Universidad Nacional de Loja
Facultad de la Educación, el Arte y la
Comunicación
Educación Inicial
Desarrollo Personal, Profesional y Cultural
Dayanna Mabel Cuenca Jaramillo
Lic. Bernardino Acaro Mg. Sc
Quinto “A”
Abril – Septiembre 2020
▪ III Unidad
▪ Agosto
2020
Autoestima
La autoestima consiste en tener una actitud positiva hacia uno mismo,
que implica quererse y respetarse. Sin embargo, no todo el mundo
tiene la misma autoestima ya que podemos observar a personas que se
infravaloran hasta el punto de no quererse tal y como son.
Contrariamente al pensamiento popular, la autoestima no surge de
evaluarnos positivamente en cada situación, sino de observarnos con
objetividad y sobre todo de estimar y aceptar nuestro autoconcepto.
La autoestima, no es un concepto fijo y estable, se manifiesta de forma
cambiante en función de nuestra situación vital y nuestras
circunstancias y se va modificando a lo largo de nuestra vida. De
hecho hemos comprobado en nuestra consulta, que es el único rasgo
que siempre mejora al hacer un tratamiento psicológico.
¿Es Importante la Autoestima?
Podemos afirmar que la autoestima es la base, los cimientos de nuestra salud psicológica.
Si nuestra autoestima es adecuada, podremos interactuar con el mundo de forma sana,
podremos afirmarnos en cualquier situación y defender nuestros derechos sin alteración.
Con una autoestima sana seremos inmunes o poco vulnerables a los ataques
emocionales del entorno y actuaremos con tranquilidad en cualquier situación,
aceptándonos incondicionalmente, lo que hará que estemos satisfechos de nuestras
reacciones y conductas.
¿Por qué es importante desarrollar nuestra Autoestima?
La autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos, lo que influye en nuestro comportamiento. Por lo tanto, una buena
autoestima puede ayudarnos a:
• Conseguir querernos tal y como somos. Estar bien con nosotros mismos. Confiados, seguros y sobre todo, estar en sintonía con uno mismo.
• Cuando nos conocemos a la perfección, sabemos cuales son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles.
• Además, cuando afrontamos el mundo con una visión totalmente positiva, somos mucho más capaces de conseguir nuestras metas y
nuestros objetivos. Muchas veces sucede lo que los psicólogos llamamos: “La profecía del autocumplimiento”.
• Cuando uno está bien con uno mismo, se verá reflejado en su comportamiento y relación con el entorno. Por lo tanto, una persona con una
buena autoestima podrá relacionarse mucho mejor con gente nueva, interaccionar mucho más positivamente, establecer relaciones más
duraderas, etc.
¿Qué es necesario para desarrollar la autoestima?
Autoconocimiento: El autoconocimiento o la
autoconciencia, significa conocerse a uno mismo.
Se trata de saber cómo somos cada uno de
nosotros, conocernos profundamente. Conocer
nuestras virtudes y nuestros defectos, nuestros
puntos fuertes y nuestros puntos débiles.
Autoaceptación: como segundo paso, es
indispensable aceptarnos tal y como somos. Es
muy importante aceptarse incondicionalmente.
Potenciarnos: por otro lado, es muy importante
ser conscientes de nuestro potencial. Una vez nos
hayamos conocido y aceptado, seremos
conscientes de nuestros puntos fuertes.
Minimizar los puntos débiles: es muy
importante, trabajar nuestros puntos débiles.
Debemos trabajarlos sin ofuscarnos. Sabemos
que son nuestro “talón de Aquiles”, y por ello los
trabajaremos con más calma y delicadeza. Pero
nunca los apartaremos y nos olvidaremos de
ellos.
Conducirnos positivamente: y por último, es
muy importante conducirnos positivamente. Es
decir, considerarnos de una forma positiva, en la
que nos tratemos con respeto y nos valoremos
positivamente. Es importante querernos y
apreciarnos.
Estrategias para fomentar una autoestima
alta en el hogar y en la escuela
En el Hogar
El desarrollo del autoestima en el hogar consiste en dedicarles tiempo y disposición a
las personas mas pequeñas de la casa, porque hay problemas que sólo se arreglan en el
momento en que el otro se anima a plantearlo y pide ser escuchado.
¿Cómo pueden fomentar la autoestima los padres?
Todos los niños son diferentes. Algunos niños tienen más facilidad que otros para hacer
crecer su autoestima. Y algunos niños se enfrentan con cosas que pueden reducir su
autoestima. Pero incluso si un niño tiene una baja autoestima, es posible elevarla.
Estas son las estrategias que los padres pueden hacer para ayudar a los niños a sentirse bien
con ellos mismos:
• Ayude a su hijo a aprender a hacer cosas.
• Cuando les enseñe a los niños cómo hacer las cosas, muéstreles y ayúdelos al principio
• Elogie a su hijo, pero hágalo prudentemente.
• Sea un buen modelo de conducta
• Prohíba la crítica cruel
• Enfóquese en las fortalezas
• Permita que los niños ayuden
En la escuela
La comunicación entre alumno y docente es esencial para que el proceso del desarrollo de la
autoestima en la escuela se de a cabo, ya que si fortalecemos la autoestima de nuestros
estudiantes, nosotros lograremos que en el futuro lleguen a ser personas seguras, que serán
capaces de mostrar sus mejores habilidades y sacar lo mejor de sí mismos. Para ello, se
plantearan algunas estrategias para ayudar a conseguir ese resultado al cien por ciento
• Conversar periódicamente con él, averiguar qué es capaz de hacer y qué está dispuesto a
hacer.
• Conseguir que crea que puede, es decir, incidir en lo que se entiende por capacidad creída
más que la capacidad real.
• Adaptar los objetivos y la dificultad de las tareas a sus posibilidades.
• Conocer lo que puede hacer y lo que no y, una vez sabido, velar para que el alumno se
sienta seguro, respetado y aceptado por sí mismo y por los demás compañeros.
• Hacer ver al alumno que el error es una forma más de aprendizaje, es decir, que con el
error nunca se retrocede, sino que se avanza y se aprende algo de él.
• Potenciar positivamente la participación y las intervenciones en clase.
• Potenciar los refuerzos verbales como comentarios halagadores
• Trabajar el lenguaje positivo a través de lo que se denominan las autoafirmaciones
positivas.
Características de la autoestima
Para comprender tus estados de ánimo, es imprescindible aprender la
importancia del autoestima en tu desarrollo y crecimiento personal como
persona.
Reconocer las características de una persona con autoestima alta, nos ayuda a
entender su significado e importancia. La autoestima elevada es una actitud
ante la vida, basada en la confianza en mí mismo y en la satisfacción que
siento, por ser lo que soy.
Es estar a gusto conmigo mismo y con mi vida en general, aunque haya
aspectos que no me gusten y que quiera cambiar. No es, pensar que estoy
satisfecho, porque creo que soy perfecto.
Por otra parte existe la baja autoestima, que se define como la dificultad que
tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto
digna de ser amada por los demás. Las personas con baja autoestima suelen
experimentar ansiedad ante situaciones de intimidad y afectivas.
Gracias por tu atención
Cuando recuperes o descubras algo que alimenta tu alma y te trae
alegría, encárgate de quererte lo suficiente y hazle un espacio en tu vida
(Jean Shinoda Bolen)

Más contenido relacionado

PPT
Taller de Felicidad
PDF
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
PPT
Orientacion sexual en el adolescente
PPTX
Dependencia emocional
PPTX
The Science of Happiness: Positive Psychology and You
PPTX
Resiliencia
PPTX
Healthy Teen Dating Relationships
Taller de Felicidad
Crianza respetuosa Tomado de: http://files.unicef.org/uruguay/spanish/guia_c...
Orientacion sexual en el adolescente
Dependencia emocional
The Science of Happiness: Positive Psychology and You
Resiliencia
Healthy Teen Dating Relationships

La actualidad más candente (20)

PPT
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
PPTX
Consecuencias del abandono emocional
PDF
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
PPTX
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
PPT
Secrets of happy marriages
PPTX
Safe unsafe-touch
PPT
Forgiveness
PDF
Presentación Psicología Positiva.
PPTX
1er taller auto estima (1)
PPT
PSICOTERAPIA PREVENTIVA-HERIDA DE RECHAZO.ppt
PPTX
El noviazgo en la adolescencia
PPT
Taller El Reencuentro con tu Niño Interior
PPT
The Four Agreements
PPTX
La autoestima
DOCX
Taller de inteligencia emocional para adultos
PPTX
Las emociones y la salud mental
PPTX
Prevencion de abuso sexual infantil(1)
PPTX
Cómo aplicar límites a los niños
PPT
Plan de tratamiento familiar en adicciones
PDF
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
Kairos. Técnicas de modificación de conducta para madres y padres.
Consecuencias del abandono emocional
"El Pensamiento Adictivo" Negación, racionalización y proyección
manejo de emociones y reparaciones de vínculos en el ambiente familiar para e...
Secrets of happy marriages
Safe unsafe-touch
Forgiveness
Presentación Psicología Positiva.
1er taller auto estima (1)
PSICOTERAPIA PREVENTIVA-HERIDA DE RECHAZO.ppt
El noviazgo en la adolescencia
Taller El Reencuentro con tu Niño Interior
The Four Agreements
La autoestima
Taller de inteligencia emocional para adultos
Las emociones y la salud mental
Prevencion de abuso sexual infantil(1)
Cómo aplicar límites a los niños
Plan de tratamiento familiar en adicciones
CRIANZA RESPETUOSA..pdf
Publicidad

Similar a El autoestima alta o positiva (20)

DOC
Cómo potenciar la Autoestima
DOCX
Taller autoestima
DOCX
Autoestima
PDF
G2 terceraparte
DOCX
La autoestima
PPTX
Autoestima y su importancia
PPTX
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
PDF
La importancia de cuidar la autoestima
DOCX
Autoestima
DOC
Op aumentar-la-autoestima (1)
PDF
Como trabajar la autoestima
PPT
Autoestima
DOCX
La autoestima- evylopez
PPTX
La autoestima
PDF
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
DOCX
O5-semana-4-Actividad-Autoestima.docx
PPTX
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
DOCX
Autoestima en niños y adolescentes
DOC
Autoestima
PPT
La Autoestima
Cómo potenciar la Autoestima
Taller autoestima
Autoestima
G2 terceraparte
La autoestima
Autoestima y su importancia
Autoestima y su importancia POR BRENDA ALTAGRACIA PERALTA
La importancia de cuidar la autoestima
Autoestima
Op aumentar-la-autoestima (1)
Como trabajar la autoestima
Autoestima
La autoestima- evylopez
La autoestima
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
O5-semana-4-Actividad-Autoestima.docx
La autoestima en nuestros hijos y estudiantes
Autoestima en niños y adolescentes
Autoestima
La Autoestima
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

El autoestima alta o positiva

  • 1. Universidad Nacional de Loja Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación Educación Inicial Desarrollo Personal, Profesional y Cultural Dayanna Mabel Cuenca Jaramillo Lic. Bernardino Acaro Mg. Sc Quinto “A” Abril – Septiembre 2020 ▪ III Unidad ▪ Agosto 2020
  • 2. Autoestima La autoestima consiste en tener una actitud positiva hacia uno mismo, que implica quererse y respetarse. Sin embargo, no todo el mundo tiene la misma autoestima ya que podemos observar a personas que se infravaloran hasta el punto de no quererse tal y como son. Contrariamente al pensamiento popular, la autoestima no surge de evaluarnos positivamente en cada situación, sino de observarnos con objetividad y sobre todo de estimar y aceptar nuestro autoconcepto. La autoestima, no es un concepto fijo y estable, se manifiesta de forma cambiante en función de nuestra situación vital y nuestras circunstancias y se va modificando a lo largo de nuestra vida. De hecho hemos comprobado en nuestra consulta, que es el único rasgo que siempre mejora al hacer un tratamiento psicológico.
  • 3. ¿Es Importante la Autoestima?
  • 4. Podemos afirmar que la autoestima es la base, los cimientos de nuestra salud psicológica. Si nuestra autoestima es adecuada, podremos interactuar con el mundo de forma sana, podremos afirmarnos en cualquier situación y defender nuestros derechos sin alteración. Con una autoestima sana seremos inmunes o poco vulnerables a los ataques emocionales del entorno y actuaremos con tranquilidad en cualquier situación, aceptándonos incondicionalmente, lo que hará que estemos satisfechos de nuestras reacciones y conductas.
  • 5. ¿Por qué es importante desarrollar nuestra Autoestima? La autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos, lo que influye en nuestro comportamiento. Por lo tanto, una buena autoestima puede ayudarnos a: • Conseguir querernos tal y como somos. Estar bien con nosotros mismos. Confiados, seguros y sobre todo, estar en sintonía con uno mismo. • Cuando nos conocemos a la perfección, sabemos cuales son nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles. • Además, cuando afrontamos el mundo con una visión totalmente positiva, somos mucho más capaces de conseguir nuestras metas y nuestros objetivos. Muchas veces sucede lo que los psicólogos llamamos: “La profecía del autocumplimiento”. • Cuando uno está bien con uno mismo, se verá reflejado en su comportamiento y relación con el entorno. Por lo tanto, una persona con una buena autoestima podrá relacionarse mucho mejor con gente nueva, interaccionar mucho más positivamente, establecer relaciones más duraderas, etc.
  • 6. ¿Qué es necesario para desarrollar la autoestima? Autoconocimiento: El autoconocimiento o la autoconciencia, significa conocerse a uno mismo. Se trata de saber cómo somos cada uno de nosotros, conocernos profundamente. Conocer nuestras virtudes y nuestros defectos, nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles. Autoaceptación: como segundo paso, es indispensable aceptarnos tal y como somos. Es muy importante aceptarse incondicionalmente. Potenciarnos: por otro lado, es muy importante ser conscientes de nuestro potencial. Una vez nos hayamos conocido y aceptado, seremos conscientes de nuestros puntos fuertes. Minimizar los puntos débiles: es muy importante, trabajar nuestros puntos débiles. Debemos trabajarlos sin ofuscarnos. Sabemos que son nuestro “talón de Aquiles”, y por ello los trabajaremos con más calma y delicadeza. Pero nunca los apartaremos y nos olvidaremos de ellos. Conducirnos positivamente: y por último, es muy importante conducirnos positivamente. Es decir, considerarnos de una forma positiva, en la que nos tratemos con respeto y nos valoremos positivamente. Es importante querernos y apreciarnos.
  • 7. Estrategias para fomentar una autoestima alta en el hogar y en la escuela En el Hogar El desarrollo del autoestima en el hogar consiste en dedicarles tiempo y disposición a las personas mas pequeñas de la casa, porque hay problemas que sólo se arreglan en el momento en que el otro se anima a plantearlo y pide ser escuchado. ¿Cómo pueden fomentar la autoestima los padres? Todos los niños son diferentes. Algunos niños tienen más facilidad que otros para hacer crecer su autoestima. Y algunos niños se enfrentan con cosas que pueden reducir su autoestima. Pero incluso si un niño tiene una baja autoestima, es posible elevarla. Estas son las estrategias que los padres pueden hacer para ayudar a los niños a sentirse bien con ellos mismos: • Ayude a su hijo a aprender a hacer cosas. • Cuando les enseñe a los niños cómo hacer las cosas, muéstreles y ayúdelos al principio • Elogie a su hijo, pero hágalo prudentemente. • Sea un buen modelo de conducta • Prohíba la crítica cruel • Enfóquese en las fortalezas • Permita que los niños ayuden
  • 8. En la escuela La comunicación entre alumno y docente es esencial para que el proceso del desarrollo de la autoestima en la escuela se de a cabo, ya que si fortalecemos la autoestima de nuestros estudiantes, nosotros lograremos que en el futuro lleguen a ser personas seguras, que serán capaces de mostrar sus mejores habilidades y sacar lo mejor de sí mismos. Para ello, se plantearan algunas estrategias para ayudar a conseguir ese resultado al cien por ciento • Conversar periódicamente con él, averiguar qué es capaz de hacer y qué está dispuesto a hacer. • Conseguir que crea que puede, es decir, incidir en lo que se entiende por capacidad creída más que la capacidad real. • Adaptar los objetivos y la dificultad de las tareas a sus posibilidades. • Conocer lo que puede hacer y lo que no y, una vez sabido, velar para que el alumno se sienta seguro, respetado y aceptado por sí mismo y por los demás compañeros. • Hacer ver al alumno que el error es una forma más de aprendizaje, es decir, que con el error nunca se retrocede, sino que se avanza y se aprende algo de él. • Potenciar positivamente la participación y las intervenciones en clase. • Potenciar los refuerzos verbales como comentarios halagadores • Trabajar el lenguaje positivo a través de lo que se denominan las autoafirmaciones positivas.
  • 9. Características de la autoestima Para comprender tus estados de ánimo, es imprescindible aprender la importancia del autoestima en tu desarrollo y crecimiento personal como persona. Reconocer las características de una persona con autoestima alta, nos ayuda a entender su significado e importancia. La autoestima elevada es una actitud ante la vida, basada en la confianza en mí mismo y en la satisfacción que siento, por ser lo que soy. Es estar a gusto conmigo mismo y con mi vida en general, aunque haya aspectos que no me gusten y que quiera cambiar. No es, pensar que estoy satisfecho, porque creo que soy perfecto. Por otra parte existe la baja autoestima, que se define como la dificultad que tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí misma, y por tanto digna de ser amada por los demás. Las personas con baja autoestima suelen experimentar ansiedad ante situaciones de intimidad y afectivas.
  • 10. Gracias por tu atención Cuando recuperes o descubras algo que alimenta tu alma y te trae alegría, encárgate de quererte lo suficiente y hazle un espacio en tu vida (Jean Shinoda Bolen)