El color
El COLOR El color es una sensación, ya que lo percibimos mediante uno de nuestros sentidos: la vista. Para entender el color, hay que tener en cuenta 3 cosas: -La naturaleza de la luz. -El aparato visual. -Las características de los objetos
La luz blanca o luz solar, está formada de distintas ondas electromagnéticas que viajan a 300.000 Km/seg. Nuestra visión sólo es sensible a una pequeña parte de ellas. Newton descubrió en 1866 que se podían separar estas ondas, haciendo pasar un rayo de luz por un prisma de cristal. Obtuvo así el llamado  Espectro de la luz blanca .   LA LUZ
El espectro visible está formado por ondas que van de los 400 a 700 nm (nanómetros. 1nm=1millonésima parte de milímetro)
EL APARATO VISUAL El ojo humano es, básicamente, una esfera de 2 cm de diámetro que recoge la luz y la enfoca en su superficie posterior: la retina. En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las distintas longitudes de onda de la luz y mandar la información al cerebro.
Estas células son los  conos  y los  bastones , y recogen las diferentes partes del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos, siendo éste el encargado de crear la sensación del color.
COMO PERCIBIMOS EL COLOR Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una parte de las ondas de luz blanca que recibe y absorbe las demás.  Por ejemplo, si vemos un objeto de color rojo, significa que su superficie absorbe todas las ondas de la luz menos las rojas. Estas ondas reflejadas llegan a nuestro ojo y nuestro cerebro las interpreta de ese color.
COLOR LUZ Y COLOR PIGMENTO Hay que diferenciar dos fenómenos distintos: El color Luz y el color pigmento
COLORES LUZ O SÍNTESIS ADITIVA Los colores luz primarios son el rojo anaranjado, el verde y el azul violáceo. De la mezcla de ellos salen los colores luz secundarios: El magenta, cyan y amarillo. La suma de todos ellos da como resultado la luz blanca.
EL COLOR PIGMENTO O  S. SUSTRACTIVA Cuando manejamos colores de forma habitual no utilizamos luces, sino tintas, lápices, rotuladores... Todos estos medios están compuestos de pigmentos, que tienen la facultad de absorber determinadas ondas del espectro y reflejar otras.  Al contrario de la luz, si mezclamos dos pigmentos, por ejemplo el azul y el rojo, el color resultante será un color mas oscuro, el violeta, ya que los dos pigmentos juntos absorben más rayos de luz. Por eso, la suma de todos los colores pigmento es el negro. Así, cuando hablamos del color pigmento hablamos de síntesis sustractiva, es decir, estamos restando luz.
CÍRCULO CROMÁTICO Para entender mejor como se mezclan los colores pigmento entre sí y el resultado que producen, se  usa el círculo cromático.
En el se disponen los 3 colores primarios (Amarillo, magenta y azul cyan) y sus mezclas a partes iguales, que dan lugar a los colores secundarios: Naranja, verde y violeta.
Estudio del círculo cromático Colores Cálidos y frios Los cálidos son los que se componen básicamente de amarillo y rojo Los frios son los que se componen de Azul
Colores complementarios Son los que se encuentran en posición opuesta en el círculo cromático Los complementarios de los primarios son: Amarillo  –  Violeta   Rojo magenta  –  Verde   Azul Cyan  -  Naranja

Más contenido relacionado

PPTX
Elcolor 3eso
PPTX
UD5 - El Color
PPT
El Color 1
POT
El Color Características
PDF
El color: principios básicos
PPSX
Unidad 4 actividad 3 Investigación sobre las dimensiones del color: matiz, s...
PDF
UD Color parte 1
PPTX
El color
Elcolor 3eso
UD5 - El Color
El Color 1
El Color Características
El color: principios básicos
Unidad 4 actividad 3 Investigación sobre las dimensiones del color: matiz, s...
UD Color parte 1
El color

La actualidad más candente (20)

ODP
El color . características generales.
PPT
El color Power - teoría del color
PPT
El color. Caracteristicas generales
PPT
TeoríA Del Color
PPT
Características generales del color
PDF
Propiedades y tipologia del color
PPTX
Tema 3 El Color
PDF
Foto Y Color 0708
PPT
El Color 3º ESO
PPSX
El color en la fotografía
PPT
tcolor1
PPT
Diapositivas!! Yuyis!!
PPTX
1 . teoría del color
PPT
Como vemos el_color
PPT
Lectura de imágenes v.el color
PPT
Teoría del color
PPT
El color y sus caracteristicas
PPTX
Diapositiva del color
DOCX
Conceptos basicos de diseño teoría del color
El color . características generales.
El color Power - teoría del color
El color. Caracteristicas generales
TeoríA Del Color
Características generales del color
Propiedades y tipologia del color
Tema 3 El Color
Foto Y Color 0708
El Color 3º ESO
El color en la fotografía
tcolor1
Diapositivas!! Yuyis!!
1 . teoría del color
Como vemos el_color
Lectura de imágenes v.el color
Teoría del color
El color y sus caracteristicas
Diapositiva del color
Conceptos basicos de diseño teoría del color
Publicidad

Similar a El Color (20)

PPT
Elcolor 090602112626-phpapp01
PPT
El color
PPT
El color
PDF
Manual de teoria_del_color
PDF
Historia del Color.pdf
PPT
El color tema3
PPT
Color definitivo
PPTX
Propiedades del color
PPTX
Propiedades del color
PDF
¿QUE ES EL COLOR?
PPTX
PPTX
Historia Del Color
PPT
Elcolort5pendientes
PPTX
Teoria del color neivis
PDF
Historia Del Color
PDF
Historia del color
PDF
El color
PPTX
Teoria Del Color
PPTX
teoria del color
PDF
Teoría del color en las Bellas Artes parte 1
Elcolor 090602112626-phpapp01
El color
El color
Manual de teoria_del_color
Historia del Color.pdf
El color tema3
Color definitivo
Propiedades del color
Propiedades del color
¿QUE ES EL COLOR?
Historia Del Color
Elcolort5pendientes
Teoria del color neivis
Historia Del Color
Historia del color
El color
Teoria Del Color
teoria del color
Teoría del color en las Bellas Artes parte 1
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

El Color

  • 2. El COLOR El color es una sensación, ya que lo percibimos mediante uno de nuestros sentidos: la vista. Para entender el color, hay que tener en cuenta 3 cosas: -La naturaleza de la luz. -El aparato visual. -Las características de los objetos
  • 3. La luz blanca o luz solar, está formada de distintas ondas electromagnéticas que viajan a 300.000 Km/seg. Nuestra visión sólo es sensible a una pequeña parte de ellas. Newton descubrió en 1866 que se podían separar estas ondas, haciendo pasar un rayo de luz por un prisma de cristal. Obtuvo así el llamado Espectro de la luz blanca . LA LUZ
  • 4. El espectro visible está formado por ondas que van de los 400 a 700 nm (nanómetros. 1nm=1millonésima parte de milímetro)
  • 5. EL APARATO VISUAL El ojo humano es, básicamente, una esfera de 2 cm de diámetro que recoge la luz y la enfoca en su superficie posterior: la retina. En el fondo del ojo existen millones de células especializadas en detectar las distintas longitudes de onda de la luz y mandar la información al cerebro.
  • 6. Estas células son los conos y los bastones , y recogen las diferentes partes del espectro de luz solar y las transforman en impulsos eléctricos, que son enviados luego al cerebro a través de los nervios ópticos, siendo éste el encargado de crear la sensación del color.
  • 7. COMO PERCIBIMOS EL COLOR Lo que ocurre cuando percibimos un objeto de un determinado color, es que la superficie de ese objeto refleja una parte de las ondas de luz blanca que recibe y absorbe las demás. Por ejemplo, si vemos un objeto de color rojo, significa que su superficie absorbe todas las ondas de la luz menos las rojas. Estas ondas reflejadas llegan a nuestro ojo y nuestro cerebro las interpreta de ese color.
  • 8. COLOR LUZ Y COLOR PIGMENTO Hay que diferenciar dos fenómenos distintos: El color Luz y el color pigmento
  • 9. COLORES LUZ O SÍNTESIS ADITIVA Los colores luz primarios son el rojo anaranjado, el verde y el azul violáceo. De la mezcla de ellos salen los colores luz secundarios: El magenta, cyan y amarillo. La suma de todos ellos da como resultado la luz blanca.
  • 10. EL COLOR PIGMENTO O S. SUSTRACTIVA Cuando manejamos colores de forma habitual no utilizamos luces, sino tintas, lápices, rotuladores... Todos estos medios están compuestos de pigmentos, que tienen la facultad de absorber determinadas ondas del espectro y reflejar otras. Al contrario de la luz, si mezclamos dos pigmentos, por ejemplo el azul y el rojo, el color resultante será un color mas oscuro, el violeta, ya que los dos pigmentos juntos absorben más rayos de luz. Por eso, la suma de todos los colores pigmento es el negro. Así, cuando hablamos del color pigmento hablamos de síntesis sustractiva, es decir, estamos restando luz.
  • 11. CÍRCULO CROMÁTICO Para entender mejor como se mezclan los colores pigmento entre sí y el resultado que producen, se usa el círculo cromático.
  • 12. En el se disponen los 3 colores primarios (Amarillo, magenta y azul cyan) y sus mezclas a partes iguales, que dan lugar a los colores secundarios: Naranja, verde y violeta.
  • 13. Estudio del círculo cromático Colores Cálidos y frios Los cálidos son los que se componen básicamente de amarillo y rojo Los frios son los que se componen de Azul
  • 14. Colores complementarios Son los que se encuentran en posición opuesta en el círculo cromático Los complementarios de los primarios son: Amarillo – Violeta Rojo magenta – Verde Azul Cyan - Naranja