SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercitación Prácticas del Lenguaje 1año ESB 28                  Profesora. Sara Adriana Gil



 1. Separa mediante un guión las sílabas de las siguientes palabras y según el
    número de sílabas, escribe de qué clase son:


   Sombrero:                                       colección:
   María:                                          aguilucho:
   Huevo:                                          fiel
   Carpetazo:                                      ahogado:
   Vía:                                            feo:
   Instructivo:                                    huéspedes:




 2. Pronuncia cada una de las siguientes palabras. localiza la sílaba tónica y
    subráyala:

  Ensenada                 cartel                   caramelo             nariz
  Arboleda                 ángel                   médico                botón
  Sustantivo               pantalón                calendario            altavoz


 3. Clasifica las palabras de más de una sílaba del texto siguiente, según sean
    agudas, llanas o esdrújulas:

  "Concepción Esparza tuvo, igual que sus hermanas, las piernas.flacas, grandes los
  pechos y una sonrisa inclemente para mirar y mirarse, una absoluta incredulidad
  en los santos de yeso y una fe ciega en los espíritus y sus chocarrerías. Era hija de
  un médico que participó en la revolución...”

   AGUDAS                 graves                   ESDRÚJULAS.




 4. Escribe cinco palabras agudas acabadas en vocal.

   Escribe cinco palabras agudas terminadas en "n"

 5. Escribe cinco palabras agudas acabadas en "s'.

 6. Las siguientes palabras son graves. Pon la tilde a las que deben llevarla: cónsul,

     estanque, facil, solfeo, util, disciplina, lapiz, carcel, papiro.
Ejercitación Prácticas del Lenguaje 1año ESB 28                     Profesora. Sara Adriana Gil




 7. En las frases siguientes coloca la correspondiente tilde a todas las palabras:

                  •  El medico observaba los síntomas del enfermo
                  •  La ciudad de Avila es celebre por su muralla
                  •  Tengo que estudiar fisica, gramatica y matemáticas
                  •  Explicale a tus discipulos la formula para hallar el crea del
                    triángulo isosceles.
                  • La musica clásica complace a los espiritus sensibles.

 8. Separa en sílabas las siguientes palabras y a continuación clasifícalas en dos
    grupos (con diptongo o con hiato)

   Caos, huevera, hielo, rueca, agua, toalla, peatón, cuento, realidad, miel,
   estatua, roedor, fiambre, alegría, huerta, roído, riada., novio, sinfonía, María,
   siete, nieve, amoríos, infiel. confíes, mueble, Díaz.




 9. Completa las frases siguientes utilizando según corresponda a/ ha.

          Todavía no ..............llegado el paquete que enviamos ..................nuestros
          parientes
          El río se ...................desbordado y el agua llega .................... la carretera
          Los alumnos han venido...............comunicar lo que les ................dicho el
          director del centro.
          Esta tarde iremos.................comprar los que nos ............... encargado mi
          madre.


 10. Completa las frases siguientes utilizando según corresponda echo/ hecho:

          No te .................la culpa, pero deber pensar en tus responsabilidades.
          Hemos ................... el trabajo según nos lo encargaron.
          Es un ....................probado que aquí existió un asentamiento primitivo.
          Si no.......................... más leña se va a apagar el fuego.
          Si lo hubieras .....................con más cuidado, te habría salido bien.


 11. Utilizando algunas de estas parejas completa las frases siguientes escribiendo
     en cada caso la palabra adecuada:

           Comimos los macarrones con queso .............................(rayado/ rallado)
           Los niños utilizan papel .........................................(rayado/ rallado)
Ejercitación Prácticas del Lenguaje 1año ESB 28                             Profesora. Sara Adriana Gil

          Para llegar pronto tomamos un ...............................(atajo/ hatajo)
          La carretera estuvo cortada mientras la atravesaba un .......................de mulas
          (atajo/ hatajo)
          La esfera .............................sobre su eje (gi.ra/ jira)
          Si no llueve haremos una .........................................campestre (gira /jira)
          Permíteme .............................................tu libro ( hojear/ ojear)
          Este es un buen puesto para......................................la caza ( hojear/ ojear)
          Si quiere comer bien ......................................usted a este restaurante (valla/
          vaya).
          La finca estaba cercaba por una alta ..................................(valla/ vaya)
          Te esperamos ...........................que regreses (asta/ hasta)
          Estos botones están hechos de ................................de toro (asta/ hasta)
          Este niño habla poco, generalmente es muy ...........................(callado/ cayado)
          Para caminar se apoyaba en un ......................................(callado/ cayado)


 12. Completa las frases siguientes escribiendo la forma correspondiente del
     Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo que figura entre paréntesis:

          Cristina (admirar) ...................................................el paisaje desde el balcón.
          Nosotros (conservar) ......................................................las frutas en conserva.
          Mis amigos (aguardar) .......................................................la llegada del tren.
          Os vimos cuando (entrar) .................................................................en el teatro.
          El nunca (acabar) ..................................................su trabajo antes de las diez.
          Aquel día yo (llevar)          ..........................................................un traje nuevo.


 13. En la serie de palabras que se le proponen a continuación hay un hueco que
     corresponde a las letras ll o Y. Colócalas adecuadamente.

_egar                       ma_or                         le_ enda                    ha_ ar
ca_ e                       donce__a                      ra__o                       amari_ o
a_ er                       esta_ ar                      a_ udar                     _amar
bri_ ar                     ma_ oría                       _orar                      va _e
mura_ a                     ca_ ado                       _orar                     _ema



 14. La palabras que aparecen a continuación usan ortográficamente X" o S".
     Colócalas:

          E__trato                     E_ travío                    E_ pléndido
          Ho_ pital                    E_ tranjero                  A_ fixia
          E_ pectro                    A_ ioma                      E_ cursión
          E_ tremecía                  E_ trategia                  E_ pontáneo
Ejercitación Prácticas del Lenguaje 1año ESB 28                   Profesora. Sara Adriana Gil



 15. Completa los tiempos verbales que aparecen a continuación:

Infinitivo          1ª Persona Presente           1ª Persona Pret. Perfecto Simple


Chocar
Aparcar
Torcer
Sacar
Traducir


 16. Forma el plural de las palabras que aparecen a continuación:

    Juez:                             raíz:                         cruz:        fugaz:
    Avestruz:                         Vez:                          codorniz:
    capaz:                            eficaz:     matiz:                  Atroz:
    antifaz:



 17. Pon C o CC en las siguientes palabras:

    Ini_ ial                significa_ ión
    Evolu_ ión              produ_ión
    Dire_ ión               a_ idente


 18. Llena los espacios en blanco con G. GU, Gü, en los casos que corresponda:

             Aún no ha terminado la _erra
             La ci__eña sobrevoló su nido de la torre
             Mi ami_ ito se encuentra enfermo
                     Este coche es muy anti_ o.
             Toda la _ente se dirige al fútbol
             Saber _isar es muy conveniente
                     Al pin_ ino se le llama pájaro bobo.
             Hay que distin_ ir el bien del mal

Más contenido relacionado

PDF
Conjugar los verbos en futuro
PDF
Ortografía
PDF
Unidad 1
PDF
Verbos ficha03
PDF
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
DOCX
El verbo: ejercicios
Conjugar los verbos en futuro
Ortografía
Unidad 1
Verbos ficha03
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
El verbo: ejercicios

La actualidad más candente (16)

DOCX
Actividades de verbos
DOC
módulo didáctico 6to básico
DOC
Los verbos-actividades
PDF
Uso de la y. Actividades unidad 8
PDF
Ejercicios repaso Verbos
PDF
Reglas de ortografía tercer ciclo
DOCX
Taller español cuarto
DOCX
Guía de conectores gramaticales
PDF
Sesión sustantivo
DOCX
Prueba saber final periodo 3º septimo
PPT
Signos de-puntuacion-bien explicado
DOCX
Respues
PPTX
Signos de puntuación
PDF
Repaso tercero-basico1
DOCX
Proceso de las situaciones corregido (reparado)
Actividades de verbos
módulo didáctico 6to básico
Los verbos-actividades
Uso de la y. Actividades unidad 8
Ejercicios repaso Verbos
Reglas de ortografía tercer ciclo
Taller español cuarto
Guía de conectores gramaticales
Sesión sustantivo
Prueba saber final periodo 3º septimo
Signos de-puntuacion-bien explicado
Respues
Signos de puntuación
Repaso tercero-basico1
Proceso de las situaciones corregido (reparado)
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Modelo De EvaluacióN
DOCX
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
PPTX
Evaluacion integradora
PDF
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
DOCX
Prueb. diagnostico septimo
DOC
Res 3367 05 - pautas de pof esb y comisiones distritales
DOCX
Annual planning
DOC
Programa mate 1° 2014
DOCX
Evaluación integradora 2014
DOC
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
DOC
Proyecto anual de matemática
PDF
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
PDF
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
DOC
Diagnóstico 4to grado
PDF
Material para diagnóstico de matemática
DOCX
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
DOCX
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
PDF
Examen Diagnóstico 3°
PDF
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
DOCX
Sociales septimo
Modelo De EvaluacióN
Prueba de diagnóstico de lengua y literatura
Evaluacion integradora
4402155 10-sesiones-de-aprendizaje
Prueb. diagnostico septimo
Res 3367 05 - pautas de pof esb y comisiones distritales
Annual planning
Programa mate 1° 2014
Evaluación integradora 2014
Planificacion 2011 3º pr lenguaje peña
Proyecto anual de matemática
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Prueba de diagnóstico estudios sociales - primer año bachillerato - praem 2013
Diagnóstico 4to grado
Material para diagnóstico de matemática
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO DE ESTUDIOS SOCIALES
Examen Diagnóstico 3°
Prueba con soluciones inicial primaria secundaria amazonas
Sociales septimo
Publicidad

Similar a Ejercitación para esb (20)

PDF
22127.pdf
PPT
Pizarra digital
DOCX
Vicios de lenguaje 4 to
PDF
Matematica comunicación primer grado - agosto original - copia
DOC
Relato 3 Uso De La C
PDF
Guia lenguaje unidad completa intg
PDF
Trabajo de genero y numero [modo de compatibilidad]
PPT
La persona y el numero de los verbos
PPT
La persona y el numero de los verbos
PPT
La persona y el numero de los verbos. palabras polisémicas
PDF
ortografía 3. pdf. signos de puntuación.
PDF
Voces nocturnas
PDF
Lengua 4 prim_pag
DOCX
Eval 3pri lcas_msav_s
PDF
Ejercicios de morfología española
PDF
Cuaderno de lengua 3º
PDF
Cuadernillo lengua 4º primaria
DOC
Actividades sufijos-doc
PDF
Lengua Primer Ciclo Secundaria. Ortografía
22127.pdf
Pizarra digital
Vicios de lenguaje 4 to
Matematica comunicación primer grado - agosto original - copia
Relato 3 Uso De La C
Guia lenguaje unidad completa intg
Trabajo de genero y numero [modo de compatibilidad]
La persona y el numero de los verbos
La persona y el numero de los verbos
La persona y el numero de los verbos. palabras polisémicas
ortografía 3. pdf. signos de puntuación.
Voces nocturnas
Lengua 4 prim_pag
Eval 3pri lcas_msav_s
Ejercicios de morfología española
Cuaderno de lengua 3º
Cuadernillo lengua 4º primaria
Actividades sufijos-doc
Lengua Primer Ciclo Secundaria. Ortografía

Más de Profe Sara (20)

DOC
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
PDF
4° año la épica
DOC
Cuentos policiales con consignas para 2do año
PDF
Historia de la literatura argentina
DOC
Textos recorrido géneros
PDF
Relatos de orígenes
PDF
Cuento popular
PDF
Cuaderno 11 a leng
DOC
Abecedario ilustrado
PDF
Summer booklet year 3
PDF
Al son de las palabras
PDF
MATERIAL DE INGLÉS
PDF
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
PDF
Sintaxis basica de la oracion compuesta
PDF
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
DOC
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
PDF
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
PDF
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
PDF
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
DOC
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
4° año la épica
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Historia de la literatura argentina
Textos recorrido géneros
Relatos de orígenes
Cuento popular
Cuaderno 11 a leng
Abecedario ilustrado
Summer booklet year 3
Al son de las palabras
MATERIAL DE INGLÉS
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires

Ejercitación para esb

  • 1. Ejercitación Prácticas del Lenguaje 1año ESB 28 Profesora. Sara Adriana Gil 1. Separa mediante un guión las sílabas de las siguientes palabras y según el número de sílabas, escribe de qué clase son: Sombrero: colección: María: aguilucho: Huevo: fiel Carpetazo: ahogado: Vía: feo: Instructivo: huéspedes: 2. Pronuncia cada una de las siguientes palabras. localiza la sílaba tónica y subráyala: Ensenada cartel caramelo nariz Arboleda ángel médico botón Sustantivo pantalón calendario altavoz 3. Clasifica las palabras de más de una sílaba del texto siguiente, según sean agudas, llanas o esdrújulas: "Concepción Esparza tuvo, igual que sus hermanas, las piernas.flacas, grandes los pechos y una sonrisa inclemente para mirar y mirarse, una absoluta incredulidad en los santos de yeso y una fe ciega en los espíritus y sus chocarrerías. Era hija de un médico que participó en la revolución...” AGUDAS graves ESDRÚJULAS. 4. Escribe cinco palabras agudas acabadas en vocal. Escribe cinco palabras agudas terminadas en "n" 5. Escribe cinco palabras agudas acabadas en "s'. 6. Las siguientes palabras son graves. Pon la tilde a las que deben llevarla: cónsul, estanque, facil, solfeo, util, disciplina, lapiz, carcel, papiro.
  • 2. Ejercitación Prácticas del Lenguaje 1año ESB 28 Profesora. Sara Adriana Gil 7. En las frases siguientes coloca la correspondiente tilde a todas las palabras: • El medico observaba los síntomas del enfermo • La ciudad de Avila es celebre por su muralla • Tengo que estudiar fisica, gramatica y matemáticas • Explicale a tus discipulos la formula para hallar el crea del triángulo isosceles. • La musica clásica complace a los espiritus sensibles. 8. Separa en sílabas las siguientes palabras y a continuación clasifícalas en dos grupos (con diptongo o con hiato) Caos, huevera, hielo, rueca, agua, toalla, peatón, cuento, realidad, miel, estatua, roedor, fiambre, alegría, huerta, roído, riada., novio, sinfonía, María, siete, nieve, amoríos, infiel. confíes, mueble, Díaz. 9. Completa las frases siguientes utilizando según corresponda a/ ha. Todavía no ..............llegado el paquete que enviamos ..................nuestros parientes El río se ...................desbordado y el agua llega .................... la carretera Los alumnos han venido...............comunicar lo que les ................dicho el director del centro. Esta tarde iremos.................comprar los que nos ............... encargado mi madre. 10. Completa las frases siguientes utilizando según corresponda echo/ hecho: No te .................la culpa, pero deber pensar en tus responsabilidades. Hemos ................... el trabajo según nos lo encargaron. Es un ....................probado que aquí existió un asentamiento primitivo. Si no.......................... más leña se va a apagar el fuego. Si lo hubieras .....................con más cuidado, te habría salido bien. 11. Utilizando algunas de estas parejas completa las frases siguientes escribiendo en cada caso la palabra adecuada: Comimos los macarrones con queso .............................(rayado/ rallado) Los niños utilizan papel .........................................(rayado/ rallado)
  • 3. Ejercitación Prácticas del Lenguaje 1año ESB 28 Profesora. Sara Adriana Gil Para llegar pronto tomamos un ...............................(atajo/ hatajo) La carretera estuvo cortada mientras la atravesaba un .......................de mulas (atajo/ hatajo) La esfera .............................sobre su eje (gi.ra/ jira) Si no llueve haremos una .........................................campestre (gira /jira) Permíteme .............................................tu libro ( hojear/ ojear) Este es un buen puesto para......................................la caza ( hojear/ ojear) Si quiere comer bien ......................................usted a este restaurante (valla/ vaya). La finca estaba cercaba por una alta ..................................(valla/ vaya) Te esperamos ...........................que regreses (asta/ hasta) Estos botones están hechos de ................................de toro (asta/ hasta) Este niño habla poco, generalmente es muy ...........................(callado/ cayado) Para caminar se apoyaba en un ......................................(callado/ cayado) 12. Completa las frases siguientes escribiendo la forma correspondiente del Pretérito Imperfecto de Indicativo del verbo que figura entre paréntesis: Cristina (admirar) ...................................................el paisaje desde el balcón. Nosotros (conservar) ......................................................las frutas en conserva. Mis amigos (aguardar) .......................................................la llegada del tren. Os vimos cuando (entrar) .................................................................en el teatro. El nunca (acabar) ..................................................su trabajo antes de las diez. Aquel día yo (llevar) ..........................................................un traje nuevo. 13. En la serie de palabras que se le proponen a continuación hay un hueco que corresponde a las letras ll o Y. Colócalas adecuadamente. _egar ma_or le_ enda ha_ ar ca_ e donce__a ra__o amari_ o a_ er esta_ ar a_ udar _amar bri_ ar ma_ oría _orar va _e mura_ a ca_ ado _orar _ema 14. La palabras que aparecen a continuación usan ortográficamente X" o S". Colócalas: E__trato E_ travío E_ pléndido Ho_ pital E_ tranjero A_ fixia E_ pectro A_ ioma E_ cursión E_ tremecía E_ trategia E_ pontáneo
  • 4. Ejercitación Prácticas del Lenguaje 1año ESB 28 Profesora. Sara Adriana Gil 15. Completa los tiempos verbales que aparecen a continuación: Infinitivo 1ª Persona Presente 1ª Persona Pret. Perfecto Simple Chocar Aparcar Torcer Sacar Traducir 16. Forma el plural de las palabras que aparecen a continuación: Juez: raíz: cruz: fugaz: Avestruz: Vez: codorniz: capaz: eficaz: matiz: Atroz: antifaz: 17. Pon C o CC en las siguientes palabras: Ini_ ial significa_ ión Evolu_ ión produ_ión Dire_ ión a_ idente 18. Llena los espacios en blanco con G. GU, Gü, en los casos que corresponda: Aún no ha terminado la _erra La ci__eña sobrevoló su nido de la torre Mi ami_ ito se encuentra enfermo Este coche es muy anti_ o. Toda la _ente se dirige al fútbol Saber _isar es muy conveniente Al pin_ ino se le llama pájaro bobo. Hay que distin_ ir el bien del mal