SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Cuando contemplamos el bosque, nos llama mucho la atención verlos volar hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo. De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Los colibríes pertenecen al orden de los Apodiformes y a la familia Trochilidae. Son aves que se caracterizan por su pequeño tamaño, van desde los 5 cm hasta los 20 cm. Existen alrededor de 330 especies de colibríes y viven solamente en América. En Costa Rica viven alrededor de 54 especies y en Estados Unidos sólo 20 especies. La familia de los colibríes se extiende desde Alaska hasta Tierra del Fuego, pero la mayor parte se concentra en los trópicos.
Colibrí de la Patagonia: Entre las numerosas especies que conforman esta familia está el colibrí de la Patagonia, que es el de mayor tamaño, llega a tener las dimensiones de un gorrión. Colibrí Sunsún de Cuba: Este colibrí es el más pequeño, no alcanza los cinco centímetros de longitud y es el pájaro más pequeño que se conoce.
Los colibríes han conquistado una gran cantidad de hábitats, entre los que se pueden mencionar están los páramos, los manglares, las sabanas; pero la mayoría viven en los bosques lluviosos o siempreverdes. Pero todo ello ha sido posible a la gran cantidad de adaptaciones para conquistar los diversos tipos de bosques del continente. Entre esas adaptaciones podemos citar el pico, que tiene diversas formas y tamaños para los diferentes tipos de flores. Los colibríes son muy activos y necesitan consumir gran cantidad de néctar, algunos consumen la mitad de su peso en alimento.
Los colibríes son nectarívoros por excelencia, su larga lengua les permite succionar el néctar de las flores a través de la estructura arrollada en la parte exterior de la lengua. Los colibríes son animales sumamente rápidos, pueden batir sus alas hasta por 70 veces por segundo manteniéndose en el mismo sitio mientras extrae el néctar de la flor. Aunque los colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores complementan su dieta con pequeños insectos y arañas que atrapan en el momento en que visitan la flor. Se dice que un colibrí puede visitar de 500 a 3000 flores por día
La vida de los colibríes esta en estrecha relación con la de ciertas plantas y flores; de hecho constituyen una gran importancia para los ecosistemas, pues, son agentes polinizadores de gran cantidad de plantas en los bosques tropicales. Las flores están modificadas de manera que el colibrí al visitar la flor golpea los estambres y el polen se adhiere al plumaje del colibrí.  También los colibríes ha significado mucha importancia para algunos jardines productores de flores de exportación, pues, han logrado hacer híbridos por medio de los colibríes, especialmente en la familia de plantas Heliconidae. También se ha investigado de un relación que existe entre los colibríes y una especie de ácaros que habitan en estas flores pues estos pequeños animales aprovechan el momento en que el colibrí visita la flor para subir y ser trasladado hacia otra flor.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Guacamayo militar o guacamayo verde
PPTX
Reptiles del ecuador
PPTX
Tiger facts
PPTX
Els ocells ♥
DOCX
Animales exoticos
PPT
Els animals
PPTX
Apodiformes - Aves
PPT
Presentacio formigues
Guacamayo militar o guacamayo verde
Reptiles del ecuador
Tiger facts
Els ocells ♥
Animales exoticos
Els animals
Apodiformes - Aves
Presentacio formigues

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ornitorrinco
PPTX
the tiger
PPTX
WILD ANIMALS
PPTX
El tigre blanco
PPTX
Tigre de bengala
DOCX
El rinoceronte
PPTX
Lagartijas
PPTX
El tigre blanco
PPT
PPSX
Las hienas
PPTX
El projecte els cucs de terra
PPTX
Elefantes
PPTX
Tiger powerpoint
PPT
Abejas
PPT
Alligators
PDF
Ortografia gabarro
PPTX
Els moluscs
PPT
Ornitorrinco
the tiger
WILD ANIMALS
El tigre blanco
Tigre de bengala
El rinoceronte
Lagartijas
El tigre blanco
Las hienas
El projecte els cucs de terra
Elefantes
Tiger powerpoint
Abejas
Alligators
Ortografia gabarro
Els moluscs
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Colibri
PPTX
Revendedor autorizado
PPS
colibríes
PPTX
El colibri
PPT
Colibri
PPT
Colibri
PPT
El colibri
PPT
Presentacion De Colibri
PPTX
El colibri maravilloso
Colibri
Revendedor autorizado
colibríes
El colibri
Colibri
Colibri
El colibri
Presentacion De Colibri
El colibri maravilloso
Publicidad

Similar a El Colibrí (20)

PPTX
Colibris y murcielagos
PPT
El Colibri
ODP
Presentación nueva sobre las mariposas
DOCX
Trabajo de feria y ciencia
DOCX
colibri.belen
DOCX
Cómo son los colibríes.docx
PPTX
Presentación1
PPTX
mariposas
PPTX
Phylum Animal
PPTX
Phylum Animal
PPTX
Colombia y sus bellezas
PPTX
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
PPTX
Las maripsas
PPT
PPTX
Aves De Orizaba2
DOCX
Reflexion #3.docx
PPTX
Animales exóticos
PPTX
Mariposa Arlequín
PPTX
La mariposa
DOCX
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
Colibris y murcielagos
El Colibri
Presentación nueva sobre las mariposas
Trabajo de feria y ciencia
colibri.belen
Cómo son los colibríes.docx
Presentación1
mariposas
Phylum Animal
Phylum Animal
Colombia y sus bellezas
PRESENTACIÓN COLIBRÍ Y LAVANDA.pptx. Clase de naturales
Las maripsas
Aves De Orizaba2
Reflexion #3.docx
Animales exóticos
Mariposa Arlequín
La mariposa
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx

El Colibrí

  • 1.  
  • 2. Cuando contemplamos el bosque, nos llama mucho la atención verlos volar hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo. De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
  • 3. Los colibríes pertenecen al orden de los Apodiformes y a la familia Trochilidae. Son aves que se caracterizan por su pequeño tamaño, van desde los 5 cm hasta los 20 cm. Existen alrededor de 330 especies de colibríes y viven solamente en América. En Costa Rica viven alrededor de 54 especies y en Estados Unidos sólo 20 especies. La familia de los colibríes se extiende desde Alaska hasta Tierra del Fuego, pero la mayor parte se concentra en los trópicos.
  • 4. Colibrí de la Patagonia: Entre las numerosas especies que conforman esta familia está el colibrí de la Patagonia, que es el de mayor tamaño, llega a tener las dimensiones de un gorrión. Colibrí Sunsún de Cuba: Este colibrí es el más pequeño, no alcanza los cinco centímetros de longitud y es el pájaro más pequeño que se conoce.
  • 5. Los colibríes han conquistado una gran cantidad de hábitats, entre los que se pueden mencionar están los páramos, los manglares, las sabanas; pero la mayoría viven en los bosques lluviosos o siempreverdes. Pero todo ello ha sido posible a la gran cantidad de adaptaciones para conquistar los diversos tipos de bosques del continente. Entre esas adaptaciones podemos citar el pico, que tiene diversas formas y tamaños para los diferentes tipos de flores. Los colibríes son muy activos y necesitan consumir gran cantidad de néctar, algunos consumen la mitad de su peso en alimento.
  • 6. Los colibríes son nectarívoros por excelencia, su larga lengua les permite succionar el néctar de las flores a través de la estructura arrollada en la parte exterior de la lengua. Los colibríes son animales sumamente rápidos, pueden batir sus alas hasta por 70 veces por segundo manteniéndose en el mismo sitio mientras extrae el néctar de la flor. Aunque los colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores complementan su dieta con pequeños insectos y arañas que atrapan en el momento en que visitan la flor. Se dice que un colibrí puede visitar de 500 a 3000 flores por día
  • 7. La vida de los colibríes esta en estrecha relación con la de ciertas plantas y flores; de hecho constituyen una gran importancia para los ecosistemas, pues, son agentes polinizadores de gran cantidad de plantas en los bosques tropicales. Las flores están modificadas de manera que el colibrí al visitar la flor golpea los estambres y el polen se adhiere al plumaje del colibrí. También los colibríes ha significado mucha importancia para algunos jardines productores de flores de exportación, pues, han logrado hacer híbridos por medio de los colibríes, especialmente en la familia de plantas Heliconidae. También se ha investigado de un relación que existe entre los colibríes y una especie de ácaros que habitan en estas flores pues estos pequeños animales aprovechan el momento en que el colibrí visita la flor para subir y ser trasladado hacia otra flor.
  • 8.