Bosques de PalermoPROYECTO: EL BOSQUEEscuela Nº 3 D.E. 10“Esteban Echeverría” C.A.B.A – 2011
El bosque
El bosque
El bosque
Responsables del proyectoCoordinadora general: DoraCoordinadora de 2° ciclo: KarinaCoordinadora de 1° ciclo: Marcela Plástica: Elsa Plástica: Roxana Música: Marcela Música: RicardoEd. física: HelederEd. física: PaulaEd. física: MónicaEd. física: LilianaTecnología: SofiaTecnología: RominaInformática: IvetteBiblioteca: CristinaBiblioteca: Nancy1° grado A: Roxana1° grado B: Graciela2° grado A: Adriana2° grado B:  Marcela3° grado A: Mirta3° grado B: Mariana 4° grado A:Erica
4° grado B: Silvia
5° grado A: Cecilia
5° grado B: Natalia
6° grado A: Lucas
6° grado B: Laura
7° grado A: Octavio
7° grado B: Diana“Buenos Aires capital mundial del libro 2011”.
02 de febrero, 2011. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 2011 como el Año Internacional de los Bosques y la Asamblea General inauguró oficialmente este ciclo.Para pensar:Desde 2002 a 2006, cada segundo cayó 1 árbol en Argentina. Cada año desapareció  un área equivalente a la C.A.B.A. de bosques en el mundo.http://www.vidasilvestre.org.ar/
Bosques en el mundo
El bosque
ZONAS VERDES DE C.A.B.A.
Palabras claves del proyectoPALABRAS CLAVESBosqueÁrbolPapelTintaLibroImprentaFractalEl bosque en el aula.El papel del bosque en el libro.El árbol del conocimiento.EL fractal en la naturaleza.El libro impreso como bien cultural y como producto.
“El árbol no nos deja ver el bosque”.“Nuestra mentalidad euclidiana no nos deja ver los fractales”.
El bosque
“La palabra fractal deriva del latín, fractus que significa interrumpido, irregular, fragmentado”.Una irregularidad organizada.Incluir la VISIÓN a la geometría.
“La filosofía (Naturaleza) está escrita en ese grandísimo libro que tenemos abierto ante los ojos, quiero decir, el universo, pero no se puede entender si antes no se aprende su lengua, a conocer los caracteres en que está escrito. Está escrito en lengua matemática y sus símbolos son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, yagreguemos Fractales, o mejor dicho reemplazemos por Fractales, sin las cuales es imposible entender ni una palabra”.Galileo Galilei (Siglo XVII)
Para pensar los fractales: El bosque prohibidoEsta arboleda espesa y oscura, adyacente al castillo, tiene un estrecho sendero de tierra que serpentea a través de ella, y esta sembrada de zarzas, raíces y tocones. El bosque es oscuro y silencioso; el silencio es roto de vez en cuando por el susurro de las hojas o el chasquido de las ramas, la sensación de que se es observado por unos ojos invisibles siempre esta latente. Esta prohibido el acceso a él a todos los estudiantes debido a las peligrosas criaturas que lo habitan.(De la película de Harry Potter)
Para pensar los fractales
Para pensar los fractalesPadre e hijoAlan RadcliffeDaniel Radcliffe    Actor intérprete de     Harry Potter
Para pensar los fractalesPrimer perro clonado: Snuppy
Para pensar los fractalesMuñecas rusas
Para pensar los fractalesCatedral Chartres    Francia
Para pensar los fractalesTemplo expiatorio    de la Sagrada Familia    Barcelona    GAUDÍ
Para pensar los fractalesLas montañas
Para pensar los fractalesLas costas
Para pensar los fractalesRepollo romanesco
“Un fractal matemático se basa en una ecuación que pasa por procesos de iteración y, a la vez, una forma de retroalimentación sobre la base de la recursividad”.“Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura. básica se repite a diferentes escalas”.BenoîtMandelbrot
Fractal lineal: copo de Koch
La fórmula de los FractalesMandelbrotzn+1 =  zn2 + c
Los Fractales sirven…Los fractales permiten hacer aflorar patrones predecibles en procesos naturales como los fenómenos atmosféricos, las formaciones geológicas, las nubes o el mundo vegetal.
El conocimiento fractal“Creo que el conocimiento científico tiene propiedades fractales: que por mucho que aprendamos, lo que queda, por pequeño que parezca, es tan infinitamente complejo como el todo por el que empezamos. Ese, creo yo, es el secreto del universo”.                                                                     Isaac Asimov
El bosque boreal
Usos de los fractalesDiagnóstico por imagen Medición fractal de una RM cerebral. (Universidad de Jaén).
Usos de los fractalesEl cerebro tiene estructura fractal.
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
“La obra de M. C. Escher intereso a muchos matemáticos”.
Arte: Escher: La búsqueda del infinito en el planoEl trabajo con la simetría y la repetición obsesionó constantemente a Escher hasta el punto de teorizarlo en lo que nombró “partición regular del plano”. Inspirado por los elementos decorativos de la Alhambra, Escher hará encajar, peces, ranas, lagartos, hormigas y seres imaginarios en la continuidad del papel.
ARTE: MauritsCornelis Escher ha trabajado con teselaciones luego con mosaicos y, por último, con el infinito.
ARTE: Escher: Smaller and Smaller 1956 wood engraving and woodcut in black and brown, printed from 4 blocks.
Proyecto el bosque IFUNDAMENTACIÓNEn el año internacional del bosque 2011.El siguiente proyecto es una propuesta didáctica para 7º grado A y B, presentado como proyecto integral entre el área curricular de la matemática, el área curricular de las ciencias naturales, el área curricular de la formación ciudadana y el área curricular de plástica para acercar el conocimiento a partir de la naturaleza.Partimos del supuesto que la naturaleza (Ciencias naturales) se puede comprender a partir de modelos que propone la matemática, en este caso las fractales.Un árbol se puede categorizar como un fractal y la conexión con el bosque es que cada árbol es un fractal único e irrepetible (matemática) pero con patrones de repetición, es decir, con algoritmos, “fórmulas”, de repetición recursivo iterativo.El fractal lo encontramos en la naturaleza: en el árbol, helecho, broccoli, neuronas, arborización bronquial, de las arterias, de los ríos, de los rayos, etc.
Proyecto el bosque IITambién, estudiar el bosque con su riqueza, sus animales, sus productos, su producción de O2, juegos, cuentosy leyendas.Identificar árboles y animales.Disfrutar de la naturaleza.Esta propuesta quiere rescatar el cuidado del medio ambiente y de los bosques en particular (Formación ciudadana).Cuidado y respeto de la naturaleza que puede ser impredecible en algún momento por más modelos que intentemos para comprenderla y predecirla desde la ciencia, por ejemplo, el cisne negro que siempre se pensó que todos los cisnes eran blancos.
ObjetivosEstudiar un ecosistemacomo el bosque. Recursos. LEY DE BOSQUES.Comprenderlasinteracciones entre factoresbióticos y abióticos.Relaciones en unacadenaalimentaria.Comprender la importancia de la biodiversidad.Problema de la deforestación.Clasificar los seresvivos.Reflexionarsobre el ciclo de la vida.Formular, registrar experimentar y verificarhipótesissobrelasformas. FRACTALAdquirirunavisión fractalResponsabilizarsepor el cuidado de uno y del otro, la convivencia, enfermedades y dieta.Cuidar el medioambiente.Disfrutar de la naturaleza.
ContenidosEl ecosistemacomo el bosque. Recursos. LEY DE BOSQUES.Las interacciones entre factoresbióticos y abióticos.Relaciones en unacadenaalimentaria. Productor y consumidorLa biodiversidad.Problema de la deforestación.Circuitoproductivo del papel.Clasificación de los seresvivos.El ciclo de la vida.AdquirirtérminoscientíficosFormular, registrar experimentar y verificarhipótesissobrelasformas. FRACTAL en la naturaleza.Visión fractal.Cuidado de uno y del otro, la convivencia, enfermedades y dieta.Cuidado del medioambiente.La naturaleza.
ActividadesIndagar ideas previas sobre bosqueIndagar ideas previas de árbolIndagar que puede significar la palabra “Fractal” La naturaleza tendrá un patron de formas o es al azar.Ver la presentación del proyecto sobre el bosque es fractal…Ver película sobre el bosqueVer documental sobre fractalesDibujar bosques, árboles, detalleDiseñar un bosque con esponja vegetariana (maqueta)Dibujar fractalesDiseñar fractales en 3DDiseñar fractales en PCInvestigar sobre el bosque como recurso, productos, problemas como la deforestación, ley de bosques.Reconstruir el circuito productivo del papel.Incrementar términología científica. Siembra de semillas de pinosPlantar pinitosVer película cadena de favores para trabajar valores como lo propone el PEHipotetizar  sobre las formas en la naturaleza, existe u patrón o es al azar.Obtener alguna conclusiónSalida a los bosquesConstruir un libro con uno de los temas tratados
ProductosConstruir una maqueta de un bosque usando esponja vegetal para realizar árboles.Sembrar semillas de coníferas en una maceta para cada alumno.Reconstruir el circuito     productivo del papel.Hacer glosario
ProductosPLANTAREMOS PINITOS EN LOS CANTEROSRealizar una presentación sobre los bosques.Realizar álbum de fotos.Dibujar bosques, árboles y detalle.Diseñar estructuras fractales.Dibujar fractales.Dibujar fractales la pc.Buscar fractales en la naturalezaConstruir un libroFERIA DEL LIBRO
Matemática rama geométrica: FractalUn fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue propuesto por el matemático BenoîtMandelbroten 1975 y deriva del Latín fractus, que significa quebrado o fracturado. Muchas estructuras naturales son de tipo fractal.A un objeto geométrico fractal se le atribuyen las siguientes características:Es demasiado irregular para ser descrito     en términos geométricos tradicionales.Posee detalle a cualquier escala      de observación.Es autosimilar (exacta, aproximada       o estadísticamente).Su dimensión de Hausdorff-Besicovitch      es estrictamente mayor que su dimensión topológica.Se define mediante un simple algoritmo recursivo.
Agoritmo, “Fórmula” tipo FractalEjemplo:Algoritmo recursivo (iteración)x n2 3 = 82 3 + 2 2 + 2 1 + 2 0 = 15 Operación recursiva:Potenciación base 2 Diagrama arbolarXn=23222120
Fractal: proceso de iteración
Cruz Fractal
Fractal y conjunto de CantorEl conjunto de CantorEste conjunto, o gráfico, está considerado como precursor de los fractales. Fue descrito por este matemático en 1983. Posee una serie de notables propiedades métricas, y es complejo de describir con el enguaje de las matemáticas.     Se trata de un segmento de longitud fija al     que se divide en tres parte, en él se suprime     el tercio de segmento central. Este procedimiento     se repite en los segmentos que resultan de cada     división. Como se ve es un procedimiento recursivo,     y el aspecto de un conjunto de Cantor de un nivel     alto, es siempre el mismo independientemente     del nivel de construcción en el que se encuentre.     Se trata por lo tanto de lo que hemos definido     como fractal.
Fractal y el problemaMedir  la costa de Gran Bretania
Fractal observado por los japonesesclásico cuadro de Hokusai: “La gran ola”.
Fractal
Fractal en la naturalezaHelecho
Fractal en la naturalezaBrócoli“Se repiten como si fueran hijitos”.
Fractal en la naturalezaÁrbol
Fractal en la naturalezaNeu-ronas
Fractal en la naturalezaNeu-ronas
Fractal en la tecnologíaAntena fractal para teléfonos celulares
Fractal complejo
Literatura: Fractal «Ella sabía que yo lo sabía.Yo sabía que ella sabía que yo lo sabía.Ella sabía que yo sabía que ella sabía que yo lo sabía.Yo sabía que ella sabía que yo sabía que ella sabía que yo lo sabía...».
Ciencias Naturales: El bosquePROBLEMAS:EL bosque es como un fractal…La deforestaciónTribu indígena
Ciencias Naturales: El bosqueEl bosque como fractal
Ciencias Naturales: El bosqueUn bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) es un área con una alta densidad de árboles. En realidad, existen muchas definiciones de bosque. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo  funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico.
Ciencias Naturales: El bosque definiciónUn bosque:Aunque no hay una definición común de bosque acordada entre los Estados       miembros de la UE, las definiciones utilizadas por la Organización de las Naciones       Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión Económica para       Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU)11 en sus evaluaciones periódicas de los       recursos forestales, así como por la MCPFE, constituyen una descripción adecuada a       la hora de reflexionar sobre la protección forestal.«Bosque»: Tierra con una cobertura de copas (o densidad de población equivalente)       de más del 10 % y superficie de más de 0,5 hectáreas. Los árboles deben poder       alcanzar una altura mínima de 5 metros en su madurez in situ.«Otras tierras boscosas»: Tierras con una cobertura de copas (o densidad de        población equivalente) de entre un 5 y un 10 % de árboles que puedan alcanzar una        altura de 5 metros en su madurez in situ, o una cobertura de copas (o densidad de        población equivalente) superior al 10 % de árboles que no puedan alcanzar una        altura de 5 metros en su madurez in situ y de arbustos o matorrales.
Ciencias Naturales: El bosque¿Por qué los bosques son tan importantes?Los bosques son muy importantes porque ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas y también influyen en las variaciones del tiempo y el clima. Asimismo abastecen a las comunidades rurales con diversos productos como: la madera, alimentos, combustibles, forrajes, fibras y fertilizantes orgánicos.
Ciencias Naturales: El bosqueDefinición de deforestaciónLa deforestación es el proceso en el cual los bosques o masas forestales desaparecen, debido a la actividad humana, que son las talas o las quemas de ellos que pueden ser accidentalmente o provocada con fines lucrativos.
Ciencias Naturales: El bosqueProblema: La deforestaciónUnos de los principales problemas de Argentina es la deforestación, que es una de las mayores amenazas para la vida del hombre.Argentina pierde 250.000 hectáreas de bosques cada año, las provincias mas deforestadas son Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Ciencias Naturales: El bosqueDeforestación
Ciencias Naturales: El bosque Deforestación, los anillos nos indica los años del árbol.
Ciencias Naturales: El bosque deforestación Problema por las tierras boscosas: Los indígenas Los terratenientesConflicto de intereses
Ciencias Naturales: El bosque deforestación Survival, 6 de julio, 2010.- Un hombre perteneciente al único pueblo indígena no contactado que hay en Sudamérica fuera de la cuenca del Amazonas ha sido avistado cerca de una región que se encuentra amenazada por la deforestación que llevan a cabo terratenientes ganaderos de Brasil.Cuando fue avistado, el hombre se escondió detrás de un árbol y huyó poco después. Al día siguiente, un campamento abandonado, un plato de barro y alimentos listos para cocinarse fueron encontrados en las cercanías.Este hombre pertenece al pueblo indígena de los ayoreo-totobiegosode(cuyo número de integrantes se desconoce), que habita en los bosques secos del norte de Paraguay. Los totobiegosode han perdido enormes extensiones de su tierra en los últimos años a manos de terratenientes ganaderos, como es el caso de la empresa YaguaretePora
Ciencias Naturales: El bosque deforestación
Ciencias Naturales: El bosque deforestación
Ciencias Naturales: El bosque deforestación
Ciencias Naturales: El bosque deforestación www.indigenasaislados.org/fotosbrasil
Ciencias Naturales: El bosque deforestación http://www.survival.es/indigenas/aislados-brasil
Ciencias Naturales: El bosqueCausas deforestaciónLa aceleración alarmante de este proceso, se debe a dos grandes temas: la especulación inmobiliaria y la visión cortoplacista de actores del sector agrícola, por lo que hoy el desmonte es el más grave problema ambiental, social y económico del país. La pérdida de bosques nativos ha demostrado ser irrecuperable, cuando se ha tratado de revertir situaciones parecidas.
Ciencias Naturales: El bosqueConsecuencias deforestación1- Tala inmoderada para extraer madera.2- Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.3- Incendios e inundaciones.4- Construcción de más espacios urbanos y rurales.5- Plagas y enfermedades de los árboles.6- Cambios en los climas y el tiempo.
Ciencias Naturales: El bosqueLEY DE BOSQUESLa Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Ley de Bosques. La norma, apoyada por más de un millón y medio de argentinos que manifestaron expresamente su adhesión, incluye la suspensión a los desmontes hasta que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Establece la obligatoriedad de efectuar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas antes de aprobar un desmonte y protege los bosques utilizados por comunidades campesinas e indígenas.La Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos suspende la emisión de permisos de desmonte por un año para que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Cumplido ese lapso de tiempo, aquellas jurisdicciones que no hayan realizado el ordenamiento territorial no podrán autorizar desmontes ni aprovechamientos productivos en zonas boscosas.La norma reconoce los servicios ambientales que brindan los bosques: conservación de la biodiversidad, del suelo y de la calidad del agua, regulación hídrica, fijación de emisiones de gases de efecto invernadero y la defensa de la identidad cultural.Además, establece la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas antes de aprobar un desmonte, y prohíbe la quema a cielo abierto de los residuos derivados de desmontes o aprovechamientos de bosques.
Ciencias Naturales: el bosque en ArgentinaMapa    forestal
Ciencias Naturales: El bosqueBosque de la provincia de Misiones, ARGENTINA.
Ciencias Naturales: El bosqueBosque de Bariloche, provincia de Río Negro, ARGENTINA.
Ciencias Naturales: El bosqueBosque Los arrayanes, provincia de Río Negro, ARGENTINA.
Ciencias Naturales: El bosqueEn medio del bosque en invierno, cayó un rayo sobre uno de los arrayanes y lo partio, de allí nació esta escultura “la mujer del bosque” quien es la encargada de proteger y mantener la armonía de este mágico. Bosque Los arrayanes, provincia de Río Negro, ARGENTINA.
Ciencias Naturales: El bosqueBosque de la campiña francesa, FRANCIA.
Ciencias Naturales: El bosqueBosque de  Claromecó, ARGENTINA.
Ciencias Naturales: El bosqueBosque, ARGENTINA.
Ciencias Naturales: El bosqueBosque de la campiña suiza, SUIZA.
Ciencias Naturales: El bosqueBosque de la campiña suiza, SUIZA.
Ciencias Naturales: El bosqueCasa en el bosque, PILAR.
Ciencias Naturales: El bosqueCasa en el bosque, MAR AZUL.
Ciencias Naturales: El bosqueForestSpiralDarmstadt, Germany.
Ciencias Naturales: El bosqueKansas City Public Library, Missouri, United States.
Ciencias Naturales: El bosqueCasa de té Bellevue, vista al bosque, BARILOCHE.
Ciencias Naturales: El bosqueVista al bosqueArrayanes, BARILOCHE.
Ciencias Naturales: Escuela en el bosqueEscuela en el bosque, DINAMARCAhttp://www.youtube.com/watch?v=-jkHYWRw2CI
El bosque y el campamentoCampamento en bosque de pinos.
El bosque y el campamentoRefugio en bosquede pinos.
El bosque, el campamento y el fuegoFuego en campamento en bosque de pinos.
El bosque y el deporte aventuraDeporteaventura
El bosque y el deporte aventuraRafting
El bosque y el deporte aventuraMontaine bike
El bosque y el deporte aventuraTrekking
El bosque y el deporte aventuraSenderismo
El bosque y la carrera de 10 kmCorrer
El bosque y la carrera de 10 kmCorrer
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
Ciencias Naturales: El bosque PAISAJEPaisaje de alta montaña1. Umbría.  2. Solana.  3. Agujas escarpadas.  4. Glaciar.  5. Pedreras.  6. Bosque de coníferas.  7. Bosque de hoja caduca (hayas, robles, etc.).  8. Pradera.  9. Cultivos.  10. Explotación ganadera.  11. Serrería.  12. Estación de esquí.  13. Embalse.  14. Central hidroeléctrica.Ciencias Naturales: El bosque de coníferasBosque de coníferas: El bosque templado de coníferas es un bioma terrestre correspondiente a regiones templadas con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad suficiente.Sólo hay bosques templados de coníferas en siete regiones del mundo:•la costa del Pacífico del noroeste de Norteamérica•el suroeste de Sudamérica•Nueva Zelanda y Tasmania•el noroeste de Europa•el sur de Japón•el CáucasoMuchas especies de coníferas componen estos bosques, como los cedros, cipreses, abetos, sabinas y enebros, kauris, pinos, mañíos, secuoyas, tejos, etc. El sotobosque contiene una gran variedad de especies herbáceas y arbustivas.Estructuralmente, se trata de bosques bastante simples, formados por dos capas: el dosel y el sotobosque. En algunos casos existe también una capa intermedia arbustiva. Los bosques de pinos albergan un sotobosque herbáceo, que suele estar dominado por hierbas perennes, sujeto a incendios naturales ecológicamente importantes
Ciencias Naturales: El bosque de coníferas
Ciencias Naturales: El bosque de coníferas y sus animales
Ciencias Naturales: El bosque de coníferas y sus cadenas alimentarias
Ciencias Naturales: El bosque de coníferas y sus recursos
Formación ciudadana: Película Colegas en el bosqueValores:SolidaridadCompañerismoAmistad Otra opciónPelícula: Robin Hood 2010
Formación ciudadana: Película El señor de los anillosValores:SolidaridadCompañerismoAmistad Otra opciónPelícula: El señor de los anillos
Formación ciudadana: Película Cadena de favoresValores:SolidaridadCompañerismoAmistad Otra opciónPelícula: Cadena de favores
Ciencias Naturales: El bosque encantado
Ciencias Naturales: El bosque y el conejo
Ciencias Naturales: El bosque y el búho real
Ciencias Naturales: El bosque y la harpía
Ciencias Naturales: El bosque en la Edad MediaEl bosque tenía, como sabemos, en la Edad Media una enorme importancia: lo inundaba todo.Parte vital de las economías campesinas como proveedor de combustible (leña) y lugar de pastoreo (cerdos), y de la vida señorial (caza) y religiosa (ermitas y monasterios), sufre los embates de la agricultura en la Plena Edad Media, restándole las roturaciones un espacio que recupera en cierta medida con la crisis bajomedieval.El hombre medieval transforma el bosque en un medio familiar y frecuentado.La imagen del bosque que se desprende habitualmente de las fuentes  es, en cambio, la de un lugar temido, habitado por bandidos, bestias y brujos, emparentado a la oscuridad y hogar del lobo feroz.Bloch y Le Goff hicieron hincapié en este doble rostro del bosque medieval,  a la vez repelente y deseable, fenómeno que podemos hacer extensivo ciertamente a toda la naturaleza medieval
Ciencias Naturales: El bosque en la Edad Media
Ciencias Naturales: El bosque boreal
El bosque y el juegoJuguemos en el bosque mientras el lobo no esta.
El bosque y el cuento tradicionalHansel y Gretel    (ver imagen)Caperucita rojaBlanca nieves
El bosque y la novela NOVELA: EL bosque encantado:AUTOR: Wenceslao Fernández FlórezSINOPSIS:Mientras el ocioso señor D'Abondo y su criado Rosendo atraviesan la misteriosay frondosa fraga de Cecebre, el criado sospecha que los árboles tienen vida y noduda en exclamar: "¡Parece que este bosque tuviera vida!" Así es en realidad, yaque en cuanto se alejan, la naturaleza se transforma y se muestra en todo suesplendor con árboles y animales que viven en alegre y animada armonía. Sinembargo la mano del hombre, que todo lo altera, traerá al bosque el desorden yla infelicidad. La colonia de topos empieza a desaparecer, los árboles ya no cantaránsus canciones que imitan el viento, los gatos se rebelarán contra el hombre y lasmoscas se dedicarán a incordiar más de lo habitual. En la zona más elevada deesta fraga viven en un pazo majestuoso el Señor y la Señora D'Abondo, un matrimoniorico y avaro que muchas veces movidos por sus propios intereses ponen en peligrola vida de los moradores del bosque. La paz del bosque se ve rota con la llegadade un nuevo y extraño inquilino, el Poste, alto y engreído que presume de su utilidadpara los hombres. Al mismo tiempo Furacroyos, o Furi para los amigos, un simpático,tímido y enamoradizo topo, que tiene instalada su madriguera cerca de los árboles,piensa en la mejor manera y lugar para declararle su amor a Linda, una preciosay decidida topita. TEMA: CONSERVACIÓN AMBIENTALPELÍCULA: El bosque animado 1987 (version adultos) y El bosque encantado, sentirás su magia 2011 (versión infantil)
El bosque y la abadía de Melk, AUSTRIA. Ambientación Film: “En el nombre de la rosa”.
ActividadesVer película HOME [CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE]Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realizé la película HOME.Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.Me gustaría que esta película se convierta en vuestra pelicula. Compártelo. Y actúa.YannArthus-Bertrandhttp://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepMVer documental FRACTAL: Huntingthehiddendimensionhttp://www.megavideo.com/?v=IW1UD3N6
ActividadesImagen de HOMEBosque de eucaliptus para fabricar pasta de papel, nada crece alrededor porque las hojas del suelo son tóxicas. Se pierde la biodiversidad por la mano del hombre.
El enemigo del bosque: el fuego
El bosque sirve…Entre las funciones ecológicas, deben mencionarse la regulación delciclo del agua, el freno a la erosión y la desertificación, la absorcióndel CO2 y la fijación del carbono, y la protección de la diversidad dela flora, la fauna y el paisaje. Los beneficios sociales son fundamentalmentelos usos recreativos y de ocio y los educativos y culturales,así como la generación de empleo, la fijación de poblaciones y lapromoción de áreas rurales desfavorecidas. Y las funciones económicasse refieren a la producción de bienes y servicios y el abastecimientode materias primas para diversas industrias.
Circuito productivo papel prensahttp://www.sifoeco.com.mx/escuela/kitescuela.html
Bosque
Troncos
Papel
Tinta
La imprenta de Gutenberg
La Biblia de Gutenberg.Primer libro impreso
Tabla cuneiforme
Papiro
Rollo
El códice
Libro impreso
Libro digital
Un bosque de librosEmpezar a leer fue para mí como entrar en un bosque por primera vez y encontrarme de pronto con todos los árboles, todas las flores, todos los pájaros...José Saramago (Azinhaga, 1922-Lanzarote, 18-06-2010)
Un bosque de libros: la biblioteca
Un bosque de librosSe trata de una iniciativa que intenta concienciar a la ciudadanía de la importancia de la pervivencia del libro en el soporte tradicional, el del papel, que ha contribuido a la conservación de la memoria del hombre, "El bosque de los libros” pretende vincular los conceptos árbol-libro como símbolos de vida y de conocimiento.En cada bosque que se cree, todos los árboles o arbustos plantados llevarán consigo una historia personal de agradecimiento hacia obras literarias o de pensamiento que ayuden a crecer a la sociedad. Cada árbol irá acompañado de una placa con su propio nombre, el de la institución o persona responsable de su plantación y la referencia literaria elegida.
El bosque de los librosDelgado JosefinaEl bosque de los libros -Qué leer y cómo-Editorial El AteneoBuenos Aires2002278 pág.15 x 22Rústica
El bosque de los libros Pegar  en los arboles las portadas de los libros, hasta tres paginas, y una pequeña biografía del autor.
Bosque de lecturasA modo de un ecosistema, se han escogido 218 ejemplares de las especies más destacadas de la vegetación editorial para lectores de todas las edades. Esta selección presenta cuatro zonas diferenciadas: Bosque bajo (libros para bebés niños y jóvenes), Bosque alto (obras para personas adultas), Bosque de letras (títulos sobre libros y lectura) y Bibliotrufas (obras exquisitas sin edad).
El nombre del mundo es bosqueTítulo original: The Word forWorldisForest (1976)Editorial: Minotauro (Colección: Biblioteca de autor Le Guin) Año de publicación: Primera edición, Marzo 1986, reimpresiones en Junio 1987, abril 1989 y abril 1995Traducción: Matilde HorneDentro de la gran tradición literaria de las utopías y anti-utopías que se inicia en el siglo XVII, El nombre del mundo es Bosque descubre un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisión del hombre. En el planeta Athshe, el ciclo de la vida, la cultura las costumbres, los modos mentales nacen y se desarrollan en la estabilidad autónoma del cosmos.
El método Del Bosque       Simplemente lo recomedamos porque el apellido del entrenador del campeón del mundial 2010, españa, es Del Bosque y nos deja su enseñanza:“Esto resume gran parte de su filosofía del fútbol y de la vida: el respeto por el rival, la prudencia, la humildad y el rechazo del orgullo que desemboca en soberbia y conduce finalmente al error y a la derrota. Estos rasgos dominan su personalidad y su carácter”.Para pensar…
Fisiología humanaEn al tapa se puede observar un fractal de mandelbrot.Human Physiology: The Basis of Medicine, 3rd EditionBy Gillian Pocock, Christopher D. Richards
Bosque de libros Libros gigantes en Fráncfort.
Distribución de árboles en un plaza Plaza Boedo
ActividadClasificación de pinos
ActividadCiclo de la vida
ProductosPLANTAR UN PINO
Educación física ENTRENAMIENTOUno puede ver como el modelo de periodización es fractal por naturaleza. El patrón se repite a lo largo del período de tiempo representado en cualquiera de los gráficos (1). Una consideración practica, cuando se desarrolla un modelo periodizado de entrenamiento uno necesita desarrollar solamente un microciclo y entonces utilizar este patrón como modelo para el desarrollo de los mesociclos y del macrociclo. Los picos y mesetas que contribuyen al formato en forma ondulada requieren una mayor lectura y entrenamiento de lo que este artículo puede proveer, pero conceptualmente, el corazón del diagrama es el un repetido de días de entrenamiento de alta intensidad y días de entrenamiento de baja intensidad. Entrenamiento fractalhttp://www.sobreentrenamiento.com/Publice/Articulo.asp?ida=385
MatématicaFRACTAL LINEAL
MatématicaProblema de los números de partición resuelto mediante la utilización de fractales.http://bitnavegante.blogspot.com/2011/01/los-fractales-resuelven-el-antiguo.html
Matématica
LiteraturaMandelbrot y BorgesEn el Alephhttp://doctorpolitico.com/?p=17623
ARTEVan GoghObservar pincelada
MúsicaMúsica de la presentación de Faun – Karuna (unplugged 2007):http://www.youtube.com/watch?v=8mty9TEmdfc&feature=relatedMusica sonidos de bosques:http://www.youtube.com/watch?v=8Esuf8b8frcMúsica fractal en Bach:http://www.youtube.com/watch?v=LHKrJ_VPHGU
Visitar: Galería de arte fractalesGalería arte de fractaleshttp://www.enchgallery.com/fractals/fractal%20gallery%201.htm
Ciencias Naturales: Bosque de los Alpes Suizos
Ciencias naturales: bosque de piedra Madagascar
Comparando fractales
Comaprando Fractales
Fractal como un hueso trabeculado
La biblioteca FractalJorge Luis Borges: “La Biblioteca de Babel”.
 Fractales en la red socialRedes sociales
 Fractales y ADNOrganización ADN
 Fractales en el año 1215 d.C. Bible Moralisée (1215)De Anónimo
 Fractales y Leonardo d´VinciLeonardo appeared to anticipate the current interest in chaos and fractals with his drawings of turbulence.Deluge, c. 1514
 Fractales y Arabescos
 Fractales y Arabescos
 Fractales y Arabescos fuente
 Fractales y mandalas
 Fractales y rosetón catedral
 Fractales y laberinto de Chartres
 Fractales y laberinto verde
 Fractales y flor de loto
 Fractales e imagen caleidoscopio
 Bosques y remera
 Bosques y remera
 Bosques y remera
 Fractales y remera batik
 Fractales y remera de diseño fractal
 Fractales y remera de diseño fractal
 Fractales y remera de diseño fractal
 Fractales y psicodelia
 Fractales y biologíaÁrbolNeurona
 Fractales en diversas culturas y religionesLos egipcios, los celtas, los romanos, los babilonios, los indios, y muchas otras culturas, incluyendo todas las primigenias, también utilizaron ciertos preceptos geométricos similares en la práctica de sus respectivas religiones.
 Fractales y el tiempo
 Fractales en el latido del corazónLa variación de la frecuencia cardíaca sigue patrones fractales.
El bosque
 Fractales en músicaPrograma para componer música fractalMusinumVideo de musica fractalhttp://www.youtube.com/watch?v=RcIrc9aE7Vs
 Fractales en computaciónPrograma para crear fractalesFractal Forgeshttp://www.fractovia.org/uberto/Actividades en java: Appletshttp://math.bu.edu/DYSYS/applets/http://www.pbs.org/wgbh/nova/physics/fractal-generator.html (escarabajo)
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
Mesa fractal
 Actividad para hacer en la salida didácticaTRABAJO DE CAMPOAproximarnos a un sector del bosque Formular hipótesis sobre distribuciónRegistrarContarInterpretar los datosObtener una conclusión de la distribución de esos árbolesEspecie: Eucaliptus Zona a estudiar del bosque:
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
El bosque
Videohttp://www.youtube.com/watch?v=Q2jUUdeAvY4&feature=player_embedded#
 ConclusiónUna simple fórmula a partir de repetirla (itinerarla) puede generar un universo complejo, aleatorio y completo como árboles y los árboles, bosques.El bosque esta compuesto por árboles, cada árbol es un fractal. El bosque no es un fractal porque podríamos decir que el suelo no es un “tronco”  común a todos los árboles.El ecosistema de los bosques esta formado por los árboles que nos dan oxígeno y toman dióxido de carbono, de esa forma, nos permite vivir, porque nos dan frutos, podemos tener madera para hacer objetos de madera, y pueden vivir los animales y, algunos indígenas que no conocen la civilización occidental, por eso debemos cuidar los bosques.
 ConclusiónCertificación ForestStewardship Council FSC:Obtener productos de madera con el sello FSCLa marca de manejo forestal responsable.Visitar la página de FSC: http://www.fsc.org/Pros: Greenpeace, one of the most credible voices on forest protection, describes FSC as the “one credible certification scheme”. It is also approved by the WWF, the Woodland Trust and FERN.  There are even many certification schemes that only accept FSC as proof that the timber is sustainable.Cons: FSC doesn’t operate everywhere.Usar el papel de los dos ladosImprimir solo lashojasquenecesitamos
Proyecto libros amigos de los bosquesEl 24 de septiembre Greenpeace lanzó en España el nuevo proyecto Libros Amigos de los Bosques que pretende implicar a los escritores y a la industria editorial en la defensa de los bosques primarios a través de la compra de papel respetuoso con el medio ambiente. El proyecto se lanzó con la escritora Isabel Allende que presentó en Madrid El Bosque de los Pigmeos: el primer título impreso en papel amigo de los bosques. Su editorial RandomHouse se comprometió con Greenpeace y ha utilizado para la impresión de este libro papel 100% reciclado para la edición juvenil (Montena) y papel fabricado a partir de madera procedente de bosques y plantaciones gestionados según los requisitos del FSC para la edición para adultos (Areté).
Feria del libro 2011

Más contenido relacionado

PPTX
El bosque
DOC
Sesión 10
PDF
Separacion de-colores
PPTX
Qué es un bosque
PPTX
Los bosques
PPTX
La sabana
ODP
PPTX
Bosques de coníferas
El bosque
Sesión 10
Separacion de-colores
Qué es un bosque
Los bosques
La sabana
Bosques de coníferas

Destacado (20)

PPT
PPTX
Recursos forestales
PPTX
Bosques Ecologia
PPS
Paisaje zona fría
PPT
Formas Principales De Masa grupo 12
PPT
Deforestación
PDF
Silvicultura Preventiva
PPT
La sabana
PDF
Cambio Climatico
PPT
Ocean 2012, detener la sobrepesca
PPTX
Zonas ecológicas del paraguay
PPTX
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
PPTX
Teoría del Caos y el Efecto Mariposa
PPTX
Teoria del caos y el efecto mariposa
PPT
Partes Del áRbol
PPTX
Sobrepesca
PPT
La sobrepesca
PPT
Selva Tropical
PPTX
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Recursos forestales
Bosques Ecologia
Paisaje zona fría
Formas Principales De Masa grupo 12
Deforestación
Silvicultura Preventiva
La sabana
Cambio Climatico
Ocean 2012, detener la sobrepesca
Zonas ecológicas del paraguay
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
Teoría del Caos y el Efecto Mariposa
Teoria del caos y el efecto mariposa
Partes Del áRbol
Sobrepesca
La sobrepesca
Selva Tropical
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Publicidad

Similar a El bosque (20)

PDF
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
PPT
F R A C T A L E S
PPT
Adriana primera entrega
PPT
Fey djonsiles
PPSX
Fractales Una mirada diferente
PPT
Trabajo Investigación Fractales en el entorno de Roche
PPT
Fractales
PPT
Fractales
PPT
Fractales
PPT
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
PPTX
FRACTALES
DOCX
PPTX
Fractales.ppt (1)
DOCX
Fractales
PDF
269 859-1-pb
PPTX
Fractales
PPT
Fractales
PPTX
FRACTALES
PDF
Fractales
Ud didactica 5º 6º fractales jjn polonia 2012-13
F R A C T A L E S
Adriana primera entrega
Fey djonsiles
Fractales Una mirada diferente
Trabajo Investigación Fractales en el entorno de Roche
Fractales
Fractales
Fractales
Carlos Reynoso - Geometria fractal en la ciencia y la cultura
FRACTALES
Fractales.ppt (1)
Fractales
269 859-1-pb
Fractales
Fractales
FRACTALES
Fractales
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

El bosque

  • 1. Bosques de PalermoPROYECTO: EL BOSQUEEscuela Nº 3 D.E. 10“Esteban Echeverría” C.A.B.A – 2011
  • 5. Responsables del proyectoCoordinadora general: DoraCoordinadora de 2° ciclo: KarinaCoordinadora de 1° ciclo: Marcela Plástica: Elsa Plástica: Roxana Música: Marcela Música: RicardoEd. física: HelederEd. física: PaulaEd. física: MónicaEd. física: LilianaTecnología: SofiaTecnología: RominaInformática: IvetteBiblioteca: CristinaBiblioteca: Nancy1° grado A: Roxana1° grado B: Graciela2° grado A: Adriana2° grado B: Marcela3° grado A: Mirta3° grado B: Mariana 4° grado A:Erica
  • 6. 4° grado B: Silvia
  • 7. 5° grado A: Cecilia
  • 8. 5° grado B: Natalia
  • 10. 6° grado B: Laura
  • 11. 7° grado A: Octavio
  • 12. 7° grado B: Diana“Buenos Aires capital mundial del libro 2011”.
  • 13. 02 de febrero, 2011. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 2011 como el Año Internacional de los Bosques y la Asamblea General inauguró oficialmente este ciclo.Para pensar:Desde 2002 a 2006, cada segundo cayó 1 árbol en Argentina. Cada año desapareció un área equivalente a la C.A.B.A. de bosques en el mundo.http://www.vidasilvestre.org.ar/
  • 16. ZONAS VERDES DE C.A.B.A.
  • 17. Palabras claves del proyectoPALABRAS CLAVESBosqueÁrbolPapelTintaLibroImprentaFractalEl bosque en el aula.El papel del bosque en el libro.El árbol del conocimiento.EL fractal en la naturaleza.El libro impreso como bien cultural y como producto.
  • 18. “El árbol no nos deja ver el bosque”.“Nuestra mentalidad euclidiana no nos deja ver los fractales”.
  • 20. “La palabra fractal deriva del latín, fractus que significa interrumpido, irregular, fragmentado”.Una irregularidad organizada.Incluir la VISIÓN a la geometría.
  • 21. “La filosofía (Naturaleza) está escrita en ese grandísimo libro que tenemos abierto ante los ojos, quiero decir, el universo, pero no se puede entender si antes no se aprende su lengua, a conocer los caracteres en que está escrito. Está escrito en lengua matemática y sus símbolos son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, yagreguemos Fractales, o mejor dicho reemplazemos por Fractales, sin las cuales es imposible entender ni una palabra”.Galileo Galilei (Siglo XVII)
  • 22. Para pensar los fractales: El bosque prohibidoEsta arboleda espesa y oscura, adyacente al castillo, tiene un estrecho sendero de tierra que serpentea a través de ella, y esta sembrada de zarzas, raíces y tocones. El bosque es oscuro y silencioso; el silencio es roto de vez en cuando por el susurro de las hojas o el chasquido de las ramas, la sensación de que se es observado por unos ojos invisibles siempre esta latente. Esta prohibido el acceso a él a todos los estudiantes debido a las peligrosas criaturas que lo habitan.(De la película de Harry Potter)
  • 23. Para pensar los fractales
  • 24. Para pensar los fractalesPadre e hijoAlan RadcliffeDaniel Radcliffe Actor intérprete de Harry Potter
  • 25. Para pensar los fractalesPrimer perro clonado: Snuppy
  • 26. Para pensar los fractalesMuñecas rusas
  • 27. Para pensar los fractalesCatedral Chartres Francia
  • 28. Para pensar los fractalesTemplo expiatorio de la Sagrada Familia Barcelona GAUDÍ
  • 29. Para pensar los fractalesLas montañas
  • 30. Para pensar los fractalesLas costas
  • 31. Para pensar los fractalesRepollo romanesco
  • 32. “Un fractal matemático se basa en una ecuación que pasa por procesos de iteración y, a la vez, una forma de retroalimentación sobre la base de la recursividad”.“Un fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura. básica se repite a diferentes escalas”.BenoîtMandelbrot
  • 34. La fórmula de los FractalesMandelbrotzn+1 =  zn2 + c
  • 35. Los Fractales sirven…Los fractales permiten hacer aflorar patrones predecibles en procesos naturales como los fenómenos atmosféricos, las formaciones geológicas, las nubes o el mundo vegetal.
  • 36. El conocimiento fractal“Creo que el conocimiento científico tiene propiedades fractales: que por mucho que aprendamos, lo que queda, por pequeño que parezca, es tan infinitamente complejo como el todo por el que empezamos. Ese, creo yo, es el secreto del universo”. Isaac Asimov
  • 38. Usos de los fractalesDiagnóstico por imagen Medición fractal de una RM cerebral. (Universidad de Jaén).
  • 39. Usos de los fractalesEl cerebro tiene estructura fractal.
  • 56. “La obra de M. C. Escher intereso a muchos matemáticos”.
  • 57. Arte: Escher: La búsqueda del infinito en el planoEl trabajo con la simetría y la repetición obsesionó constantemente a Escher hasta el punto de teorizarlo en lo que nombró “partición regular del plano”. Inspirado por los elementos decorativos de la Alhambra, Escher hará encajar, peces, ranas, lagartos, hormigas y seres imaginarios en la continuidad del papel.
  • 58. ARTE: MauritsCornelis Escher ha trabajado con teselaciones luego con mosaicos y, por último, con el infinito.
  • 59. ARTE: Escher: Smaller and Smaller 1956 wood engraving and woodcut in black and brown, printed from 4 blocks.
  • 60. Proyecto el bosque IFUNDAMENTACIÓNEn el año internacional del bosque 2011.El siguiente proyecto es una propuesta didáctica para 7º grado A y B, presentado como proyecto integral entre el área curricular de la matemática, el área curricular de las ciencias naturales, el área curricular de la formación ciudadana y el área curricular de plástica para acercar el conocimiento a partir de la naturaleza.Partimos del supuesto que la naturaleza (Ciencias naturales) se puede comprender a partir de modelos que propone la matemática, en este caso las fractales.Un árbol se puede categorizar como un fractal y la conexión con el bosque es que cada árbol es un fractal único e irrepetible (matemática) pero con patrones de repetición, es decir, con algoritmos, “fórmulas”, de repetición recursivo iterativo.El fractal lo encontramos en la naturaleza: en el árbol, helecho, broccoli, neuronas, arborización bronquial, de las arterias, de los ríos, de los rayos, etc.
  • 61. Proyecto el bosque IITambién, estudiar el bosque con su riqueza, sus animales, sus productos, su producción de O2, juegos, cuentosy leyendas.Identificar árboles y animales.Disfrutar de la naturaleza.Esta propuesta quiere rescatar el cuidado del medio ambiente y de los bosques en particular (Formación ciudadana).Cuidado y respeto de la naturaleza que puede ser impredecible en algún momento por más modelos que intentemos para comprenderla y predecirla desde la ciencia, por ejemplo, el cisne negro que siempre se pensó que todos los cisnes eran blancos.
  • 62. ObjetivosEstudiar un ecosistemacomo el bosque. Recursos. LEY DE BOSQUES.Comprenderlasinteracciones entre factoresbióticos y abióticos.Relaciones en unacadenaalimentaria.Comprender la importancia de la biodiversidad.Problema de la deforestación.Clasificar los seresvivos.Reflexionarsobre el ciclo de la vida.Formular, registrar experimentar y verificarhipótesissobrelasformas. FRACTALAdquirirunavisión fractalResponsabilizarsepor el cuidado de uno y del otro, la convivencia, enfermedades y dieta.Cuidar el medioambiente.Disfrutar de la naturaleza.
  • 63. ContenidosEl ecosistemacomo el bosque. Recursos. LEY DE BOSQUES.Las interacciones entre factoresbióticos y abióticos.Relaciones en unacadenaalimentaria. Productor y consumidorLa biodiversidad.Problema de la deforestación.Circuitoproductivo del papel.Clasificación de los seresvivos.El ciclo de la vida.AdquirirtérminoscientíficosFormular, registrar experimentar y verificarhipótesissobrelasformas. FRACTAL en la naturaleza.Visión fractal.Cuidado de uno y del otro, la convivencia, enfermedades y dieta.Cuidado del medioambiente.La naturaleza.
  • 64. ActividadesIndagar ideas previas sobre bosqueIndagar ideas previas de árbolIndagar que puede significar la palabra “Fractal” La naturaleza tendrá un patron de formas o es al azar.Ver la presentación del proyecto sobre el bosque es fractal…Ver película sobre el bosqueVer documental sobre fractalesDibujar bosques, árboles, detalleDiseñar un bosque con esponja vegetariana (maqueta)Dibujar fractalesDiseñar fractales en 3DDiseñar fractales en PCInvestigar sobre el bosque como recurso, productos, problemas como la deforestación, ley de bosques.Reconstruir el circuito productivo del papel.Incrementar términología científica. Siembra de semillas de pinosPlantar pinitosVer película cadena de favores para trabajar valores como lo propone el PEHipotetizar sobre las formas en la naturaleza, existe u patrón o es al azar.Obtener alguna conclusiónSalida a los bosquesConstruir un libro con uno de los temas tratados
  • 65. ProductosConstruir una maqueta de un bosque usando esponja vegetal para realizar árboles.Sembrar semillas de coníferas en una maceta para cada alumno.Reconstruir el circuito productivo del papel.Hacer glosario
  • 66. ProductosPLANTAREMOS PINITOS EN LOS CANTEROSRealizar una presentación sobre los bosques.Realizar álbum de fotos.Dibujar bosques, árboles y detalle.Diseñar estructuras fractales.Dibujar fractales.Dibujar fractales la pc.Buscar fractales en la naturalezaConstruir un libroFERIA DEL LIBRO
  • 67. Matemática rama geométrica: FractalUn fractal es un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. El término fue propuesto por el matemático BenoîtMandelbroten 1975 y deriva del Latín fractus, que significa quebrado o fracturado. Muchas estructuras naturales son de tipo fractal.A un objeto geométrico fractal se le atribuyen las siguientes características:Es demasiado irregular para ser descrito en términos geométricos tradicionales.Posee detalle a cualquier escala de observación.Es autosimilar (exacta, aproximada o estadísticamente).Su dimensión de Hausdorff-Besicovitch es estrictamente mayor que su dimensión topológica.Se define mediante un simple algoritmo recursivo.
  • 68. Agoritmo, “Fórmula” tipo FractalEjemplo:Algoritmo recursivo (iteración)x n2 3 = 82 3 + 2 2 + 2 1 + 2 0 = 15 Operación recursiva:Potenciación base 2 Diagrama arbolarXn=23222120
  • 69. Fractal: proceso de iteración
  • 71. Fractal y conjunto de CantorEl conjunto de CantorEste conjunto, o gráfico, está considerado como precursor de los fractales. Fue descrito por este matemático en 1983. Posee una serie de notables propiedades métricas, y es complejo de describir con el enguaje de las matemáticas. Se trata de un segmento de longitud fija al que se divide en tres parte, en él se suprime el tercio de segmento central. Este procedimiento se repite en los segmentos que resultan de cada división. Como se ve es un procedimiento recursivo, y el aspecto de un conjunto de Cantor de un nivel alto, es siempre el mismo independientemente del nivel de construcción en el que se encuentre. Se trata por lo tanto de lo que hemos definido como fractal.
  • 72. Fractal y el problemaMedir la costa de Gran Bretania
  • 73. Fractal observado por los japonesesclásico cuadro de Hokusai: “La gran ola”.
  • 75. Fractal en la naturalezaHelecho
  • 76. Fractal en la naturalezaBrócoli“Se repiten como si fueran hijitos”.
  • 77. Fractal en la naturalezaÁrbol
  • 78. Fractal en la naturalezaNeu-ronas
  • 79. Fractal en la naturalezaNeu-ronas
  • 80. Fractal en la tecnologíaAntena fractal para teléfonos celulares
  • 82. Literatura: Fractal «Ella sabía que yo lo sabía.Yo sabía que ella sabía que yo lo sabía.Ella sabía que yo sabía que ella sabía que yo lo sabía.Yo sabía que ella sabía que yo sabía que ella sabía que yo lo sabía...».
  • 83. Ciencias Naturales: El bosquePROBLEMAS:EL bosque es como un fractal…La deforestaciónTribu indígena
  • 84. Ciencias Naturales: El bosqueEl bosque como fractal
  • 85. Ciencias Naturales: El bosqueUn bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) es un área con una alta densidad de árboles. En realidad, existen muchas definiciones de bosque. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores. De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico.
  • 86. Ciencias Naturales: El bosque definiciónUn bosque:Aunque no hay una definición común de bosque acordada entre los Estados miembros de la UE, las definiciones utilizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU)11 en sus evaluaciones periódicas de los recursos forestales, así como por la MCPFE, constituyen una descripción adecuada a la hora de reflexionar sobre la protección forestal.«Bosque»: Tierra con una cobertura de copas (o densidad de población equivalente) de más del 10 % y superficie de más de 0,5 hectáreas. Los árboles deben poder alcanzar una altura mínima de 5 metros en su madurez in situ.«Otras tierras boscosas»: Tierras con una cobertura de copas (o densidad de población equivalente) de entre un 5 y un 10 % de árboles que puedan alcanzar una altura de 5 metros en su madurez in situ, o una cobertura de copas (o densidad de población equivalente) superior al 10 % de árboles que no puedan alcanzar una altura de 5 metros en su madurez in situ y de arbustos o matorrales.
  • 87. Ciencias Naturales: El bosque¿Por qué los bosques son tan importantes?Los bosques son muy importantes porque ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas y también influyen en las variaciones del tiempo y el clima. Asimismo abastecen a las comunidades rurales con diversos productos como: la madera, alimentos, combustibles, forrajes, fibras y fertilizantes orgánicos.
  • 88. Ciencias Naturales: El bosqueDefinición de deforestaciónLa deforestación es el proceso en el cual los bosques o masas forestales desaparecen, debido a la actividad humana, que son las talas o las quemas de ellos que pueden ser accidentalmente o provocada con fines lucrativos.
  • 89. Ciencias Naturales: El bosqueProblema: La deforestaciónUnos de los principales problemas de Argentina es la deforestación, que es una de las mayores amenazas para la vida del hombre.Argentina pierde 250.000 hectáreas de bosques cada año, las provincias mas deforestadas son Chaco, Córdoba, Formosa, Jujuy, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
  • 90. Ciencias Naturales: El bosqueDeforestación
  • 91. Ciencias Naturales: El bosque Deforestación, los anillos nos indica los años del árbol.
  • 92. Ciencias Naturales: El bosque deforestación Problema por las tierras boscosas: Los indígenas Los terratenientesConflicto de intereses
  • 93. Ciencias Naturales: El bosque deforestación Survival, 6 de julio, 2010.- Un hombre perteneciente al único pueblo indígena no contactado que hay en Sudamérica fuera de la cuenca del Amazonas ha sido avistado cerca de una región que se encuentra amenazada por la deforestación que llevan a cabo terratenientes ganaderos de Brasil.Cuando fue avistado, el hombre se escondió detrás de un árbol y huyó poco después. Al día siguiente, un campamento abandonado, un plato de barro y alimentos listos para cocinarse fueron encontrados en las cercanías.Este hombre pertenece al pueblo indígena de los ayoreo-totobiegosode(cuyo número de integrantes se desconoce), que habita en los bosques secos del norte de Paraguay. Los totobiegosode han perdido enormes extensiones de su tierra en los últimos años a manos de terratenientes ganaderos, como es el caso de la empresa YaguaretePora
  • 94. Ciencias Naturales: El bosque deforestación
  • 95. Ciencias Naturales: El bosque deforestación
  • 96. Ciencias Naturales: El bosque deforestación
  • 97. Ciencias Naturales: El bosque deforestación www.indigenasaislados.org/fotosbrasil
  • 98. Ciencias Naturales: El bosque deforestación http://www.survival.es/indigenas/aislados-brasil
  • 99. Ciencias Naturales: El bosqueCausas deforestaciónLa aceleración alarmante de este proceso, se debe a dos grandes temas: la especulación inmobiliaria y la visión cortoplacista de actores del sector agrícola, por lo que hoy el desmonte es el más grave problema ambiental, social y económico del país. La pérdida de bosques nativos ha demostrado ser irrecuperable, cuando se ha tratado de revertir situaciones parecidas.
  • 100. Ciencias Naturales: El bosqueConsecuencias deforestación1- Tala inmoderada para extraer madera.2- Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.3- Incendios e inundaciones.4- Construcción de más espacios urbanos y rurales.5- Plagas y enfermedades de los árboles.6- Cambios en los climas y el tiempo.
  • 101. Ciencias Naturales: El bosqueLEY DE BOSQUESLa Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Ley de Bosques. La norma, apoyada por más de un millón y medio de argentinos que manifestaron expresamente su adhesión, incluye la suspensión a los desmontes hasta que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Establece la obligatoriedad de efectuar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas antes de aprobar un desmonte y protege los bosques utilizados por comunidades campesinas e indígenas.La Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos suspende la emisión de permisos de desmonte por un año para que cada provincia realice un ordenamiento territorial de sus bosques nativos. Cumplido ese lapso de tiempo, aquellas jurisdicciones que no hayan realizado el ordenamiento territorial no podrán autorizar desmontes ni aprovechamientos productivos en zonas boscosas.La norma reconoce los servicios ambientales que brindan los bosques: conservación de la biodiversidad, del suelo y de la calidad del agua, regulación hídrica, fijación de emisiones de gases de efecto invernadero y la defensa de la identidad cultural.Además, establece la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental y audiencias públicas antes de aprobar un desmonte, y prohíbe la quema a cielo abierto de los residuos derivados de desmontes o aprovechamientos de bosques.
  • 102. Ciencias Naturales: el bosque en ArgentinaMapa forestal
  • 103. Ciencias Naturales: El bosqueBosque de la provincia de Misiones, ARGENTINA.
  • 104. Ciencias Naturales: El bosqueBosque de Bariloche, provincia de Río Negro, ARGENTINA.
  • 105. Ciencias Naturales: El bosqueBosque Los arrayanes, provincia de Río Negro, ARGENTINA.
  • 106. Ciencias Naturales: El bosqueEn medio del bosque en invierno, cayó un rayo sobre uno de los arrayanes y lo partio, de allí nació esta escultura “la mujer del bosque” quien es la encargada de proteger y mantener la armonía de este mágico. Bosque Los arrayanes, provincia de Río Negro, ARGENTINA.
  • 107. Ciencias Naturales: El bosqueBosque de la campiña francesa, FRANCIA.
  • 108. Ciencias Naturales: El bosqueBosque de Claromecó, ARGENTINA.
  • 109. Ciencias Naturales: El bosqueBosque, ARGENTINA.
  • 110. Ciencias Naturales: El bosqueBosque de la campiña suiza, SUIZA.
  • 111. Ciencias Naturales: El bosqueBosque de la campiña suiza, SUIZA.
  • 112. Ciencias Naturales: El bosqueCasa en el bosque, PILAR.
  • 113. Ciencias Naturales: El bosqueCasa en el bosque, MAR AZUL.
  • 114. Ciencias Naturales: El bosqueForestSpiralDarmstadt, Germany.
  • 115. Ciencias Naturales: El bosqueKansas City Public Library, Missouri, United States.
  • 116. Ciencias Naturales: El bosqueCasa de té Bellevue, vista al bosque, BARILOCHE.
  • 117. Ciencias Naturales: El bosqueVista al bosqueArrayanes, BARILOCHE.
  • 118. Ciencias Naturales: Escuela en el bosqueEscuela en el bosque, DINAMARCAhttp://www.youtube.com/watch?v=-jkHYWRw2CI
  • 119. El bosque y el campamentoCampamento en bosque de pinos.
  • 120. El bosque y el campamentoRefugio en bosquede pinos.
  • 121. El bosque, el campamento y el fuegoFuego en campamento en bosque de pinos.
  • 122. El bosque y el deporte aventuraDeporteaventura
  • 123. El bosque y el deporte aventuraRafting
  • 124. El bosque y el deporte aventuraMontaine bike
  • 125. El bosque y el deporte aventuraTrekking
  • 126. El bosque y el deporte aventuraSenderismo
  • 127. El bosque y la carrera de 10 kmCorrer
  • 128. El bosque y la carrera de 10 kmCorrer
  • 134. Ciencias Naturales: El bosque PAISAJEPaisaje de alta montaña1. Umbría. 2. Solana. 3. Agujas escarpadas. 4. Glaciar. 5. Pedreras. 6. Bosque de coníferas. 7. Bosque de hoja caduca (hayas, robles, etc.). 8. Pradera. 9. Cultivos. 10. Explotación ganadera. 11. Serrería. 12. Estación de esquí. 13. Embalse. 14. Central hidroeléctrica.Ciencias Naturales: El bosque de coníferasBosque de coníferas: El bosque templado de coníferas es un bioma terrestre correspondiente a regiones templadas con veranos cálidos, inviernos fríos y pluviosidad suficiente.Sólo hay bosques templados de coníferas en siete regiones del mundo:•la costa del Pacífico del noroeste de Norteamérica•el suroeste de Sudamérica•Nueva Zelanda y Tasmania•el noroeste de Europa•el sur de Japón•el CáucasoMuchas especies de coníferas componen estos bosques, como los cedros, cipreses, abetos, sabinas y enebros, kauris, pinos, mañíos, secuoyas, tejos, etc. El sotobosque contiene una gran variedad de especies herbáceas y arbustivas.Estructuralmente, se trata de bosques bastante simples, formados por dos capas: el dosel y el sotobosque. En algunos casos existe también una capa intermedia arbustiva. Los bosques de pinos albergan un sotobosque herbáceo, que suele estar dominado por hierbas perennes, sujeto a incendios naturales ecológicamente importantes
  • 135. Ciencias Naturales: El bosque de coníferas
  • 136. Ciencias Naturales: El bosque de coníferas y sus animales
  • 137. Ciencias Naturales: El bosque de coníferas y sus cadenas alimentarias
  • 138. Ciencias Naturales: El bosque de coníferas y sus recursos
  • 139. Formación ciudadana: Película Colegas en el bosqueValores:SolidaridadCompañerismoAmistad Otra opciónPelícula: Robin Hood 2010
  • 140. Formación ciudadana: Película El señor de los anillosValores:SolidaridadCompañerismoAmistad Otra opciónPelícula: El señor de los anillos
  • 141. Formación ciudadana: Película Cadena de favoresValores:SolidaridadCompañerismoAmistad Otra opciónPelícula: Cadena de favores
  • 142. Ciencias Naturales: El bosque encantado
  • 143. Ciencias Naturales: El bosque y el conejo
  • 144. Ciencias Naturales: El bosque y el búho real
  • 145. Ciencias Naturales: El bosque y la harpía
  • 146. Ciencias Naturales: El bosque en la Edad MediaEl bosque tenía, como sabemos, en la Edad Media una enorme importancia: lo inundaba todo.Parte vital de las economías campesinas como proveedor de combustible (leña) y lugar de pastoreo (cerdos), y de la vida señorial (caza) y religiosa (ermitas y monasterios), sufre los embates de la agricultura en la Plena Edad Media, restándole las roturaciones un espacio que recupera en cierta medida con la crisis bajomedieval.El hombre medieval transforma el bosque en un medio familiar y frecuentado.La imagen del bosque que se desprende habitualmente de las fuentes es, en cambio, la de un lugar temido, habitado por bandidos, bestias y brujos, emparentado a la oscuridad y hogar del lobo feroz.Bloch y Le Goff hicieron hincapié en este doble rostro del bosque medieval, a la vez repelente y deseable, fenómeno que podemos hacer extensivo ciertamente a toda la naturaleza medieval
  • 147. Ciencias Naturales: El bosque en la Edad Media
  • 148. Ciencias Naturales: El bosque boreal
  • 149. El bosque y el juegoJuguemos en el bosque mientras el lobo no esta.
  • 150. El bosque y el cuento tradicionalHansel y Gretel (ver imagen)Caperucita rojaBlanca nieves
  • 151. El bosque y la novela NOVELA: EL bosque encantado:AUTOR: Wenceslao Fernández FlórezSINOPSIS:Mientras el ocioso señor D'Abondo y su criado Rosendo atraviesan la misteriosay frondosa fraga de Cecebre, el criado sospecha que los árboles tienen vida y noduda en exclamar: "¡Parece que este bosque tuviera vida!" Así es en realidad, yaque en cuanto se alejan, la naturaleza se transforma y se muestra en todo suesplendor con árboles y animales que viven en alegre y animada armonía. Sinembargo la mano del hombre, que todo lo altera, traerá al bosque el desorden yla infelicidad. La colonia de topos empieza a desaparecer, los árboles ya no cantaránsus canciones que imitan el viento, los gatos se rebelarán contra el hombre y lasmoscas se dedicarán a incordiar más de lo habitual. En la zona más elevada deesta fraga viven en un pazo majestuoso el Señor y la Señora D'Abondo, un matrimoniorico y avaro que muchas veces movidos por sus propios intereses ponen en peligrola vida de los moradores del bosque. La paz del bosque se ve rota con la llegadade un nuevo y extraño inquilino, el Poste, alto y engreído que presume de su utilidadpara los hombres. Al mismo tiempo Furacroyos, o Furi para los amigos, un simpático,tímido y enamoradizo topo, que tiene instalada su madriguera cerca de los árboles,piensa en la mejor manera y lugar para declararle su amor a Linda, una preciosay decidida topita. TEMA: CONSERVACIÓN AMBIENTALPELÍCULA: El bosque animado 1987 (version adultos) y El bosque encantado, sentirás su magia 2011 (versión infantil)
  • 152. El bosque y la abadía de Melk, AUSTRIA. Ambientación Film: “En el nombre de la rosa”.
  • 153. ActividadesVer película HOME [CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE]Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realizé la película HOME.Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita. Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no tener ningún beneficio porque HOME no tiene ningún interés comercial.Me gustaría que esta película se convierta en vuestra pelicula. Compártelo. Y actúa.YannArthus-Bertrandhttp://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepMVer documental FRACTAL: Huntingthehiddendimensionhttp://www.megavideo.com/?v=IW1UD3N6
  • 154. ActividadesImagen de HOMEBosque de eucaliptus para fabricar pasta de papel, nada crece alrededor porque las hojas del suelo son tóxicas. Se pierde la biodiversidad por la mano del hombre.
  • 155. El enemigo del bosque: el fuego
  • 156. El bosque sirve…Entre las funciones ecológicas, deben mencionarse la regulación delciclo del agua, el freno a la erosión y la desertificación, la absorcióndel CO2 y la fijación del carbono, y la protección de la diversidad dela flora, la fauna y el paisaje. Los beneficios sociales son fundamentalmentelos usos recreativos y de ocio y los educativos y culturales,así como la generación de empleo, la fijación de poblaciones y lapromoción de áreas rurales desfavorecidas. Y las funciones económicasse refieren a la producción de bienes y servicios y el abastecimientode materias primas para diversas industrias.
  • 157. Circuito productivo papel prensahttp://www.sifoeco.com.mx/escuela/kitescuela.html
  • 158. Bosque
  • 160. Papel
  • 161. Tinta
  • 162. La imprenta de Gutenberg
  • 163. La Biblia de Gutenberg.Primer libro impreso
  • 165. Papiro
  • 166. Rollo
  • 170. Un bosque de librosEmpezar a leer fue para mí como entrar en un bosque por primera vez y encontrarme de pronto con todos los árboles, todas las flores, todos los pájaros...José Saramago (Azinhaga, 1922-Lanzarote, 18-06-2010)
  • 171. Un bosque de libros: la biblioteca
  • 172. Un bosque de librosSe trata de una iniciativa que intenta concienciar a la ciudadanía de la importancia de la pervivencia del libro en el soporte tradicional, el del papel, que ha contribuido a la conservación de la memoria del hombre, "El bosque de los libros” pretende vincular los conceptos árbol-libro como símbolos de vida y de conocimiento.En cada bosque que se cree, todos los árboles o arbustos plantados llevarán consigo una historia personal de agradecimiento hacia obras literarias o de pensamiento que ayuden a crecer a la sociedad. Cada árbol irá acompañado de una placa con su propio nombre, el de la institución o persona responsable de su plantación y la referencia literaria elegida.
  • 173. El bosque de los librosDelgado JosefinaEl bosque de los libros -Qué leer y cómo-Editorial El AteneoBuenos Aires2002278 pág.15 x 22Rústica
  • 174. El bosque de los libros Pegar en los arboles las portadas de los libros, hasta tres paginas, y una pequeña biografía del autor.
  • 175. Bosque de lecturasA modo de un ecosistema, se han escogido 218 ejemplares de las especies más destacadas de la vegetación editorial para lectores de todas las edades. Esta selección presenta cuatro zonas diferenciadas: Bosque bajo (libros para bebés niños y jóvenes), Bosque alto (obras para personas adultas), Bosque de letras (títulos sobre libros y lectura) y Bibliotrufas (obras exquisitas sin edad).
  • 176. El nombre del mundo es bosqueTítulo original: The Word forWorldisForest (1976)Editorial: Minotauro (Colección: Biblioteca de autor Le Guin) Año de publicación: Primera edición, Marzo 1986, reimpresiones en Junio 1987, abril 1989 y abril 1995Traducción: Matilde HorneDentro de la gran tradición literaria de las utopías y anti-utopías que se inicia en el siglo XVII, El nombre del mundo es Bosque descubre un universo dinámico y en equilibrio que se mantiene en el tiempo de acuerdo con leyes propias que no admiten la intromisión del hombre. En el planeta Athshe, el ciclo de la vida, la cultura las costumbres, los modos mentales nacen y se desarrollan en la estabilidad autónoma del cosmos.
  • 177. El método Del Bosque Simplemente lo recomedamos porque el apellido del entrenador del campeón del mundial 2010, españa, es Del Bosque y nos deja su enseñanza:“Esto resume gran parte de su filosofía del fútbol y de la vida: el respeto por el rival, la prudencia, la humildad y el rechazo del orgullo que desemboca en soberbia y conduce finalmente al error y a la derrota. Estos rasgos dominan su personalidad y su carácter”.Para pensar…
  • 178. Fisiología humanaEn al tapa se puede observar un fractal de mandelbrot.Human Physiology: The Basis of Medicine, 3rd EditionBy Gillian Pocock, Christopher D. Richards
  • 179. Bosque de libros Libros gigantes en Fráncfort.
  • 180. Distribución de árboles en un plaza Plaza Boedo
  • 184. Educación física ENTRENAMIENTOUno puede ver como el modelo de periodización es fractal por naturaleza. El patrón se repite a lo largo del período de tiempo representado en cualquiera de los gráficos (1). Una consideración practica, cuando se desarrolla un modelo periodizado de entrenamiento uno necesita desarrollar solamente un microciclo y entonces utilizar este patrón como modelo para el desarrollo de los mesociclos y del macrociclo. Los picos y mesetas que contribuyen al formato en forma ondulada requieren una mayor lectura y entrenamiento de lo que este artículo puede proveer, pero conceptualmente, el corazón del diagrama es el un repetido de días de entrenamiento de alta intensidad y días de entrenamiento de baja intensidad. Entrenamiento fractalhttp://www.sobreentrenamiento.com/Publice/Articulo.asp?ida=385
  • 186. MatématicaProblema de los números de partición resuelto mediante la utilización de fractales.http://bitnavegante.blogspot.com/2011/01/los-fractales-resuelven-el-antiguo.html
  • 188. LiteraturaMandelbrot y BorgesEn el Alephhttp://doctorpolitico.com/?p=17623
  • 190. MúsicaMúsica de la presentación de Faun – Karuna (unplugged 2007):http://www.youtube.com/watch?v=8mty9TEmdfc&feature=relatedMusica sonidos de bosques:http://www.youtube.com/watch?v=8Esuf8b8frcMúsica fractal en Bach:http://www.youtube.com/watch?v=LHKrJ_VPHGU
  • 191. Visitar: Galería de arte fractalesGalería arte de fractaleshttp://www.enchgallery.com/fractals/fractal%20gallery%201.htm
  • 192. Ciencias Naturales: Bosque de los Alpes Suizos
  • 193. Ciencias naturales: bosque de piedra Madagascar
  • 196. Fractal como un hueso trabeculado
  • 197. La biblioteca FractalJorge Luis Borges: “La Biblioteca de Babel”.
  • 198. Fractales en la red socialRedes sociales
  • 199. Fractales y ADNOrganización ADN
  • 200. Fractales en el año 1215 d.C. Bible Moralisée (1215)De Anónimo
  • 201. Fractales y Leonardo d´VinciLeonardo appeared to anticipate the current interest in chaos and fractals with his drawings of turbulence.Deluge, c. 1514
  • 202. Fractales y Arabescos
  • 203. Fractales y Arabescos
  • 204. Fractales y Arabescos fuente
  • 205. Fractales y mandalas
  • 206. Fractales y rosetón catedral
  • 207. Fractales y laberinto de Chartres
  • 208. Fractales y laberinto verde
  • 209. Fractales y flor de loto
  • 210. Fractales e imagen caleidoscopio
  • 211. Bosques y remera
  • 212. Bosques y remera
  • 213. Bosques y remera
  • 214. Fractales y remera batik
  • 215. Fractales y remera de diseño fractal
  • 216. Fractales y remera de diseño fractal
  • 217. Fractales y remera de diseño fractal
  • 218. Fractales y psicodelia
  • 219. Fractales y biologíaÁrbolNeurona
  • 220. Fractales en diversas culturas y religionesLos egipcios, los celtas, los romanos, los babilonios, los indios, y muchas otras culturas, incluyendo todas las primigenias, también utilizaron ciertos preceptos geométricos similares en la práctica de sus respectivas religiones.
  • 221. Fractales y el tiempo
  • 222. Fractales en el latido del corazónLa variación de la frecuencia cardíaca sigue patrones fractales.
  • 224. Fractales en músicaPrograma para componer música fractalMusinumVideo de musica fractalhttp://www.youtube.com/watch?v=RcIrc9aE7Vs
  • 225. Fractales en computaciónPrograma para crear fractalesFractal Forgeshttp://www.fractovia.org/uberto/Actividades en java: Appletshttp://math.bu.edu/DYSYS/applets/http://www.pbs.org/wgbh/nova/physics/fractal-generator.html (escarabajo)
  • 233. Actividad para hacer en la salida didácticaTRABAJO DE CAMPOAproximarnos a un sector del bosque Formular hipótesis sobre distribuciónRegistrarContarInterpretar los datosObtener una conclusión de la distribución de esos árbolesEspecie: Eucaliptus Zona a estudiar del bosque:
  • 252. ConclusiónUna simple fórmula a partir de repetirla (itinerarla) puede generar un universo complejo, aleatorio y completo como árboles y los árboles, bosques.El bosque esta compuesto por árboles, cada árbol es un fractal. El bosque no es un fractal porque podríamos decir que el suelo no es un “tronco” común a todos los árboles.El ecosistema de los bosques esta formado por los árboles que nos dan oxígeno y toman dióxido de carbono, de esa forma, nos permite vivir, porque nos dan frutos, podemos tener madera para hacer objetos de madera, y pueden vivir los animales y, algunos indígenas que no conocen la civilización occidental, por eso debemos cuidar los bosques.
  • 253. ConclusiónCertificación ForestStewardship Council FSC:Obtener productos de madera con el sello FSCLa marca de manejo forestal responsable.Visitar la página de FSC: http://www.fsc.org/Pros: Greenpeace, one of the most credible voices on forest protection, describes FSC as the “one credible certification scheme”. It is also approved by the WWF, the Woodland Trust and FERN.  There are even many certification schemes that only accept FSC as proof that the timber is sustainable.Cons: FSC doesn’t operate everywhere.Usar el papel de los dos ladosImprimir solo lashojasquenecesitamos
  • 254. Proyecto libros amigos de los bosquesEl 24 de septiembre Greenpeace lanzó en España el nuevo proyecto Libros Amigos de los Bosques que pretende implicar a los escritores y a la industria editorial en la defensa de los bosques primarios a través de la compra de papel respetuoso con el medio ambiente. El proyecto se lanzó con la escritora Isabel Allende que presentó en Madrid El Bosque de los Pigmeos: el primer título impreso en papel amigo de los bosques. Su editorial RandomHouse se comprometió con Greenpeace y ha utilizado para la impresión de este libro papel 100% reciclado para la edición juvenil (Montena) y papel fabricado a partir de madera procedente de bosques y plantaciones gestionados según los requisitos del FSC para la edición para adultos (Areté).
  • 256. Los árboles son fractales.
  • 257. Los árboles son fractales.
  • 259. BibiliografíaCOMISIÓN EUROPEA: “LIBRO VERDE sobre protección de los bosques e información forestal en la UE: Preparación de los bosques al cambio climático”. Bruselas: CE, 2010.Edufores: “El bosque: uso sostenible de los recursos forestales”.http://www.edufores.comBosques:[VIDEOS] http://dhpedia.wikispaces.com/2011,+A%C3%B1o+Internacional+de+los+Bosques
  • 260. BibiliografíaMandelbrot, Benoit: “Los objetos fractales”. Barcelona: Tusquets, 1988.El número áureohttp://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%C3%A1ureo