“SIMULACION DE UN PUNTO DE INTERSECCIÓN DEL OVALO “CACERES”
Corrupción y sociedad, ética cívica y ética
Programacion cnc material de disco
Sistemas electromecanicos
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
MAQUINADO Ultrasonido
ejercicios resueltos de integrales dobles
análisis dimensional
REDES DE COMUNICACIÓN INDUSTRIAL MAS IMPORTANTES
PROCESO DE FABRICACIÓN DE OLLAS DE ALUMINIO
Trabajo final de final io1 completo pdf
Problemas de magnetismo

Último (20)

PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PDF
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
manual-electricidad-automotriz-sistemas-electricos-bateria-alumbrado-iluminac...
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Oficio SEC de formulación de cargos por el apagón del 25F en contra del CEN
Durabilidad del concreto en zonas costeras
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
marco legar de la gestion tecnologica en venezuela
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf

inferencias logicas

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFERENCIAS LÓGICAS Curso : Matemática I Profesor : Lic. Danilo Atoche García. Integrantes : Seminario Beltrán Edwin. Ruesta Rivera Joseliana. Silva Ancajima Emilio Pierre. Maza Grau Juan Alberto. Rodríguez Rodríguez Royer. Zapata Sánchez Heidy. López Sandoval Kevin Arnold. Mijahuanga Castillo Carlos. -2012-
  • 2. EJERCICIOS Grupo 3 Demostrar, por la tabla de valores o por el método abreviado, si los esquemas representan o no reglas de inferencias válidas. 1. p q  p  q:  p  q :  q: V V V F F F V V F V F V F V V V V V V V V V F V F V F F F F F V F F F F V V V F V V V V Pasos 1º 3º 2º 5º 4º El esquema es válido. 2. p q  p  q  q  p   p  q V V V V F V V V V V V V V V F V F V F F V V V V F F F V F V F F V F F V F F V F F F V V V F V F V F V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º El esquema es válido. 3. F        p q r s p r q s         F F FV FVVV FFVFFF ( ) ( ) p q p q q    : : : p q q p p q        p q r s p r q s      
  • 3. Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido. 4. p q r  p  q   p:  r :  p  r V V V V V V V F V F V V V V V V F V V V V F V V F V F F V F V V F F F F V F V V V V V F F V F F F F V V V V F F F V V F V V F V F F V F F V F V F F V V V V V V V F V F F F V F V F F V F F V F F V F F F F V F V V V V V F V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º El esquema es no válido. 5. p q r  p  q  r  q  r:  q V V V V V V V V V V F F V V V V F V V V V F V F V V V V V F V V F F F V V V F F V F V F F V F F F F F F F V V F F V V F F V F V V V F F V V F V F F F V F F V F F V V V F F V F V F V V V V F F V F F F F F V F F F F F F V V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º El esquema es válido. p q p r p r     : : p q r q r q    :
  • 4. 6.         p q q r r s p s       V F FV FVVV FVFFFFV Si observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido. 7. p q r s         q p r r s p r q r         : : V V V V V V F V V V V V V F F F V V V V V V V V F V V F V V V V V F F F F V V V V V V V F V V F F F F F F V V F F V F V V V F V V F F V F F F F F F F F F F V F V V V F V F V V F F F V V F V V V F F F V V F V V V F V F F F F V V F V V F F F F V V F V V V F F V F V F F F V F V V V F V F F F F F V F F F F V F F F F F F F F F V F V F F F F V V V V V V V V V V V V V V V V V V V V F V V F V V V V V V V V F V V V V V V V V F V F V V V V V F V F V V F V F F V V V F F V F F V V V V F F F F F F V F F V V V F F F V V F F V V V F V V V F V V V V F V V F F V F F F V V V F V V F F V V V V F V V F F F V F F V V F F F V V F V F F V F F F F F F F F F V V F F F F F F V F F V F F F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º 9º 8º El esquema es no válido. p q q r r s p s       q p r r s p r q r       : :
  • 5. 8. ~ V         q p q r s q s r s p                   V F FV V FVV V V F V F VV VV V ~ ~ FF Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido. 9. V~        p q r p s p p q r              F V F F F V F V FF V V V F F V F ~v~ Si observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.       q p q r s q s r s p        : : :   p q r p s p p q r       : : :
  • 6. 10. p q r s  p  q:   p:  s   r:  s   p  r  q : V V V V V F F V F V V V F V V F V F V F F V V V F V F F V F F F V F F F F V F V F F V V F V V F F F F V V F V V V V V F F F F V V F F V F F F F F F F V F F V V F F F F V F V V V V V V F V V V F V V F V V V V V V F V F V V V V F F F V F F F F V V V V V V F F V V V V F F V V F V V V V V F F F V V F F F V V V F F F F F V F F V V F F F V F V V V F V F V V F V V F V V V F V V F F F V V F F V F V V V F V F F F V F V V F F F V F V F V F V V F V F V V V F F V F F F F V F F F V F V V V F F V F F F F V F F F F F V V F F V V V F V V F V V V F V V V V F F V F F F V V V V F V F F F V F V V V V F F F V F F V V V F V F V V V F F V F F V F F F F F F V V V V F F V F F F F V F F V Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º El esquema es no válido.   p q p s r s p r q      : : V :
  • 7. Traducir a la forma simbólica y comprobar la validez de los siguientes enunciados. 11. Si trabajo, no puedo estudiar. Estudio o paso matemáticas, pero trabajé. Por tanto, pasé matemáticas. p: Trabajo. q: Puedo estudiar. r: Paso matemáticas. p q r  p  q:  q  r   p  r V V V V F F F V V V F V V V V V F V F F F V V F F V V F V F V V V V V F V V V V V V V F F V V V F F F F F V V F F V V F V F V V V V F F V V F V F F F F F V V F F F V F F F V F F V F F V V F F V V F F F F F V F F F F F F V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º El esquema si es válido. 12. Si el ómnibus sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia llegará tarde a la Universidad. Pero, Patricia no llegará tarde a la Universidad. Por tanto, si el ómnibus sufrió desperfectos en el camino entonces Patricia viajó en taxi. p: El ómnibus sufrió desperfectos en el camino. q: Patricia llegará tarde a la Universidad. r: Patricia viajó en taxi.     p q q p r    F F V F F V F V V ~ F Si, observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.
  • 8. 13. Si 6 es par, entonces 2 no divide a 7. 5 no es primo o 2 divide a 7. Por tanto, 6 es impar. p: 6 es par. q: 2 divide a 7. r: 5 es primo. p q r  p  q:   r:  q   p: V V V V F F F F V V V F V V F V F F F V V V V F V F V V V V F F F F V F V F F V V V V V V F F F F V V F V F V F V V V V F V F F V F V V V V V V F F V F V V F F F F V V F F F F V V V V V F V V Pasos 1º 3º 2º 5º 4º El esquema es no válido. 14. En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores. Es el cumpleaños de mi esposa o trabajo hasta tarde; pero hoy no le llevé flores a mi esposa. Por tanto, hoy trabajé hasta tarde. p: En el cumpleaños de mi esposa le llevaré flores. q: Es el cumpleaños de mi esposa. r : Trabajo hasta tarde.   p q r p r    V V F F F V V V ~ F F Si, observamos la variable “p” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.
  • 9. 15. Si trabajo no puedo estudiar, trabajo o apruebo matemáticas, pero aprobé matemáticas. Por tanto estudié. p: Trabajo. q: Puedo estudiar. r: Apruebo matemática. p q r  p  q:  p  r  r  q V V V V F F F V V V F V V V V V F V F F F V V F F F V V V F V V V V V V V V V V V V V F F V V V V V V F F F V V F V V F V F V F V V V V F F F V F F V F F F F F F F V F F F V F V V V F V V V V F F F F F F V V F F F F F F V F Pasos 1º 3º 2º 5º 4º 7º 6º El esquema es no válido. 16. Si Londres no está en Dinamarca, entonces París no está en Francia. Por tanto, Londres está en Dinamarca. p: Londres está en Dinamarca. q: París está en Francia.  p q p  V F F V F ~ F ~ V Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema es no válido.
  • 10. 17. Si me gustan las matemáticas, entonces estudiaré. Estudio o pierdo el curso, en consecuencia, si pierdo el curso, entonces no me gustan las matemáticas. p: Me gustan las matemáticas. q: Estudio. r : Pierdo el curso.       p q q r r p     V V V F FV V VVVV F F Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema es no válido. 18. Luis es director de una empresa si tiene el mayor número de acciones; y si tiene el mayor número de acciones, o es un economista o tiene mucho dinero, ocurre que Luis tiene el mayor número de acciones. En consecuencia, o es economista o tiene mucho dinero. p: Luis es el director de una empresa. q: Luis tiene el mayor número de acciones. r: Luis es economista. s: Luis tiene mucho dinero.       p q q r s q r s         V F V FVF FVFV FVFVV VVVVVVV F Si, observamos todas las variables adoptan sus mismos valores. Por tanto el esquema es no válido.
  • 11. 19. Estudiar si es válida o no la siguiente proposición compuesta:”si en la luna no hay oxigeno, entonces no hay agua ni aire. Si no hay oxigeno ni hay agua, entonces no hay plantas. No es el caso que en la luna haya oxigeno o no haya plantas. En consecuencia, la luna está hecha de queso. p: En la luna hay oxigeno. q: En la luna hay agua. r: En la luna hay aire. s: En la luna hay plantas. t: La luna está hecha de queso.       p q r p q s p s t              F FVVV F~ F F V~F~ V V~ F F~ V V F F~~ V~ F F V V Si, observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.
  • 12. 20. “Si Anito decía la verdad, entonces Sócrates corrompía la juventud, y si el tribunal lo condenó equivocadamente, entonces Anito no es el culpable. Pero, Sócrates no corrompía la juventud o Anito es el culpable. Por tanto, Anito no decía la verdad o el tribunal no condenó a Sócrates equivocadamente.” p: Anito decía la verdad. q: Sócrates corrompía a la juventud. r: El tribunal condeno equivocadamente a Sócrates. s: Anito es el culpable.        p q r s q s p r         ~ F FV FVVV VV F FF VVV ~~ ~ V V F F Si, observamos la variable “q” tiene valores F y V a la vez. Por tanto el esquema es válido.