1. Definición: es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las
señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez
interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible
del espectro electromagnético.

2. Colores primarios y secundarios:

2.1 Colores primarios, que son y cuales son: Son colores que no se puede obtener
mediante la mezcla de ningún otro. Los colores primarios son el magenta, el cien y el
amarillo. Y los secundarios el rojo, azul y verde.

2.2 Colores secundarios, que son y cuales son: Son los que se obtienen mezclando a
partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios el rojo, azul
y verde.

2.3 Mezcla sustractiva de color: Como podemos observar en la imagen, al juntar los
tres colores secundarios formamos el blanco. Y juntando dos colores secundarios,
formamos uno de los primarios.

2.4 Círculo cromático y colores complementarios: En el círculo cromático se llaman
colores complementarios o colores opuestos a los pares de colores ubicados
diametralmente opuestos en la circunferencia, unidos por su diámetro. Al situar juntos
y no mezclados colores complementarios el contraste que se logra es máximo.




3. Cualidades del color:
3.1 Tono: Es el nombre que se le da a cada color. La tonalidad es les estímulo que nos
permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que se diferencia cada
parte del espectro, el color en sí mismo.

3.2 Valor: Es el mayor grado de claridad u obscuridad de un color.
Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es
decir, de un valor más alto.

3.3 Saturación: Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está
saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre
nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas
complejas, con cantidades desiguales de colores primarios.

4. Gamas cromáticas:




4.1 Gama fría: Los colores de la gama fría se suelen asociar con la calma, la quietud
o la seriedad.

4.2 Gama cálida: Los colores de la gama cálida se suelen asociar con la alegría,
fuerza, actividad y agresividad.

5. Relaciones cromáticas entre colores:

5.1 Armonía de colores afines: Se establecen con tonos cercanos en el círculo cromático,
alrededor de un cuarto de este. Estas armonías pueden elaborarse con colores puros, o
con sus diferentes grados de valor y saturación.

5.2 Armonía de colores complementarios: Los colores complementarios se encuentran en
puntos opuestos del círculo cromático. Estos colores se refuerzan mutuamente, de
manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su
complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para
proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color.




                                                  María Jiménez Travesí.

Más contenido relacionado

PPTX
Teoría del color
PPTX
Teoria Color
PPTX
TEORIA DEL COLOR
PPT
Como vemos el_color
PPTX
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
PPTX
Alban jonathan taller 1
PPTX
Propiedades del color
DOCX
Clasificación de los colores
Teoría del color
Teoria Color
TEORIA DEL COLOR
Como vemos el_color
Presentacin teoria-del-color-1211585679037221-8.ppt.pptx
Alban jonathan taller 1
Propiedades del color
Clasificación de los colores

La actualidad más candente (20)

PPT
Teoria del Color
PPTX
Clasificacion de los colores
PPTX
Propiedades del color
PPT
El color
PPTX
Propiedades del color
PPT
El color y sus caracteristicas
PPSX
2 -teoria del color
PPTX
Taller teoriacolor caillamarasergio
PPTX
Colores Primarios y Secundarios
PPT
características del color
PPT
Diapositivas!! Yuyis!!
PPTX
Propiedades de color
PPT
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
PPTX
El Color: Propiedades y Tipologia
PDF
Taller 2 Juan & Samuel
PDF
T2 michelle
PPTX
Teoría del color
PDF
Propiedades del color
PDF
presentacion Teoria del color
PPT
Teoria del color.
Teoria del Color
Clasificacion de los colores
Propiedades del color
El color
Propiedades del color
El color y sus caracteristicas
2 -teoria del color
Taller teoriacolor caillamarasergio
Colores Primarios y Secundarios
características del color
Diapositivas!! Yuyis!!
Propiedades de color
C I R C U L O C R O M A T I C O Y U S O D E L C O L O R
El Color: Propiedades y Tipologia
Taller 2 Juan & Samuel
T2 michelle
Teoría del color
Propiedades del color
presentacion Teoria del color
Teoria del color.
Publicidad

Similar a El color (20)

PDF
CIRCULO_CROMATICO.pdf,es lo mejor que ok
PDF
Circulo cromatico
PDF
Circulo cromatico
 
DOCX
El color
PDF
El color
PPT
Stewar sandoval
PPT
Stewar sandoval
PPT
Stewar sandoval
PDF
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
DOCX
Teoria del color
PPTX
Teoria y practica del color (1)
PPTX
PPT
El Color
DOCX
Círculo cromático
PPTX
TEORIA DEL COLOR.pptx
PPTX
Presentación KARLA
PPTX
Teoria del color katerin cucunuba
PPSX
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
DOCX
Circulo cromatico
CIRCULO_CROMATICO.pdf,es lo mejor que ok
Circulo cromatico
Circulo cromatico
 
El color
El color
Stewar sandoval
Stewar sandoval
Stewar sandoval
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
Teoria del color
Teoria y practica del color (1)
El Color
Círculo cromático
TEORIA DEL COLOR.pptx
Presentación KARLA
Teoria del color katerin cucunuba
ArqSyle: Tecnicas de Representacion
Circulo cromatico
Publicidad

Más de merylove10 (15)

DOCX
Obesidad infantil noticia
ODT
Economia liberal
PPS
Coltan en el congo
DOCX
Los animales invertebrados
PPTX
Estructuras del univeso
DOCX
Resulta útil el residuo plástico
DOCX
Materiales de constucción
DOCX
La historia del papel
DOCX
El reciclaje del papel
DOCX
Ficha proyecto estructura de papel
ODP
DOCX
Práctica en el laboratorio
DOCX
El expresionismo
DOCX
Piet mondrian
PPTX
Sociales-El tiempo loco.
Obesidad infantil noticia
Economia liberal
Coltan en el congo
Los animales invertebrados
Estructuras del univeso
Resulta útil el residuo plástico
Materiales de constucción
La historia del papel
El reciclaje del papel
Ficha proyecto estructura de papel
Práctica en el laboratorio
El expresionismo
Piet mondrian
Sociales-El tiempo loco.

El color

  • 1. 1. Definición: es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético. 2. Colores primarios y secundarios: 2.1 Colores primarios, que son y cuales son: Son colores que no se puede obtener mediante la mezcla de ningún otro. Los colores primarios son el magenta, el cien y el amarillo. Y los secundarios el rojo, azul y verde. 2.2 Colores secundarios, que son y cuales son: Son los que se obtienen mezclando a partes iguales los colores primarios, de dos en dos. Los colores secundarios el rojo, azul y verde. 2.3 Mezcla sustractiva de color: Como podemos observar en la imagen, al juntar los tres colores secundarios formamos el blanco. Y juntando dos colores secundarios, formamos uno de los primarios. 2.4 Círculo cromático y colores complementarios: En el círculo cromático se llaman colores complementarios o colores opuestos a los pares de colores ubicados diametralmente opuestos en la circunferencia, unidos por su diámetro. Al situar juntos y no mezclados colores complementarios el contraste que se logra es máximo. 3. Cualidades del color:
  • 2. 3.1 Tono: Es el nombre que se le da a cada color. La tonalidad es les estímulo que nos permite distinguir un color de otro, la sensación cromática con la que se diferencia cada parte del espectro, el color en sí mismo. 3.2 Valor: Es el mayor grado de claridad u obscuridad de un color. Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto. 3.3 Saturación: Cuando un color pertenece al círculo cromático se dice que está saturado, que tiene el máximo poder de pigmentación, de coloración. Pero no siempre nos encontramos los colores puros, sino que se suelen ver compuestos por mezclas complejas, con cantidades desiguales de colores primarios. 4. Gamas cromáticas: 4.1 Gama fría: Los colores de la gama fría se suelen asociar con la calma, la quietud o la seriedad. 4.2 Gama cálida: Los colores de la gama cálida se suelen asociar con la alegría, fuerza, actividad y agresividad. 5. Relaciones cromáticas entre colores: 5.1 Armonía de colores afines: Se establecen con tonos cercanos en el círculo cromático, alrededor de un cuarto de este. Estas armonías pueden elaborarse con colores puros, o con sus diferentes grados de valor y saturación. 5.2 Armonía de colores complementarios: Los colores complementarios se encuentran en puntos opuestos del círculo cromático. Estos colores se refuerzan mutuamente, de manera que un mismo color parece más vibrante e intenso cuando se halla asociado a su
  • 3. complementario. Estos contrastes son, pues, idóneos para llamar la atención y para proyectos donde se quiere un fuerte impacto a través del color. María Jiménez Travesí.