SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1
Ejercicio 1.
Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o
variables continuas:
a) Marca de los coches.
b) Peso de los coches.
c) Número de coches vendidos de las diferentes marcas.
Solución:
a) Cualitativo.
b) Variable continua.
c) Variable discreta.
Ejercicio 2.
Realiza un diagrama de sectores para los siguientes datos:
Autonomía Nº de centros
Andalucía 30
Asturias 27
Cataluña 43
Galicia 25
Madrid 40
Navarra 15
Solución:
Autonomía Nº de centros Porcentaje Ángulo central
Andalucía 30 16,7 % 60º
Asturias 27 15,0 % 54º
Cataluña 43 23,9 % 86º
Galicia 25 13,9 % 50º
Madrid 40 22,2 % 80º
Navarra 15 8,3 % 30º
Total ∑ 180 1 360
El porcentaje de Galicia se ha calculado: fi · 100 = (25/180) · 100 = 13,9%
El ángulo central correspondiente a Galicia es: fi · 360 = (25/180) · 360 = 50º
El diagrama de sectores pedido:
Andalucía
Asturias
Cataluña
Galicia
Madrid
Navarra
Ejercicio 3.
El número de veces que han ido al cine en el último mes los alumnos de una clase es:
{2,3,0,1,5,3,2,1,0,0,2,1,2,3,5,0,5,4,1,1,1,2,0,1,2}
Forma la tabla de frecuencias absolutas y relativas, y las acumuladas.
Solución:
xi ni fi Ni Fi
0 5 0,20 5 0,20
1 7 0,28 12 0,48
2 6 0,24 18 0,72
3 3 0,12 21 0,84
4 1 0,04 22 0,88
5 3 0,12 25 1
∑ 25 1
Ejercicio 4.
Indica cuál es la población de cada uno de los siguientes estudios estadísticos y si es conveniente
tomar una muestra:
a) Altura y peso de los alumnos de una clase.
b) Marca de los coches de una ciudad.
Solución:
a) La población son los alumnos de la clase, no es necesario realizar una muestra.
b) Los coches de la ciudad, es necesario realizar una muestra.
Ejercicio 5.
Se realiza un trabajo en la asignatura de lengua en una clase formada por 40 alumnos. 2 alumnos
realizan el trabajo en un folio, 5 en 2 folios, 6 en 3 folios, y el resto en 4 folios. Forma la tabla de
frecuencias absolutas y relativas. ¿Crees que el profesor ha recomendado un número determinado
de folios?
Solución:
Variable Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
1 2 0,050
2 5 0,125
3 6 0,150
4 27 0,675
∑ 40 1
Es posible que el profesor haya recomendado que el trabajo se realice en 4 folios, ya que el 67,5%
lo ha hecho en 4 folios.
Ejercicio 6.
Realiza un diagrama de sectores para los siguientes datos:
Color del pelo Nº
Moreno 124
Castaño 214
Rubio 315
Pelirrojo 53
Solución:
Color del pelo Nº Porcentaje Ángulo central
Moreno 124 17,6% 63º
Castaño 214 30,3% 109º
Rubio 315 44,6% 161º
Pelirrojo 53 7,5% 27º
Diagrama de Sectores
Moreno
Castaño
Rubio
Pelirrojo
Ejercicio 7.
En una maternidad se han tomado los pesos (en kg) de 50 recién nacidos:
2,8 3,2 3,8 2,5 2,7 3,7 1,9 2,6 3,5 2,3
3,0 2,6 1,8 3,3 2,9 2,1 3,4 2,8 3,1 3,9
2,9 3,5 3,0 3,1 2,2 3,4 2,5 1,9 3,0 2,9
2,4 3,4 2,0 2,6 3,1 2,3 3,5 2,9 3,0 2,7
2,9 2,8 2,7 3,1 3,0 3,1 2,8 2,6 2,9 3,3
a) Construye una tabla con los datos agrupados en 6 intervalos de amplitud 0,4 kg.
b) Representa gráficamente esta distribución.
Solución:
INTERVALOS FRECUENCIAS
[1,6; 2) 3
[2; 2,4) 5
[2,4; 2,8) 10
[2,8; 3,2) 20
[3,2; 3,6) 9
[3,6; 4) 3
∑ 50
Ejercicio 8.
En una universidad se ha realizado una encuesta a 200 alumnos de la licenciatura de
documentación. El 32% afirma que está muy contento con la universidad, el 40% está contento, el
23% no está contento, y el resto muy descontento. Forma la tabla de frecuencias absolutas, relativas
y absolutas, y explica si crees que la universidad lo está haciendo bien.
Solución:
Xi ni fi Ni Fi
Muy contento 64 0,32 64 0,32
Contento 80 0,40 144 0,72
Descontento 46 0,23 190 0,95
Muy descontento 10 0,05 200 1
∑ 200 1
La mayoría está contento con la universidad, luego no lo debe hacer mal.
Ejercicio 9.
Completa la siguiente la tabla de frecuencias absolutas y relativas.
Clase Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
[0,10)
[10,20) 7 0,35
[20,30) 0
[30,40) 2 0,1
[40,50) 8
∑ 20
Solución:
En negrita los datos
Clase Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
[0,10) 3 0,15
[10,20) 7 0,35
[20,30) 0 0
[30,40) 2 0,1
[40,50) 8 0,4
∑ 20 1
Ejercicio 10.
De los 100 trabajadores de una empresa han llegado a trabajar 10 minutos pronto 23, 5 minutos
pronto 15, en su hora 22, 5 minutos tarde 17, y el resto 10 minutos tarde. Forma la tabla de
frecuencias absolutas y relativas.
Solución:
Variable Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
-10 23 0,23
-5 15 0,15
0 22 0,22
+5 17 0,17
+10 23 0,23
∑ 100 1
Ejercicio 11.
Ejercicio 12.
En Villanueva de Arriba el 40% de las familias tienen un solo hijo, el 35% dos hijos, el 11%
ninguno y el resto más de dos. Sabiendo que en el pueblo viven 1100 familias, forma la tabla de
frecuencias relativas, absolutas y acumuladas.
Solución:
xi ni fi Ni Fi
0 121 0,11 121 0,11
1 440 0,40 561 0,51
2 385 0,35 946 0,86
>2 154 0,14 1100 1
1100 1
Ejercicio 13.
El número de veces que han ido al cine durante el último mes los habitantes de un pueblo es:
Nº veces fi
0 15
1 26
2 32
3 20
4 15
5 o más 8
Realiza el polígono de frecuencias para estos datos.
Solución:
0
5
10
15
20
25
30
35
0 1 2 3 4 5 o más
Ejercicio 14.
De los 220 trabajadores de una empresa han llegado a trabajar 10 minutos pronto 65, 5 minutos
pronto 116, en su hora 119, 5 minutos tarde 16, y el resto 10 minutos tarde. Forma la tabla de
frecuencias absolutas y relativas. ¿Crees que el director debe tomar alguna medida general para que
lleguen a su hora?
Solución:
La mayoría llegan a su hora o antes, no hace falta tomar
medidas generales pues los que llegan tarde son sólo un 18,1%.
Si acaso habría que tomarla con el 18,1% de los que llegan
tarde.
Variable Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
-10 65 0,295
-5 96 0,436
0 19 0,541
+5 21 0,095
+10 19 0,086
∑ 220 1
Ejercicio 15.
Los goles que se han marcado en la última jornada de liga han sido en los siguientes minutos de
juego:
{20,11,89,3,20,4,2,35,50,29,59,30,90,33,78,54,21,19,60,34,56,63,45,31,26,32,5,78,88,85,34}.
Realiza la tabla de frecuencias absolutas y relativas agrupándolos en clase por cuarto de hora.
Solución:
Clase Frecuencia
absoluta
Frecuencia
relativa
[0,15) 5 0,161
[15,30) 6 0,194
[30,45) 7 0,223
[45,60) 5 0,161
[60,75) 2 0,065
[75,90] 6 0,194
∑ 31 1
Ejercicio 16.
Los aviones que han aterrizado en el aeropuerto lo hicieron en los siguientes minutos de cada hora:
{0,13,23,55,57,43,32,23,47,50,0,12,14,27,34,56,3,12,34,39,46,10,15,30,45,0,24,37,58}
Realiza la tabla de frecuencias absolutas y relativas, y acumuladas, agrupándolos en clase por cuarto
de hora.
Solución:
xi ni fi Ni Fi
[0,15) 9 0,310 9 0,310
[15,30) 5 0,172 14 0,483
[30,45) 7 0,241 21 0,724
[45,60) 8 0,276 29 1
29 1
Ejercicio 17.
En un grupo de personas hemos preguntado por el número medio de días que practican deporte a la
semana. Las respuestas han sido las siguientes:
4 2 3 1 3 7 1 0 3 2
6 2 3 3 4 6 3 4 3 6
a) Haz una tabla de frecuencias.
b) Representa gráficamente la distribución.
Solución:
xi ni
0 1
1 2
2 3
3 7
4 3
5 0
6 3
7 1
∑ 20
Ejercicio 18.
En una clase de Educación Física se ha cronometrado el tiempo, en segundos, que tarda cada
alumno/a en recorrer cierta distancia fija. Los datos obtenidos han sido los siguientes:
, , , , ,
, , , , , , , ,
, , , , ,
10 5 9 2 8 8 6 9 15 12 12 5 9 2 10
8 2 8 1 9 3 9 4 10 10 2 9 1 8 2 8 1 8
8 8 4 9 2 14 116 10 9 8 6 12 8 3
a) Elabora una tabla de frecuencias, agrupando los datos en intervalos de la forma que creas
más conveniente.
b) Representa gráficamente la distribución.
Solución:
Por una parte, la variable que estamos estudiando (tiempo) es continua. Además, entre los datos
que tenemos hay una gran variedad. Por tanto, debemos agrupar los datos en intervalos.
El menor valor es 8 y el mayor es 15; su diferencia es 15 − 8 = 7.
Por tanto, podemos tomar 7 intervalos de longitud 1, empezando en 8:
Ejercicio 19.
En un grupo de 30 niños, se ha medido el peso, en kilogramos, de cada uno de ellos, obteniendo los
siguientes resultados:
30 31 28 25 33 34 31 32 26 39
32 35 37 29 32 40 35 38 31 36
34 35 30 28 27 32 33 29 30 31
a) Haz una tabla de frecuencias, agrupando los datos en intervalos de la forma que creas más
conveniente.
b) Representa gráficamente la distribución.
Solución:
Por una parte, la variable que estamos estudiando (el peso) es continua. Además, entre los
datos que tenemos hay una gran variedad. Por tanto, debemos agrupar los datos en
intervalos.
El menor valor es 25 y el mayor es 40, como hay 30 datos y 47.530 = , redondeando al
entero superior, podemos tomar 6 intervalos de longitud 3, empezando en 24,5.
INTERVALO FRECUENCIA
[8, 9) 11
9, 10[ ) 8
[10, 11) 5
[11, 12) 1
[12,13) 3
[13, 14) 0
[14, 15) 2
30
INTERVALO FRECUENCIA
24,5 − 27,5
27,5 − 30,5
30,5 − 33,5
33,5 − 36,5
36,5 − 39,5
39,5 − 42,5
3
7
10
6
3
1
30
Ejercicio 20.
En una clase de hemos preguntado a los alumnos por las horas de estudio que dedican a la semana.
Estas han sido las respuestas:
16 11 17 12 10 5 1 8 10 14
15 20 3 2 5 12 7 6 3 9
10 8 10 6 16 16 10 3 4 12
a) Ordena los datos en una tabla de frecuencias, agrupándolos en intervalos de la forma que
creas más conveniente.
b) Representa gráficamente la distribución.
Solución:
a) Por una parte, la variable que estamos estudiando (horas de estudio) es continua. Además, entre los
datos que tenemos hay una gran variedad. Por tanto, debemos agrupar los datos en intervalos.
El menor valor es 1 y el mayor es 20; su diferencia es 20 − 1 = 19.
Por tanto, podemos tomar 7 intervalos de longitud 3, empezando en 0:
INTERVALO FRECUENCIA
[0, 3)
[3, 6)
[6, 9)
[9, 12)
[12, 15)
[15, 18)
[18, 21)
2
6
5
7
4
5
1
30

Más contenido relacionado

DOCX
actividad clases de expresiones algebraicas
DOC
Evaluacion funcion lineal grado 9
PPTX
Problemas con expresiones algebraicas
PDF
65 ejercicios estadística y gráficos
DOCX
Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°
PDF
Ejercicios de interceptos
PDF
Operaciones basicas con numeros naturales
PPTX
Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion
actividad clases de expresiones algebraicas
Evaluacion funcion lineal grado 9
Problemas con expresiones algebraicas
65 ejercicios estadística y gráficos
Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°
Ejercicios de interceptos
Operaciones basicas con numeros naturales
Rincon de las matematicas Potenciacion y radicacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Ecuaciones simultáneas problemas
DOC
Crucigrama ecuaciones nº enteros
DOCX
Taller suma y resta de los naturales
PPT
Unidades De Longitud
PDF
100 ejercicios de sucesiones
DOCX
Prueba 1 enteros y fracciones
PDF
Introducción a las Leyes de los Exponentes ccesa007
DOCX
Algebra, terminos semejantes
DOCX
Taller de estadistica 1 1 1
PPT
Funciones y preguntas tipo test
PDF
Trabajo práctico numeros racionales i
PDF
Taller las propiedades de la radicación
PDF
Potenciación y radicacion de números naturales
PDF
PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014
PDF
Guia razones y proporciones
PDF
Tutti fruti de_calculos
PPTX
Evaluación diagnostica Geometría
PPS
Ecuaciones de la recta
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 11
PPT
Ecuacion de la recta pendiente
Ecuaciones simultáneas problemas
Crucigrama ecuaciones nº enteros
Taller suma y resta de los naturales
Unidades De Longitud
100 ejercicios de sucesiones
Prueba 1 enteros y fracciones
Introducción a las Leyes de los Exponentes ccesa007
Algebra, terminos semejantes
Taller de estadistica 1 1 1
Funciones y preguntas tipo test
Trabajo práctico numeros racionales i
Taller las propiedades de la radicación
Potenciación y radicacion de números naturales
PREGUNTAS SABER 2014 MATEMÁTICAS AÑO 2014
Guia razones y proporciones
Tutti fruti de_calculos
Evaluación diagnostica Geometría
Ecuaciones de la recta
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 11
Ecuacion de la recta pendiente
Publicidad

Similar a Ejercicios resueltos tema 1 (20)

PDF
Ejercicios estadística univariante
PDF
Ejercicios resueltos-de-estadistica
PDF
Ejercicios estadistica
PDF
T1 alumnos
PDF
Estadistica universitaria
PDF
soluciones archivos de mathematics in economy
PDF
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
PDF
Promedio y media aritmetica
PDF
t1-alumnos.pdf
PDF
estadistica 2Mate ejercicios
PDF
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
PPTX
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptx
PPT
PPTX
Estadistica
PPTX
Estadistica nuevo
PPTX
DOC
DOcument de estadistica teoria - problemas.doc
PDF
Ejercicios estadística 3º eso
DOCX
Estadística Descriptiva
PPTX
1.3 Distribución de Frecuencias y su Representación Gráfica..pptx
Ejercicios estadística univariante
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios estadistica
T1 alumnos
Estadistica universitaria
soluciones archivos de mathematics in economy
Ejercicios resueltos de estadística. Colegio La Salle Envigado
Promedio y media aritmetica
t1-alumnos.pdf
estadistica 2Mate ejercicios
Ejercicios detallados del obj 6 mat i (175 176-177
CLASE N° 05 - TABLA DE DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS ESTADISTICOS..pptx
Estadistica
Estadistica nuevo
DOcument de estadistica teoria - problemas.doc
Ejercicios estadística 3º eso
Estadística Descriptiva
1.3 Distribución de Frecuencias y su Representación Gráfica..pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Ejercicios resueltos tema 1

  • 1. EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 1 Ejercicio 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas: a) Marca de los coches. b) Peso de los coches. c) Número de coches vendidos de las diferentes marcas. Solución: a) Cualitativo. b) Variable continua. c) Variable discreta. Ejercicio 2. Realiza un diagrama de sectores para los siguientes datos: Autonomía Nº de centros Andalucía 30 Asturias 27 Cataluña 43 Galicia 25 Madrid 40 Navarra 15 Solución: Autonomía Nº de centros Porcentaje Ángulo central Andalucía 30 16,7 % 60º Asturias 27 15,0 % 54º Cataluña 43 23,9 % 86º Galicia 25 13,9 % 50º Madrid 40 22,2 % 80º Navarra 15 8,3 % 30º Total ∑ 180 1 360 El porcentaje de Galicia se ha calculado: fi · 100 = (25/180) · 100 = 13,9% El ángulo central correspondiente a Galicia es: fi · 360 = (25/180) · 360 = 50º El diagrama de sectores pedido: Andalucía Asturias Cataluña Galicia Madrid Navarra
  • 2. Ejercicio 3. El número de veces que han ido al cine en el último mes los alumnos de una clase es: {2,3,0,1,5,3,2,1,0,0,2,1,2,3,5,0,5,4,1,1,1,2,0,1,2} Forma la tabla de frecuencias absolutas y relativas, y las acumuladas. Solución: xi ni fi Ni Fi 0 5 0,20 5 0,20 1 7 0,28 12 0,48 2 6 0,24 18 0,72 3 3 0,12 21 0,84 4 1 0,04 22 0,88 5 3 0,12 25 1 ∑ 25 1 Ejercicio 4. Indica cuál es la población de cada uno de los siguientes estudios estadísticos y si es conveniente tomar una muestra: a) Altura y peso de los alumnos de una clase. b) Marca de los coches de una ciudad. Solución: a) La población son los alumnos de la clase, no es necesario realizar una muestra. b) Los coches de la ciudad, es necesario realizar una muestra. Ejercicio 5. Se realiza un trabajo en la asignatura de lengua en una clase formada por 40 alumnos. 2 alumnos realizan el trabajo en un folio, 5 en 2 folios, 6 en 3 folios, y el resto en 4 folios. Forma la tabla de frecuencias absolutas y relativas. ¿Crees que el profesor ha recomendado un número determinado de folios? Solución: Variable Frecuencia absoluta Frecuencia relativa 1 2 0,050 2 5 0,125 3 6 0,150 4 27 0,675 ∑ 40 1 Es posible que el profesor haya recomendado que el trabajo se realice en 4 folios, ya que el 67,5% lo ha hecho en 4 folios. Ejercicio 6. Realiza un diagrama de sectores para los siguientes datos: Color del pelo Nº Moreno 124 Castaño 214 Rubio 315 Pelirrojo 53
  • 3. Solución: Color del pelo Nº Porcentaje Ángulo central Moreno 124 17,6% 63º Castaño 214 30,3% 109º Rubio 315 44,6% 161º Pelirrojo 53 7,5% 27º Diagrama de Sectores Moreno Castaño Rubio Pelirrojo Ejercicio 7. En una maternidad se han tomado los pesos (en kg) de 50 recién nacidos: 2,8 3,2 3,8 2,5 2,7 3,7 1,9 2,6 3,5 2,3 3,0 2,6 1,8 3,3 2,9 2,1 3,4 2,8 3,1 3,9 2,9 3,5 3,0 3,1 2,2 3,4 2,5 1,9 3,0 2,9 2,4 3,4 2,0 2,6 3,1 2,3 3,5 2,9 3,0 2,7 2,9 2,8 2,7 3,1 3,0 3,1 2,8 2,6 2,9 3,3 a) Construye una tabla con los datos agrupados en 6 intervalos de amplitud 0,4 kg. b) Representa gráficamente esta distribución. Solución: INTERVALOS FRECUENCIAS [1,6; 2) 3 [2; 2,4) 5 [2,4; 2,8) 10 [2,8; 3,2) 20 [3,2; 3,6) 9 [3,6; 4) 3 ∑ 50 Ejercicio 8. En una universidad se ha realizado una encuesta a 200 alumnos de la licenciatura de documentación. El 32% afirma que está muy contento con la universidad, el 40% está contento, el 23% no está contento, y el resto muy descontento. Forma la tabla de frecuencias absolutas, relativas y absolutas, y explica si crees que la universidad lo está haciendo bien.
  • 4. Solución: Xi ni fi Ni Fi Muy contento 64 0,32 64 0,32 Contento 80 0,40 144 0,72 Descontento 46 0,23 190 0,95 Muy descontento 10 0,05 200 1 ∑ 200 1 La mayoría está contento con la universidad, luego no lo debe hacer mal. Ejercicio 9. Completa la siguiente la tabla de frecuencias absolutas y relativas. Clase Frecuencia absoluta Frecuencia relativa [0,10) [10,20) 7 0,35 [20,30) 0 [30,40) 2 0,1 [40,50) 8 ∑ 20 Solución: En negrita los datos Clase Frecuencia absoluta Frecuencia relativa [0,10) 3 0,15 [10,20) 7 0,35 [20,30) 0 0 [30,40) 2 0,1 [40,50) 8 0,4 ∑ 20 1 Ejercicio 10. De los 100 trabajadores de una empresa han llegado a trabajar 10 minutos pronto 23, 5 minutos pronto 15, en su hora 22, 5 minutos tarde 17, y el resto 10 minutos tarde. Forma la tabla de frecuencias absolutas y relativas. Solución: Variable Frecuencia absoluta Frecuencia relativa -10 23 0,23 -5 15 0,15 0 22 0,22 +5 17 0,17 +10 23 0,23 ∑ 100 1
  • 5. Ejercicio 11. Ejercicio 12. En Villanueva de Arriba el 40% de las familias tienen un solo hijo, el 35% dos hijos, el 11% ninguno y el resto más de dos. Sabiendo que en el pueblo viven 1100 familias, forma la tabla de frecuencias relativas, absolutas y acumuladas.
  • 6. Solución: xi ni fi Ni Fi 0 121 0,11 121 0,11 1 440 0,40 561 0,51 2 385 0,35 946 0,86 >2 154 0,14 1100 1 1100 1 Ejercicio 13. El número de veces que han ido al cine durante el último mes los habitantes de un pueblo es: Nº veces fi 0 15 1 26 2 32 3 20 4 15 5 o más 8 Realiza el polígono de frecuencias para estos datos. Solución: 0 5 10 15 20 25 30 35 0 1 2 3 4 5 o más Ejercicio 14. De los 220 trabajadores de una empresa han llegado a trabajar 10 minutos pronto 65, 5 minutos pronto 116, en su hora 119, 5 minutos tarde 16, y el resto 10 minutos tarde. Forma la tabla de frecuencias absolutas y relativas. ¿Crees que el director debe tomar alguna medida general para que lleguen a su hora? Solución: La mayoría llegan a su hora o antes, no hace falta tomar medidas generales pues los que llegan tarde son sólo un 18,1%. Si acaso habría que tomarla con el 18,1% de los que llegan tarde. Variable Frecuencia absoluta Frecuencia relativa -10 65 0,295 -5 96 0,436 0 19 0,541 +5 21 0,095 +10 19 0,086 ∑ 220 1
  • 7. Ejercicio 15. Los goles que se han marcado en la última jornada de liga han sido en los siguientes minutos de juego: {20,11,89,3,20,4,2,35,50,29,59,30,90,33,78,54,21,19,60,34,56,63,45,31,26,32,5,78,88,85,34}. Realiza la tabla de frecuencias absolutas y relativas agrupándolos en clase por cuarto de hora. Solución: Clase Frecuencia absoluta Frecuencia relativa [0,15) 5 0,161 [15,30) 6 0,194 [30,45) 7 0,223 [45,60) 5 0,161 [60,75) 2 0,065 [75,90] 6 0,194 ∑ 31 1 Ejercicio 16. Los aviones que han aterrizado en el aeropuerto lo hicieron en los siguientes minutos de cada hora: {0,13,23,55,57,43,32,23,47,50,0,12,14,27,34,56,3,12,34,39,46,10,15,30,45,0,24,37,58} Realiza la tabla de frecuencias absolutas y relativas, y acumuladas, agrupándolos en clase por cuarto de hora. Solución: xi ni fi Ni Fi [0,15) 9 0,310 9 0,310 [15,30) 5 0,172 14 0,483 [30,45) 7 0,241 21 0,724 [45,60) 8 0,276 29 1 29 1 Ejercicio 17. En un grupo de personas hemos preguntado por el número medio de días que practican deporte a la semana. Las respuestas han sido las siguientes: 4 2 3 1 3 7 1 0 3 2 6 2 3 3 4 6 3 4 3 6 a) Haz una tabla de frecuencias. b) Representa gráficamente la distribución. Solución: xi ni 0 1 1 2 2 3 3 7 4 3 5 0 6 3 7 1 ∑ 20
  • 8. Ejercicio 18. En una clase de Educación Física se ha cronometrado el tiempo, en segundos, que tarda cada alumno/a en recorrer cierta distancia fija. Los datos obtenidos han sido los siguientes: , , , , , , , , , , , , , , , , , , 10 5 9 2 8 8 6 9 15 12 12 5 9 2 10 8 2 8 1 9 3 9 4 10 10 2 9 1 8 2 8 1 8 8 8 4 9 2 14 116 10 9 8 6 12 8 3 a) Elabora una tabla de frecuencias, agrupando los datos en intervalos de la forma que creas más conveniente. b) Representa gráficamente la distribución. Solución: Por una parte, la variable que estamos estudiando (tiempo) es continua. Además, entre los datos que tenemos hay una gran variedad. Por tanto, debemos agrupar los datos en intervalos. El menor valor es 8 y el mayor es 15; su diferencia es 15 − 8 = 7. Por tanto, podemos tomar 7 intervalos de longitud 1, empezando en 8: Ejercicio 19. En un grupo de 30 niños, se ha medido el peso, en kilogramos, de cada uno de ellos, obteniendo los siguientes resultados: 30 31 28 25 33 34 31 32 26 39 32 35 37 29 32 40 35 38 31 36 34 35 30 28 27 32 33 29 30 31 a) Haz una tabla de frecuencias, agrupando los datos en intervalos de la forma que creas más conveniente. b) Representa gráficamente la distribución. Solución: Por una parte, la variable que estamos estudiando (el peso) es continua. Además, entre los datos que tenemos hay una gran variedad. Por tanto, debemos agrupar los datos en intervalos. El menor valor es 25 y el mayor es 40, como hay 30 datos y 47.530 = , redondeando al entero superior, podemos tomar 6 intervalos de longitud 3, empezando en 24,5. INTERVALO FRECUENCIA [8, 9) 11 9, 10[ ) 8 [10, 11) 5 [11, 12) 1 [12,13) 3 [13, 14) 0 [14, 15) 2 30
  • 9. INTERVALO FRECUENCIA 24,5 − 27,5 27,5 − 30,5 30,5 − 33,5 33,5 − 36,5 36,5 − 39,5 39,5 − 42,5 3 7 10 6 3 1 30 Ejercicio 20. En una clase de hemos preguntado a los alumnos por las horas de estudio que dedican a la semana. Estas han sido las respuestas: 16 11 17 12 10 5 1 8 10 14 15 20 3 2 5 12 7 6 3 9 10 8 10 6 16 16 10 3 4 12 a) Ordena los datos en una tabla de frecuencias, agrupándolos en intervalos de la forma que creas más conveniente. b) Representa gráficamente la distribución. Solución: a) Por una parte, la variable que estamos estudiando (horas de estudio) es continua. Además, entre los datos que tenemos hay una gran variedad. Por tanto, debemos agrupar los datos en intervalos. El menor valor es 1 y el mayor es 20; su diferencia es 20 − 1 = 19. Por tanto, podemos tomar 7 intervalos de longitud 3, empezando en 0: INTERVALO FRECUENCIA [0, 3) [3, 6) [6, 9) [9, 12) [12, 15) [15, 18) [18, 21) 2 6 5 7 4 5 1 30