SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:   “ Incidencia del balance nutritivo en el rendimiento académico de los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica, paralelos A – F del Instituto Superior Tecnológico “Daniel Álvarez  Burneo”  de la ciudad de Loja  en el año lectivo 2008 -2009”   AUTORAS:  Caraguay Ordóñez Gabriela Paola Paucar Carrión Cristina Estefanía  Yaguana Arciniega Andrea Thalía
INTRODUCCIÓN En la actualidad se ha observado el consumo de comida “chatarra” por parte de los estudiantes de nuestro Instituto situación que nos llama la atención  por cuanto es una forma inadecuada de nutrición.  La mala alimentación es un problema que esta afectando a la mayor parte de jóvenes entre los 12 a 13 años de edad, por lo cual hemos creído necesario e importante investigar como influye la alimentación en el rendimiento académico de los estudiantes.  Del problema planteado podemos resaltar sus cualidades significativas dentro de los aspectos de trascendencia: Científica  Social Personal
General: Determinar el índice del balance nutritivo en el rendimiento académico de los alumnos del 8vo año de educación básica paralelos del A al F del Instituto Superior Tecnológico “Daniel Álvarez Burneo”, para concienciarlos mediante campañas de educación nutricional a fin de propender un buen desarrollo físico e intelectual. Específicos: Analizar los alimentos que son necesarios para tener un buen balance nutritivo. Comprender los grupos alimenticios del balance nutritivo y su influencia en el desarrollo físico e intelectual. Comprobar el tipo de alimentos que consumen los estudiantes y el grado de conocimiento de una alimentación balanceada. Orientar sobre la incidencia del tipo de nutrientes que son necesarios para un buen rendimiento académico .   
En el rendimiento académico incide: El balance nutritivo.  La mala nutrición debido a la falta de conocimiento de una alimentación balanceada. HIPÓTESIS
PRIMER CAPÍTULO
 
 
 
Continúa …
 
 
 
 
 
SEGUNDO CAPÍTULO
 
 
RESULTADOS
Proporción en que se consumen los diferentes alimentos
Proporción en que se consumen los diferentes alimentos
Proporción en que se consumen los diferentes alimentos
Proporción en que se consumen los diferentes alimentos
Alimentos que ingieren con mayor frecuencia los alumnos en el desayuno:
Los alumnos ingieren en el recreo:
En el rendimiento académico y crecimiento físico influye la alimentación:
Para los estudiantes alimentarse es:
La alimentación influye en el rendimiento académico y crecimiento físico de los alumnos:
Los padres de familia están pendientes de lo que consumen sus hijos:
Los padres toman en cuenta el valor nutricional de los alimentos:
CONCLUSIONES Un buen balance nutritivo consiste en consumir un alimento de cada grupo de la pirámide alimenticia. El desayuno es importante para proporcionar la energía y nutrientes necesarios después del ayuno nocturno. El alumno no debe omitir nunca el desayuno porque es la primera comida del día esta es importante para que pueda rendir tanto intelectualmente como físicamente.  Los alumnos durante el recreo tienen una alimentación basada en “comida chatarra” que contienen colorantes permitidos y químicos perjudiciales.  Los alumnos ingieren concientemente alimentos de fácil acceso a pesar de conocer que estos son perjudícales para su salud. Los expendedores de comida en los bares del Instituto no ofrecen una variedad de alimentos sino comida rápida por lo cual los alumnos no tienen otra opción para alimentarse. Los padres de familia antes de brindarles los alimentos a sus hijos toman en cuenta el valor nutritivo de estos, además siempre inculcan buenos hábitos alimenticios a sus hijos.
RECOMENDACIONES Orientar a los alumnos para que consuman un alimento de cada grupo alimenticio los cuales les proporcionaran la energía necesaria de los nutrientes esenciales que les permitirán desarrollarse de forma sana y fuerte para cumplir con las tareas y/o actividades diarias. Que los bares del instituto ofrezcan variedad de alimentos nutritivos a los estudiantes que contribuyen al bienestar físico, emocional e intelectual de los mismos.  Concienciar a los estudiantes para que den la debida importancia al desayuno teniendo presente que lo que consumen en el recreo no lo reemplaza por lo que es necesario que en el ingieran: frutas, yogurt, ensalada de frutas o comida previamente elaborada en su casa para que no por hambre consuman alimentos que se expenden en los bares. Los padres de familia deben seguir siendo una guía para que sus hijos  practiquen una alimentación adecuada  ya sea dentro o fuera de su hogar. Que se continúen haciendo investigaciones sobre este tema para mejorar las costumbres alimenticias en lo personal, institucional y social de los estudiantes.
Primeramente a Dios por otorgarnos la vida y  permitirnos culminar con éxito  una etapa más de nuestra vida estudiantil. Al mismo tiempo expresamos nuestra profunda gratitud a la directora de nuestro proyecto de investigación Lcda. Fanny Villacís por sus sabías enseñanzas en la orientación del proyecto e informe de investigación; queremos dejar constancia de nuestros reconocimientos  a los  docentes, a los profesionales en nutrición; padres de familia y estudiantes  del octavo año de Educación Básica quienes nos colaboraron con la información necesaria para el desarrollo y culminación del trabajo.  Nuestro agradecimiento va dirigido a la Institución que nos permitió crear y recrear el conocimiento en nuestra especialidad para vincularnos más tarde con facilidad a lo que será ya nuestra profesión. LAS  AUTORAS
DEDICATORIA   A mis padres que son mi guía y apoyo, quienes me han orientado hacia el saber a mis hermanos, sobrinos, cuñados y amigas, quienes son la razón principal de mi crecimiento personal e intelectual. Andrea Con inmenso amor y gratitud  a mis  padres,  por guiarme  hacia el camino de la responsabilidad y haberme apoyado desinteresadamente para culminar con éxito mis estudios secundarios. Para mis hermanos, mi abuelita, y mis amigas quienes son el pilar fundamental y mi guía para poder crecer cada día como personas.     Gabriela Con cariño y ternura dedico este trabajo como símbolo de amor y respeto a mis padres, quienes me han brindado su incondicional apoyo y sacrificio.  A mis hermanos Katty, Daniela por su comprensión y constancia; Santiago y Melissa por darme la alegría más grande que es mi sobrino. A mis amigas Andrea, Gaby y Styvalys, que me brindaron su amistad incondicional y que durante mi vida estudiantil estuvieron a mi lado para aconsejarme y apoyarme en todo momento. Cristina
 

Más contenido relacionado

PDF
Estrategias de Comunicacion de Comida
PPTX
Que los alumnos tengan buena alimentación
DOCX
Articulo de divulgación
PPT
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
DOCX
Andrea estefanya 2
DOCX
Proyecto hogar comer sano
PPTX
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
PPTX
soy saludable
Estrategias de Comunicacion de Comida
Que los alumnos tengan buena alimentación
Articulo de divulgación
Educando en Nutrición - Programa de Responsabilidad Social
Andrea estefanya 2
Proyecto hogar comer sano
Proyecto nutricion y rendimiento escolar
soy saludable

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto de Intervención Socioeducativa: Celso Flores Zamora
PPTX
Los jardines comunidad saludable ii
PPTX
justificacion alimentos saludables
PPTX
Desayunos y meriendas saludables
DOCX
Informe de la estación del mal beber
DOCX
PROYECTO DE NUTRICION
PDF
Responsabilidad social en nutrición
PPTX
TEMA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y TIEMPO LIBRE
PPTX
Habitos alimenticios epoana proyecto
PPT
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
ODT
Proyecto de gastronomía 2016
PPTX
Power point kiosco saludable
PPTX
Monografia de la nutricion
PPTX
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
PPT
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
PDF
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
PPTX
Proyecto desayuno saludable
PPTX
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
PPTX
La importancia del desayuno y los lunch escolares
PDF
Matemática y nutrición
Proyecto de Intervención Socioeducativa: Celso Flores Zamora
Los jardines comunidad saludable ii
justificacion alimentos saludables
Desayunos y meriendas saludables
Informe de la estación del mal beber
PROYECTO DE NUTRICION
Responsabilidad social en nutrición
TEMA ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y TIEMPO LIBRE
Habitos alimenticios epoana proyecto
La desnutrición y su relación con el desarrollo intelectual.
Proyecto de gastronomía 2016
Power point kiosco saludable
Monografia de la nutricion
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
Huerta escolar en la escuela rural mixta esperanza la pita como estrategia di...
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Proyecto desayuno saludable
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
La importancia del desayuno y los lunch escolares
Matemática y nutrición
Publicidad

Similar a el cafe (20)

DOCX
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
PPTX
PROYECTO FINAL_SAUL IVAN RIVERA GARCIA.pptx
PDF
ARSANGUDPED57_Comer bien para vivir mejor.pdf
DOCX
La bioquimica, la comunidad y yo
DOCX
La bioquimica, la comunidad y yo
DOCX
La bioquimica, la comunidad y yo
PPTX
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
PPTX
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
PPTX
Proyecto final
DOCX
Articulo de-divulgación
DOCX
La bioquimica, la comunidad y yo
DOCX
La bioquimica, la comunidad y yo
DOCX
La bioquimica, la comunidad y yo
DOCX
La bioquimica, la comunidad y yo
DOCX
La bioquimica, la comunidad y yo
DOCX
Articulo revista
PDF
Revista Saluedúcate
PDF
Comida saludable en la escuela
ODT
Bloq
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
PROYECTO FINAL_SAUL IVAN RIVERA GARCIA.pptx
ARSANGUDPED57_Comer bien para vivir mejor.pdf
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
“Determinación sobre los hábitos alimenticios y posibles causas de obesidad ...
Proyecto final
Articulo de-divulgación
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
La bioquimica, la comunidad y yo
Articulo revista
Revista Saluedúcate
Comida saludable en la escuela
Bloq
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
Budismo Aspiracion de samantabhara.
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Tomo I - II del libro de teología sistemática
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Budismo Aspiracion de samantabhara.
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
ADELANTE.pptx Presentacion de Salud y temperancia
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Spanish - Song of Solomon - Google Cloud Translation.pdf
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx

el cafe

  • 1. TEMA:   “ Incidencia del balance nutritivo en el rendimiento académico de los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica, paralelos A – F del Instituto Superior Tecnológico “Daniel Álvarez Burneo” de la ciudad de Loja en el año lectivo 2008 -2009”   AUTORAS: Caraguay Ordóñez Gabriela Paola Paucar Carrión Cristina Estefanía Yaguana Arciniega Andrea Thalía
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad se ha observado el consumo de comida “chatarra” por parte de los estudiantes de nuestro Instituto situación que nos llama la atención por cuanto es una forma inadecuada de nutrición. La mala alimentación es un problema que esta afectando a la mayor parte de jóvenes entre los 12 a 13 años de edad, por lo cual hemos creído necesario e importante investigar como influye la alimentación en el rendimiento académico de los estudiantes. Del problema planteado podemos resaltar sus cualidades significativas dentro de los aspectos de trascendencia: Científica Social Personal
  • 3. General: Determinar el índice del balance nutritivo en el rendimiento académico de los alumnos del 8vo año de educación básica paralelos del A al F del Instituto Superior Tecnológico “Daniel Álvarez Burneo”, para concienciarlos mediante campañas de educación nutricional a fin de propender un buen desarrollo físico e intelectual. Específicos: Analizar los alimentos que son necesarios para tener un buen balance nutritivo. Comprender los grupos alimenticios del balance nutritivo y su influencia en el desarrollo físico e intelectual. Comprobar el tipo de alimentos que consumen los estudiantes y el grado de conocimiento de una alimentación balanceada. Orientar sobre la incidencia del tipo de nutrientes que son necesarios para un buen rendimiento académico .  
  • 4. En el rendimiento académico incide: El balance nutritivo. La mala nutrición debido a la falta de conocimiento de una alimentación balanceada. HIPÓTESIS
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 19. Proporción en que se consumen los diferentes alimentos
  • 20. Proporción en que se consumen los diferentes alimentos
  • 21. Proporción en que se consumen los diferentes alimentos
  • 22. Proporción en que se consumen los diferentes alimentos
  • 23. Alimentos que ingieren con mayor frecuencia los alumnos en el desayuno:
  • 24. Los alumnos ingieren en el recreo:
  • 25. En el rendimiento académico y crecimiento físico influye la alimentación:
  • 26. Para los estudiantes alimentarse es:
  • 27. La alimentación influye en el rendimiento académico y crecimiento físico de los alumnos:
  • 28. Los padres de familia están pendientes de lo que consumen sus hijos:
  • 29. Los padres toman en cuenta el valor nutricional de los alimentos:
  • 30. CONCLUSIONES Un buen balance nutritivo consiste en consumir un alimento de cada grupo de la pirámide alimenticia. El desayuno es importante para proporcionar la energía y nutrientes necesarios después del ayuno nocturno. El alumno no debe omitir nunca el desayuno porque es la primera comida del día esta es importante para que pueda rendir tanto intelectualmente como físicamente. Los alumnos durante el recreo tienen una alimentación basada en “comida chatarra” que contienen colorantes permitidos y químicos perjudiciales. Los alumnos ingieren concientemente alimentos de fácil acceso a pesar de conocer que estos son perjudícales para su salud. Los expendedores de comida en los bares del Instituto no ofrecen una variedad de alimentos sino comida rápida por lo cual los alumnos no tienen otra opción para alimentarse. Los padres de familia antes de brindarles los alimentos a sus hijos toman en cuenta el valor nutritivo de estos, además siempre inculcan buenos hábitos alimenticios a sus hijos.
  • 31. RECOMENDACIONES Orientar a los alumnos para que consuman un alimento de cada grupo alimenticio los cuales les proporcionaran la energía necesaria de los nutrientes esenciales que les permitirán desarrollarse de forma sana y fuerte para cumplir con las tareas y/o actividades diarias. Que los bares del instituto ofrezcan variedad de alimentos nutritivos a los estudiantes que contribuyen al bienestar físico, emocional e intelectual de los mismos. Concienciar a los estudiantes para que den la debida importancia al desayuno teniendo presente que lo que consumen en el recreo no lo reemplaza por lo que es necesario que en el ingieran: frutas, yogurt, ensalada de frutas o comida previamente elaborada en su casa para que no por hambre consuman alimentos que se expenden en los bares. Los padres de familia deben seguir siendo una guía para que sus hijos practiquen una alimentación adecuada ya sea dentro o fuera de su hogar. Que se continúen haciendo investigaciones sobre este tema para mejorar las costumbres alimenticias en lo personal, institucional y social de los estudiantes.
  • 32. Primeramente a Dios por otorgarnos la vida y permitirnos culminar con éxito una etapa más de nuestra vida estudiantil. Al mismo tiempo expresamos nuestra profunda gratitud a la directora de nuestro proyecto de investigación Lcda. Fanny Villacís por sus sabías enseñanzas en la orientación del proyecto e informe de investigación; queremos dejar constancia de nuestros reconocimientos a los docentes, a los profesionales en nutrición; padres de familia y estudiantes del octavo año de Educación Básica quienes nos colaboraron con la información necesaria para el desarrollo y culminación del trabajo. Nuestro agradecimiento va dirigido a la Institución que nos permitió crear y recrear el conocimiento en nuestra especialidad para vincularnos más tarde con facilidad a lo que será ya nuestra profesión. LAS AUTORAS
  • 33. DEDICATORIA A mis padres que son mi guía y apoyo, quienes me han orientado hacia el saber a mis hermanos, sobrinos, cuñados y amigas, quienes son la razón principal de mi crecimiento personal e intelectual. Andrea Con inmenso amor y gratitud a mis padres, por guiarme hacia el camino de la responsabilidad y haberme apoyado desinteresadamente para culminar con éxito mis estudios secundarios. Para mis hermanos, mi abuelita, y mis amigas quienes son el pilar fundamental y mi guía para poder crecer cada día como personas. Gabriela Con cariño y ternura dedico este trabajo como símbolo de amor y respeto a mis padres, quienes me han brindado su incondicional apoyo y sacrificio. A mis hermanos Katty, Daniela por su comprensión y constancia; Santiago y Melissa por darme la alegría más grande que es mi sobrino. A mis amigas Andrea, Gaby y Styvalys, que me brindaron su amistad incondicional y que durante mi vida estudiantil estuvieron a mi lado para aconsejarme y apoyarme en todo momento. Cristina
  • 34.