3
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
EL CÓDIGO DE
HAMMURABI
HISTORIA:
 En él, Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para
fomentar el bienestar entre la gente.
 Estas leyes tuvieron una importante repercusión en el imperio babilónico.
 Antes de su promulgación, los sacerdotes - que en aquella época actuaban como
jueces - dictaban las sentencias según su parecer, y sin ajustarse a derecho.
 Después de codificada y hecha pública la ley, el rey aumentaba su poder sobre la
población y hacía que la ley no dependiera tanto de la región y del juez. También
disminuyó el número de falsas acusaciones.
¿QUIÉN FUE HAMMURABI?
 Nació en Babilonia en 1810 a.c y falleció en 1750 a.c.
 Fue el sexto rey de babilonia durante la primera dinastía babilónica desde el año
1792 al 1750 a.c.
 Asume el trono a los 18 años de edad, tras la abdicación de su padre el rey Sin-
Muballit en 1792 a.c.
 Comenzó su reinado pacíficamente, continuando las políticas internas de su
padre, desarrollando babilonia y sus alrededores, construyendo templos
 En 1760 a.c. recopiló en un código (CÓDIGO DE HAMMURABI) todas las leyes
civiles y penales existente y las mando a grabar en columnas de piedra que se
distribuyeron en todo el reino para que el pueblo conociera la ley y sus castigos.
Con ello se intentaba impedir que cada uno tomara la justicia por su mano
DEFINICIÓN:
 El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más
antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor
conservados de este tipo de documentos creados en la antigua
Mesopotamia.
 Representa un desarrollado concepto de igualdad entre los habitantes
de Mesopotamia.
 Se basa en la aplicación de la ley del talión, y es también uno de los
más tempranos ejemplos del principio de presunción de inocencia,
pues sugiere que el acusado o el acusador tienen la oportunidad de
aportar pruebas.
 Fue escrito en 1750 a. C. por el rey de Babilonia Hammurabi,​ donde
unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico.
Actualmente está conservado en el Museo del Louvre de París.
OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE HAMMURABI
:
 Establecer un sistema de justicia: El código buscaba proporcionar un marco
legal para resolver disputas y conflictos en la sociedad babilónica,
estableciendo normas y castigos para diferentes delitos y situaciones.
 Regular la vida cotidiana: El código abordaba una amplia gama de asuntos,
desde el comercio hasta la familia, desde la propiedad hasta las relaciones
laborales. Buscaba proporcionar pautas claras sobre cómo debían comportarse
los individuos en diferentes aspectos de la vida.
 Promover la equidad y la justicia: Aunque el código reflejaba en gran medida
las normas sociales de la época, también contenía elementos destinados a
garantizar cierto grado de justicia y equidad, como la ley del talión, que
establecía penas proporcionales al crimen cometido.
 Establecer la autoridad del rey: El código estaba asociado directamente con
el rey Hammurabi de Babilonia y servía para consolidar su autoridad y
legitimidad como gobernante. Al presentar el código como una emanación de la
voluntad divina, Hammurabi afirmaba su papel como intermediario entre los
dioses y el pueblo.
En resumen, el Código de Hammurabi tenía como objetivo principal proporcionar
un marco legal que regulara la vida en la antigua Babilonia, promoviendo la equidad,
la justicia y la autoridad del rey.
CARACTERÍSTICAS:
 El código de Hammurabi contiene 282 leyes escritas por escribas en doce tabletas. A diferencia de
leyes anteriores, en este código están escritas en acadio, el idioma diario en Babilonia, para que
pudiera ser leído por cualquier persona alfabetizada, su prólogo y el epílogo están redactados en un
lenguaje más cuidado y con la finalidad de glorificar al dios babilonio Marduk o Shamash14 y, a
través de él, a su rey.
 El rey ordenó que se colocara una estatua en la plaza de cada ciudad para que todo el pueblo
conociera quién era el rey y sus castigos, Nadie podía alegar ignorancia de la ley, porque la estela,
de más de 2 metros (7 pies) de alta, estaba expuesta en público para lo cual el cuerpo de la ley se
expresa en lenguaje oscuro, del pueblo. Comienza con la partícula "si" (proposición condicional),
describe la conducta delictiva y luego indica el castigo correspondiente. Una de sus leyes establece
la ley del Talión.
 Está redactado en primera persona y relata cómo los dioses eligen a Hammurabi
para que ilumine al país y asegure el bienestar de la gente.
 Proclama a Marduk como dios supremo, subordinando al panteón sumerio/acadio
anterior.
 Se puede interpretar también como una gran maniobra de propaganda política y
ensalzamiento del rey, ya que, aunque las leyes estaban fijadas, no se cumplían
de manera sistemática (por ejemplo, en el caso de las ejecuciones o de los
precios).
ASPECTO:
 Está grabado en una estela de basalto negro de 2,25 metros de altura, por 50
cm en su zona más ancha.
A. Vara de medir, símbolo del poder judicial y la justicia.
B. Texto cuneiforme del código.
C. Hammurabi, rey de Babilonia
D. Dios solar, Shamash.
E. Llamas de fuego, símbolo de divinidad solar.
LEYES:
Las leyes y normas, numeradas del 1 al 282 (aunque faltan los números 66-99 y 110-111),
están escritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman
particularmente:
 Los precios. Los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o
a un esclavo.
 Los salarios. Varían según la naturaleza de los trabajos realizados.
 La responsabilidad profesional. Un arquitecto que haya construido una casa que se
desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de
muerte.
 El funcionamiento judicial. La justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al
rey; los fallos se deben plasmar por escrito.
 Las penas. Aparece inscrita una escala de penas según los delitos y crímenes
cometidos. La base de esta escala es la ley del Talión.
Conclusión:
 La recuperación del código en la historia del derecho es indudable, y muchos de sus preceptos
son recogidos en las legislaciones de hebreos, griegos y romanos.
 La relevancia del código de Hammurabi es tal, que muchos historiadores consideran, que
gracias a este conjunto de leyes, los pueblos posteriores de la humanidad inculcaron sistemas
legales, y para muchos, Hammurabi el predecesor de todo ello, siendo un ejemplo las grandes
semejanzas de los pueblos posteriores con las leyes fijadas en el código.

Más contenido relacionado

PPTX
El Código de Hammurabi
PDF
Mesopotamia en color
PDF
Mesopotamia
DOCX
El código de abu dabi
PPTX
El Código de Hammurabi (1).pptxjjjjjjjjj
PPT
PPTX
CODIGO HAMURABI PRESENTACION
El Código de Hammurabi
Mesopotamia en color
Mesopotamia
El código de abu dabi
El Código de Hammurabi (1).pptxjjjjjjjjj
CODIGO HAMURABI PRESENTACION

Similar a EL CÓDIGO DE Hammurabi INTRODUCCION AL DERECHO (20)

DOCX
Código de hammurabi
PPTX
PRESENTACION DEL CODIGO HAMMURABI.pptx
PDF
Código de hammurabi
DOCX
Código de hammurabi
PPTX
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
DOCX
HAMURABI CÓDIGO DE LEYES MESOPOTAMIA ANTIGU
DOCX
El codigo hammurabi ...
DOCX
literatura mesopotamica: codigo hammurabi
PPTX
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
PPTX
Objetivo 2. CIVILIZACIONES ANTIGUAS. Todas
PDF
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
DOCX
El codigo hammurabi
PPTX
El-Codigo-de-Hammurabi en mesopotamia.pptx
PPTX
Codigo de hammudabi
DOCX
Las leyes de hamurabi
PDF
Codigo de hammurabbi
PDF
Word apuntes practicos
DOCX
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
PDF
Ojo por ojo diente por diente
PPTX
Código Hammurabi
Código de hammurabi
PRESENTACION DEL CODIGO HAMMURABI.pptx
Código de hammurabi
Código de hammurabi
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
HAMURABI CÓDIGO DE LEYES MESOPOTAMIA ANTIGU
El codigo hammurabi ...
literatura mesopotamica: codigo hammurabi
CIVILIZACIONES ANTIGUAS
Objetivo 2. CIVILIZACIONES ANTIGUAS. Todas
Presentacion Sociologia Hammurabi. (2).pdf
El codigo hammurabi
El-Codigo-de-Hammurabi en mesopotamia.pptx
Codigo de hammudabi
Las leyes de hamurabi
Codigo de hammurabbi
Word apuntes practicos
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL CÓDIGO HAMMURABI Y EL CÓDIGO PENAL PERUANO
Ojo por ojo diente por diente
Código Hammurabi
Publicidad

Último (20)

PDF
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
PDF
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PDF
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
PPT
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPT
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
PPT
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
PDF
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
PDF
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
PDF
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
Juicio de Particion y Disolucion de vinculo matrimonial.pdf
MEDIDAS PROVISIONALES EN EL PAS - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LEY APLICABLE DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
[NALL] Gmail 21 AGO. 2025; 09:43 Hrs. P-214-22. Petición Caso Mall Plaza Coma...
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 9.pptx
PRESENTACIÓN - El concepto de autonomía en el pensamiento político-jurídico c...
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
CIDTRA-Reduccion-de-Jornada-a-40-horas.pptx
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 13.pptx
LA FILOSOFÍA-ASPECTOS GENERALE DE LA FILOSOFIA S
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
LA FILOSOFÍA DEL DERECHO SEGUNDA PARTE CLASE
Derechos humanos. Igualdad de género..pdf
Advertencia Pública sobre Rafael Eduardo Pinto Pocasangre en Izabal - Falso A...
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
SEMANA 1 - ORIGEN DEL DERECHO. FINALIDAD DEL DERECHO. EL PROCESO EVOLUTIVO DE...
RESPONSABILIDAD CIVIL CONTRACTUALPARTE I.pptx
Estudio historia para principiantes en examen de admisión
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
Publicidad

EL CÓDIGO DE Hammurabi INTRODUCCION AL DERECHO

  • 2. HISTORIA:  En él, Hammurabi enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre la gente.  Estas leyes tuvieron una importante repercusión en el imperio babilónico.  Antes de su promulgación, los sacerdotes - que en aquella época actuaban como jueces - dictaban las sentencias según su parecer, y sin ajustarse a derecho.  Después de codificada y hecha pública la ley, el rey aumentaba su poder sobre la población y hacía que la ley no dependiera tanto de la región y del juez. También disminuyó el número de falsas acusaciones.
  • 3. ¿QUIÉN FUE HAMMURABI?  Nació en Babilonia en 1810 a.c y falleció en 1750 a.c.  Fue el sexto rey de babilonia durante la primera dinastía babilónica desde el año 1792 al 1750 a.c.  Asume el trono a los 18 años de edad, tras la abdicación de su padre el rey Sin- Muballit en 1792 a.c.  Comenzó su reinado pacíficamente, continuando las políticas internas de su padre, desarrollando babilonia y sus alrededores, construyendo templos  En 1760 a.c. recopiló en un código (CÓDIGO DE HAMMURABI) todas las leyes civiles y penales existente y las mando a grabar en columnas de piedra que se distribuyeron en todo el reino para que el pueblo conociera la ley y sus castigos. Con ello se intentaba impedir que cada uno tomara la justicia por su mano
  • 4. DEFINICIÓN:  El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia.  Representa un desarrollado concepto de igualdad entre los habitantes de Mesopotamia.  Se basa en la aplicación de la ley del talión, y es también uno de los más tempranos ejemplos del principio de presunción de inocencia, pues sugiere que el acusado o el acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas.  Fue escrito en 1750 a. C. por el rey de Babilonia Hammurabi,​ donde unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. Actualmente está conservado en el Museo del Louvre de París.
  • 5. OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE HAMMURABI :  Establecer un sistema de justicia: El código buscaba proporcionar un marco legal para resolver disputas y conflictos en la sociedad babilónica, estableciendo normas y castigos para diferentes delitos y situaciones.  Regular la vida cotidiana: El código abordaba una amplia gama de asuntos, desde el comercio hasta la familia, desde la propiedad hasta las relaciones laborales. Buscaba proporcionar pautas claras sobre cómo debían comportarse los individuos en diferentes aspectos de la vida.  Promover la equidad y la justicia: Aunque el código reflejaba en gran medida las normas sociales de la época, también contenía elementos destinados a garantizar cierto grado de justicia y equidad, como la ley del talión, que establecía penas proporcionales al crimen cometido.  Establecer la autoridad del rey: El código estaba asociado directamente con el rey Hammurabi de Babilonia y servía para consolidar su autoridad y legitimidad como gobernante. Al presentar el código como una emanación de la voluntad divina, Hammurabi afirmaba su papel como intermediario entre los dioses y el pueblo. En resumen, el Código de Hammurabi tenía como objetivo principal proporcionar un marco legal que regulara la vida en la antigua Babilonia, promoviendo la equidad, la justicia y la autoridad del rey.
  • 6. CARACTERÍSTICAS:  El código de Hammurabi contiene 282 leyes escritas por escribas en doce tabletas. A diferencia de leyes anteriores, en este código están escritas en acadio, el idioma diario en Babilonia, para que pudiera ser leído por cualquier persona alfabetizada, su prólogo y el epílogo están redactados en un lenguaje más cuidado y con la finalidad de glorificar al dios babilonio Marduk o Shamash14 y, a través de él, a su rey.  El rey ordenó que se colocara una estatua en la plaza de cada ciudad para que todo el pueblo conociera quién era el rey y sus castigos, Nadie podía alegar ignorancia de la ley, porque la estela, de más de 2 metros (7 pies) de alta, estaba expuesta en público para lo cual el cuerpo de la ley se expresa en lenguaje oscuro, del pueblo. Comienza con la partícula "si" (proposición condicional), describe la conducta delictiva y luego indica el castigo correspondiente. Una de sus leyes establece la ley del Talión.
  • 7.  Está redactado en primera persona y relata cómo los dioses eligen a Hammurabi para que ilumine al país y asegure el bienestar de la gente.  Proclama a Marduk como dios supremo, subordinando al panteón sumerio/acadio anterior.  Se puede interpretar también como una gran maniobra de propaganda política y ensalzamiento del rey, ya que, aunque las leyes estaban fijadas, no se cumplían de manera sistemática (por ejemplo, en el caso de las ejecuciones o de los precios).
  • 8. ASPECTO:  Está grabado en una estela de basalto negro de 2,25 metros de altura, por 50 cm en su zona más ancha. A. Vara de medir, símbolo del poder judicial y la justicia. B. Texto cuneiforme del código. C. Hammurabi, rey de Babilonia D. Dios solar, Shamash. E. Llamas de fuego, símbolo de divinidad solar.
  • 9. LEYES: Las leyes y normas, numeradas del 1 al 282 (aunque faltan los números 66-99 y 110-111), están escritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman particularmente:  Los precios. Los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo.  Los salarios. Varían según la naturaleza de los trabajos realizados.  La responsabilidad profesional. Un arquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte.  El funcionamiento judicial. La justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben plasmar por escrito.  Las penas. Aparece inscrita una escala de penas según los delitos y crímenes cometidos. La base de esta escala es la ley del Talión.
  • 10. Conclusión:  La recuperación del código en la historia del derecho es indudable, y muchos de sus preceptos son recogidos en las legislaciones de hebreos, griegos y romanos.  La relevancia del código de Hammurabi es tal, que muchos historiadores consideran, que gracias a este conjunto de leyes, los pueblos posteriores de la humanidad inculcaron sistemas legales, y para muchos, Hammurabi el predecesor de todo ello, siendo un ejemplo las grandes semejanzas de los pueblos posteriores con las leyes fijadas en el código.