SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS
EJERCICIOI
• Solución• Solución
Caso 1:
 POR DATO
𝑥, 𝑦 > 0 y 𝑥 > 𝑦
X = 2
1
𝑥
<
1
𝑦
=>
1
2
<
1
1
= 0.5 < 1 VERDADERO
Y = 1
a)
𝑥
3
+
𝑥−5
7
+
8𝑥
21
≤ 1
Mcm: 21
7x + 3(x - 5) + 8x  1(21)
7x + 3x - 15 + 8x  21
18 x  36
X  36/18
X  2
CS: ] − ∞ ; 2 ]
• Solución • Solución
Caso 2:
Si
𝑥
6
≤
3
𝑥
+
1
2
, entonces, el conjunto solución es ] − ∞; −3] 𝑈[6; +∞[
MCM:6X
𝑥2
≤ 18 + 3𝑥
𝑥2
− 3x − 18 ≤ 0
(x - 6)(x + 3)
X = 6
X = - 3
CS: [ - 3 ; 6 ]
EJERCICIOI
C)
3(2𝑥−2)
2
>
6𝑥−3
5
+
𝑥
10
Mcm: 10
5 (6x - 6) > 2 (6x - 3) + x
30x - 30 > 12x - 6 + x
30x - 13x > 24
X >
24
17
X > 1.41
• Solución
EJERCICIOI
D) Si −5 < 2𝑥 − 3 < 5, determine el intervalo a que pertenece 3 − 4𝑥
-5 < 2X - 3 < 5 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 − 2
10 > - 4X + 6 > -10 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 3
7 > 3 - 4x > - 13
CS: ] - 13 ; 7 [
• Solución a
• 𝑎) 𝑥2 + 𝑎 − 𝑏 𝑥 − 𝑎𝑏 < 0, 𝑠𝑖 𝑏 < −𝑎
• 𝑥2
+ 𝑎 − 𝑏 𝑥 − 𝑎𝑏 < 0
• 𝑥 −−−−− − + 𝑎 ….. ax
• 𝑥 −−−−− − − 𝑏 ….. -bx
• 𝑎𝑥 − 𝑏𝑥
• 𝑥 (𝑎 − 𝑏)
• 𝑥 + 𝑎 𝑥 − 𝑏 = 0
• 𝑥 + 𝑎 = 0
• 𝑥 = −𝑎
• 𝑥 − 𝑏 = 0
• 𝑥 = 𝑏
• Solución b
• (2x +1) (x-3) < 9 + (x + 1) (x - 4)
• 2 𝑥2 − 5𝑥 − 3 < 9 𝑥2 − 3𝑥 − 4
• 𝑥2
− 2𝑥 − 8 < 0
• Comprobando:
• X --------- 4 = -4
• X -------- -2 = +2
• (x-4) (x+2)
• x-4 = 0 x+2 =0
• x= 4 x= -2
•
• 𝑐. 𝑠 = ] − 00; −4] 𝑢 [ 4; 00 + [
EJERCICIOII
• Solución c • Solución d
EJERCICIOII
( x − 2 )( 𝑥 − 5) < 0
( 2𝑥 − 5)( 𝑥 + 3) ≥ 0
( x − 2 )( 𝑥 − 5) < 0
𝑥2
− 5 𝑥 − 2 𝑥 + 10 < 0
𝑥2
− 7 𝑥 + 10 = 0
X1 = 5
X2 = 2
( 2𝑥 − 5)( 𝑥 + 3) ≥ 0
2𝑥2
+ 6 𝑥 − 5 𝑥 − 15 ≥ 0
2𝑥2
+ 1 𝑥 − 15 ≥ 0
X1 = 2.5
X2 = -3
12
𝑥 − 1
> 2 ( 𝑥 + 6)
𝑥2
− 5𝑥 − 3 < 9 𝑥2
− 3𝑥 − 4
• Solución a
EJERCICIOIII
X= cantidad de armarios
Pago total = $ 1000
Precio por unidad = 1000/x
Precio de venta :
Pv = Pc + ganancia Pv = Pc - perdida
60 ≤
1000
𝑥
+ 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 58 ≥
1000
𝑥
− 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎
𝑥 ≥
1000
60−𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑥 ≤
1000
58+𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎
Utilidad = Pv-Pc
200 ≤
1000
𝑥
+ 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 − 60
• Solución b
EJERCICIOIII
Plaza La cachina = PC
Plaza Boulevard = PB
Plaza Visa = PV
 Linea Azul ( PC unido con PB)
Pendiente : 𝑚 =
𝑥−𝑥1
𝑦−𝑦1
=
30−20
70−80
= −1
Ecuación:
𝑌 − 𝑦1 = 𝑚 ( 𝑋 − 𝑥1)
𝑌 − 80 = (−1)( 𝑋 − 20)
𝑌 = 100 − 𝑋
 Linea roja ( Pv unido con Pb)
𝑚 =
70 − 40
30 − 25
= 6
𝑦 − 40 = (6)( 𝑥 − 25)
𝑦 = 6𝑥 − 110
 Linea Verde ( Pc unido con Pv)
𝑚 =
25 − 20
40 − 80
= −
1
8
𝑦 − 80 = (
−1
8
)(𝑥 − 20)
𝑦 = 82.5 − 0.125𝑥
• Solución a
EJERCICIOIV
 Multiplicamos por -1 a la segunda ecuacion
( 𝑥 − 3𝑦)(−1) ≤ 2(−1)
3𝑦 − 𝑥 ≤ −2
 Sistema de ecuaciones
2𝑥 + 3𝑦 ≤ 45
(3𝑦 − 𝑥 ≤ −2 ) ……………….x2
2𝑥 + 3𝑦 ≤ 45
6𝑦 − 2𝑥 ≤ −4
9𝑦 ≤ 41
𝑦 ≤
41
9
𝑥 ≤
94
3
Maximizando la funcion
𝑧 ≤ 5 ×
94
3
+ 7 ×
41
9
𝑧 ≤ 188.56
𝑍𝑚𝑎𝑥 = 188
• Solución b
EJERCICIOIV
Indicando los vértices.
• Solución a
EJERCICIOV
Desarrollo:
X Y 3𝑥 + 𝑦 ≤ 18
0 18 Y = 18
6 0 X = 6
X Y 𝑥 + 𝑦 ≤ 12
0 12 Y = 12
12 0 X = 12
Expresion maxima
𝒁 = 𝟑𝟎𝒙 + 𝟐𝟎𝒚
a = (2, 5) = 30(2) + 20(5) = 160
b = (7, 5) = 30(7) + 20(5) = 210
c = (12, 0) = 30(12) + 20(0) =360
d = (2, 0) = 30(2) + 20(0)=60
La maxima expresion de 30x + 20y =360
Solución
EJERCICIOVI
Área del triángulo EBA =
EB x EA
2
= 22000 𝑘𝑚2
.
EB =2 x
𝟐𝟐𝟎𝟎𝟎
𝑬𝑨
EB = 2 x
22000
222.4
≈ 200
EB ≈ 200 km
Como EB ≈ 200 km ≈ 110 milas
Además:
El área del triángulo ECA =
𝐸𝐶 𝑥 𝐸𝐷
2
= 40000 km2
EC = 2 𝑥
40000
𝐸𝐷
EC = 2 x
40000
370.4
EC ≈ 216 km
Como EC ≈ 216 𝑘𝑚 ≈ 120 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠
Como BC = EC – EB = 120 millas – 110 millas = 10 millas
Por lo tanto BC mide 10 millas.
a) El punto A y B tiene como coordenadas (120;120) , (0;10) respectivamente.
Entonces la pendiente de la recta que une los puntos A y B es:
𝑚 𝐿1 =
𝑦2−𝑦1
𝑥2−𝑥1
=
120−10
120
=
110
120
=
11
12
Y la ecuación de la recta resultaría:
𝐿1: (𝑦 − 10) =
11
12
(𝑥 − 0)
𝐿1: 12𝑦 − 120 = 11𝑥
𝐿1: 11𝑥 − 12𝑦 + 120 = 0
EJERCICIOVI
a) La recta que pasa por los puntos C y D cuyas respectivas coordenadas son
(0;0),(200;120):
𝑚 𝐿2 =
𝑦2 − 𝑦1
𝑥2 − 𝑥1
𝑚 𝐿2=
120
200
=
3
5
Cuya ecuación es:
𝐿2: (𝑦 − 120) =
3
5
(𝑥 − 200)
𝐿2: 5𝑦 − 600 = 3𝑥 − 600
𝐿2: 3𝑥 − 5𝑦 = 0
Donde las restricciones serian:
𝑥 ≥ 0,
𝑥 ≤ 200 ,
11𝑥 − 12𝑦 ≥ −120,
3𝑥 − 5𝑦 ≤ 0,
𝑦 ≥ 0,
𝑦 ≤ 120
EJERCICIOVIISolución:
a) Sea la función 𝑓( 𝑥) = 𝑥 + 25 − 𝑥2 hallaremos el dominio de f(x):
Como la función es una suma de raíces cuadradas cuyos dominos son los valores de x donde el
argumento es mayor o igual que cero.
𝑓(𝑥) = 𝑥 + 25 − 𝑥2
Entonces se debe cumplir: 𝑥 ≥ 0 ∧ 25 − 𝑥2
≥ 0
𝑥 ≥ 0 ∧ 𝑥2
− 25 ≤ 0
𝑥 ≥ 0 ∧ (𝑥 + 5)(𝑥 − 5) ≤ 0
C.S. [𝟎; +∞[ ∧ C.S. [– 𝟓; 𝟓]
Entonces el Dom (f)= [𝟎; 𝟓]
Lo que fácilmente se observa en la grafica de la función f(x):
-5 5
EJERCICIOVII
Por lo tanto el enunciado (a) es falso.
a) La función 𝑓( 𝑥) = −4𝑥2
+ 6, la función es decreciente en 𝑥 ∈] − ∞;0[
Veamos la grafica de f(x):
f(x)=-4x^2+6
-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9
-8
-6
-4
-2
2
4
6
8
x
y
En la gráfica se puede observar que es creciente en el intervalo donde 𝑥 ∈] − ∞; 0[.
Por lo tanto el enunciado (b) es falso
a) Dada la función 𝑓( 𝑥) = −4𝑥2
+ 6, luego el rango de la función 𝑦 ∈ [6; −∞[
El rango de una función son los posibles valores que puede tomar y = f(x).
Como f(x) es una función polinomial su dominio es todos los números reales R.
Además: 𝑥2 ≥ 0 ; para cualquier valor de 𝑥 ∈ 𝑅
−𝟒𝒙 𝟐 ≤ 𝟎 … multiplicando la desigualdad por un numero negativo.
−𝟒𝒙 𝟐 + 𝟔 ≤ 𝟔 … sumando 6 a la desigualdad
𝑓(𝑥) ≤ 6
Por lo tanto: Ran (f)=]−∞; 𝟔]
Lo que fácilmente se observa en la grafica de la función f(x):
EJERCICIOVII a) La función 𝑓( 𝑥) = 3𝑥2
− 𝑥 + 5 siempre es positiva.
Análogamente al problema anterior:
𝑥2
≥ 0 … se cumple para todo número real. (es decir todo número
elevado al cuadrado es positivo)
3𝑥2
− 𝑥 + 5 = 3 𝑥2
−
1
3
𝑥 + 5
= 3 (𝑥 −
1
6
)2
−
1
36
+ 5
= 𝟑 (𝒙 −
𝟏
𝟔
) 𝟐
+
𝟏𝟕𝟗
𝟑𝟔
𝒙 −
𝟏
𝟔
𝟐
≥ 𝟎 … se verifica ya que (𝑥 −
1
6
) ∈ 𝑅
(𝒙 −
𝟏
𝟔
) 𝟐
+
𝟏𝟕𝟗
𝟑𝟔
≥
𝟏𝟕𝟗
𝟑𝟔
… sumando
179
36
a la desigualdad
3 𝒙 −
𝟏
𝟔
𝟐
+
𝟏𝟕𝟗
𝟑𝟔
≥ 𝟑.
𝟏𝟕𝟔
𝟑𝟔
… multiplicando por (3) a la desigualdad.
3 𝒙 −
𝟏
𝟔
𝟐
+
𝟏𝟕𝟗
𝟑𝟔
≥
𝟏𝟕𝟔
𝟏𝟐
≥ 𝟎 …. Ya que
176
12
es positivo.
3 𝒙 −
𝟏
𝟔
𝟐
+
𝟏𝟕𝟗
𝟑𝟔
≥ 𝟎
𝟑𝒙 𝟐 − 𝒙 + 𝟓 ≥ 𝟎
𝒇(𝒙) ≥ 𝟎 … para todo valor de x ∈ R
Lo que fácilmente se observa en la grafica de la función f(x):
Por lo tanto f(x) es positivo para cualquier valor de “x”.
EJERCICIOVII
EJERCICIOVIII
SOLUCION:
1. f(x) =
𝑥
𝑥2−81
El dominio de la función f(x) son todos los valores de x donde f(x) exista.
Como f(x) es una división de dos funciones polinomiales y como sabemos que las funciones
polinomiales tienen como dominio a todos los reales (R).
Solo bastara restringir los valores para los cuales el denominador se hace cero. Ya que si no lo
hacemos quedara una indeterminación.
𝑥2
− 81 ≠ 0
(𝑥 + 9)(𝑥 − 9) ≠ 0
𝑥 ≠ −9 ∧ 𝑥 ≠ 9
Entonces el dominio de f(x) es : Dom (f) = R – −9,9
Lo que fácilmente se observa en la grafica de la función f(x):
f(x)=x/(x^2-81)
-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9
-8
-6
-4
-2
2
4
6
8
x
y
2. f(x)=
𝑥
(𝑥−2) 𝑥−1
Veamos que valores de x hacen que el denominador sea cero:
( 𝑥 − 2) ≠ 0 ∧ 𝑥 − 1 ≠ 0
𝑥 ≠ 2 ∧ 𝑥 ≠ 1
Ahora veamos para que valores de x el denominador 𝑥 − 1 existe:
Como para que una raiz cuadrada exista el argumento debe ser mayor o igual que cero:
𝑥 − 1 ≥ 0
𝑥 ≥ 1
EJERCICIOVIIIDom(f)= [1;+∞[ − 1;2 = ]1;2[ ∪ ]2;+∞[
Lo que se ve claramente en la grafica: f(x)=x/((x-2)(x-1)^0.5)
-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9
-8
-6
-4
-2
2
4
6
8
x
y
3. f(x) =
𝑥+1
𝑥2−3𝑥+2
Análogamente al ejercicio 1 tanto el numerador como el denominador son polinomios.
Entonces analizamos los puntos donde el denominador es cero :
𝑥2
− 3𝑥 + 2 ≠ 0
(𝑥 − 1)(𝑥 − 2) ≠ 0
𝑥 ≠ 1 ∧ 𝑥 ≠ 2
Por lo tanto el Dom(f) = R – 1; 2
Lo que fácilmente en la grafica se puede observar:
EJERCICIOVIII
f(x)=(x+1)/(x^2-3x+2)
-6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-12
-10
-8
-6
-4
-2
2
4
6
x
y
+ +-
4. f(x) = 𝑥2 + 𝑥 − 12
El dominio de la función raíz cuadrada son los valores donde el argumento es mayor o igual
que cero.
Entonces: 𝑥2 + 𝑥 − 12 ≥ 0
(𝑥 + 4)(𝑥 − 3) ≥ 0
𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠: 𝑥 = 4 ∧ 𝑥 = 3
-∞ -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
+∞
EJERCICIOVIII
Lo que fácilmente en la grafica se puede observar:
f(x)=(x^2+x-12)^0.5
-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9
-8
-6
-4
-2
2
4
6
8
x
y
Solución
1 al 8

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo colaborativ oalge
PDF
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
PDF
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes pre integral ccesa007
PDF
finales y libres de matematica del cbc
PDF
Identidades trigonométricas de ángulo simple
PDF
Solucionario tema 4 (sistemas por determinantes)
PDF
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
PDF
Tema 12 (integrales)
Trabajo colaborativ oalge
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Teoria y problemas resueltos de teoria de exponentes pre integral ccesa007
finales y libres de matematica del cbc
Identidades trigonométricas de ángulo simple
Solucionario tema 4 (sistemas por determinantes)
Teoria y problemas resueltos de productos notables ccesa007
Tema 12 (integrales)

La actualidad más candente (20)

PDF
primer parcial de matematica del cbc
PDF
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
PDF
Algebra
DOC
X 8.2 inecuac
PDF
Integración por sustitución
PDF
Algebra semana 2
PDF
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
PDF
Ejercicios en integral
DOCX
Taller 3 atga 2013 2
PDF
Ejercicios derivadas 1
PDF
Algebra semana 2-solucion
PDF
Solucionario tema 5 mat II(vectores)
PDF
Soluciones unidad 3
DOCX
Hipérbola resuelta. problema 7
PDF
Algebra semana 1-solucion
PPTX
Integrales 2015
PDF
Antiderivadas
PDF
Derivadas ejercicos 1
PDF
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
PDF
Integrales Indefinidas
primer parcial de matematica del cbc
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
Algebra
X 8.2 inecuac
Integración por sustitución
Algebra semana 2
primer parcial de analisis del cbc ciencias economicas
Ejercicios en integral
Taller 3 atga 2013 2
Ejercicios derivadas 1
Algebra semana 2-solucion
Solucionario tema 5 mat II(vectores)
Soluciones unidad 3
Hipérbola resuelta. problema 7
Algebra semana 1-solucion
Integrales 2015
Antiderivadas
Derivadas ejercicos 1
1. INTEGRAL INDEFINIDA.pdf
Integrales Indefinidas
Publicidad

Similar a Ejercicios resueltosmate (20)

PPTX
Ejercicios resueltosmate
DOCX
Números complejos
PDF
Teoría y Problemas de matemática básica i ccesa007
PDF
Ejercicios de Cálculo Diferencial
PDF
ECUACIONESpdf
DOCX
Funciones lilimart z
DOCX
álgebra
PDF
Geometria analitica sumatoria y productorias
DOCX
Álgebra
PPTX
Elementos de una cuadratica.pptx
PDF
ecuaciones bachillerato ciencias sociales
DOCX
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
PPTX
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
PDF
Tema6 sol
PPTX
04-2021 -.pptx
DOCX
ANDRE (1).docx
DOCX
Trigonometria
PDF
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
PDF
Asignacion1julian
Ejercicios resueltosmate
Números complejos
Teoría y Problemas de matemática básica i ccesa007
Ejercicios de Cálculo Diferencial
ECUACIONESpdf
Funciones lilimart z
álgebra
Geometria analitica sumatoria y productorias
Álgebra
Elementos de una cuadratica.pptx
ecuaciones bachillerato ciencias sociales
ACTIVIDAD FINAL MOMENTO 4 FRANKY ANTURI.docx
Inecuaciones lineales y cuadraticas COMIL - enrique0975
Tema6 sol
04-2021 -.pptx
ANDRE (1).docx
Trigonometria
Paso 4, unidad 3, estudiando la geometria (1) (1).pdf
Asignacion1julian
Publicidad

Último (11)

PPTX
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
DOCX
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
PDF
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
PDF
Protección en torres de media tension.pdf
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PPTX
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
OBJETIVOS Y RESULTADOS DEL LIDER EXITOSO
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
Sabores Auténticos en el Pirineo: EL RINCÓN DE KARRIKABURU, el Restaurante en...
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
Protección en torres de media tension.pdf
Monitores de evacuación y sus funciones.
COMUNICACION PERSUASIVA EFECTIVA CONSCIENTE
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx

Ejercicios resueltosmate

  • 2. EJERCICIOI • Solución• Solución Caso 1:  POR DATO 𝑥, 𝑦 > 0 y 𝑥 > 𝑦 X = 2 1 𝑥 < 1 𝑦 => 1 2 < 1 1 = 0.5 < 1 VERDADERO Y = 1 a) 𝑥 3 + 𝑥−5 7 + 8𝑥 21 ≤ 1 Mcm: 21 7x + 3(x - 5) + 8x  1(21) 7x + 3x - 15 + 8x  21 18 x  36 X  36/18 X  2 CS: ] − ∞ ; 2 ]
  • 3. • Solución • Solución Caso 2: Si 𝑥 6 ≤ 3 𝑥 + 1 2 , entonces, el conjunto solución es ] − ∞; −3] 𝑈[6; +∞[ MCM:6X 𝑥2 ≤ 18 + 3𝑥 𝑥2 − 3x − 18 ≤ 0 (x - 6)(x + 3) X = 6 X = - 3 CS: [ - 3 ; 6 ] EJERCICIOI C) 3(2𝑥−2) 2 > 6𝑥−3 5 + 𝑥 10 Mcm: 10 5 (6x - 6) > 2 (6x - 3) + x 30x - 30 > 12x - 6 + x 30x - 13x > 24 X > 24 17 X > 1.41
  • 4. • Solución EJERCICIOI D) Si −5 < 2𝑥 − 3 < 5, determine el intervalo a que pertenece 3 − 4𝑥 -5 < 2X - 3 < 5 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 − 2 10 > - 4X + 6 > -10 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 3 7 > 3 - 4x > - 13 CS: ] - 13 ; 7 [
  • 5. • Solución a • 𝑎) 𝑥2 + 𝑎 − 𝑏 𝑥 − 𝑎𝑏 < 0, 𝑠𝑖 𝑏 < −𝑎 • 𝑥2 + 𝑎 − 𝑏 𝑥 − 𝑎𝑏 < 0 • 𝑥 −−−−− − + 𝑎 ….. ax • 𝑥 −−−−− − − 𝑏 ….. -bx • 𝑎𝑥 − 𝑏𝑥 • 𝑥 (𝑎 − 𝑏) • 𝑥 + 𝑎 𝑥 − 𝑏 = 0 • 𝑥 + 𝑎 = 0 • 𝑥 = −𝑎 • 𝑥 − 𝑏 = 0 • 𝑥 = 𝑏 • Solución b • (2x +1) (x-3) < 9 + (x + 1) (x - 4) • 2 𝑥2 − 5𝑥 − 3 < 9 𝑥2 − 3𝑥 − 4 • 𝑥2 − 2𝑥 − 8 < 0 • Comprobando: • X --------- 4 = -4 • X -------- -2 = +2 • (x-4) (x+2) • x-4 = 0 x+2 =0 • x= 4 x= -2 • • 𝑐. 𝑠 = ] − 00; −4] 𝑢 [ 4; 00 + [ EJERCICIOII
  • 6. • Solución c • Solución d EJERCICIOII ( x − 2 )( 𝑥 − 5) < 0 ( 2𝑥 − 5)( 𝑥 + 3) ≥ 0 ( x − 2 )( 𝑥 − 5) < 0 𝑥2 − 5 𝑥 − 2 𝑥 + 10 < 0 𝑥2 − 7 𝑥 + 10 = 0 X1 = 5 X2 = 2 ( 2𝑥 − 5)( 𝑥 + 3) ≥ 0 2𝑥2 + 6 𝑥 − 5 𝑥 − 15 ≥ 0 2𝑥2 + 1 𝑥 − 15 ≥ 0 X1 = 2.5 X2 = -3 12 𝑥 − 1 > 2 ( 𝑥 + 6) 𝑥2 − 5𝑥 − 3 < 9 𝑥2 − 3𝑥 − 4
  • 7. • Solución a EJERCICIOIII X= cantidad de armarios Pago total = $ 1000 Precio por unidad = 1000/x Precio de venta : Pv = Pc + ganancia Pv = Pc - perdida 60 ≤ 1000 𝑥 + 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 58 ≥ 1000 𝑥 − 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑥 ≥ 1000 60−𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑥 ≤ 1000 58+𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 Utilidad = Pv-Pc 200 ≤ 1000 𝑥 + 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 − 60
  • 8. • Solución b EJERCICIOIII Plaza La cachina = PC Plaza Boulevard = PB Plaza Visa = PV  Linea Azul ( PC unido con PB) Pendiente : 𝑚 = 𝑥−𝑥1 𝑦−𝑦1 = 30−20 70−80 = −1 Ecuación: 𝑌 − 𝑦1 = 𝑚 ( 𝑋 − 𝑥1) 𝑌 − 80 = (−1)( 𝑋 − 20) 𝑌 = 100 − 𝑋  Linea roja ( Pv unido con Pb) 𝑚 = 70 − 40 30 − 25 = 6 𝑦 − 40 = (6)( 𝑥 − 25) 𝑦 = 6𝑥 − 110  Linea Verde ( Pc unido con Pv) 𝑚 = 25 − 20 40 − 80 = − 1 8 𝑦 − 80 = ( −1 8 )(𝑥 − 20) 𝑦 = 82.5 − 0.125𝑥
  • 9. • Solución a EJERCICIOIV  Multiplicamos por -1 a la segunda ecuacion ( 𝑥 − 3𝑦)(−1) ≤ 2(−1) 3𝑦 − 𝑥 ≤ −2  Sistema de ecuaciones 2𝑥 + 3𝑦 ≤ 45 (3𝑦 − 𝑥 ≤ −2 ) ……………….x2 2𝑥 + 3𝑦 ≤ 45 6𝑦 − 2𝑥 ≤ −4 9𝑦 ≤ 41 𝑦 ≤ 41 9 𝑥 ≤ 94 3 Maximizando la funcion 𝑧 ≤ 5 × 94 3 + 7 × 41 9 𝑧 ≤ 188.56 𝑍𝑚𝑎𝑥 = 188
  • 11. • Solución a EJERCICIOV Desarrollo: X Y 3𝑥 + 𝑦 ≤ 18 0 18 Y = 18 6 0 X = 6 X Y 𝑥 + 𝑦 ≤ 12 0 12 Y = 12 12 0 X = 12 Expresion maxima 𝒁 = 𝟑𝟎𝒙 + 𝟐𝟎𝒚 a = (2, 5) = 30(2) + 20(5) = 160 b = (7, 5) = 30(7) + 20(5) = 210 c = (12, 0) = 30(12) + 20(0) =360 d = (2, 0) = 30(2) + 20(0)=60 La maxima expresion de 30x + 20y =360
  • 12. Solución EJERCICIOVI Área del triángulo EBA = EB x EA 2 = 22000 𝑘𝑚2 . EB =2 x 𝟐𝟐𝟎𝟎𝟎 𝑬𝑨 EB = 2 x 22000 222.4 ≈ 200 EB ≈ 200 km Como EB ≈ 200 km ≈ 110 milas Además: El área del triángulo ECA = 𝐸𝐶 𝑥 𝐸𝐷 2 = 40000 km2 EC = 2 𝑥 40000 𝐸𝐷 EC = 2 x 40000 370.4 EC ≈ 216 km Como EC ≈ 216 𝑘𝑚 ≈ 120 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 Como BC = EC – EB = 120 millas – 110 millas = 10 millas Por lo tanto BC mide 10 millas. a) El punto A y B tiene como coordenadas (120;120) , (0;10) respectivamente. Entonces la pendiente de la recta que une los puntos A y B es: 𝑚 𝐿1 = 𝑦2−𝑦1 𝑥2−𝑥1 = 120−10 120 = 110 120 = 11 12 Y la ecuación de la recta resultaría: 𝐿1: (𝑦 − 10) = 11 12 (𝑥 − 0) 𝐿1: 12𝑦 − 120 = 11𝑥 𝐿1: 11𝑥 − 12𝑦 + 120 = 0
  • 13. EJERCICIOVI a) La recta que pasa por los puntos C y D cuyas respectivas coordenadas son (0;0),(200;120): 𝑚 𝐿2 = 𝑦2 − 𝑦1 𝑥2 − 𝑥1 𝑚 𝐿2= 120 200 = 3 5 Cuya ecuación es: 𝐿2: (𝑦 − 120) = 3 5 (𝑥 − 200) 𝐿2: 5𝑦 − 600 = 3𝑥 − 600 𝐿2: 3𝑥 − 5𝑦 = 0 Donde las restricciones serian: 𝑥 ≥ 0, 𝑥 ≤ 200 , 11𝑥 − 12𝑦 ≥ −120, 3𝑥 − 5𝑦 ≤ 0, 𝑦 ≥ 0, 𝑦 ≤ 120
  • 14. EJERCICIOVIISolución: a) Sea la función 𝑓( 𝑥) = 𝑥 + 25 − 𝑥2 hallaremos el dominio de f(x): Como la función es una suma de raíces cuadradas cuyos dominos son los valores de x donde el argumento es mayor o igual que cero. 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 25 − 𝑥2 Entonces se debe cumplir: 𝑥 ≥ 0 ∧ 25 − 𝑥2 ≥ 0 𝑥 ≥ 0 ∧ 𝑥2 − 25 ≤ 0 𝑥 ≥ 0 ∧ (𝑥 + 5)(𝑥 − 5) ≤ 0 C.S. [𝟎; +∞[ ∧ C.S. [– 𝟓; 𝟓] Entonces el Dom (f)= [𝟎; 𝟓] Lo que fácilmente se observa en la grafica de la función f(x): -5 5
  • 15. EJERCICIOVII Por lo tanto el enunciado (a) es falso. a) La función 𝑓( 𝑥) = −4𝑥2 + 6, la función es decreciente en 𝑥 ∈] − ∞;0[ Veamos la grafica de f(x): f(x)=-4x^2+6 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8 x y En la gráfica se puede observar que es creciente en el intervalo donde 𝑥 ∈] − ∞; 0[. Por lo tanto el enunciado (b) es falso a) Dada la función 𝑓( 𝑥) = −4𝑥2 + 6, luego el rango de la función 𝑦 ∈ [6; −∞[ El rango de una función son los posibles valores que puede tomar y = f(x). Como f(x) es una función polinomial su dominio es todos los números reales R. Además: 𝑥2 ≥ 0 ; para cualquier valor de 𝑥 ∈ 𝑅 −𝟒𝒙 𝟐 ≤ 𝟎 … multiplicando la desigualdad por un numero negativo. −𝟒𝒙 𝟐 + 𝟔 ≤ 𝟔 … sumando 6 a la desigualdad 𝑓(𝑥) ≤ 6 Por lo tanto: Ran (f)=]−∞; 𝟔] Lo que fácilmente se observa en la grafica de la función f(x):
  • 16. EJERCICIOVII a) La función 𝑓( 𝑥) = 3𝑥2 − 𝑥 + 5 siempre es positiva. Análogamente al problema anterior: 𝑥2 ≥ 0 … se cumple para todo número real. (es decir todo número elevado al cuadrado es positivo) 3𝑥2 − 𝑥 + 5 = 3 𝑥2 − 1 3 𝑥 + 5 = 3 (𝑥 − 1 6 )2 − 1 36 + 5 = 𝟑 (𝒙 − 𝟏 𝟔 ) 𝟐 + 𝟏𝟕𝟗 𝟑𝟔 𝒙 − 𝟏 𝟔 𝟐 ≥ 𝟎 … se verifica ya que (𝑥 − 1 6 ) ∈ 𝑅 (𝒙 − 𝟏 𝟔 ) 𝟐 + 𝟏𝟕𝟗 𝟑𝟔 ≥ 𝟏𝟕𝟗 𝟑𝟔 … sumando 179 36 a la desigualdad 3 𝒙 − 𝟏 𝟔 𝟐 + 𝟏𝟕𝟗 𝟑𝟔 ≥ 𝟑. 𝟏𝟕𝟔 𝟑𝟔 … multiplicando por (3) a la desigualdad. 3 𝒙 − 𝟏 𝟔 𝟐 + 𝟏𝟕𝟗 𝟑𝟔 ≥ 𝟏𝟕𝟔 𝟏𝟐 ≥ 𝟎 …. Ya que 176 12 es positivo. 3 𝒙 − 𝟏 𝟔 𝟐 + 𝟏𝟕𝟗 𝟑𝟔 ≥ 𝟎 𝟑𝒙 𝟐 − 𝒙 + 𝟓 ≥ 𝟎 𝒇(𝒙) ≥ 𝟎 … para todo valor de x ∈ R Lo que fácilmente se observa en la grafica de la función f(x): Por lo tanto f(x) es positivo para cualquier valor de “x”.
  • 18. EJERCICIOVIII SOLUCION: 1. f(x) = 𝑥 𝑥2−81 El dominio de la función f(x) son todos los valores de x donde f(x) exista. Como f(x) es una división de dos funciones polinomiales y como sabemos que las funciones polinomiales tienen como dominio a todos los reales (R). Solo bastara restringir los valores para los cuales el denominador se hace cero. Ya que si no lo hacemos quedara una indeterminación. 𝑥2 − 81 ≠ 0 (𝑥 + 9)(𝑥 − 9) ≠ 0 𝑥 ≠ −9 ∧ 𝑥 ≠ 9 Entonces el dominio de f(x) es : Dom (f) = R – −9,9 Lo que fácilmente se observa en la grafica de la función f(x): f(x)=x/(x^2-81) -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8 x y 2. f(x)= 𝑥 (𝑥−2) 𝑥−1 Veamos que valores de x hacen que el denominador sea cero: ( 𝑥 − 2) ≠ 0 ∧ 𝑥 − 1 ≠ 0 𝑥 ≠ 2 ∧ 𝑥 ≠ 1 Ahora veamos para que valores de x el denominador 𝑥 − 1 existe: Como para que una raiz cuadrada exista el argumento debe ser mayor o igual que cero: 𝑥 − 1 ≥ 0 𝑥 ≥ 1
  • 19. EJERCICIOVIIIDom(f)= [1;+∞[ − 1;2 = ]1;2[ ∪ ]2;+∞[ Lo que se ve claramente en la grafica: f(x)=x/((x-2)(x-1)^0.5) -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8 x y 3. f(x) = 𝑥+1 𝑥2−3𝑥+2 Análogamente al ejercicio 1 tanto el numerador como el denominador son polinomios. Entonces analizamos los puntos donde el denominador es cero : 𝑥2 − 3𝑥 + 2 ≠ 0 (𝑥 − 1)(𝑥 − 2) ≠ 0 𝑥 ≠ 1 ∧ 𝑥 ≠ 2 Por lo tanto el Dom(f) = R – 1; 2 Lo que fácilmente en la grafica se puede observar:
  • 20. EJERCICIOVIII f(x)=(x+1)/(x^2-3x+2) -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 -12 -10 -8 -6 -4 -2 2 4 6 x y + +- 4. f(x) = 𝑥2 + 𝑥 − 12 El dominio de la función raíz cuadrada son los valores donde el argumento es mayor o igual que cero. Entonces: 𝑥2 + 𝑥 − 12 ≥ 0 (𝑥 + 4)(𝑥 − 3) ≥ 0 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠: 𝑥 = 4 ∧ 𝑥 = 3 -∞ -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 +∞
  • 21. EJERCICIOVIII Lo que fácilmente en la grafica se puede observar: f(x)=(x^2+x-12)^0.5 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 -8 -6 -4 -2 2 4 6 8 x y