Diseñe un algoritmo que dado dos números enteros, permita
obtener su suma, resta, multiplicación, división y promedio por
pantalla.´
Algoritmo_numeros
Variables:
N1, N2, Suma, Resta, Promedio, Multiplicación: Enteros
División: Decimal
Inicio
Imprimir “Ingrese num 1”
Leer numero 1;
Imprimir “Ingrese num 2”
Leer numero 2;
Suma = N1 + N2;
Resta = N1 - N2;
Multiplicación = N1*N2;
División = N1/N2;
Promedio = N1+N2/2
Imprimir “La suma es:”
Imprimir suma;
Imprimir “El promedio es:”
Imprimir promedio;
Imprimir “La resta es:”
Imprimir resta;
Imprimir “La multiplicación es:”
Imprimir multiplicación;
Imprimir “La división es:”
Imprimir división;
Fin
Memoria
Numero 1 Suma Multiplicacion Division Resta Numero 2 Promedio
123 444 39.483 0,383 -198 321 222
Pantalla
Ingrese num 1: 123
Ingrese num 2: 321
La suma es: 444
El promedio es: 222
La resta es: -198
La multiplicación es: 39.483
La división es: 0,383
Elabore un algoritmo que calcule la hipotenusa de un triángulo
rectángulo dado los valores del cateto opuesto y del cateto
adyacente.
Algoritmo_pitagoras
Variables:
Enteros: CAT1, CAT2, A, B, C
Inicio
Imprimir “Ingrese cateto opuesto:”
Leer CAT1;
Ïmprimir “Ingrese cateto adyacente:”
Leer CAT2;
A:=CAT1*CAT1
B:=CAT2*CAT2
C:= (A*B)
Imprimir “La hipotenusa es:”
Imprimir hipotenusa:
Fin
Memoria
CAT1 CAT2 A B C
2 3 4 6 24
Pantalla
Ingrese cateto opuesto: 2
Ingrese cateto adyacente: 3
La hipotenusa es: 24
Escriba un algoritmo que permita calcular el área de un triangulo,
dado el valor de la base por la altura.
Algoritmo_area
Variables:
B, A, AR: Entero
Imprimir “Ingrese base del triangulo:”
Leer B;
Imprimir “Ingrese altura del triángulo:”
Leer A;
AR:= (B*A)/2
Imprimir “El área de su triángulo es:”
Imprimir AR
Fin
Memoria
B A AR
2 5 5
Pantalla
Ingrese base del triángulo: 2
Ingrese altura del triángulo: 5
El área de su triángulo es: 5
Diseñe un algoritmo que permita leer apellido, nombre, sueldo
actual, porcentaje de aumento y permita mostrar su sueldo nuevo.
Algoritmo_sueldo
Variables:
Nombre, Apellido: Cadena
Sueldo, Porcentaje, Aumento: Enteros
Inicio
Imprimir “Introduzca nombre:”
Leer nombre;
Imprimir “Introduzca apellido:”
Leer apellido;
Imprimir “Introduzca sueldo actual”
Leer sueldo actual;
Imprimir “introduzca porcentaje de aumento:”
Leer porcentaje;
Aumento = Sueldo actual*porcentaje
Sueldo nuevo = Aumento + sueldo actual;
Imprimir “Su sueldo nuevo es”, sueldo nuevo
Fin
Memoria
Nombre Apellido Sueldo
Actual
Porcentaje Aumento Sueldo
nuevo
Alan Brito 150.000 10 15000 165000
Pantalla
Introduzca nombre: Alan
Introduzca apellido: Brito
Introduzca sueldo actual: 150.000
Introduzca porcentaje de aumento: 10
Su sueldo nuevo es: 165.000
Desarrolle un algoritmo que dado un monto en bolívares, mostrar
en pantalla su equivalente en dolares y euros.
Algoritmo_paralelo
Variables:
Bolivares: Entero
Constantes:
1 Dólar = 0,1VEF: Decimal
1 Euro = 0,08VEF: Decimal
Inicio
Imprimir “Introduzca monto en bolívares:”
Leer monto;
Equivalente en dólares:=Monto en bolívares * 0,1
Equivalente en euros:=Monto en bolívares * 0,08
Imprimir “El equivalente en dólares es:”
Imprimir equivalente en dólares;
Imprimir “El equivalente en euros es:”
Imprimir equivalente en euros
Fin
Memoria
Bolivares 1 Dólar 1 Euro Equivalencia en Equivalencia en
dolares Euros
10000 0,1VEF 0,08VEF 1000 800
Pantalla
Introduzca monto en bolívares: 10000
El equivalente en dólares es: 1000
El equivalente en euros es: 800
Escriba un algoritmo que dado la velocidad registrada por un
automóvil en kilómetros por hora, permita mostrar su equivalente
en kilómetros por segundo.
Algoritmo_velocidad
Variables:
Velocidad registrada en Km/h, Velocidad equivalente en Km/s: Enteros
Constantes:
1 km/h = 0.00027777777777778 km/s: Decimal
Inicio
Imprimir “introduzca velocidad registrada:”
Leer velocidad registrada;
Equivalente en kmh = Velocidad registrada * 0.00027777777777778
Imprimir “Su equivalente en kilómetros por segundo es:”
Imprimir equivalente en kilómetros por segundo;
Fin
Memoria
Velocidad registrada 1 Km/h a Km/s Velocidad equivalente
150 1 km/h =
0.00027777777777778
0.041666666666667 km/s
km/s
Pantalla
Introduzca velocidad registrada: 150
Su equivalente en kilómetros por segundo es: 0.041666666666667
Escriba un algoritmo que permita calcular el promedio de notas de las asignaturas
inscritas por un estudiante. Se solicita apellido y nombre, las notas de cada una de las 5
asignaturas.
Algoritmo_notas
Variables:
A1, A2, A3, A4, A5, promedio: Decimal
Apellido y nombre: Cadena
Inicio
Imprimir “Introduzca apellido y nombre:”
Leer apellido y nombre;
Imprimir “Introduzca nota de asignatura 1”
Leer A1;
Imprimir “Introduzca nota de asignatura 2”
Leer A2;
Imprimir “introduzca nota de asignatura 3”
Leer A3;
Imprimir “introduzca nota de asignatura 4”
Leer A4;
Imprimir “introduzca nota de asignatura 5”
Leer A5;
Promedio:= A1+A2+A3+A4+A5/5;
Imprimir “El promedio del estudiante es:”
Imprimir Promedio
Fin
Memoria
Apellid
o y
nombre
Asignatur
a 1
Asignatur
a 2
Asignatur
a 3
Asignatur
a 4
Asignatur
a 5
Promedi
o
Dido
Esteban
13,4 12,6 14,4 11,1 14,3 13,16
Pantalla
Introduzca apellido y nombre: Dido Esteban
Introduzca nota de asignatura 1: 13,4
Introduzca nota de asignatura 2:12,6
Introduzca nota de asignatura 3:14.4
Introduzca nota de asignatura 4:11,1
Introduzca nota de asignatura 5:13,3
El promedio del estudiante es: 13,16
Elabore un algoritmo que permita obtener el volumen de una caja,
dado los valores de cada uno de los tres lados.
Algoritmo_caja
Variables:
an, alt, prfnd, v: enteros
Inicio
Imprimir “Introduzca el alto de su caja:”
Leer alt;
Imprimir “Introduzca el ancho de su caja:”
Leer an;
Imprimir “Introduzca lo profundo de su caja”
Leer prfnd;
v:=alt*an*prfnd
Imprimir “El volumen de su caja es” v “cm 3
”
Fin
Memoria
alt an prfnd v
12 12 12 1728
Pantalla
Introduzca el alto de su caja: 12
Introduzca el ancho de su caja: 12
Introduzca la profundidad de su caja: 12
El volumen de su caja es: 1728 cm 3

Más contenido relacionado

PPTX
El teclado y tú
PDF
Aprender español: Cómo poner tildes y ñ con un teclado no español (Windows)
PPTX
Taller de algoritmos
PPTX
Taller de algoritmos
PPTX
Trabajo de algoritmo
PPTX
Taller de algoritmos
PPTX
Trabajo de cristian fernando romero
PPTX
Trabajo de Algoritmos
El teclado y tú
Aprender español: Cómo poner tildes y ñ con un teclado no español (Windows)
Taller de algoritmos
Taller de algoritmos
Trabajo de algoritmo
Taller de algoritmos
Trabajo de cristian fernando romero
Trabajo de Algoritmos

Similar a Ejercicios resueltos algoritmos (20)

PPTX
Algoritmo
PPTX
Algoritmo
PPTX
No jodan
PPTX
No jodan
PPTX
Jhonatan
PPTX
Jhonatan
PPTX
Jhonatan
PPTX
Jhonatan
PPTX
Jhonatan
PPTX
trabajo de algoritmos
PPTX
trabajo de algoritmos
PPTX
Jhonatan
PPTX
Jhonatan
PPTX
Jhonatan
PPTX
trabajo de algoritmos
PPTX
Jhonatan
PPTX
Trabajo de algoritmos
DOCX
Algoritmos parte 1
PPTX
Actividad de recuperacion
Algoritmo
Algoritmo
No jodan
No jodan
Jhonatan
Jhonatan
Jhonatan
Jhonatan
Jhonatan
trabajo de algoritmos
trabajo de algoritmos
Jhonatan
Jhonatan
Jhonatan
trabajo de algoritmos
Jhonatan
Trabajo de algoritmos
Algoritmos parte 1
Actividad de recuperacion
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Publicidad

Ejercicios resueltos algoritmos

  • 1. Diseñe un algoritmo que dado dos números enteros, permita obtener su suma, resta, multiplicación, división y promedio por pantalla.´ Algoritmo_numeros Variables: N1, N2, Suma, Resta, Promedio, Multiplicación: Enteros División: Decimal Inicio Imprimir “Ingrese num 1” Leer numero 1; Imprimir “Ingrese num 2” Leer numero 2; Suma = N1 + N2; Resta = N1 - N2; Multiplicación = N1*N2; División = N1/N2; Promedio = N1+N2/2 Imprimir “La suma es:” Imprimir suma; Imprimir “El promedio es:” Imprimir promedio; Imprimir “La resta es:” Imprimir resta; Imprimir “La multiplicación es:” Imprimir multiplicación; Imprimir “La división es:” Imprimir división;
  • 2. Fin Memoria Numero 1 Suma Multiplicacion Division Resta Numero 2 Promedio 123 444 39.483 0,383 -198 321 222 Pantalla Ingrese num 1: 123 Ingrese num 2: 321 La suma es: 444 El promedio es: 222 La resta es: -198 La multiplicación es: 39.483 La división es: 0,383 Elabore un algoritmo que calcule la hipotenusa de un triángulo rectángulo dado los valores del cateto opuesto y del cateto adyacente. Algoritmo_pitagoras Variables: Enteros: CAT1, CAT2, A, B, C Inicio Imprimir “Ingrese cateto opuesto:” Leer CAT1; Ïmprimir “Ingrese cateto adyacente:” Leer CAT2; A:=CAT1*CAT1 B:=CAT2*CAT2 C:= (A*B) Imprimir “La hipotenusa es:” Imprimir hipotenusa:
  • 3. Fin Memoria CAT1 CAT2 A B C 2 3 4 6 24 Pantalla Ingrese cateto opuesto: 2 Ingrese cateto adyacente: 3 La hipotenusa es: 24 Escriba un algoritmo que permita calcular el área de un triangulo, dado el valor de la base por la altura. Algoritmo_area Variables: B, A, AR: Entero Imprimir “Ingrese base del triangulo:” Leer B; Imprimir “Ingrese altura del triángulo:” Leer A; AR:= (B*A)/2 Imprimir “El área de su triángulo es:” Imprimir AR Fin Memoria B A AR 2 5 5 Pantalla
  • 4. Ingrese base del triángulo: 2 Ingrese altura del triángulo: 5 El área de su triángulo es: 5 Diseñe un algoritmo que permita leer apellido, nombre, sueldo actual, porcentaje de aumento y permita mostrar su sueldo nuevo. Algoritmo_sueldo Variables: Nombre, Apellido: Cadena Sueldo, Porcentaje, Aumento: Enteros Inicio Imprimir “Introduzca nombre:” Leer nombre; Imprimir “Introduzca apellido:” Leer apellido; Imprimir “Introduzca sueldo actual” Leer sueldo actual; Imprimir “introduzca porcentaje de aumento:” Leer porcentaje; Aumento = Sueldo actual*porcentaje Sueldo nuevo = Aumento + sueldo actual; Imprimir “Su sueldo nuevo es”, sueldo nuevo Fin Memoria Nombre Apellido Sueldo Actual Porcentaje Aumento Sueldo nuevo Alan Brito 150.000 10 15000 165000
  • 5. Pantalla Introduzca nombre: Alan Introduzca apellido: Brito Introduzca sueldo actual: 150.000 Introduzca porcentaje de aumento: 10 Su sueldo nuevo es: 165.000 Desarrolle un algoritmo que dado un monto en bolívares, mostrar en pantalla su equivalente en dolares y euros. Algoritmo_paralelo Variables: Bolivares: Entero Constantes: 1 Dólar = 0,1VEF: Decimal 1 Euro = 0,08VEF: Decimal Inicio Imprimir “Introduzca monto en bolívares:” Leer monto; Equivalente en dólares:=Monto en bolívares * 0,1 Equivalente en euros:=Monto en bolívares * 0,08 Imprimir “El equivalente en dólares es:” Imprimir equivalente en dólares; Imprimir “El equivalente en euros es:” Imprimir equivalente en euros Fin Memoria Bolivares 1 Dólar 1 Euro Equivalencia en Equivalencia en
  • 6. dolares Euros 10000 0,1VEF 0,08VEF 1000 800 Pantalla Introduzca monto en bolívares: 10000 El equivalente en dólares es: 1000 El equivalente en euros es: 800 Escriba un algoritmo que dado la velocidad registrada por un automóvil en kilómetros por hora, permita mostrar su equivalente en kilómetros por segundo. Algoritmo_velocidad Variables: Velocidad registrada en Km/h, Velocidad equivalente en Km/s: Enteros Constantes: 1 km/h = 0.00027777777777778 km/s: Decimal Inicio Imprimir “introduzca velocidad registrada:” Leer velocidad registrada; Equivalente en kmh = Velocidad registrada * 0.00027777777777778 Imprimir “Su equivalente en kilómetros por segundo es:” Imprimir equivalente en kilómetros por segundo; Fin Memoria Velocidad registrada 1 Km/h a Km/s Velocidad equivalente 150 1 km/h = 0.00027777777777778 0.041666666666667 km/s
  • 7. km/s Pantalla Introduzca velocidad registrada: 150 Su equivalente en kilómetros por segundo es: 0.041666666666667 Escriba un algoritmo que permita calcular el promedio de notas de las asignaturas inscritas por un estudiante. Se solicita apellido y nombre, las notas de cada una de las 5 asignaturas. Algoritmo_notas Variables: A1, A2, A3, A4, A5, promedio: Decimal Apellido y nombre: Cadena Inicio Imprimir “Introduzca apellido y nombre:” Leer apellido y nombre; Imprimir “Introduzca nota de asignatura 1” Leer A1; Imprimir “Introduzca nota de asignatura 2” Leer A2; Imprimir “introduzca nota de asignatura 3” Leer A3; Imprimir “introduzca nota de asignatura 4” Leer A4; Imprimir “introduzca nota de asignatura 5” Leer A5; Promedio:= A1+A2+A3+A4+A5/5; Imprimir “El promedio del estudiante es:”
  • 8. Imprimir Promedio Fin Memoria Apellid o y nombre Asignatur a 1 Asignatur a 2 Asignatur a 3 Asignatur a 4 Asignatur a 5 Promedi o Dido Esteban 13,4 12,6 14,4 11,1 14,3 13,16 Pantalla Introduzca apellido y nombre: Dido Esteban Introduzca nota de asignatura 1: 13,4 Introduzca nota de asignatura 2:12,6 Introduzca nota de asignatura 3:14.4 Introduzca nota de asignatura 4:11,1 Introduzca nota de asignatura 5:13,3 El promedio del estudiante es: 13,16 Elabore un algoritmo que permita obtener el volumen de una caja, dado los valores de cada uno de los tres lados. Algoritmo_caja Variables: an, alt, prfnd, v: enteros Inicio Imprimir “Introduzca el alto de su caja:” Leer alt; Imprimir “Introduzca el ancho de su caja:” Leer an; Imprimir “Introduzca lo profundo de su caja” Leer prfnd;
  • 9. v:=alt*an*prfnd Imprimir “El volumen de su caja es” v “cm 3 ” Fin Memoria alt an prfnd v 12 12 12 1728 Pantalla Introduzca el alto de su caja: 12 Introduzca el ancho de su caja: 12 Introduzca la profundidad de su caja: 12 El volumen de su caja es: 1728 cm 3