SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
El Bruxismo




          ¿Qúe es el Bruxismo?
            Tipos de Bruxismo
               Clasificación
    ¿Cuál es el origen del bruxismo?
               Los síntomas
Expectativas (pronóstico) y Complicaciones
                Tratamiento
¿Qué es el Bruxismo?


   Es cuando una persona aprieta
    los dientes (sujeta fuertemente
    los dientes superiores e
    inferiores) o los hace rechinar
    (deslizar o frotar los dientes de
    atrás hacia adelante uno sobre
    el otro).

   Las personas con Síndrome de
    Prader-Willi suelen presentar
    bruxismo desde edades muy
    tempranas.
Tipos de Bruxismo


Según el tipo:
Bruxismo céntrico: apretar los dientes.
    CÉNTRICO
      •  Apretadores
      •  Preferentemente diurno
      •  Áreas de desgaste limitadas a la cara
         oclusal
      •  Menor desgaste dentario
      •  Mayor afectación muscular
      Bruxismo excéntrico: rechinar los dientes.
    EXCÉNTRICO
      •    Frotadores
      •    Nocturno
      •    Áreas de desgaste sobrepasan la cara
           oclusal
      •    Gran desgaste dentario
      •    Menor afectación muscular
Según la edad del paciente:
   Bruxismo en el paciente infantil.
   Bruxismo en el paciente adulto.
Según el momento en que se produce:
   Bruxismo diurno.
   Bruxismo nocturno
Clasificación:               De acuerdo a su agresividad y establecimiento en el paciente y para un
mejor diagnóstico y tratamiento podemos clasificar los hábitos (bruxismo en cualquiera de sus
formas, succión de dedo, labio o carrillo y onicofagia) de la siguiente manera:


       Grado I (Hábito Incipiente): La presentación no es agresiva, su reproducción es
        por un corto periodo de tiempo y a veces de forma ocasional, aunque puede ser
        inconsciente para el paciente, es reversible ya que aparece y se desvanece por sí
        solo, puede desaparecer cuando el sujeto lo hace consciente, puede estar
        condicionado a factores locales dentro de la boca, que al ser detectados y
        eliminados con prontitud permiten la prevención y eliminación del mismo. La
        ansiedad puede estar ausente en el paciente.
       Grado II (Hábito Establecido): En este grado la ansiedad ya se encuentra
        presente, la reproducción está condicionada a los factores facilitadores, la
        presentación es inconsciente para el paciente y desaparece cuando el sujeto lo
        vuelve consciente, en esta etapa pueden encontrarse presente lesiones en las
        estructuras dentofaciales por lo que se requiere de un tratamiento integral para
        asegurar su eliminación. El hábito grado II puede ser reversible, si no es tratado
        puede desarrollarse en un hábito Grado III.
       Grado III (Hábito Poderoso): La reproducción es constante hasta dentro del
        entorno familiar y social por incorporación del paciente. La presentación se
        encuentra fortalecida y bien establecida, es excesiva e irresistible para el sujeto que
        la padece aun siendo consciente. Las lesiones en las estructuras dentofaciales
        son de considerable magnitud y en algunos casos las lesiones son permanentes. El
        hábito poderoso es de difícil manejo y los resultados del tratamiento son
        insatisfactorios, por lo que se requiere de mayor atención y dedicación en el
        desarrollo de técnicas por parte del dentista que las implementa.
¿Cuál es el origen del bruxismo?
No se conoce con exactitud el porqué se inicia este hábito. Se sabe que está
potenciado por ciertos estados emocionales como la ansiedad y el estrés.


  El origen del bruxismo no está aclarado totalmente.
 Parece que obedece a múltiples factores etiopatogénicos.
Entre ellos, hay dos que destacan sobre los demás: interferencias
   oclusales y factores psíquicos.
 Las interferencias más patogénicas son:

     • Deslizamiento en céntrica lateral
     • Interferencias en balanceo
 Los factores psíquicos actúan como potenciadores del cuadro
   (factores contribuyentes). Son:
     • Ansiedad
     • Estrés
          • Situaciones estresantes pueden potenciar el hábito de manera
            puntual
          • Situaciones relajantes pueden disminuir el hábito de manera
            ocasional
Los síntomas


   Ansiedad, estrés y tensión
   Depresión
   Dolor de oído (debido en parte
    a que las estructuras de la
    articulación temporomandibular
    están muy cerca del conducto
    auditivo externo y a que usted
    puede percibir dolor en un lugar
    diferente de su fuente, lo cual
    se denomina dolor referido)
   Trastornos alimentarios
   Dolor de cabeza
   Sensibilidad a las cosas
    calientes, frías o dulces en los
    dientes
   Insomnio
   Dolor o inflamación de la
    mandíbula
Pronóstico y complicaciones:


  Expectativas (pronóstico)
El bruxismo no es un trastorno
peligroso, sin embargo, puede
causar lesiones dentales
permanentes, dolor molesto en
la mandíbula, dolores de
cabeza o dolor de oído.

   Complicaciones
   Depresión
   Trastornos alimentarios
   Insomnio
   Aumento de los problemas
    dentales o de la articulación
    temporomandibular
Tratamiento


   El tratamiento está
    relacionado con el riesgo de
    lesión dentaria y su posible
    afección muscular.

   Debido a que la ansiedad y
    el estrés son factores
    importantes en el
    mantenimiento de este
    hábito, se recomienda
    cualquier tipo de terapia
    para el control del estrés o
    la ansiedad.
Bibliografía y agradecimientos:


   ¿Qúe es el Bruxismo? : http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article
    /001413.htm
   http://es.wikipedia.org/wiki/Bruxismo
   Según los Tipos:
   http://suite101.net/article/bruxismo-centrico-y-excentrico-etiologia-sintomas-y-
    tratamiento-a31194
   http://odontocat.com/bruxismoca.htm
   Clasificación: http://es.wikipedia.org/wiki/Bruxismo
   ¿Cuál es el origen del bruxismo?: http://www.tnrelaciones.com/bruxismo/index.html
   http://odontocat.com/bruxismoca.htm
   Los síntomas abarcan:
   http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001413.htm
   Expectativas (pronóstico) y Complicaciones:
   http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001413.htm
   Tratamiento:
   http://es.wikipedia.org/wiki/Bruxismo
   http://www.tnrelaciones.com/bruxismo/index.html
                                                                   Autora: Susana García

Más contenido relacionado

PPTX
Bruxismo
PPT
PPTX
Parafunciones
PPTX
Traumatismo oclusal
PDF
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
PDF
Transtornos Temporomandibulares
PPTX
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
PPTX
Profilaxis
Bruxismo
Parafunciones
Traumatismo oclusal
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Transtornos Temporomandibulares
Aislamiento Absoluto Del Campo Operatorio
Profilaxis

La actualidad más candente (20)

PPT
Expo patologias pulpares
PPTX
Bruxismo
PDF
Glosario de oclusión
PPTX
Provisionales
PPTX
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
PPTX
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
PPS
Selladores de fosetas y fisuras
PPT
DiseñO De Protesis Parcial Fija
PPTX
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
PPTX
Pulpitis Aguda
PPTX
Biodentine (1)
PPT
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
DOCX
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
PPTX
Yeso. Tipos de Yeso dentales
PPT
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
PPTX
Diagnóstico y tratamiento odontológico
PDF
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
PPTX
Anomalías dentarias
PDF
Derminacion Del Pronostico
PPTX
La erupción dental: normal y patológica
Expo patologias pulpares
Bruxismo
Glosario de oclusión
Provisionales
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
Selladores de fosetas y fisuras
DiseñO De Protesis Parcial Fija
Cemento de oxido de zinc modificado con resina
Pulpitis Aguda
Biodentine (1)
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Yeso. Tipos de Yeso dentales
Paralelizacion y biomecanica de prótesis parcial removible
Diagnóstico y tratamiento odontológico
4 Oclusión-Métodos de obtención de la relación mandibular
Anomalías dentarias
Derminacion Del Pronostico
La erupción dental: normal y patológica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Bruxismo. Rechinar los Dientes.
PPTX
Bruxismo
PPTX
Bruxismo
PPTX
Parafunciones orales ingles
DOCX
Parafunción
PPTX
Tuberculosis en cavidad oral
PPTX
Bruxismo[1]
PPTX
Caries dentales
PDF
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
PPTX
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
PPTX
Amelogenesis imperfecta
PDF
Clasificacion caries dental
PPTX
Caries dental en niños
PPT
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
PPTX
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
PPTX
Amelogenesis imperfecta
PPTX
Odontopediatria caries
PPT
Amelogenesis Imperfecta
PDF
anomalias-e-infecciones-dentales
PPTX
Caries Dental
Bruxismo. Rechinar los Dientes.
Bruxismo
Bruxismo
Parafunciones orales ingles
Parafunción
Tuberculosis en cavidad oral
Bruxismo[1]
Caries dentales
56012439 rotafolio-odontologia-preventiva
AMELOGENESIS IMPERFECTA. DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
Amelogenesis imperfecta
Clasificacion caries dental
Caries dental en niños
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
Amelogenesis imperfecta
Odontopediatria caries
Amelogenesis Imperfecta
anomalias-e-infecciones-dentales
Caries Dental
Publicidad

Similar a El bruxismo (20)

PPT
Bruxismo Infantil
DOCX
Bruxismo arquitectura del sueño
PDF
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
PPTX
Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...
PDF
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
PPTX
BRUXISMo dental en niños ortopedia ortodoncia
PPTX
bruxismo
PPTX
BRUXISMO
PPTX
BRUXISMO SEMINARIO NEUROFISIOLOGIA 222.pptx
PPTX
Exposicion de prevalencia de bruxismo
DOC
BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.
PPTX
PPTX
Presentación1
PPTX
DOC
Odontologia en la gestacion
PPTX
DOC
Bruxismo y terapia de modificación de conducta
PPTX
El bruxismo (2)
PPTX
Bruxismo Infantil
Bruxismo arquitectura del sueño
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Prevalencia del bruxismo y du relación con el estrés y la ansiedad en América...
Clase 14 manejo_conductual_de_paciente_con_bruxismo (1)
BRUXISMo dental en niños ortopedia ortodoncia
bruxismo
BRUXISMO
BRUXISMO SEMINARIO NEUROFISIOLOGIA 222.pptx
Exposicion de prevalencia de bruxismo
BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.
Presentación1
Odontologia en la gestacion
Bruxismo y terapia de modificación de conducta
El bruxismo (2)

Más de Susana García (8)

PPTX
Métodos de búsqueda avanzada
PDF
Busquedas en google i
PDF
Información para viajeros internacionales
PDF
Salud news
PPT
El síndrome de espectro autista
DOC
Lo que debes saber sobre tu embarazo
DOC
La cistitis
PDF
Asfixia perinatal
Métodos de búsqueda avanzada
Busquedas en google i
Información para viajeros internacionales
Salud news
El síndrome de espectro autista
Lo que debes saber sobre tu embarazo
La cistitis
Asfixia perinatal

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA

El bruxismo

  • 1. El Bruxismo ¿Qúe es el Bruxismo? Tipos de Bruxismo Clasificación ¿Cuál es el origen del bruxismo? Los síntomas Expectativas (pronóstico) y Complicaciones Tratamiento
  • 2. ¿Qué es el Bruxismo?  Es cuando una persona aprieta los dientes (sujeta fuertemente los dientes superiores e inferiores) o los hace rechinar (deslizar o frotar los dientes de atrás hacia adelante uno sobre el otro).  Las personas con Síndrome de Prader-Willi suelen presentar bruxismo desde edades muy tempranas.
  • 3. Tipos de Bruxismo Según el tipo: Bruxismo céntrico: apretar los dientes.  CÉNTRICO • Apretadores • Preferentemente diurno • Áreas de desgaste limitadas a la cara oclusal • Menor desgaste dentario • Mayor afectación muscular Bruxismo excéntrico: rechinar los dientes.  EXCÉNTRICO • Frotadores • Nocturno • Áreas de desgaste sobrepasan la cara oclusal • Gran desgaste dentario • Menor afectación muscular Según la edad del paciente:  Bruxismo en el paciente infantil.  Bruxismo en el paciente adulto. Según el momento en que se produce:  Bruxismo diurno.  Bruxismo nocturno
  • 4. Clasificación: De acuerdo a su agresividad y establecimiento en el paciente y para un mejor diagnóstico y tratamiento podemos clasificar los hábitos (bruxismo en cualquiera de sus formas, succión de dedo, labio o carrillo y onicofagia) de la siguiente manera:  Grado I (Hábito Incipiente): La presentación no es agresiva, su reproducción es por un corto periodo de tiempo y a veces de forma ocasional, aunque puede ser inconsciente para el paciente, es reversible ya que aparece y se desvanece por sí solo, puede desaparecer cuando el sujeto lo hace consciente, puede estar condicionado a factores locales dentro de la boca, que al ser detectados y eliminados con prontitud permiten la prevención y eliminación del mismo. La ansiedad puede estar ausente en el paciente.  Grado II (Hábito Establecido): En este grado la ansiedad ya se encuentra presente, la reproducción está condicionada a los factores facilitadores, la presentación es inconsciente para el paciente y desaparece cuando el sujeto lo vuelve consciente, en esta etapa pueden encontrarse presente lesiones en las estructuras dentofaciales por lo que se requiere de un tratamiento integral para asegurar su eliminación. El hábito grado II puede ser reversible, si no es tratado puede desarrollarse en un hábito Grado III.  Grado III (Hábito Poderoso): La reproducción es constante hasta dentro del entorno familiar y social por incorporación del paciente. La presentación se encuentra fortalecida y bien establecida, es excesiva e irresistible para el sujeto que la padece aun siendo consciente. Las lesiones en las estructuras dentofaciales son de considerable magnitud y en algunos casos las lesiones son permanentes. El hábito poderoso es de difícil manejo y los resultados del tratamiento son insatisfactorios, por lo que se requiere de mayor atención y dedicación en el desarrollo de técnicas por parte del dentista que las implementa.
  • 5. ¿Cuál es el origen del bruxismo? No se conoce con exactitud el porqué se inicia este hábito. Se sabe que está potenciado por ciertos estados emocionales como la ansiedad y el estrés.  El origen del bruxismo no está aclarado totalmente.  Parece que obedece a múltiples factores etiopatogénicos. Entre ellos, hay dos que destacan sobre los demás: interferencias oclusales y factores psíquicos.  Las interferencias más patogénicas son: • Deslizamiento en céntrica lateral • Interferencias en balanceo  Los factores psíquicos actúan como potenciadores del cuadro (factores contribuyentes). Son: • Ansiedad • Estrés • Situaciones estresantes pueden potenciar el hábito de manera puntual • Situaciones relajantes pueden disminuir el hábito de manera ocasional
  • 6. Los síntomas  Ansiedad, estrés y tensión  Depresión  Dolor de oído (debido en parte a que las estructuras de la articulación temporomandibular están muy cerca del conducto auditivo externo y a que usted puede percibir dolor en un lugar diferente de su fuente, lo cual se denomina dolor referido)  Trastornos alimentarios  Dolor de cabeza  Sensibilidad a las cosas calientes, frías o dulces en los dientes  Insomnio  Dolor o inflamación de la mandíbula
  • 7. Pronóstico y complicaciones:  Expectativas (pronóstico) El bruxismo no es un trastorno peligroso, sin embargo, puede causar lesiones dentales permanentes, dolor molesto en la mandíbula, dolores de cabeza o dolor de oído.  Complicaciones  Depresión  Trastornos alimentarios  Insomnio  Aumento de los problemas dentales o de la articulación temporomandibular
  • 8. Tratamiento  El tratamiento está relacionado con el riesgo de lesión dentaria y su posible afección muscular.  Debido a que la ansiedad y el estrés son factores importantes en el mantenimiento de este hábito, se recomienda cualquier tipo de terapia para el control del estrés o la ansiedad.
  • 9. Bibliografía y agradecimientos:  ¿Qúe es el Bruxismo? : http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article /001413.htm  http://es.wikipedia.org/wiki/Bruxismo  Según los Tipos:  http://suite101.net/article/bruxismo-centrico-y-excentrico-etiologia-sintomas-y- tratamiento-a31194  http://odontocat.com/bruxismoca.htm  Clasificación: http://es.wikipedia.org/wiki/Bruxismo  ¿Cuál es el origen del bruxismo?: http://www.tnrelaciones.com/bruxismo/index.html  http://odontocat.com/bruxismoca.htm  Los síntomas abarcan:  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001413.htm  Expectativas (pronóstico) y Complicaciones:  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001413.htm  Tratamiento:  http://es.wikipedia.org/wiki/Bruxismo  http://www.tnrelaciones.com/bruxismo/index.html Autora: Susana García