SlideShare una empresa de Scribd logo
Preuniversitario Omega
www.matematicayciencia.es.tl 1
Ejercicios PSU Física Ondas,
Sonido y Luz.
1. Con respecto a las ondas
sonoras se afirma que:
I) el período de oscilación de las
partículas del medio de
propagación es igual al doble del
período de la onda.
II) al pasar de un medio de
propagación a otro de mayor
densidad la frecuencia de la onda
se mantiene.
III) al pasar de un medio de
propagación a otro de mayor
densidad la rapidez de propagación
de la onda se mantiene.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I
B) sólo II
C) sólo III
D) sólo I y II
E) I, II y III
2. A continuación se presentan
cinco afirmaciones verdaderas que
se relacionan con ondas sonoras.
Indique cuál de ellas es un buen
ejemplo del hecho que las ondas
transmiten energía.
A) Las partículas del medio
adquieren un cierto movimiento al
paso de las ondas.
B) Necesitan de un medio físico
para su propagación
C) Son ondas longitudinales.
D) Se transmiten con mayor rapidez
en los medios más densos.
E) Los sonidos más agudos
corresponden a las frecuencias más
altas.
3. Una persona se
encuentra ubicada
frente a un
acantilado. Se sabe
que en esa zona la
rapidez de
propagación del sonido es de 340
m/s. Si la frecuencia mínima que
puede escuchar esta persona es de
20 Hz significa que, para poder
escuchar el eco de la onda
correspondiente a esta frecuencia,
deberá estar ubicada respecto del
acantilado a una distancia (d)
mínima de
A) 34 m
B) 340 m
C) 20/340 m
D) 340/20 m
E) 20 x 340 m
4. Una onda sonora sale del agua
al aire. Al respecto, ¿cuál de las
opciones siguientes es correcta?
A) La rapidez de propagación (v)
de la onda aumenta al salir del
agua.
B) La longitud de onda (λ),
aumenta al salir del agua.
C) La frecuencia (f) de la onda
aumenta al salir del agua.
D) El periodo (T) de la onda, al
propagarse por el aire, es mayor
que cuando se propagó por el agua.
E) La rapidez de propagación (v)
de la onda disminuye al salir del
agua.
5. Si el período T de un péndulo
simple es ; su frecuencia
será:
6. Tres pulsos iguales, se
propagan con una rapidez constante
e igual a 1 cm/s hacia un
obstáculo rígido donde se produce
una reflexión total de ellos. La
figura muestra la posición de los
pulsos en el instante t0 = 0 s.
Preuniversitario Omega
www.matematicayciencia.es.tl 2
¿Cuál es el esquema que representa
la situación correcta en el
instante t = 4 s?
7. La velocidad de la luz en el
vacío tiene una magnitud del orden
de 3 x 108
m/s y la distancia
promedio entre el sol y la tierra
es del orden de 1,5 x 108
km.
Entonces, el tiempo, en segundos,
que una señal luminosa demorará en
viajar entre el sol y la tierra es
del orden de
A) 2 x 10–3
B) 5 x 10–1
C) 2
D) 5 x 102
E) 4,5 x 1016
8. ¿Cuál(es) de las siguientes
propiedades posee el sonido?
I) Propagarse en un medio
material.
II) Propagarse en el vacío.
III) Reflejarse y refractarse.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y III.
E) I, II y III
9. Con respecto a la propagación
del sonido, es correcto afirmar
que éste se transmite
A) sólo en ambientes gaseosos.
B) con mayor rapidez en líquidos
que en sólidos.
C) con menor rapidez en el aire
que en los líquidos.
D) con mayor frecuencia en el aire
que en los líquidos.
E) siempre con la misma longitud
de onda.
10. Se emiten dos sonidos en un
mismo medio homogéneo. Si la
frecuencia de la primera onda es
la mitad que la de la segunda,
I) el período de la primera onda
es el doble que el de la segunda.
II) la longitud de onda de la
primera onda es la mitad que la de
la segunda.
III) la rapidez de propagación de
la primera onda es la mitad que la
de la segunda.
Es (son) correcta(s)
A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y II.
E) sólo II y III.
11. Un niño introduce un lápiz en
un vaso lleno de agua. Respecto a
la imagen “quebrada” del lápiz en
el vaso de agua, ¿cuál de las
opciones siguientes describe el
fenómeno observado por el niño?
A) Dispersión.
B) Reflexión.
C) Refracción.
D) Difracción.
E) Interferencia.
12. Respecto de las ondas
electromagnéticas, ¿cuál(es) de
las siguientes afirmaciones es
(son) correcta(s)?
I) Las ondas electromagnéticas
tienen su mayor rapidez en el
aire.
II) El horno microondas doméstico
funciona emitiendo ondas
electromagnéticas.
III) Los rayos X son ondas
electromagnéticas.
A) Sólo I.
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III
Preuniversitario Omega
www.matematicayciencia.es.tl 3
13. ¿Cuántas longitudes de onda se
encuentran entre los puntos P y Q,
en el perfil de onda mostrado en
la figura?
A) 2,00
B) 2,25
C) 3,00
D) 3,25
E) 5,50
14. Al comparar dos ondas sonoras
P y Q, desplazándose por el aire,
se determina que la onda Q tiene
mayor frecuencia que la onda P. Al
respecto, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta?
A) La onda Q posee mayor longitud
de onda que la onda P.
B) Ambas poseen igual longitud de
onda.
C) La onda P posee mayor longitud
de onda que la onda Q.
D) La onda Q tiene mayor rapidez
que la onda P.
E) La onda P tiene mayor rapidez
que la onda Q.
15. En un día de verano junto al
mar, un salvavidas situado en el
punto S de la playa observa que un
bañista, ubicado en el punto P en
el mar, está pidiendo auxilio.
Considerando que el salvavidas
avanza más rápido corriendo que
nadando, ¿cuál de las trayectorias
señaladas le permite llegar en el
menor tiempo? (Triángulo APB es
equilátero)
A) La que pasa por el punto A.
B) La que pasa por el punto B.
C) La que pasa por el punto C.
D) La que pasa por el punto D.
E) La que pasa por el punto E.
16. Un objeto O, con forma de
flecha, está situado a la
izquierda de una lente
convergente, como muestra la
figura. F1 y F2 son los focos de la
lente.
¿Cuál de las flechas punteadas
representa mejor la imagen del
objeto O formada por la lente?
A) IA
B) IB
C) IC
D) ID
E) IE
17. Un rayo de luz atraviesa una
placa de vidrio de 2 cm de
espesor, cuyo índice de refracción
es 1,5. ¿Cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta, con
respecto a la rapidez de la luz
dentro del vidrio?
A) Es la misma que tenía antes de
atravesar dicha placa.
B) Es 3/2 la rapidez que tenía
antes de entrar al vidrio.
C) Es 2/3 la rapidez que tenía
antes de entrar al vidrio.
D) Es 3 veces la que tenis antes
de entrar al vidrio.
E) Es 1/3 la rapidez que tenía
antes de entrar al vidrio.
18. El
diagrama
muestra los
frentes de
ondas
Preuniversitario Omega
www.matematicayciencia.es.tl 4
circulares periódicas que se
generan simultáneamente por las
fuentes F1 y F2. Con relación a
los puntos R, S y T, ¿cuál de las
siguientes opciones informa
correctamente la interferencia que
ocurre en ellos?
R S T
A)constructiva constructiva constructiva
B)constructiva constructiva destructiva
C)destructiva destructiva destructiva
D)destructiva constructiva destructiva
E)constructiva destructiva constructiva
19. Suponga que la línea curva de
la figura es una fotografía
instantánea de parte de una cuerda
muy larga en la cual se esta
propagando una onda. La longitud
de onda de esta, corresponde a:
A) la longitud de trazo PQ.
B) La longitud del trazo QR.
C) La longitud del trazo ST.
D) La longitud del trazo PU.
E) Ninguna de las anteriores.
20. Si el sonido se comporta como
una onda, se espera que presente
A) reflexión solamente.
B) refracción solamente.
C) interferencia solamente.
D) reflexión y refracción
solamente.
E) reflexión, refracción e
interferencia.
21. La longitud de una onda se
puede determinar si se conoce
A) sólo su amplitud.
B) su frecuencia y período.
C) su frecuencia y amplitud.
D) su rapidez de propagación y
frecuencia.
E) su rapidez de propagación y
amplitud.
22. En un cierto medio una onda
sonora se propaga a 340 m/s. ¿Qué
longitud de onda, expresada en
metros, debe tener ésta, para que
una persona perciba el sonido con
una frecuencia de 20 Hz?
A) 340 x 20
B) 340 / 20
C) 20 / 340
D) 1 / 20
E) 1 / 340
23. Con respecto a las ondas
sonoras se afirma que
I) el período de oscilación de las
partículas del medio de
propagación es igual al período de
la onda.
II) al pasar de un medio de
propagación a otro de mayor
densidad la frecuencia de la onda
se mantiene.
III) al pasar de un medio de
propagación a otro de mayor
densidad la rapidez de propagación
de la onda se mantiene.
¿Cuál (es) de las siguientes
alternativas es (son) correcta(s)?
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
24. Una onda de frecuencia 4 Hz
que se propaga con rapidez 10
m/s en un medio P, pasa al medio Q
donde su rapidez de propagación es
de 12 m/s. De acuerdo con esto se
puede afirmar correctamente que
I) el período de la onda en el
medio Q es de 0,25 s.
II) la longitud de onda en el
medio P es 2,5 m.
III) la longitud de onda en el
medio Q es 1,2 m.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III
25. Si una onda luminosa pasa del
aire al agua, entonces su:
A) longitud de onda disminuye.
B) rapidez de propagación aumenta.
C) frecuencia disminuye.
Preuniversitario Omega
www.matematicayciencia.es.tl 5
D) longitud de onda aumenta.
E) frecuencia aumenta
26. De las siguientes ondas:
I) Las ondas de radio.
II) Los rayos X.
III) Las microondas.
¿Cuál(es) es(son)
electromagnética(s)?
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III
27. Una onda que viaja por una
cuerda tiene una longitud de onda
R, amplitud O, período U y rapidez
de propagación T. ¿Cuál de las
siguientes relaciones entre estas
magnitudes da directamente la
frecuencia de esta onda?
A) 1/T
B) T/Q
C) 1/U
D) R/T
E) 1/R
28. La rapidez de propagación de
una onda se puede determinar
conociendo su
A) frecuencia y período.
B) frecuencia y longitud de onda.
C) período y amplitud.
D) amplitud y longitud de onda.
E) amplitud y frecuencia.
29. Las figuras corresponden al
perfil de dos ondas que se
propagan en el agua con igual
velocidad por canales paralelos
(eje X).
De acuerdo a esto, para estas
ondas, se puede afirmar
correctamente que
I) presentan la misma longitud de
onda.
II) presentan la misma frecuencia.
III) las amplitudes son 3 y 6 cm
respectivamente.
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo I y III.
30. Dos pulsos iguales se mueven
en sentido contrario, acercándose
entre si en una misma línea de
acción, en un medio elástico con
una rapidez constante igual a 1
cm/s. La figura muestra la
posición de los pulsos en el
instante t = 0 s.
¿Cuál de los siguientes esquemas
representa mejor la situación que
debe ocurrir en el instante
t = 4 s?
Preuniversitario Omega
www.matematicayciencia.es.tl 6
31. Una orquesta instrumental está
preparando una audición. Se le
pide al ejecutante de la flauta
dulce que emita un sonido agudo y
al ejecutante del piano un sonido
grave. En dicha situación es
correcto afirmar que la flauta
dulce emite un sonido
A) de mayor energía que el sonido
del piano.
B) de menor energía que el sonido
del piano.
C) de mayor frecuencia que el
sonido del piano.
D) de menor frecuencia que el
sonido del piano.
E) de mayor intensidad que el
sonido del piano.
32. Si se introduce suavemente la
punta del dedo a un estanque con
agua en reposo, se produce una
perturbación (onda) que se
transmite por su superficie. A
cierta distancia se encuentra
flotando un trozo de corcho.
Cuando la perturbación llega al
corcho, éste
A) es arrastrado por la onda.
B) se adelanta al movimiento de la
onda.
C) sube y baja quedando finalmente
en la posición original.
D) tiene un movimiento oscilatorio
en dirección horizontal.
E) empieza a desplazarse en torno
al punto donde se introdujo el
dedo.
33. El sonar de los murciélagos
requiere que la longitud de onda
del sonido que emiten sea, a lo
menos, del tamaño de su presa.
Entonces, si la rapidez del sonido
es 350 m/s, la frecuencia máxima
necesaria de un chillido de
murciélago para detectar una mosca
de 5 mm es
A) 7Hz
B) 70 Hz
C) 1750 Hz
D) 70kHz
E) 7kHz
34. Respecto al sonido audible
para el ser humano, se afirma que:
I) para dos sonidos de igual tono,
la intensidad es menor cuanto
menor es la amplitud de la onda
sonora.
II) un sonido de baja frecuencia
se dice que es un sonido grave.
III) su longitud de onda es menor
que la de un ultrasonido.
Es (son) correcta(s)
A) sólo II.
B) sólo I y II.
C) sólo I y III.
D) sólo II y III.
E) I, II y III.
35. Una onda sonora sale del agua
al aire. Al respecto, ¿cuál de las
siguientes opciones es correcta?
A) La rapidez de propagación de la
onda disminuye al salir del agua.
B) La longitud de onda aumenta al
salir del agua.
C) La frecuencia de la onda
aumenta al salir del agua.
D) El período de la onda, al
propagarse por el aire, es mayor
que cuando se propagó por el agua.
E) La rapidez de propagación de la
onda aumenta al salir del agua.
36. La figura representa una
película de aire de caras
paralelas entre dos vidrios de
igual indice. Los índices de
refracción para los medios
anteriores son naire = 1 y nvidrio =
1,5. Un rayo de luz monocromática
va del vidrio al aire y luego pasa
nuevamente al vidrio.
Preuniversitario Omega
www.matematicayciencia.es.tl 7
¿Cuál(es) de los diagramas
anteriores podría(n) corresponder
a la trayectoria del rayo de luz
que viaja por los medios
descritos?
A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo III.
D) Sólo I y II.
E) Sólo II y III.
37. Si un objeto de color verde es
iluminado con luz de color rojo,
se verá
A) negro, porque refleja sólo la
luz verde y absorbe todo otro
color.
B) verde, porque ese es el color
del objeto.
C) morado, porque el objeto
refleja una mezcla de rojo y
verde.
D) rojo, porque todos los cuerpos
reflejan la luz que les llega.
E) blanco, porque absorbe sólo la
luz verde y refleja todos los
demás colores.

Más contenido relacionado

DOC
Ondascomun
DOC
Ondas electivo
DOC
Ejercicios PSU Fisica - 2
DOCX
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
DOC
Ejercicios PSU Fisica - 1
PDF
PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)
DOCX
Ensayo psu proyecto fisica
PPT
Preparacion psu fisica mc
Ondascomun
Ondas electivo
Ejercicios PSU Fisica - 2
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Ejercicios PSU Fisica - 1
PDV: [Preguntas] Física N°3 (2012)
Ensayo psu proyecto fisica
Preparacion psu fisica mc

La actualidad más candente (19)

PDF
Repaso final I-VIII
DOC
Mecanicacomun
DOC
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
PDF
DOCX
Preicfes
DOC
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
PDF
Taller de cinemática en una dimensión
PDF
Fq4e 1110 cinemat (2)
DOCX
Repartido 1 ondas
DOCX
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
DOC
Problemas mru
DOCX
Recuperacion 10º fisica
DOC
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
DOC
Banco de preguntas de fisica
DOCX
PDF
Deber de cinemática básica en una dimensión-UIDE
PDF
Cuestionario 11º fís 2012
PPTX
Ondas mecánicas
DOC
Evaluacion de fisica i
Repaso final I-VIII
Mecanicacomun
Iv bim. 2do. año fisi. - guia nº 3 - ondas
Preicfes
Ficha de trabajo no. 5 ondas mecánicas i
Taller de cinemática en una dimensión
Fq4e 1110 cinemat (2)
Repartido 1 ondas
2º taller de fisica iii 2ºs-2014
Problemas mru
Recuperacion 10º fisica
Ficha de trabajo N^ 6 Ondas mecánicas 2
Banco de preguntas de fisica
Deber de cinemática básica en una dimensión-UIDE
Cuestionario 11º fís 2012
Ondas mecánicas
Evaluacion de fisica i
Publicidad

Similar a Ejercicios psu-fisica-2 (20)

DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
DOC
Ondas ejercicios
DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
DOC
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
PDF
Ondas+y+vibraciones+soluciones
DOCX
Colmetro parcial de entorno 9 vi periodo
DOC
Guia fisica
PDF
practica 05 (ejercicios).pdf
PPTX
Tema C. Fenómenos Ondulatorios-Física IB
PDF
Leccin3 acstica-090820203959-phpapp02
PDF
Ondas armónicas
PPSX
Mov ondulatorio
ODT
Ejercicios resueltos: ONDAS
PDF
2018 17-07-27 resolución modelo fisica PSU
DOC
examen de ondas
DOC
examen teorico de ondas
DOCX
Elsonido1
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Ondas ejercicios
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Ondas+y+vibraciones+soluciones
Colmetro parcial de entorno 9 vi periodo
Guia fisica
practica 05 (ejercicios).pdf
Tema C. Fenómenos Ondulatorios-Física IB
Leccin3 acstica-090820203959-phpapp02
Ondas armónicas
Mov ondulatorio
Ejercicios resueltos: ONDAS
2018 17-07-27 resolución modelo fisica PSU
examen de ondas
examen teorico de ondas
Elsonido1
Publicidad

Último (20)

PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
presentación sobre Programación SQL.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................

Ejercicios psu-fisica-2

  • 1. Preuniversitario Omega www.matematicayciencia.es.tl 1 Ejercicios PSU Física Ondas, Sonido y Luz. 1. Con respecto a las ondas sonoras se afirma que: I) el período de oscilación de las partículas del medio de propagación es igual al doble del período de la onda. II) al pasar de un medio de propagación a otro de mayor densidad la frecuencia de la onda se mantiene. III) al pasar de un medio de propagación a otro de mayor densidad la rapidez de propagación de la onda se mantiene. Es (son) correcta(s) A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) sólo I y II E) I, II y III 2. A continuación se presentan cinco afirmaciones verdaderas que se relacionan con ondas sonoras. Indique cuál de ellas es un buen ejemplo del hecho que las ondas transmiten energía. A) Las partículas del medio adquieren un cierto movimiento al paso de las ondas. B) Necesitan de un medio físico para su propagación C) Son ondas longitudinales. D) Se transmiten con mayor rapidez en los medios más densos. E) Los sonidos más agudos corresponden a las frecuencias más altas. 3. Una persona se encuentra ubicada frente a un acantilado. Se sabe que en esa zona la rapidez de propagación del sonido es de 340 m/s. Si la frecuencia mínima que puede escuchar esta persona es de 20 Hz significa que, para poder escuchar el eco de la onda correspondiente a esta frecuencia, deberá estar ubicada respecto del acantilado a una distancia (d) mínima de A) 34 m B) 340 m C) 20/340 m D) 340/20 m E) 20 x 340 m 4. Una onda sonora sale del agua al aire. Al respecto, ¿cuál de las opciones siguientes es correcta? A) La rapidez de propagación (v) de la onda aumenta al salir del agua. B) La longitud de onda (λ), aumenta al salir del agua. C) La frecuencia (f) de la onda aumenta al salir del agua. D) El periodo (T) de la onda, al propagarse por el aire, es mayor que cuando se propagó por el agua. E) La rapidez de propagación (v) de la onda disminuye al salir del agua. 5. Si el período T de un péndulo simple es ; su frecuencia será: 6. Tres pulsos iguales, se propagan con una rapidez constante e igual a 1 cm/s hacia un obstáculo rígido donde se produce una reflexión total de ellos. La figura muestra la posición de los pulsos en el instante t0 = 0 s.
  • 2. Preuniversitario Omega www.matematicayciencia.es.tl 2 ¿Cuál es el esquema que representa la situación correcta en el instante t = 4 s? 7. La velocidad de la luz en el vacío tiene una magnitud del orden de 3 x 108 m/s y la distancia promedio entre el sol y la tierra es del orden de 1,5 x 108 km. Entonces, el tiempo, en segundos, que una señal luminosa demorará en viajar entre el sol y la tierra es del orden de A) 2 x 10–3 B) 5 x 10–1 C) 2 D) 5 x 102 E) 4,5 x 1016 8. ¿Cuál(es) de las siguientes propiedades posee el sonido? I) Propagarse en un medio material. II) Propagarse en el vacío. III) Reflejarse y refractarse. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y III. E) I, II y III 9. Con respecto a la propagación del sonido, es correcto afirmar que éste se transmite A) sólo en ambientes gaseosos. B) con mayor rapidez en líquidos que en sólidos. C) con menor rapidez en el aire que en los líquidos. D) con mayor frecuencia en el aire que en los líquidos. E) siempre con la misma longitud de onda. 10. Se emiten dos sonidos en un mismo medio homogéneo. Si la frecuencia de la primera onda es la mitad que la de la segunda, I) el período de la primera onda es el doble que el de la segunda. II) la longitud de onda de la primera onda es la mitad que la de la segunda. III) la rapidez de propagación de la primera onda es la mitad que la de la segunda. Es (son) correcta(s) A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y II. E) sólo II y III. 11. Un niño introduce un lápiz en un vaso lleno de agua. Respecto a la imagen “quebrada” del lápiz en el vaso de agua, ¿cuál de las opciones siguientes describe el fenómeno observado por el niño? A) Dispersión. B) Reflexión. C) Refracción. D) Difracción. E) Interferencia. 12. Respecto de las ondas electromagnéticas, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)? I) Las ondas electromagnéticas tienen su mayor rapidez en el aire. II) El horno microondas doméstico funciona emitiendo ondas electromagnéticas. III) Los rayos X son ondas electromagnéticas. A) Sólo I. B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III
  • 3. Preuniversitario Omega www.matematicayciencia.es.tl 3 13. ¿Cuántas longitudes de onda se encuentran entre los puntos P y Q, en el perfil de onda mostrado en la figura? A) 2,00 B) 2,25 C) 3,00 D) 3,25 E) 5,50 14. Al comparar dos ondas sonoras P y Q, desplazándose por el aire, se determina que la onda Q tiene mayor frecuencia que la onda P. Al respecto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) La onda Q posee mayor longitud de onda que la onda P. B) Ambas poseen igual longitud de onda. C) La onda P posee mayor longitud de onda que la onda Q. D) La onda Q tiene mayor rapidez que la onda P. E) La onda P tiene mayor rapidez que la onda Q. 15. En un día de verano junto al mar, un salvavidas situado en el punto S de la playa observa que un bañista, ubicado en el punto P en el mar, está pidiendo auxilio. Considerando que el salvavidas avanza más rápido corriendo que nadando, ¿cuál de las trayectorias señaladas le permite llegar en el menor tiempo? (Triángulo APB es equilátero) A) La que pasa por el punto A. B) La que pasa por el punto B. C) La que pasa por el punto C. D) La que pasa por el punto D. E) La que pasa por el punto E. 16. Un objeto O, con forma de flecha, está situado a la izquierda de una lente convergente, como muestra la figura. F1 y F2 son los focos de la lente. ¿Cuál de las flechas punteadas representa mejor la imagen del objeto O formada por la lente? A) IA B) IB C) IC D) ID E) IE 17. Un rayo de luz atraviesa una placa de vidrio de 2 cm de espesor, cuyo índice de refracción es 1,5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, con respecto a la rapidez de la luz dentro del vidrio? A) Es la misma que tenía antes de atravesar dicha placa. B) Es 3/2 la rapidez que tenía antes de entrar al vidrio. C) Es 2/3 la rapidez que tenía antes de entrar al vidrio. D) Es 3 veces la que tenis antes de entrar al vidrio. E) Es 1/3 la rapidez que tenía antes de entrar al vidrio. 18. El diagrama muestra los frentes de ondas
  • 4. Preuniversitario Omega www.matematicayciencia.es.tl 4 circulares periódicas que se generan simultáneamente por las fuentes F1 y F2. Con relación a los puntos R, S y T, ¿cuál de las siguientes opciones informa correctamente la interferencia que ocurre en ellos? R S T A)constructiva constructiva constructiva B)constructiva constructiva destructiva C)destructiva destructiva destructiva D)destructiva constructiva destructiva E)constructiva destructiva constructiva 19. Suponga que la línea curva de la figura es una fotografía instantánea de parte de una cuerda muy larga en la cual se esta propagando una onda. La longitud de onda de esta, corresponde a: A) la longitud de trazo PQ. B) La longitud del trazo QR. C) La longitud del trazo ST. D) La longitud del trazo PU. E) Ninguna de las anteriores. 20. Si el sonido se comporta como una onda, se espera que presente A) reflexión solamente. B) refracción solamente. C) interferencia solamente. D) reflexión y refracción solamente. E) reflexión, refracción e interferencia. 21. La longitud de una onda se puede determinar si se conoce A) sólo su amplitud. B) su frecuencia y período. C) su frecuencia y amplitud. D) su rapidez de propagación y frecuencia. E) su rapidez de propagación y amplitud. 22. En un cierto medio una onda sonora se propaga a 340 m/s. ¿Qué longitud de onda, expresada en metros, debe tener ésta, para que una persona perciba el sonido con una frecuencia de 20 Hz? A) 340 x 20 B) 340 / 20 C) 20 / 340 D) 1 / 20 E) 1 / 340 23. Con respecto a las ondas sonoras se afirma que I) el período de oscilación de las partículas del medio de propagación es igual al período de la onda. II) al pasar de un medio de propagación a otro de mayor densidad la frecuencia de la onda se mantiene. III) al pasar de un medio de propagación a otro de mayor densidad la rapidez de propagación de la onda se mantiene. ¿Cuál (es) de las siguientes alternativas es (son) correcta(s)? A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III 24. Una onda de frecuencia 4 Hz que se propaga con rapidez 10 m/s en un medio P, pasa al medio Q donde su rapidez de propagación es de 12 m/s. De acuerdo con esto se puede afirmar correctamente que I) el período de la onda en el medio Q es de 0,25 s. II) la longitud de onda en el medio P es 2,5 m. III) la longitud de onda en el medio Q es 1,2 m. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo I y III 25. Si una onda luminosa pasa del aire al agua, entonces su: A) longitud de onda disminuye. B) rapidez de propagación aumenta. C) frecuencia disminuye.
  • 5. Preuniversitario Omega www.matematicayciencia.es.tl 5 D) longitud de onda aumenta. E) frecuencia aumenta 26. De las siguientes ondas: I) Las ondas de radio. II) Los rayos X. III) Las microondas. ¿Cuál(es) es(son) electromagnética(s)? A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III 27. Una onda que viaja por una cuerda tiene una longitud de onda R, amplitud O, período U y rapidez de propagación T. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre estas magnitudes da directamente la frecuencia de esta onda? A) 1/T B) T/Q C) 1/U D) R/T E) 1/R 28. La rapidez de propagación de una onda se puede determinar conociendo su A) frecuencia y período. B) frecuencia y longitud de onda. C) período y amplitud. D) amplitud y longitud de onda. E) amplitud y frecuencia. 29. Las figuras corresponden al perfil de dos ondas que se propagan en el agua con igual velocidad por canales paralelos (eje X). De acuerdo a esto, para estas ondas, se puede afirmar correctamente que I) presentan la misma longitud de onda. II) presentan la misma frecuencia. III) las amplitudes son 3 y 6 cm respectivamente. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo I y III. 30. Dos pulsos iguales se mueven en sentido contrario, acercándose entre si en una misma línea de acción, en un medio elástico con una rapidez constante igual a 1 cm/s. La figura muestra la posición de los pulsos en el instante t = 0 s. ¿Cuál de los siguientes esquemas representa mejor la situación que debe ocurrir en el instante t = 4 s?
  • 6. Preuniversitario Omega www.matematicayciencia.es.tl 6 31. Una orquesta instrumental está preparando una audición. Se le pide al ejecutante de la flauta dulce que emita un sonido agudo y al ejecutante del piano un sonido grave. En dicha situación es correcto afirmar que la flauta dulce emite un sonido A) de mayor energía que el sonido del piano. B) de menor energía que el sonido del piano. C) de mayor frecuencia que el sonido del piano. D) de menor frecuencia que el sonido del piano. E) de mayor intensidad que el sonido del piano. 32. Si se introduce suavemente la punta del dedo a un estanque con agua en reposo, se produce una perturbación (onda) que se transmite por su superficie. A cierta distancia se encuentra flotando un trozo de corcho. Cuando la perturbación llega al corcho, éste A) es arrastrado por la onda. B) se adelanta al movimiento de la onda. C) sube y baja quedando finalmente en la posición original. D) tiene un movimiento oscilatorio en dirección horizontal. E) empieza a desplazarse en torno al punto donde se introdujo el dedo. 33. El sonar de los murciélagos requiere que la longitud de onda del sonido que emiten sea, a lo menos, del tamaño de su presa. Entonces, si la rapidez del sonido es 350 m/s, la frecuencia máxima necesaria de un chillido de murciélago para detectar una mosca de 5 mm es A) 7Hz B) 70 Hz C) 1750 Hz D) 70kHz E) 7kHz 34. Respecto al sonido audible para el ser humano, se afirma que: I) para dos sonidos de igual tono, la intensidad es menor cuanto menor es la amplitud de la onda sonora. II) un sonido de baja frecuencia se dice que es un sonido grave. III) su longitud de onda es menor que la de un ultrasonido. Es (son) correcta(s) A) sólo II. B) sólo I y II. C) sólo I y III. D) sólo II y III. E) I, II y III. 35. Una onda sonora sale del agua al aire. Al respecto, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta? A) La rapidez de propagación de la onda disminuye al salir del agua. B) La longitud de onda aumenta al salir del agua. C) La frecuencia de la onda aumenta al salir del agua. D) El período de la onda, al propagarse por el aire, es mayor que cuando se propagó por el agua. E) La rapidez de propagación de la onda aumenta al salir del agua. 36. La figura representa una película de aire de caras paralelas entre dos vidrios de igual indice. Los índices de refracción para los medios anteriores son naire = 1 y nvidrio = 1,5. Un rayo de luz monocromática va del vidrio al aire y luego pasa nuevamente al vidrio.
  • 7. Preuniversitario Omega www.matematicayciencia.es.tl 7 ¿Cuál(es) de los diagramas anteriores podría(n) corresponder a la trayectoria del rayo de luz que viaja por los medios descritos? A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) Sólo II y III. 37. Si un objeto de color verde es iluminado con luz de color rojo, se verá A) negro, porque refleja sólo la luz verde y absorbe todo otro color. B) verde, porque ese es el color del objeto. C) morado, porque el objeto refleja una mezcla de rojo y verde. D) rojo, porque todos los cuerpos reflejan la luz que les llega. E) blanco, porque absorbe sólo la luz verde y refleja todos los demás colores.