TEMA 8
1. DE LA LEY NATURAL A LOS DIEZ MANDAMIENTOS.
       - La Ley natural.
       - Los Diez Mandamientos.
2. DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS AL SERMON DE LA
       MONTAÑA.
       - El seguimiento de Jesús.
       - El Sermón de la Montaña.
3. EL PRIMER MANDAMIENTO.
       - El amor de Dios.
       - Fe, esperanza y caridad.
       - La libertad del hombre.
4. EL SEGUNDO MANDAMIENTO.
5. EL TERCER MANDAMIENTO.
       - El sábado.
       - El domingo.
La ley natural.
 Las leyes ayudan a proteger aquello que es bueno para las
  personas y a evitar lo que las perjudica. En el fondo de nuestro
  corazón esta escrita una ley que nos señala lo que está bien y lo
  que esta mal.
 Nuestra voluntad y nuestro entendimiento están claramente
  debilitados. A la voluntad le cuesta hacer el bien que le propone
  la inteligencia, y a la inteligencia le cuesta distinguir el bien del
  mal. Son las consecuencias del pecado original.

Los diez Mandamientos.

           No son una coacción a la libertad o a la dignidad humana.

           Garantizan que la vida de cada persona y de toda la
           sociedad sea digna de su condición humana, y no
           puramente animal.
 No hay oposición entre los
  Mandamientos revelados y los
                                    Los Diez Mandamientos
  principios que dicta la razón,
  ya que el autor de ambos es
                                    1.  Amaras a Dios sobre todas
  Dios mismo.
                                        las cosas.
 Para facilitar el conocimiento    2. No tomaras el nombre de
  y el seguimiento de la Ley            Dios en vano.
  Natural, Dios, la ha formulado    3. Santificaras las fiestas.
  con palabras en los Diez          4. Honrarás a tu padre y a tu
  Mandamientos que transmitió           madre.
  al pueblo de Israel.              5. No matarás.
 Los tres primeros se refieren a   6. No cometerás actos impuros.
  nuestra relación con Dios; los    7. No robaras.
  siete restantes, a nuestra        8. No darás falso testimonio ni
  relación con el prójimo.              mentiras.
  Abarcan toda la vida del          9. No consentirás pensamientos
  hombre, pues somos seres              ni deseos impuros.
  sociales y religiosos.            10. No codiciaras los bienes
                                        ajenos.
Fotograma de la película «Los
Diez mandamientos», de Cecil
B. De Mille (1956)
El seguimiento de Jesús.
Se acercó un joven a Jesús y le dijo: Maestro, ¿qué tengo que
hacer de bueno para obtener la vida eterna? Jesús le
respondió: si quieres entrar en la vida eterna, guarda los
Mandamientos. El joven le explicó que siempre había tratado
de cumplirlos. Entonces, Jesús le propuso desprenderse de
todo lo que tenía, y añadió: Luego ven y sígueme (Mt 19, 16-
21)
                   El Sermón de la Montaña.

Jesús proclama las Bienaventuranzas, a continuación comenta los
Mandamientos. No dice que lo antiguo ya no es valido, sino que Dios
espera más de sus hijos. Jesús termina aquel discurso con estas
palabras: Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto (Mt
43, 48).
Las Bienaventuranzas señalan el
camino hacia esa plenitud del amor
que es también plenitud de felicidad.




La Ley del Evangelio tiene
por modelo a Jesús y se               Es una
convierte en el mejor camino         promesa
para hacer el bien, porque              de
nos lo ha mostrado el mismo         felicidad.
Dios hecho hombre.
LAS BIENAVENTURANZAS
 Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el
  Reino de los Cielos.
 Bienaventurados los mansos porque ellos heredaran la Tierra.
 Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.
 Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque
  ellos quedarán saciados.
 Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán
  misericordia.
 Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a
  Dios.
 Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán ellos
  llamados hijos de Dios.
 Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque
  de ellos es el Reino de los Cielos.
 Bienaventurados vosotros cuando os injurien y os persigan y os
  calumnien de cualquier modo por mi causa (Mt 5, 3-11).
El amor de Dios
 Él se ha revelado y sabemos que todo es fruto de su amor por
   nosotros, creados a su imagen y semejanza.
 Todopoderoso y Señor de todas las cosas, Dios debe ser
   siempre lo primero en la vida de todo hombre y de toda mujer.
Fe, esperanza y caridad.
El primer mandamiento nos manda:
       - Creer en Dios.
       - Esperar en él.
       - Amarlo por encima de todo.

Son la fuerza interior que Dios mismo nos infunde con la gracia
para que podamos creer, esperar y amar a Dios sobre gracia para
que podamos creer, esperar y amar a Dios sobre todas las cosas.
Virtudes teologales porque se refieren directamente a Dios.
la adoración,
             la oración,
             el amor al prójimo
            el ofrecimiento de sacrificios espirituales
            el cumplimiento de los demás mandamientos
La libertad del hombre: el hombre es libre de corresponder al
amor de Dios y confiar en él, o de alejarlo de su vida, con mayor o
menor conciencia.
Cuando el hombre pone toda su esperanza en bienes efímeros
como: el dinero, el éxito social, la belleza, el bienestar, el poder,
etc., y cuando busca en ellos la felicidad hasta desplazar a Dios del
lugar que le corresponde, cae de algún modo en la idolatría.
Cuando no cree en Dios, el ser humano convierte realidades
insignificantes en ídolos que lo rebajan, lo esclavizan y no llenan el
afán de felicidad verdadera que solo se alcanza en Dios.

  El rechazo de Dios:
        Se oponen a la fe en Dios:

               El ateísmo: niega la existencia de Dios por una
               errónea exaltación de la autonomía del hombre.

               El agnosticismo: sostiene que no se puede saber
               nada sobre Dios.
               El indiferentismo: prescinde de él, como un ateísmo
               practico por autosuficiencia o comodidad.

                El sacrilegio: es la profanación de personas o cosas
                       sagradas, en especial, de la Eucaristía.
También se peca contra la fe al creer en:
1. La superstición.
2. Las prácticas esotéricas.
                                  Desviaciones del culto
3. La magia.                     debido al Dios verdadero.
4. El espiritismo.
5. La adivinación.


 Las imágenes sagradas
 El judaísmo y el islam prohíben las imágenes. Al igual que ellos, el
 cristianismo también considera que Dios es transcendente y que está
 por encima de cualquier realidad material. Sin embargo, cree que,
 en Cristo, Dios invisible se ha hecho visible. Por eso, el culto
 cristiano a las imágenes no se opone al primer mandamiento: no se
 adora un objeto material, sino que se venera a quien se representa en
 ellas: Cristo, la Virgen, los ángeles o los santos.
Pantocrátor románico de la Iglesia de San Clemente de Tahull
 Dios al manifestar su nombre, al darse a conocer, nos abre el acceso a él, nos
  permite relacionarnos con alguien, y no con una fuerza abstracta y
  misteriosa.
 No tomaras el nombre de Dios en vano: se nos pide respeto y reverencia por
  Dios mismo y por todo lo santo, por todo lo que le ha sido consagrado:
  lugares, objetos, nombres, personas y, en especial, la Eucaristía.
 Se falta el respeto al nombre de Dios al usarlo inconvenientemente:
       - Cuando se pronuncia de forma irreverente o insultante. La
          blasfemia, por su misma naturaleza, es un pecado grave.
       - Al pretender justificar un crimen apelando al nombre de
         Dios.
       - Cuando se jura en falso, cuando se pone a Dios por testigo de
         algo que mentira, o no se cumple aquello que se ha
         prometido bajo juramento. El perjurio, es un pecado grave
         contra Dios, que es la verdad misma y siempre es fiel a sus
         promesas.
El nombre cristiano
El nombre es lo que hace única a cada persona. Es la respuesta a la
pregunta: «¿Quién eres?». Por eso es importante tratar con respeto el
nombre de cada persona y de su dignidad. Nuestro nombre también
nos hace únicos ante Dios. Los padres cristianos suelen poner a sus
hijos el nombre de un santo para que les sirva de modelo y para que
interceda especialmente por ellos ante Dios.



  María adorando a Cristo, de Antonio
  Allegri da Correggio. Siglo XVI.
  Mirad: la Virgen concebirá y dará a
  luz un hijo y le pondrá por nombre
  Emmanuel, que significa: Dios-
  con- nosotros, (Mt1, 23).
El sábado.
El descanso es una necesidad del ser humano, impedirlo sería
tratarlo como un objeto o un animal. El tercer mandamiento dice
santificaras las fiestas, facilita el cumplimiento del deber del
descanso.


El Antiguo Testamento:

            El pueblo de Israel aprendió a dedicar el sábado a
            Dios para celebrar las maravillas que había realizado
            con ellos.
            Ese descanso semanal tenía un profundo significado:
             era un signo, un recordatorio, tanto de la Creación
                      como de la liberación de Egipto.
Séptimo día de la semana, era aquel en el
                       que Dios descansó. El hombre creado a
                       imagen y semejanza de Dios, también
                       merecía descansar el séptimo día.

EL SABADO:


                          También traía a la memoria la
                          liberación de Israel de la esclavitud
                          de Egipto. Fiesta de la liberación
                          humana.


Jesús lo respetó, pero sin la rigidez que se había introducido
en el judaísmo de su tiempo. Puso el sábado al servicio del
hombre, y no al revés.
EL DOMINGO:

                            Primer día de la semana, día del
                             Señor, por la Resurrección de
                                         Cristo.




Aporta al sábado nuevos significados: La Resurrección de
Cristo supone una nueva Creación y una nueva liberación que
anuncia ya el descanso y la liberación eterna de Dios:
1. Con el descanso dominical.
2. La participación en la Eucaristía.
3. La paz y la alegría de la fiesta, los cristianos reconocen el
    amor de Dios y dan testimonio de él ante el mundo.
SINTESIS:                       EL AMOR A DIOS


       LEY NATURAL                               LEY REVELADA
Grabada por Dios en nuestro              Dios expresa en preceptos la Ley
corazón.                                 Natural y la lleva a su plenitud.
Nos señala lo que está bien y lo         Comprende el decálogo y las
que está mal.                            Bienaventuranzas.
Es accesible mediante la razón.




LOS DIEZ MANDAMIENTOS                      LAS BIENAVENTURANZAS
Dios se los reveló a Moisés en el     Reveladas por Cristo en el Sermón de la
monte Sinaí.                          Montaña.
Clarifican los principios de la Ley   Muestran que, para llegar al cielo, no
Natural.                              basta con cumplir unos preceptos.
Permite que podamos distinguir        El amor es lo que nos hace semejantes a
sin error entre el bien y el mal      Dios y es la fuente de la verdadera
moral.                                felicidad.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS



AMOR A DIOS                                     AMOR AL PROJIMO


                       1º. Amaras a Dios sobre todas las cosas
              Dios nos ama infinitamente y hemos de corresponderle con
              nuestro amor.
              Creer en Dios, esperar en Dios, amar a Dios.

                     2º. No tomaras el nombre de Dios en vano.
              Respeto por el nombre de Dios y por las cosas santas.


                              3º. Santificaras las fiestas.
              Necesidad del descanso para el cuerpo y el alma.
              El Domingo celebramos que Cristo ha resucitado.

Más contenido relacionado

PPTX
LCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo Jesus
PPTX
Códigos de Ética Empresarial: Los Diez Mandamientos
DOCX
Los diez Mandamientos / Reflexión.
PPT
2 Etica EnseñAnza Familia
DOCX
Los sacramentos y los diez mandamientos
PPTX
La adoración y el exodo comprender quien es dios powerpoint pastor nic garza
PDF
Sincretismo religioso (1a. parte)
PPTX
La doctrina de dios
LCAP09 Dios ha decidido reunir todas las cosas en Cristo Jesus
Códigos de Ética Empresarial: Los Diez Mandamientos
Los diez Mandamientos / Reflexión.
2 Etica EnseñAnza Familia
Los sacramentos y los diez mandamientos
La adoración y el exodo comprender quien es dios powerpoint pastor nic garza
Sincretismo religioso (1a. parte)
La doctrina de dios

La actualidad más candente (18)

PPT
Los Diez Mandamientos
PPTX
Teología Doctrina de Dios
PPT
Clase biblica La Unicidad de dios
PPT
04 adoracion y santuario
PDF
"Primeros Rudimentos"
DOCX
EL PERDON
DOCX
JESUCRISTO SU VICTORIA EN LA CRUZ
PDF
Arboles de-justicia
PDF
Viviendo Libre en Cristo 4
DOCX
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
PDF
D O C T R I N A D E S A L V A C I O N 1
PDF
Fundamentos en cristo estudio
PPTX
Filipenses Actitudes para una vida cristiana victoriosa
DOC
I1 la salvacion
PDF
Viviendo Libre en Cristo 7
PPTX
Los Diez Mandamientos
DOCX
Hay un solo dios
PDF
Viviendo Libre en Cristo 3
Los Diez Mandamientos
Teología Doctrina de Dios
Clase biblica La Unicidad de dios
04 adoracion y santuario
"Primeros Rudimentos"
EL PERDON
JESUCRISTO SU VICTORIA EN LA CRUZ
Arboles de-justicia
Viviendo Libre en Cristo 4
Cc 2083 PRIMER MANDAMIENTO
D O C T R I N A D E S A L V A C I O N 1
Fundamentos en cristo estudio
Filipenses Actitudes para una vida cristiana victoriosa
I1 la salvacion
Viviendo Libre en Cristo 7
Los Diez Mandamientos
Hay un solo dios
Viviendo Libre en Cristo 3
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Irregular verbs
PPTX
Visita del Papa a México 23 marzo 2012
PPTX
12 escalones para llegar al cielo
PPTX
Oración de ofrecimiento al principio del día
PPTX
Test 6 review
PPTX
English units 3 and 4
PPTX
So do i neither do i
PPT
Digestive system by Yaiza Martín
PPTX
Spain’s hydrography
PPTX
Question tags
PPTX
PPT
Comparative and Superlative Adjectives
PPTX
Grammar with comics and jokes comparative and superlative degrees of adject...
PPTX
Too, (not) enough, very, too many and too much
PPT
Present simple vs present continuous ppt
PPT
Modals for obligation and prohibition
PPTX
Spain rivers lakes and seas
Irregular verbs
Visita del Papa a México 23 marzo 2012
12 escalones para llegar al cielo
Oración de ofrecimiento al principio del día
Test 6 review
English units 3 and 4
So do i neither do i
Digestive system by Yaiza Martín
Spain’s hydrography
Question tags
Comparative and Superlative Adjectives
Grammar with comics and jokes comparative and superlative degrees of adject...
Too, (not) enough, very, too many and too much
Present simple vs present continuous ppt
Modals for obligation and prohibition
Spain rivers lakes and seas
Publicidad

Similar a El Amor De Dios (20)

PPTX
Tema 8
PPTX
Tema 4, 3º ESO: Nuestra fe está en el Dios amor
PPTX
LOS MANDAMIENTOS TEMA 4-ig catolica.pptx
PPTX
losdiezmandamientos-160705231050 (1).pptx
PPT
Los diez mandamientos presentados para la catequesis de adultos.ppt
PPTX
Los diez mandamientos
PDF
El Decálogo (Los diez mandamientos)
PPTX
Los Mandamientos 01
PPT
Los Pasos del Cristiano 5
DOCX
PPT
El primer mandamiento
PPT
235 los diez mandamientos 1
PDF
Los Mandamientos de la Ley de Dios
PPTX
10 mandamientos
PDF
90 mandamientos de jesus
PDF
90 mandamientos de jesus
PPTX
10 ley y evangelio
PDF
10 mandamientos
PPT
Mandamientos 1 3
PDF
1ero 150821233706-lva1-app6892
Tema 8
Tema 4, 3º ESO: Nuestra fe está en el Dios amor
LOS MANDAMIENTOS TEMA 4-ig catolica.pptx
losdiezmandamientos-160705231050 (1).pptx
Los diez mandamientos presentados para la catequesis de adultos.ppt
Los diez mandamientos
El Decálogo (Los diez mandamientos)
Los Mandamientos 01
Los Pasos del Cristiano 5
El primer mandamiento
235 los diez mandamientos 1
Los Mandamientos de la Ley de Dios
10 mandamientos
90 mandamientos de jesus
90 mandamientos de jesus
10 ley y evangelio
10 mandamientos
Mandamientos 1 3
1ero 150821233706-lva1-app6892

Último (20)

PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
DOCX
alabanzas cristianas para entonar con amor
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPT
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
alabanzas cristianas para entonar con amor
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Lo que realmente es la Catequesis, formcion para ctaequistas
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)

El Amor De Dios

  • 2. 1. DE LA LEY NATURAL A LOS DIEZ MANDAMIENTOS. - La Ley natural. - Los Diez Mandamientos. 2. DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS AL SERMON DE LA MONTAÑA. - El seguimiento de Jesús. - El Sermón de la Montaña. 3. EL PRIMER MANDAMIENTO. - El amor de Dios. - Fe, esperanza y caridad. - La libertad del hombre. 4. EL SEGUNDO MANDAMIENTO. 5. EL TERCER MANDAMIENTO. - El sábado. - El domingo.
  • 3. La ley natural.  Las leyes ayudan a proteger aquello que es bueno para las personas y a evitar lo que las perjudica. En el fondo de nuestro corazón esta escrita una ley que nos señala lo que está bien y lo que esta mal.  Nuestra voluntad y nuestro entendimiento están claramente debilitados. A la voluntad le cuesta hacer el bien que le propone la inteligencia, y a la inteligencia le cuesta distinguir el bien del mal. Son las consecuencias del pecado original. Los diez Mandamientos. No son una coacción a la libertad o a la dignidad humana. Garantizan que la vida de cada persona y de toda la sociedad sea digna de su condición humana, y no puramente animal.
  • 4.  No hay oposición entre los Mandamientos revelados y los Los Diez Mandamientos principios que dicta la razón, ya que el autor de ambos es 1. Amaras a Dios sobre todas Dios mismo. las cosas.  Para facilitar el conocimiento 2. No tomaras el nombre de y el seguimiento de la Ley Dios en vano. Natural, Dios, la ha formulado 3. Santificaras las fiestas. con palabras en los Diez 4. Honrarás a tu padre y a tu Mandamientos que transmitió madre. al pueblo de Israel. 5. No matarás.  Los tres primeros se refieren a 6. No cometerás actos impuros. nuestra relación con Dios; los 7. No robaras. siete restantes, a nuestra 8. No darás falso testimonio ni relación con el prójimo. mentiras. Abarcan toda la vida del 9. No consentirás pensamientos hombre, pues somos seres ni deseos impuros. sociales y religiosos. 10. No codiciaras los bienes ajenos.
  • 5. Fotograma de la película «Los Diez mandamientos», de Cecil B. De Mille (1956)
  • 6. El seguimiento de Jesús. Se acercó un joven a Jesús y le dijo: Maestro, ¿qué tengo que hacer de bueno para obtener la vida eterna? Jesús le respondió: si quieres entrar en la vida eterna, guarda los Mandamientos. El joven le explicó que siempre había tratado de cumplirlos. Entonces, Jesús le propuso desprenderse de todo lo que tenía, y añadió: Luego ven y sígueme (Mt 19, 16- 21) El Sermón de la Montaña. Jesús proclama las Bienaventuranzas, a continuación comenta los Mandamientos. No dice que lo antiguo ya no es valido, sino que Dios espera más de sus hijos. Jesús termina aquel discurso con estas palabras: Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto (Mt 43, 48).
  • 7. Las Bienaventuranzas señalan el camino hacia esa plenitud del amor que es también plenitud de felicidad. La Ley del Evangelio tiene por modelo a Jesús y se Es una convierte en el mejor camino promesa para hacer el bien, porque de nos lo ha mostrado el mismo felicidad. Dios hecho hombre.
  • 8. LAS BIENAVENTURANZAS  Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.  Bienaventurados los mansos porque ellos heredaran la Tierra.  Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.  Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos quedarán saciados.  Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.  Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.  Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán ellos llamados hijos de Dios.  Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos.  Bienaventurados vosotros cuando os injurien y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa (Mt 5, 3-11).
  • 9. El amor de Dios  Él se ha revelado y sabemos que todo es fruto de su amor por nosotros, creados a su imagen y semejanza.  Todopoderoso y Señor de todas las cosas, Dios debe ser siempre lo primero en la vida de todo hombre y de toda mujer. Fe, esperanza y caridad. El primer mandamiento nos manda: - Creer en Dios. - Esperar en él. - Amarlo por encima de todo. Son la fuerza interior que Dios mismo nos infunde con la gracia para que podamos creer, esperar y amar a Dios sobre gracia para que podamos creer, esperar y amar a Dios sobre todas las cosas. Virtudes teologales porque se refieren directamente a Dios.
  • 10. la adoración, la oración, el amor al prójimo el ofrecimiento de sacrificios espirituales el cumplimiento de los demás mandamientos La libertad del hombre: el hombre es libre de corresponder al amor de Dios y confiar en él, o de alejarlo de su vida, con mayor o menor conciencia. Cuando el hombre pone toda su esperanza en bienes efímeros como: el dinero, el éxito social, la belleza, el bienestar, el poder, etc., y cuando busca en ellos la felicidad hasta desplazar a Dios del lugar que le corresponde, cae de algún modo en la idolatría.
  • 11. Cuando no cree en Dios, el ser humano convierte realidades insignificantes en ídolos que lo rebajan, lo esclavizan y no llenan el afán de felicidad verdadera que solo se alcanza en Dios. El rechazo de Dios: Se oponen a la fe en Dios: El ateísmo: niega la existencia de Dios por una errónea exaltación de la autonomía del hombre. El agnosticismo: sostiene que no se puede saber nada sobre Dios. El indiferentismo: prescinde de él, como un ateísmo practico por autosuficiencia o comodidad. El sacrilegio: es la profanación de personas o cosas sagradas, en especial, de la Eucaristía.
  • 12. También se peca contra la fe al creer en: 1. La superstición. 2. Las prácticas esotéricas. Desviaciones del culto 3. La magia. debido al Dios verdadero. 4. El espiritismo. 5. La adivinación. Las imágenes sagradas El judaísmo y el islam prohíben las imágenes. Al igual que ellos, el cristianismo también considera que Dios es transcendente y que está por encima de cualquier realidad material. Sin embargo, cree que, en Cristo, Dios invisible se ha hecho visible. Por eso, el culto cristiano a las imágenes no se opone al primer mandamiento: no se adora un objeto material, sino que se venera a quien se representa en ellas: Cristo, la Virgen, los ángeles o los santos.
  • 13. Pantocrátor románico de la Iglesia de San Clemente de Tahull
  • 14.  Dios al manifestar su nombre, al darse a conocer, nos abre el acceso a él, nos permite relacionarnos con alguien, y no con una fuerza abstracta y misteriosa.  No tomaras el nombre de Dios en vano: se nos pide respeto y reverencia por Dios mismo y por todo lo santo, por todo lo que le ha sido consagrado: lugares, objetos, nombres, personas y, en especial, la Eucaristía.  Se falta el respeto al nombre de Dios al usarlo inconvenientemente: - Cuando se pronuncia de forma irreverente o insultante. La blasfemia, por su misma naturaleza, es un pecado grave. - Al pretender justificar un crimen apelando al nombre de Dios. - Cuando se jura en falso, cuando se pone a Dios por testigo de algo que mentira, o no se cumple aquello que se ha prometido bajo juramento. El perjurio, es un pecado grave contra Dios, que es la verdad misma y siempre es fiel a sus promesas.
  • 15. El nombre cristiano El nombre es lo que hace única a cada persona. Es la respuesta a la pregunta: «¿Quién eres?». Por eso es importante tratar con respeto el nombre de cada persona y de su dignidad. Nuestro nombre también nos hace únicos ante Dios. Los padres cristianos suelen poner a sus hijos el nombre de un santo para que les sirva de modelo y para que interceda especialmente por ellos ante Dios. María adorando a Cristo, de Antonio Allegri da Correggio. Siglo XVI. Mirad: la Virgen concebirá y dará a luz un hijo y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa: Dios- con- nosotros, (Mt1, 23).
  • 16. El sábado. El descanso es una necesidad del ser humano, impedirlo sería tratarlo como un objeto o un animal. El tercer mandamiento dice santificaras las fiestas, facilita el cumplimiento del deber del descanso. El Antiguo Testamento: El pueblo de Israel aprendió a dedicar el sábado a Dios para celebrar las maravillas que había realizado con ellos. Ese descanso semanal tenía un profundo significado: era un signo, un recordatorio, tanto de la Creación como de la liberación de Egipto.
  • 17. Séptimo día de la semana, era aquel en el que Dios descansó. El hombre creado a imagen y semejanza de Dios, también merecía descansar el séptimo día. EL SABADO: También traía a la memoria la liberación de Israel de la esclavitud de Egipto. Fiesta de la liberación humana. Jesús lo respetó, pero sin la rigidez que se había introducido en el judaísmo de su tiempo. Puso el sábado al servicio del hombre, y no al revés.
  • 18. EL DOMINGO: Primer día de la semana, día del Señor, por la Resurrección de Cristo. Aporta al sábado nuevos significados: La Resurrección de Cristo supone una nueva Creación y una nueva liberación que anuncia ya el descanso y la liberación eterna de Dios: 1. Con el descanso dominical. 2. La participación en la Eucaristía. 3. La paz y la alegría de la fiesta, los cristianos reconocen el amor de Dios y dan testimonio de él ante el mundo.
  • 19. SINTESIS: EL AMOR A DIOS LEY NATURAL LEY REVELADA Grabada por Dios en nuestro Dios expresa en preceptos la Ley corazón. Natural y la lleva a su plenitud. Nos señala lo que está bien y lo Comprende el decálogo y las que está mal. Bienaventuranzas. Es accesible mediante la razón. LOS DIEZ MANDAMIENTOS LAS BIENAVENTURANZAS Dios se los reveló a Moisés en el Reveladas por Cristo en el Sermón de la monte Sinaí. Montaña. Clarifican los principios de la Ley Muestran que, para llegar al cielo, no Natural. basta con cumplir unos preceptos. Permite que podamos distinguir El amor es lo que nos hace semejantes a sin error entre el bien y el mal Dios y es la fuente de la verdadera moral. felicidad.
  • 20. LOS DIEZ MANDAMIENTOS AMOR A DIOS AMOR AL PROJIMO 1º. Amaras a Dios sobre todas las cosas Dios nos ama infinitamente y hemos de corresponderle con nuestro amor. Creer en Dios, esperar en Dios, amar a Dios. 2º. No tomaras el nombre de Dios en vano. Respeto por el nombre de Dios y por las cosas santas. 3º. Santificaras las fiestas. Necesidad del descanso para el cuerpo y el alma. El Domingo celebramos que Cristo ha resucitado.