SlideShare una empresa de Scribd logo
"El calentamiento comenzó. Debemos actuar": Ban Ki-moon
En Suecia fue presentado el informe sobre el cambio climático que elaboran los mejores
científicos del planeta. El secretario General de la ONU hizo un llamado a la acción a todos los
políticos del mundo.
El mensaje del secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, al presentar los resultados del quinto
informe elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático fue claro: los líderes del
mundo deben responder a un fenómeno climático del que ya no hay dudas.
"El calentamiento comenzó. Debemos actuar”, fueron las palabras que eligió Ban Ki-moon para
invitar a los líderes de todo el mundo a reunirse el próximo año y forzar un acuerdo global para
cortar las emisiones de gases de efecto invernadero.
Cada cinco años, desde 1990, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático elabora un gran
informe que recoge las certezas científicas que se tienen hasta el momento relacionado con el
cambio climático. El informe, elaborado en esta ocasión por 259 científicos de 39 países, es
considerado el punto de partida de cualquier decisión que se tome sobre el tema.
Para este grupo de científicos se acabaron las dudas sobre el calentamiento global. Afirmaron, con
un 95% de certeza, que el cambio climático definitivamente ha sido provocado por el hombre
desde que comenzó la revolución industrial. “Inequívoco” fue la palabra que eligieron para
referirse a la realidad del cambio climático.
Confirmaron que aún haciendo un esfuerzo por reducir las concentraciones de gases efecto
invernadero, lo más probable es que ocurra un calentamiento global cercano a los 2 grados
centígrados al final del siglo con las respectivas consecuencias que esto tendría.
El IPCC trabaja con modelos matemáticos a partir de la información disponible y en su informe
presenta cuatro escenarios posibles de aquí a fin de siglo, del más optimista al más pesimista, en
función de la intervención humana. En el escenario más optimista prevé que la temperatura de la
Tierra solo se recaliente 0,3° grados y en el más pesimista que suba hasta 4,8°.
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo que este informe “es otro llamado
para despertar. Aquellos que niegan la ciencia o encuentran excusas para no actuar están jugando
con fuego”.
Para evitar los escenarios catastróficos, por primera vez los científicos fijan unos límites a la
cantidad de gases de efecto invernadero que los países pueden lanzar a la atmósfera: entre 800 y
880 gigatoneladas de carbón. El punto es que hasta 2011 ya habían sido emitidas 530
gigatoneladas, lo que reduce considerablemente el margen de maniobra.
Limitar el consumo de gas, carbón y petróleo para cumplir con ese límite no es algo sencillo. Un
comisionado de Naciones Unidas comentó al periódico The Guardian que esto va a tener
“enormes implicaciones sociales y económicas para el desarrollo y será difícil para que lo acepten
los poderes económicos”.
Esta situación hace creer a los científicos que será difícil no sobrepasar el límite de los 2 grados
centígrados. En esos escenarios, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros a finales
de siglo, un límite mayor que el que apuntaba el informe de 2007, cuando se hablaba de una
subida de entre 18 y 59 centímetros.
"Limitar el calentamiento climático va a necesitar reducciones sustanciales y duraderas de las
emisiones de gas", explicó Thomas Stocker, vicepresidente del IPCC. Los expertos prevén también
que la intensa emisión de gases aumente fenómenos meteorológicos extremos.
"Las olas de calor van probablemente a producirse con más frecuencia y durante más tiempo. Con
el recalentamiento de la Tierra veremos a regiones actualmente húmedas recibir más
precipitaciones y las secas recibir aún menos", según Stocker.
Quinto gran informe sobre calentamiento global
Fin a las dudas sobre cambio climático
El panel conformado por 356 científicos de 39 países sentenció que el aumento de temperatura
es “inequívoco” y durante este siglo podría variar entre 0,3 y 4,8°C.
Aceptar que el planeta en que vivimos se está calentando, y somos los culpables, ha sido una
verdad difícil de digerir. De ahí el mensaje claro y preciso que desde Estocolmo envío ayer el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al presentar los resultados del quinto informe
elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático: “El calentamiento comenzó.
Debemos actuar”.
Para los 356 científicos de 39 países que elaboraron el informe (ayer se presentó la primera de
cuatro partes), el debate sobre la realidad del cambio climático está cerrado. Con la información
recabada desde 1988 —cuando se creó este panel, que cuenta con el aval de 190 naciones—, hoy
es posible decir con un 95% de certeza, que el cambio climático definitivamente ha sido provocado
por el hombre.
“La cuestión no es si creer en el cambio climático o no. La cuestión es si hacer caso a la ciencia o
no. Si su médico estuviera seguro en un 95% de que tiene una enfermedad grave, ¿buscaría un
tratamiento inmediatamente?”, planteó la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie
Hedegaard.
Por su parte, el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo que este informe “es
otro llamado para despertar. Aquellos que niegan la ciencia o encuentran excusas para no actuar,
están jugando con fuego”.
13 certezas del cambio climático
1. El calentamiento global es inequívoco y desde 1950 se han observado cambios que no habían
tenido precedentes en milenios.
2. La influencia humana sobre el sistema climático es cada vez más clara: es extremadamente
probable que los humanos sean la causa dominante del calentamiento global observado en el siglo
XX.
3. La temperatura de la superficie terrestre en las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más
alta que en cualquier década anterior a 1850.
4. El escenario más optimista prevé que la temperatura de la Tierra sólo se recaliente 0,3 grados, y
el más pesimista que suba hasta 4,8. Lo más probable es que la temperatura superficial del
planeta aumente por encima de los 1,5 grados centígrados en el siglo XXI. Para el período 2016–
2035 podría aumentar entre 0,3 °C y 0,7 °C.
5. Las concentraciones atmosféricas de CO2, metano y óxido nitroso han aumentado a niveles sin
precedentes en los últimos 800.000 años. El CO2 aumentó 40% con respecto a la era preindustrial,
en primer lugar por emisiones de combustibles fósiles y en segundo lugar por cambios en el uso de
la tierra.
6. La tasa de incremento del nivel del mar desde el siglo XIX ha sido mayor a la tasa de los dos
milenios previos. Entre 1901 y 2010, el nivel promedio del mar aumentó 0,19 metros.
7. El calentamiento de los océanos domina la acumulación de energía en el sistema climático,
representando más del 90% de la energía acumulada entre 1971 y 2010.
8. Durante las últimas dos décadas, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han perdido
masa, los glaciares se han reducido en todo el mundo y el hielo oceánico en el Ártico sigue
decreciendo.
9. Si continúan, las emisiones de gases de efecto invernadero provocarán más calentamiento y
cambios en todos los componentes del sistema climático.
10. El contraste entre regiones secas y lluviosas aumentará.
11. Los océanos seguirán calentándose durante el siglo XXI. El calor va a penetrar desde la
superficie a la profundidad, afectando la circulación oceánica.
12. El nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros a finales de siglo, un límite mayor que el
que señalaba el informe de 2007, cuando se hablaba de un aumento de entre 18 y 59 centímetros.
13. Es muy probable que el hielo del Ártico continúe contrayéndose. Estas reducciones varían
entre 43% y 94% en septiembre y entre 8% y 34% en febrero.

Más contenido relacionado

DOCX
Jdiegoatarihuana.dox
DOCX
Diegosuarez.dox
PDF
100medioambiente
PPT
Calentamiento Global
PPTX
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
DOC
El calentamiento global
PPT
Presentación sobre el cambioclimatico
PPTX
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global
Jdiegoatarihuana.dox
Diegosuarez.dox
100medioambiente
Calentamiento Global
cambio climatico de investigacion ciencia y tecnologia
El calentamiento global
Presentación sobre el cambioclimatico
Seminario "El Cambio Climático 2017" - El Calentamiento Global

La actualidad más candente (19)

PPTX
El calentamiento global
DOCX
El calentamiento del sistema climático es inequívoco
PPT
El Calentamiento Global.2 Clase
PPT
Calentamiento Global
PPS
Datos sobre el cambio climatico
DOCX
Ensayo del calentamiento global. roberto
PPTX
Contaminación ambiental
PPTX
Contaminación ambiental
PPT
Trabajo Cambio Climatico
DOC
Calentamiento Global
PDF
Ipcc wgi ar6-press-release-final-es
DOCX
Qué es el calentamiento global
DOCX
efecto invernadero
DOCX
Ensayo de calentamiento global
DOCX
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
PPT
Calentamiento Global[1].Ppt5
PPTX
Presentacion
DOCX
Ensayo sobre el Calentamiento Global
DOCX
Practica 1
El calentamiento global
El calentamiento del sistema climático es inequívoco
El Calentamiento Global.2 Clase
Calentamiento Global
Datos sobre el cambio climatico
Ensayo del calentamiento global. roberto
Contaminación ambiental
Contaminación ambiental
Trabajo Cambio Climatico
Calentamiento Global
Ipcc wgi ar6-press-release-final-es
Qué es el calentamiento global
efecto invernadero
Ensayo de calentamiento global
Informepracticadecampoproblemticaambiental 131022155300-phpapp01
Calentamiento Global[1].Ppt5
Presentacion
Ensayo sobre el Calentamiento Global
Practica 1
Publicidad

Similar a El calentamiento comenzó (20)

PPT
El cambio climático y sus efectos
PPTX
Trabajo final
DOC
calentamiento global
DOC
Calentamiento Global
DOCX
Calentamiento global
DOCX
Calentamiento global
PDF
Evaluación recuperativa Séptimo
DOCX
Los escepticos sobre el calentamiento
DOCX
Trabajo de computacion
DOCX
Trabajo Primer Bimestre
DOCX
Trabajo de computacion21212121212
DOC
Calentamiento Global
PPT
COVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.ppt
DOCX
El calentamiento global1112
PPTX
El calentamiento global
DOC
Calentamientoglobal
PDF
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
PPT
Calentamiento Global. Amenaza y Oportunidad
PDF
Cambio climático global causas y consecuencias
PDF
Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?
El cambio climático y sus efectos
Trabajo final
calentamiento global
Calentamiento Global
Calentamiento global
Calentamiento global
Evaluación recuperativa Séptimo
Los escepticos sobre el calentamiento
Trabajo de computacion
Trabajo Primer Bimestre
Trabajo de computacion21212121212
Calentamiento Global
COVID y Medio Ambiente, una situación de pausa para la tierra.ppt
El calentamiento global1112
El calentamiento global
Calentamientoglobal
Acuerdos del ipcc en el 2013-2014 SOBRE EL CLIMA
Calentamiento Global. Amenaza y Oportunidad
Cambio climático global causas y consecuencias
Calentamiento global: ¿en camino a la extinción?
Publicidad

Más de josebin (10)

PPTX
La tierra
PPTX
Recientemente extintos
PPTX
Recientemente extintos
DOCX
Qué duro es ser felino en colombia
PPTX
La conquista de los mamiferos
DOCX
Contaminacion de los oceanos
PPTX
Contaminacion por oxidos de azufre
PPTX
Maravillas de la naturaleza part ii
PPTX
Maravillas de la naturaleza 01
PPTX
Carbohidratos 01
La tierra
Recientemente extintos
Recientemente extintos
Qué duro es ser felino en colombia
La conquista de los mamiferos
Contaminacion de los oceanos
Contaminacion por oxidos de azufre
Maravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza 01
Carbohidratos 01

El calentamiento comenzó

  • 1. "El calentamiento comenzó. Debemos actuar": Ban Ki-moon En Suecia fue presentado el informe sobre el cambio climático que elaboran los mejores científicos del planeta. El secretario General de la ONU hizo un llamado a la acción a todos los políticos del mundo. El mensaje del secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, al presentar los resultados del quinto informe elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático fue claro: los líderes del mundo deben responder a un fenómeno climático del que ya no hay dudas. "El calentamiento comenzó. Debemos actuar”, fueron las palabras que eligió Ban Ki-moon para invitar a los líderes de todo el mundo a reunirse el próximo año y forzar un acuerdo global para cortar las emisiones de gases de efecto invernadero. Cada cinco años, desde 1990, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático elabora un gran informe que recoge las certezas científicas que se tienen hasta el momento relacionado con el cambio climático. El informe, elaborado en esta ocasión por 259 científicos de 39 países, es considerado el punto de partida de cualquier decisión que se tome sobre el tema. Para este grupo de científicos se acabaron las dudas sobre el calentamiento global. Afirmaron, con un 95% de certeza, que el cambio climático definitivamente ha sido provocado por el hombre desde que comenzó la revolución industrial. “Inequívoco” fue la palabra que eligieron para referirse a la realidad del cambio climático. Confirmaron que aún haciendo un esfuerzo por reducir las concentraciones de gases efecto invernadero, lo más probable es que ocurra un calentamiento global cercano a los 2 grados centígrados al final del siglo con las respectivas consecuencias que esto tendría. El IPCC trabaja con modelos matemáticos a partir de la información disponible y en su informe presenta cuatro escenarios posibles de aquí a fin de siglo, del más optimista al más pesimista, en función de la intervención humana. En el escenario más optimista prevé que la temperatura de la Tierra solo se recaliente 0,3° grados y en el más pesimista que suba hasta 4,8°. El Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo que este informe “es otro llamado para despertar. Aquellos que niegan la ciencia o encuentran excusas para no actuar están jugando con fuego”. Para evitar los escenarios catastróficos, por primera vez los científicos fijan unos límites a la cantidad de gases de efecto invernadero que los países pueden lanzar a la atmósfera: entre 800 y 880 gigatoneladas de carbón. El punto es que hasta 2011 ya habían sido emitidas 530 gigatoneladas, lo que reduce considerablemente el margen de maniobra. Limitar el consumo de gas, carbón y petróleo para cumplir con ese límite no es algo sencillo. Un comisionado de Naciones Unidas comentó al periódico The Guardian que esto va a tener
  • 2. “enormes implicaciones sociales y económicas para el desarrollo y será difícil para que lo acepten los poderes económicos”. Esta situación hace creer a los científicos que será difícil no sobrepasar el límite de los 2 grados centígrados. En esos escenarios, el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros a finales de siglo, un límite mayor que el que apuntaba el informe de 2007, cuando se hablaba de una subida de entre 18 y 59 centímetros. "Limitar el calentamiento climático va a necesitar reducciones sustanciales y duraderas de las emisiones de gas", explicó Thomas Stocker, vicepresidente del IPCC. Los expertos prevén también que la intensa emisión de gases aumente fenómenos meteorológicos extremos. "Las olas de calor van probablemente a producirse con más frecuencia y durante más tiempo. Con el recalentamiento de la Tierra veremos a regiones actualmente húmedas recibir más precipitaciones y las secas recibir aún menos", según Stocker. Quinto gran informe sobre calentamiento global Fin a las dudas sobre cambio climático El panel conformado por 356 científicos de 39 países sentenció que el aumento de temperatura es “inequívoco” y durante este siglo podría variar entre 0,3 y 4,8°C. Aceptar que el planeta en que vivimos se está calentando, y somos los culpables, ha sido una verdad difícil de digerir. De ahí el mensaje claro y preciso que desde Estocolmo envío ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al presentar los resultados del quinto informe elaborado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático: “El calentamiento comenzó. Debemos actuar”.
  • 3. Para los 356 científicos de 39 países que elaboraron el informe (ayer se presentó la primera de cuatro partes), el debate sobre la realidad del cambio climático está cerrado. Con la información recabada desde 1988 —cuando se creó este panel, que cuenta con el aval de 190 naciones—, hoy es posible decir con un 95% de certeza, que el cambio climático definitivamente ha sido provocado por el hombre. “La cuestión no es si creer en el cambio climático o no. La cuestión es si hacer caso a la ciencia o no. Si su médico estuviera seguro en un 95% de que tiene una enfermedad grave, ¿buscaría un tratamiento inmediatamente?”, planteó la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard. Por su parte, el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo que este informe “es otro llamado para despertar. Aquellos que niegan la ciencia o encuentran excusas para no actuar, están jugando con fuego”. 13 certezas del cambio climático 1. El calentamiento global es inequívoco y desde 1950 se han observado cambios que no habían tenido precedentes en milenios. 2. La influencia humana sobre el sistema climático es cada vez más clara: es extremadamente probable que los humanos sean la causa dominante del calentamiento global observado en el siglo XX. 3. La temperatura de la superficie terrestre en las últimas tres décadas ha sido sucesivamente más alta que en cualquier década anterior a 1850. 4. El escenario más optimista prevé que la temperatura de la Tierra sólo se recaliente 0,3 grados, y el más pesimista que suba hasta 4,8. Lo más probable es que la temperatura superficial del planeta aumente por encima de los 1,5 grados centígrados en el siglo XXI. Para el período 2016– 2035 podría aumentar entre 0,3 °C y 0,7 °C. 5. Las concentraciones atmosféricas de CO2, metano y óxido nitroso han aumentado a niveles sin precedentes en los últimos 800.000 años. El CO2 aumentó 40% con respecto a la era preindustrial, en primer lugar por emisiones de combustibles fósiles y en segundo lugar por cambios en el uso de la tierra. 6. La tasa de incremento del nivel del mar desde el siglo XIX ha sido mayor a la tasa de los dos milenios previos. Entre 1901 y 2010, el nivel promedio del mar aumentó 0,19 metros. 7. El calentamiento de los océanos domina la acumulación de energía en el sistema climático, representando más del 90% de la energía acumulada entre 1971 y 2010. 8. Durante las últimas dos décadas, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han perdido masa, los glaciares se han reducido en todo el mundo y el hielo oceánico en el Ártico sigue decreciendo.
  • 4. 9. Si continúan, las emisiones de gases de efecto invernadero provocarán más calentamiento y cambios en todos los componentes del sistema climático. 10. El contraste entre regiones secas y lluviosas aumentará. 11. Los océanos seguirán calentándose durante el siglo XXI. El calor va a penetrar desde la superficie a la profundidad, afectando la circulación oceánica. 12. El nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros a finales de siglo, un límite mayor que el que señalaba el informe de 2007, cuando se hablaba de un aumento de entre 18 y 59 centímetros. 13. Es muy probable que el hielo del Ártico continúe contrayéndose. Estas reducciones varían entre 43% y 94% en septiembre y entre 8% y 34% en febrero.