SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL BULLYNG”




NOMBRE: Marcela Benita Beltran González.

GRADO: 1°. GRUPO: “B”. TURNO: Matutino.

MAESTRO: Juan Pablo Ortega.

MATERIA: Taller de habilidades para el aprendizaje.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.

PREPARATORIA N° 14.




                                    ENSAYO
                         PROYECTO FINAL
INDICE




PORTADA …………………………………………………………………………..…        1



INDICE………………………………………………………………………………….         2



INTRODUCCION……………………………………………………………………….       3



DESARROLLO…………………………………………………………………….……        3



CONCLUSION…………………………………………………………………….……..      8



BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..…..   9
INTRODUCCION

                                          La violencia es un fenómeno que ha existido en los diferentes

momentos por los que ha transitado la humanidad, se ha manifestado en las diferentes
formas de organización social y en los diferentes ámbitos en los que interactúan los
individuos. Existen diferentes enfoques desde los que se ha abordado su estudio, y desde los
cuales se desprenden una serie de ideas, recomendaciones y hasta recetas para evitar este
fenómeno que en la época actual se ha acrecentado y, por tanto, cada día, cobra más
víctimas, siendo las principales aquellas que integran los grupos vulnerables (mujeres,
ancianos y niños, principalmente).

                                          Por eso es que se ha elaborado este trabajo para conocer un

poco más sobre el bullyng y saber qué hacer en caso de que se nos presente este problema.




                                                 DESARROLLO

¿QUE ES EL BULLYNG?

                                          Es una palabra proveniente del vocablo holandés que significa

acoso.es un fenómeno que ha existido en los diferentes momentos por los que ha transitado
la humanidad; también, es un tipo de violencia que se manifiesta por agresiones
psicológicas, físicas o sociales.

                                          “El primero que empleo el término “bullyng” en el sentido de acoso

escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implanto en la década de los ´70 en
Suecia un estudio a largo plazo”.11

1
    IMER, p.(2012).el bullyng y sus tipos. Retrevied, 2011, from http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoel mundo/files/2011/04/bullyng/pdf
Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al

 incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las
escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es
que ahora se está hablando mas del tema.

                               “El bullyng está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo

de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor si se
aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a la
victima”.2

TIPOS DE BULLYNG:

                               SEXUAL: es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso.

sexual.

                               EXCLUSION SEXUAL: cuando se ignora, se aísla y se excluye al

otro.

                               VERBAL: insultos y menosprecios en público para poner en

evidencia al débil.

                               PSICOLOGICO: en este caso existe una persecución,

intimidación, tirania, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

                               FISICO: hay golpes, empujones o se organiza una paliza al

acosado.

SEXUAL:                       FISICO:                       VERBAL:         EXCLUSION SOCIAL:




    2




2
 IMER, p. (2012).El bullyng y sus tipos. Retrieved, 2011, from
http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullyng.pdf
CARACTERISTICAS QUE IDENTIFICAN AL ACOSO ESCOLAR:

                                      Para distinguir el acoso escolar de otras acciones violentas, como

por ejemplo, una pelea entre compañeros, es necesario reconocer dos características que
identifican el acoso escolar.

                                      La primera es existencia intrínseca de una relación de poder

(dominio-sumisión) que tiene uno o varios agresores sobre otro que es el agredido o
acosado.

                                      La segunda es que, en el acoso, las situaciones de agresión se

presentan en forma reiterada.

                                      “Con frecuencia la violencia en la escuela se asocia a situaciones

como indisciplina, robos, peleas y destrucción del material y de la infraestructura de las
instalaciones educativas”.3

                                      Un niño acosado puede presentar depresión, temor, baja

autoestima, aislamiento y sentimientos de rechazo. “El acoso puede incluso impulsar al
alumno a tomar decisiones extremas como el suicidio”.4

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE BULLYNG:
                                                                                         -

                                      PERSONALES: un niño que actúa de manera agresiva sufre

intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. “Adquiere esta conducta
cuando es frecuentemente humillado por lo adultos”5




3Cepeda,Edilberto; Durán, Pedro N.; García, Liliana; Piraquive, Claudia J..
Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y MediaRevista de Salud Pública
2012, 2008, 10 de septiembre, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=42210402


4Cepeda,Edilberto; Durán, Pedro N.; García, Liliana; Piraquive, Claudia J..
Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y MediaRevista de Salud Pública
2012, 2008, 10 de septiembre, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=42210402
5IMER, programas
el bullyng y sus tipos
2012, 2011, http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf
FAMILIARES: el niño puede tener actitudes agresivas como una

forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones
de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y
hermanos mayores. ”Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo
en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolecentes”.6

                                      EN LA ESCUELA:”Cuanto más grande es la escuela ahí mayor

riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control
físico, vigilancia y repeto”.7

                                      Los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños

 como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y
reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamientos se presente
con mayor frecuencia.

LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA: CLARO OBSCURO DE UNA REALIDAD:

                                      La violencia es un fenómeno que a existido en los diferentes

momentos por los que a transitado la humanidad.

                                      La violencia fáctica es aquella que se ejerce sobre el cuerpo

directamente, aquí se aprecia de manera más clara la relación de poder que implica todo
acto de violencia.

                                      “En el ámbito educativo este tipo de violencia suele ser justificada

para corregir conductas indebidas de los alumno y como mecanismo para implantar la
disciplina que permita desarrollar con orden las actividades en las instituciones educativas”.8




6IMER, programas
el bullyng y sus tipos
2012, 2011, http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf



7IMER, programas
el bullyng y sus tipos
2012, 2011, http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf



8Villalobos Monroy, Guadalupe.
La violencia en la escuela: claro oscuro de una realidadEducere [en línea]
10 de septiembre de 2012, 2007, 11 de enero, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35617701006
El discurso de violencia simbólica se ajusta de acuerdo a cada

circunstancia, por ejemplo construir armas, esta penamente justificado para la preservación
de una sociedad o para los presuntos enemigos de ella. “su construcción, como usarla y
técnica operativo son actos de violencia simbólica discursiva, que es la más difícil de ver, ya
q ce naturaliza y pasa a ser cotidiana”.9

¿COMO PREVENIR EL BULLYNG?

                                      EN LA FAMILIA: la familia es la principal fuente de amor y

educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en los valores,
norma y comportamientos enseñadas en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en
un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo.

                                      EN LA ESCUELA: la disciplina que se mantenga en el salón y la

escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es
importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños,
corredores, etc.

                                      Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que

Se tomaran en conductas como el bullyng.

                                      INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES: debe haber mayores

campañas para informar a los padres sobre esta situación, la forma en que puede detectarse,
tratarse y prevenirse.

                                      MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD EN GENERAL:

“Los niños son muy dados a ver programas de accione y violencia y aunque no lo creamos la
sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños;
cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se
repita”.10

                                      Los medios masivos de comunicación deben ser mas consientes

de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican, estos influyen demasiado en su
comportamiento.
9Villalobos Monroy, Guadalupe.
La violencia en la escuela: claro oscuro de una realidadEducere [en línea]
10 de septiembre de 2012, 2007, 11 de enero, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35617701006


10IMER, programas
el bullyng y sus tipos
2012, 2011, http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.p df
CONCLUSION

                           Se estima que la intervención simultanea sobre factores

individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso
escolar .

                           Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es

preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y
negociando.
BIBLIOGRAFIA

Carrasco Vega, G. una historia sobre bulliyng. Retrieved 10de noviembre, 2008

from www.youtube.com/watch?v=-9oPnCXTScM



Carrasco, M.(2012,05 de agosto). ´Los cuervos no se peinan´ promueve el respeto y la
tolerancia. El informador, pp. http://www.informador.com.mx/cultura/2012/395364/6/los-
cuervos-no-se-peinan-promueve-el-respeto-y-la-toleracia.htm.



Cepeda, E., Duran, p. n., Garcia, l. & piraquive, C..J. (2012).Acosoescolar a estudiantes de
educación básica y mediaREVISTA de salud publica. Retrieved 10 de septiembre,2008,

from http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=42210402



IMER, P. (2012). El bullyng y sus tipos Retrieved, 2011,

from http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglenadoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf



Villalobos Monroy, G.(10 de septiembre de 2012). La violencia en la escuela: Claro oscuro de
una realidadEducere [en línea] Retrieved 11 de enero, 2007,

from http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35617701006

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion bullying infantil en méxico
DOCX
PDF
Acoso escolar
PDF
Acoso escolar
PPTX
Bullying
PPTX
El bullying
PDF
Acoso escolar y discapacidad.
PPTX
Bullyng
Presentacion bullying infantil en méxico
Acoso escolar
Acoso escolar
Bullying
El bullying
Acoso escolar y discapacidad.
Bullyng

La actualidad más candente (19)

PPT
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
DOCX
DOCX
Acoso Escolar
PPS
Buullying
DOCX
Aprendizaje y bullyng
PDF
Actividadde aprendizaje8
ODP
Acoso escolar
PPTX
El bullying
DOCX
El bullying
PDF
Responsabilidad social.pdf
PPTX
3. El maltrato infantil
PDF
Bullyng1
PDF
Acoso escolar o bullying
DOCX
EL BULLYING VIVE HASTA QUE EL ADOLESCENTE QUIERE
DOCX
Acoso escolar
PPT
Bullying200final 101206190608-phpapp01
PPTX
El Bullying
DOCX
Acoso escolar
PPTX
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Causas, consecuencias y compromisos frente a la violencia escolar
Acoso Escolar
Buullying
Aprendizaje y bullyng
Actividadde aprendizaje8
Acoso escolar
El bullying
El bullying
Responsabilidad social.pdf
3. El maltrato infantil
Bullyng1
Acoso escolar o bullying
EL BULLYING VIVE HASTA QUE EL ADOLESCENTE QUIERE
Acoso escolar
Bullying200final 101206190608-phpapp01
El Bullying
Acoso escolar
Bullying (generalidades y datos de mexico)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
PPTX
Pruebas y evidencias de la evolución biológicas
PPT
Contaminacion
PPTX
Cotizacion pc
DOCX
La reproduccion de las plantas
PPTX
Rendicion gastos sindicato (2012) 2° semestre
PPTX
Lady’s style
PDF
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
PDF
Fatturazione Elettronica PA - infografica
PDF
Ventajas y desventajas de las redes sociales
DOCX
13. 14.maijs
PPTX
XLIV Congreso Peruano de Ortopedia y Traumatología del 17 al 19 Octubre 2013 ...
PDF
Revista pdff
PPTX
Los chats
PPSX
Huelga03
PDF
Lomce 25 09-12
PPTX
Los chats
PDF
Apuntesdeorientacion2
PPSX
Grupo 5
Informe sobre la ile (alonso camarena núñez)
Pruebas y evidencias de la evolución biológicas
Contaminacion
Cotizacion pc
La reproduccion de las plantas
Rendicion gastos sindicato (2012) 2° semestre
Lady’s style
cálculo de_sobrevoltajes_en_líneas_de_transmisión
Fatturazione Elettronica PA - infografica
Ventajas y desventajas de las redes sociales
13. 14.maijs
XLIV Congreso Peruano de Ortopedia y Traumatología del 17 al 19 Octubre 2013 ...
Revista pdff
Los chats
Huelga03
Lomce 25 09-12
Los chats
Apuntesdeorientacion2
Grupo 5
Publicidad

Similar a El bullyng (20)

PDF
Matoneo Escolar
DOCX
Bullying cis
DOC
Bullying
DOCX
Ensayo sobre el bullying
PPT
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
DOCX
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
DOCX
Proyecto gral. bullying
DOCX
Monografia del bullying del bullying
DOCX
Bullying en la sociedad peruana
PPTX
El bullyng presentacion
PPTX
Bullying
PDF
Bullying
PPTX
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
PPTX
Bullying
PPT
bullyng
PDF
Bullying cis
DOCX
Bullying el mal de nuestros tiempos.pptx
DOCX
Ensayo!
Matoneo Escolar
Bullying cis
Bullying
Ensayo sobre el bullying
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
El buying trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Proyecto gral. bullying
Monografia del bullying del bullying
Bullying en la sociedad peruana
El bullyng presentacion
Bullying
Bullying
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Bullying
bullyng
Bullying cis
Bullying el mal de nuestros tiempos.pptx
Ensayo!

El bullyng

  • 1. “EL BULLYNG” NOMBRE: Marcela Benita Beltran González. GRADO: 1°. GRUPO: “B”. TURNO: Matutino. MAESTRO: Juan Pablo Ortega. MATERIA: Taller de habilidades para el aprendizaje. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PREPARATORIA N° 14. ENSAYO PROYECTO FINAL
  • 2. INDICE PORTADA …………………………………………………………………………..… 1 INDICE…………………………………………………………………………………. 2 INTRODUCCION………………………………………………………………………. 3 DESARROLLO…………………………………………………………………….…… 3 CONCLUSION…………………………………………………………………….…….. 8 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………..….. 9
  • 3. INTRODUCCION La violencia es un fenómeno que ha existido en los diferentes momentos por los que ha transitado la humanidad, se ha manifestado en las diferentes formas de organización social y en los diferentes ámbitos en los que interactúan los individuos. Existen diferentes enfoques desde los que se ha abordado su estudio, y desde los cuales se desprenden una serie de ideas, recomendaciones y hasta recetas para evitar este fenómeno que en la época actual se ha acrecentado y, por tanto, cada día, cobra más víctimas, siendo las principales aquellas que integran los grupos vulnerables (mujeres, ancianos y niños, principalmente). Por eso es que se ha elaborado este trabajo para conocer un poco más sobre el bullyng y saber qué hacer en caso de que se nos presente este problema. DESARROLLO ¿QUE ES EL BULLYNG? Es una palabra proveniente del vocablo holandés que significa acoso.es un fenómeno que ha existido en los diferentes momentos por los que ha transitado la humanidad; también, es un tipo de violencia que se manifiesta por agresiones psicológicas, físicas o sociales. “El primero que empleo el término “bullyng” en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implanto en la década de los ´70 en Suecia un estudio a largo plazo”.11 1 IMER, p.(2012).el bullyng y sus tipos. Retrevied, 2011, from http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoel mundo/files/2011/04/bullyng/pdf
  • 4. Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando mas del tema. “El bullyng está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor si se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a la victima”.2 TIPOS DE BULLYNG: SEXUAL: es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso. sexual. EXCLUSION SEXUAL: cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro. VERBAL: insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil. PSICOLOGICO: en este caso existe una persecución, intimidación, tirania, chantaje, manipulación y amenazas al otro. FISICO: hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado. SEXUAL: FISICO: VERBAL: EXCLUSION SOCIAL: 2 2 IMER, p. (2012).El bullyng y sus tipos. Retrieved, 2011, from http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullyng.pdf
  • 5. CARACTERISTICAS QUE IDENTIFICAN AL ACOSO ESCOLAR: Para distinguir el acoso escolar de otras acciones violentas, como por ejemplo, una pelea entre compañeros, es necesario reconocer dos características que identifican el acoso escolar. La primera es existencia intrínseca de una relación de poder (dominio-sumisión) que tiene uno o varios agresores sobre otro que es el agredido o acosado. La segunda es que, en el acoso, las situaciones de agresión se presentan en forma reiterada. “Con frecuencia la violencia en la escuela se asocia a situaciones como indisciplina, robos, peleas y destrucción del material y de la infraestructura de las instalaciones educativas”.3 Un niño acosado puede presentar depresión, temor, baja autoestima, aislamiento y sentimientos de rechazo. “El acoso puede incluso impulsar al alumno a tomar decisiones extremas como el suicidio”.4 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE BULLYNG: - PERSONALES: un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. “Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por lo adultos”5 3Cepeda,Edilberto; Durán, Pedro N.; García, Liliana; Piraquive, Claudia J.. Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y MediaRevista de Salud Pública 2012, 2008, 10 de septiembre, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=42210402 4Cepeda,Edilberto; Durán, Pedro N.; García, Liliana; Piraquive, Claudia J.. Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y MediaRevista de Salud Pública 2012, 2008, 10 de septiembre, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=42210402 5IMER, programas el bullyng y sus tipos 2012, 2011, http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf
  • 6. FAMILIARES: el niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores. ”Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolecentes”.6 EN LA ESCUELA:”Cuanto más grande es la escuela ahí mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y repeto”.7 Los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamientos se presente con mayor frecuencia. LA VIOLENCIA EN LA ESCUELA: CLARO OBSCURO DE UNA REALIDAD: La violencia es un fenómeno que a existido en los diferentes momentos por los que a transitado la humanidad. La violencia fáctica es aquella que se ejerce sobre el cuerpo directamente, aquí se aprecia de manera más clara la relación de poder que implica todo acto de violencia. “En el ámbito educativo este tipo de violencia suele ser justificada para corregir conductas indebidas de los alumno y como mecanismo para implantar la disciplina que permita desarrollar con orden las actividades en las instituciones educativas”.8 6IMER, programas el bullyng y sus tipos 2012, 2011, http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf 7IMER, programas el bullyng y sus tipos 2012, 2011, http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf 8Villalobos Monroy, Guadalupe. La violencia en la escuela: claro oscuro de una realidadEducere [en línea] 10 de septiembre de 2012, 2007, 11 de enero, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35617701006
  • 7. El discurso de violencia simbólica se ajusta de acuerdo a cada circunstancia, por ejemplo construir armas, esta penamente justificado para la preservación de una sociedad o para los presuntos enemigos de ella. “su construcción, como usarla y técnica operativo son actos de violencia simbólica discursiva, que es la más difícil de ver, ya q ce naturaliza y pasa a ser cotidiana”.9 ¿COMO PREVENIR EL BULLYNG? EN LA FAMILIA: la familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en los valores, norma y comportamientos enseñadas en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo. EN LA ESCUELA: la disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, corredores, etc. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que Se tomaran en conductas como el bullyng. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES: debe haber mayores campañas para informar a los padres sobre esta situación, la forma en que puede detectarse, tratarse y prevenirse. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD EN GENERAL: “Los niños son muy dados a ver programas de accione y violencia y aunque no lo creamos la sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños; cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita”.10 Los medios masivos de comunicación deben ser mas consientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican, estos influyen demasiado en su comportamiento. 9Villalobos Monroy, Guadalupe. La violencia en la escuela: claro oscuro de una realidadEducere [en línea] 10 de septiembre de 2012, 2007, 11 de enero, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35617701006 10IMER, programas el bullyng y sus tipos 2012, 2011, http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglandoelmundo/files/2011/04/bullying.p df
  • 8. CONCLUSION Se estima que la intervención simultanea sobre factores individuales, familiares y socioculturales, es la única vía posible de prevención del acoso escolar . Para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia, es preciso enseñar a resolver conflictos de forma constructiva; es decir, pensando, dialogando y negociando.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Carrasco Vega, G. una historia sobre bulliyng. Retrieved 10de noviembre, 2008 from www.youtube.com/watch?v=-9oPnCXTScM Carrasco, M.(2012,05 de agosto). ´Los cuervos no se peinan´ promueve el respeto y la tolerancia. El informador, pp. http://www.informador.com.mx/cultura/2012/395364/6/los- cuervos-no-se-peinan-promueve-el-respeto-y-la-toleracia.htm. Cepeda, E., Duran, p. n., Garcia, l. & piraquive, C..J. (2012).Acosoescolar a estudiantes de educación básica y mediaREVISTA de salud publica. Retrieved 10 de septiembre,2008, from http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=42210402 IMER, P. (2012). El bullyng y sus tipos Retrieved, 2011, from http://www.blogs.imer.gob.mx/arreglenadoelmundo/files/2011/04/bullying.pdf Villalobos Monroy, G.(10 de septiembre de 2012). La violencia en la escuela: Claro oscuro de una realidadEducere [en línea] Retrieved 11 de enero, 2007, from http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=35617701006