ESPECIES MARINAS EN EL
CARIBE MEXICANO

Benjamin Ek Balam

23 de Noviembre del 2013
Contenido

PEZ LEON
PEZ VELA
TIBURON BALLENA
TORTUGA MARINA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
*
La belleza de este pez se ve por si misma y no necesita
descripción alguna.
los peces león tienen espinas dorsales con veneno, si se
siente molestado o amenazado doblara su cuerpo en posición
de ataque y probablemente ataque.
Esta especie no es nativa de estas aguas, se cree que el
huracán Katrina rompió acuarios que tenían este pez,
accediendo así al mar atlántico y expandiéndose.
Todavía no hay depredadores para ellos, se reproducen
rápido y se alimentan principalmente en horas nocturnas de
peces jóvenes.
(Scuba diving in Playa del Carmen, 2010)
*

El pez vela es el más rápido de los depredadores marinos
y puede alcanzar una velocidad máxima de 68 millas por
hora. Sus cuerpos largos, flexibles y poderosos les ayudan a
dar rápidamente la vuelta y confundir a los bancos de peces
hasta que algunos inevitablemente terminan como víctimas
del pez.
Su alimentación es principalmente peces, crustáceos,
pulpos y calamares, sardinas y anchoas son básicos de su
dieta. Llegan a la zona de Isla Contoy.
El Parque Nacional Isla Contoy se encuentra a 30 km al
norte de Isla Mujeres
(EcoColorstours, 2013)
*
El tiburón ballena es el pez más grande
existente en el mundo. Tiene un cuerpo
masivo y alargado con una coloración gris o
azul oscuro en el dorso, con manchas
circulares y líneas horizontales y verticales
claras (blancas o amarillentas) y blanco en
el vientre. Es posible que estas marcas sean
el resultado de una relación filo gética con
otros tiburones del orden Orectoibiformes,
como
el
tiburón
gata
(Ginglymostomatidae).
El tiburón ballena es una especie con un movimiento lento, cercano a la
superficie del agua, por lo que se puede observar muy de cerca e inclusive nadar
con ellos, debido a sus hábitos alimenticios, ya que se alimenta filtrando grandes
cantidades de agua donde retiene una amplia variedad de plancton y necton,
incluyendo pequeños crustáceos como krill, larva de cangrejos y copeados,
pequeños peces como sardinas, anchovetas, mackerel y ocasionalmente presas de
mayor tamaño como pequeños atunes y calamar.
(HOLBOX un paraiso natural, 2013)
*
Se dice que México es el país de las
tortugas marinas. Sin embargo, la pesca
irracional, el saqueo de nidos y la
destrucción de sus hábitats por la
actividad humana, han llevado a las
tortugas marinas a ser consideradas
actualmente como especies en peligro de
extinción.
Los primeros esfuerzos en Quintana Roo para la conservación de este
valioso recurso de nuestros mares surgieron hace 26 años en el Centro de
Investigaciones de Quintana Roo.
En el 2002, Xcaret transfirió la operación de los Campamentos
Tortugueros a Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., conservando sin
embargo los programas de marcado por auto-injerto, iniciación,
rehabilitación y educación ambiental, todos los cuales conforman
actualmente, junto con el trabajo en campamentos tortugueros, el
Programa de Conservación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya.
(Flora, Fauna y Cultura de México, 2013)
Conclusiones
 México es un muy rico y abundante tanto en fauna y

flora hasta en cultura. Esta es solo una prueba de las
grandes maravillas que hay en nuestra tierra.
 El mar es un mundo que todos dicen conocer, en el se
esconden secretos y maravillas que aun no hemos
conocido.
Bibliografía
 EcoColorstours. (2013). EcoColorstours. Recuperado el 23 de

Noviembre de 2013, de http://www.es.ecotravelmexico.com/tourpez-vela-cancun-mexico.php
 Flora, Fauna y Cultura de México. (2013). Flora, Fauna y Cultura
de México. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de
http://florafaunaycultura.org/tortugas-marinas.php
 HOLBOX un paraiso natural. (2013). HOLBOX un paraiso
natural. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de
http://www.domino.conanp.gob.mx/biologia.php
 Scuba diving in Playa del Carmen. (2010). Scuba diving in Playa
del Carmen. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de
http://www.scubadivinginplayadelcarmen.com/scuba-divingplaya-del-carmen-esp/vida-marina-playa-del-carmen/pecestropicales-playa-del-carmen/pez-leon.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Conociendo a manatí de las antillas
PPT
Tortuga carey
PPTX
fauna marina de México
PPTX
Proyecto final
PPTX
Contaminacion en las islas galápagos
PPTX
La tortuga Carey
PPTX
Tortuga de Carey
PPTX
Animales de México en peligro de extinción
Conociendo a manatí de las antillas
Tortuga carey
fauna marina de México
Proyecto final
Contaminacion en las islas galápagos
La tortuga Carey
Tortuga de Carey
Animales de México en peligro de extinción

La actualidad más candente (20)

PPTX
animales en peligro de extincion
PPTX
Tortugas paula y araceli
PPTX
Animales en peligro de extincion
PDF
Animales en peligro de extincion
PPTX
Fauna silvestre o salvaje
PPTX
Fauna silvestre o salvaje
PPSX
Presentación de tortugas carey normal
PPTX
GALAPAGOS ALBA SHIGUI
PPTX
Especies Marinas en el Caribe Mexicano
PPTX
Naturaleza viva
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPT
Especies acuaticas
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Biomas marinos
ODP
Tortugas marinas
PPTX
Animales en via de extinción
PDF
Animais en peligreis dei extingeis
PPTX
fauna marina
PDF
PEZ LEON (arrastrado)
PPTX
Propuesta de Protección :Tortuga marina
animales en peligro de extincion
Tortugas paula y araceli
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
Presentación de tortugas carey normal
GALAPAGOS ALBA SHIGUI
Especies Marinas en el Caribe Mexicano
Naturaleza viva
Animales en peligro de extinción
Especies acuaticas
Trabajo de informatica
Biomas marinos
Tortugas marinas
Animales en via de extinción
Animais en peligreis dei extingeis
fauna marina
PEZ LEON (arrastrado)
Propuesta de Protección :Tortuga marina
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Especies marinas de el caribe mexicano
PDF
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
PDF
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
PPTX
Alternativas de mitigación
PDF
Mexico y el_cambio_climatico_global
PDF
Efectos de cambio climático en mexico
PDF
Recetario Pez León
PDF
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
PDF
De exóticas a invasoras - Lucero sevillano & Ek del Val.
PDF
libro de cambio climatico en mexico
PPT
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
PPTX
Cambio climático presentación grupal wiki 5
PPT
PPTX
Especies marinas en el caribe mexicano♥
PDF
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
PPT
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
PDF
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
PPTX
Cambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionados
PDF
El Cambio Global Y Sus Impactos En La Biodiversidad Parte Ii
PPTX
Especies marinas del caribe mexicano
Especies marinas de el caribe mexicano
Practicas de sostenibilidad integral ante el cambio climatico itesm
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Alternativas de mitigación
Mexico y el_cambio_climatico_global
Efectos de cambio climático en mexico
Recetario Pez León
Tesoro ecologico-en-riesgo-los-manglares-de-marismas-nacionales
De exóticas a invasoras - Lucero sevillano & Ek del Val.
libro de cambio climatico en mexico
Medidas de adaptación de los impactos del cc en los hc del gm
Cambio climático presentación grupal wiki 5
Especies marinas en el caribe mexicano♥
La Adaptación Basada en los Ecosistemas - James Leslie
Cambio Climatico Foro Xxi (16 10 07)
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Cambio Climático y especies invasoras, conceptos relacionados
El Cambio Global Y Sus Impactos En La Biodiversidad Parte Ii
Especies marinas del caribe mexicano
Publicidad

Similar a ESPECIES MARINAS EN EL CARIBE MEXICANO (20)

DOCX
Trabajo final tortuga laud copia
DOCX
Las Ballenas, Gigantes de los Mares (por Víctor Madera).docx
PPTX
Especies marinas del mar caribe
PPTX
Especies marinas en el caribe Mexicano
DOCX
Ecosistema acuatico
PDF
El reino marino en peligro. Calculo Integral
PPTX
El manatí en Puerto Rico
PPT
animales peligro de exxtincion
PPTX
Parque Nacional Cahuita
PPTX
Fauna marina peligrosa
PPTX
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
PPT
Pesca De Arrastre
PDF
Animales segunda parte
PPT
Camaron De Rio
DOC
Elmuseo soumaya
PPTX
Presentación3
PPTX
ANIMALES EN EXTINCION
PPS
Rafael pardo act2
PDF
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
PPTX
Maravillas de la naturaleza 01
Trabajo final tortuga laud copia
Las Ballenas, Gigantes de los Mares (por Víctor Madera).docx
Especies marinas del mar caribe
Especies marinas en el caribe Mexicano
Ecosistema acuatico
El reino marino en peligro. Calculo Integral
El manatí en Puerto Rico
animales peligro de exxtincion
Parque Nacional Cahuita
Fauna marina peligrosa
Especies en peligro de extinción: El pez león una amenaza para todas las espe...
Pesca De Arrastre
Animales segunda parte
Camaron De Rio
Elmuseo soumaya
Presentación3
ANIMALES EN EXTINCION
Rafael pardo act2
Las tortugas, a prueba de golpes y cataclismos
Maravillas de la naturaleza 01

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

ESPECIES MARINAS EN EL CARIBE MEXICANO

  • 1. ESPECIES MARINAS EN EL CARIBE MEXICANO Benjamin Ek Balam 23 de Noviembre del 2013
  • 2. Contenido PEZ LEON PEZ VELA TIBURON BALLENA TORTUGA MARINA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA
  • 3. * La belleza de este pez se ve por si misma y no necesita descripción alguna. los peces león tienen espinas dorsales con veneno, si se siente molestado o amenazado doblara su cuerpo en posición de ataque y probablemente ataque. Esta especie no es nativa de estas aguas, se cree que el huracán Katrina rompió acuarios que tenían este pez, accediendo así al mar atlántico y expandiéndose. Todavía no hay depredadores para ellos, se reproducen rápido y se alimentan principalmente en horas nocturnas de peces jóvenes. (Scuba diving in Playa del Carmen, 2010)
  • 4. * El pez vela es el más rápido de los depredadores marinos y puede alcanzar una velocidad máxima de 68 millas por hora. Sus cuerpos largos, flexibles y poderosos les ayudan a dar rápidamente la vuelta y confundir a los bancos de peces hasta que algunos inevitablemente terminan como víctimas del pez. Su alimentación es principalmente peces, crustáceos, pulpos y calamares, sardinas y anchoas son básicos de su dieta. Llegan a la zona de Isla Contoy. El Parque Nacional Isla Contoy se encuentra a 30 km al norte de Isla Mujeres (EcoColorstours, 2013)
  • 5. * El tiburón ballena es el pez más grande existente en el mundo. Tiene un cuerpo masivo y alargado con una coloración gris o azul oscuro en el dorso, con manchas circulares y líneas horizontales y verticales claras (blancas o amarillentas) y blanco en el vientre. Es posible que estas marcas sean el resultado de una relación filo gética con otros tiburones del orden Orectoibiformes, como el tiburón gata (Ginglymostomatidae). El tiburón ballena es una especie con un movimiento lento, cercano a la superficie del agua, por lo que se puede observar muy de cerca e inclusive nadar con ellos, debido a sus hábitos alimenticios, ya que se alimenta filtrando grandes cantidades de agua donde retiene una amplia variedad de plancton y necton, incluyendo pequeños crustáceos como krill, larva de cangrejos y copeados, pequeños peces como sardinas, anchovetas, mackerel y ocasionalmente presas de mayor tamaño como pequeños atunes y calamar. (HOLBOX un paraiso natural, 2013)
  • 6. * Se dice que México es el país de las tortugas marinas. Sin embargo, la pesca irracional, el saqueo de nidos y la destrucción de sus hábitats por la actividad humana, han llevado a las tortugas marinas a ser consideradas actualmente como especies en peligro de extinción. Los primeros esfuerzos en Quintana Roo para la conservación de este valioso recurso de nuestros mares surgieron hace 26 años en el Centro de Investigaciones de Quintana Roo. En el 2002, Xcaret transfirió la operación de los Campamentos Tortugueros a Flora, Fauna y Cultura de México, A.C., conservando sin embargo los programas de marcado por auto-injerto, iniciación, rehabilitación y educación ambiental, todos los cuales conforman actualmente, junto con el trabajo en campamentos tortugueros, el Programa de Conservación de Tortugas Marinas en la Riviera Maya. (Flora, Fauna y Cultura de México, 2013)
  • 7. Conclusiones  México es un muy rico y abundante tanto en fauna y flora hasta en cultura. Esta es solo una prueba de las grandes maravillas que hay en nuestra tierra.  El mar es un mundo que todos dicen conocer, en el se esconden secretos y maravillas que aun no hemos conocido.
  • 8. Bibliografía  EcoColorstours. (2013). EcoColorstours. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de http://www.es.ecotravelmexico.com/tourpez-vela-cancun-mexico.php  Flora, Fauna y Cultura de México. (2013). Flora, Fauna y Cultura de México. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de http://florafaunaycultura.org/tortugas-marinas.php  HOLBOX un paraiso natural. (2013). HOLBOX un paraiso natural. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de http://www.domino.conanp.gob.mx/biologia.php  Scuba diving in Playa del Carmen. (2010). Scuba diving in Playa del Carmen. Recuperado el 23 de Noviembre de 2013, de http://www.scubadivinginplayadelcarmen.com/scuba-divingplaya-del-carmen-esp/vida-marina-playa-del-carmen/pecestropicales-playa-del-carmen/pez-leon.htm