SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
                      EDUCACIÓN

      CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

•   ASIGNATURA:COMPUTACIÓN
•   TEMA:EL COMERCIO
•   ALUMNA: MERCY Y. LÓPEZ M.
•   CURSO:5to. “A”
RAZGOS HISTÓRICOS DEL COMERCIO


     En los tiempos remotos no
    existía la actividad comercial,



      el hombre se dedicó a la
       recolección de frutos,



     se alimentaba de la caza y la
   pesca como forma de sobrevivir.
Esas
necesidades
       no eran
  satisfechas en su
  totalidad dando
   paso al trueque


     los alimentos
         como
   carne, pescado y
         frutos


  se intercambiaban
       con otros.
Al pasar el
         tiempo


el hombre va
   creando
   nuevos
instrumentos
  de trabajo


          y los va
      perfeccionando
     constantemente.
LA SOCIEDAD



     logra alcanzar una mejor organización
                     social


               y el comercio un gran desarrollo,


                     aparece el dinero como unidad de medida
                                     de cambio



                              y de tal forma facilitar la actividad
                                           comercial.
El ser humano como ente es muy
                 organizado




           persigue metas


no es suficiente con alimentarse sino
               vestirse



   educarse y tener comodidades




   por ende utilizan medios para
       el logro de objetivos.
IMPORTANCIA
El comercio se refiere a dos sectores fundamentales dentro de
la actividad económica; es decir, el de producción y consumo
los mismos que son de suma importancia para el desarrollo de
actividades socioeconómico de un país.

                  COMERCIO
                    PRODUCCIÓN
                       EMPRESA
                         CONSUMO
                            LA FAMILIA
CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO
a.- Según los medios de cambio.

 • En efectivo.- Cuando se recibe dinero por el bien que se entrega.
 • A crédito.- Se concede un plazo para cancelar por ese bien entregado.

 b.- Según los medios de transporte.

 •   Marítimo.- Transporte por mar por medio de barco.
 •   Aéreo.- Por aire utilizando aviones, se transporta con mayor rapidez.
 •   Fluvial.-transporte por ríos, mediante lanchas y canoas.
 •   Terrestre.- Por tierra ; es decir, caminos y carreteras, mediante vehículos.

 c.- Según la magnitud de las transacciones.

 • Al por Mayor.- Grandes cantidades por ejemplo por docenas, por cientos, etc.
 • Al por Menor.-Cantidades pequeñas inferiores a la docena.

 d.- Según el lugar donde se realiza.

 • Interno.- Actividad comercial dentro de un país.
 • Externo.- Actividad comercial fuera de las fronteras de un país.
EL COMERCIANTE
                 DEFINICIÓN
Se entiende por comerciante según el código
de comercio a la persona/as que tienen
capacidad para contratar y hacer del comercio
una profesión habitual. Es necesario recalcar
la diferencia entre personas capaces e
incapaces:
                           PERSONAS INCAPACES
   PERSONAS CAPACES
   -Mayores de edad        -Menores de edad
   -Los que gozan de sus   - No están en goce de
   capacidades mentales.   sus facultades
El comercio
PROHIBICIONES DEL COMERCIANTE

Quienes no pueden ejercer el comercio son:

1.- Los corredores.
2.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados.
3.- Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por
    delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el
    peculado, el cohecho y la concusión.
La limitación a que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir
    sus efectos a partir de que cause ejecutoria la Sentencia respectiva
    y durará hasta que se cumpla con la condena.
4.- El factor mercantil no podrá en nombre propio o ajeno, realizar la
    misma actividad, ha la que se dedica la empresa en la cual trabaja.
5.-La sociedad entre cónyuges; ya que los esposos tienen bienes en
    común legalmente ellos no puedan realizar actos de comercio
    entre ellos.
LOS SECTORES PRUDUCCIÓN Y
                        CONSUMO

• Existen dos grandes               – Consumo
  sectores a saber.                   • Utiliza todos los bienes y
                                        servicios para el convivir
   – Producción                         humano, a cambio entrega
     • Generar bienes y servicios       valores monetarios
     • Transformación de unos
       bienes a otros que
       satisfaga las necesidades
       humana; ejemplo
       luz, teléfono
• La economía controla la
  producción, circulación y consumo de bienes y
  servicios del sector.
• El flujo económico debe tener un control
  para conocer los ingresos
  ,egresos, beneficios, etc.
• La industria debe conocer los insumos
  utilizados para la producción, determinar el
  precio de venta y conocer la ganancia.
• La contabilidad se encarga del
  control, movimiento económico de la
  economía de un país
CONTROL CONTABLE
• Para dar inicio al estudio del control contable de
  una empresa requiere de aspectos de
  organización de un comerciante como individuo
  aislado.
• Todo comerciante cuando trata de emprender un
  negocio inicia su actividad con el aporte de su
  propio capital, su aporte personal y su empreño
  para obtener utilidades. Una vez definida la rama
  de su actividad, él inicia su labor
EL COMERCIANTE INICIA SU
      ACTIVIDAD

Más contenido relacionado

PDF
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
PPT
La cuenta contable
PDF
Guias de remision_tratamiento_normativo_y_operativo
PPTX
Principios contables generalmente aceptados
PPTX
Ejemplos de organizadores gráficos
PPT
El Comercio
PDF
Comprobantes de pago
DOCX
Trabajo de boletas de venta final
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
La cuenta contable
Guias de remision_tratamiento_normativo_y_operativo
Principios contables generalmente aceptados
Ejemplos de organizadores gráficos
El Comercio
Comprobantes de pago
Trabajo de boletas de venta final

La actualidad más candente (20)

PPTX
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
PPTX
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
DOCX
Importaciones y exportaciones simplificadas
PPT
Contabilidad inventario
PPTX
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
PPT
La Balanza de Pagos
PPT
Importacion y exportacion
PPTX
Mapa conceptual sobre Inventarios
PPTX
Estado de situacion inicial
PPTX
Balanza comercial
PPTX
Niif y nic
PPTX
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
PPTX
Mapa conceptual codigo de comercio Colombia
PPTX
Analisis vertical y horizontal
DOCX
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
PPTX
Punto de equilibrio
PPTX
Contabilidad nota débito y credito
PPT
El plan-contable
PPTX
Documentos Mercantiles
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
Importaciones y exportaciones simplificadas
Contabilidad inventario
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
La Balanza de Pagos
Importacion y exportacion
Mapa conceptual sobre Inventarios
Estado de situacion inicial
Balanza comercial
Niif y nic
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
Mapa conceptual codigo de comercio Colombia
Analisis vertical y horizontal
Sistema de cuenta multiple e inventario permanente
Punto de equilibrio
Contabilidad nota débito y credito
El plan-contable
Documentos Mercantiles
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Clasificacion Del Comercio
PPTX
Clasificacion del comercio
PPTX
Ecuación contable
PPT
El comercio y tipos
PPTX
Que es comercio electronico
PPTX
Comercio
PPTX
El comercio internacional khipu
PPT
Comercio exterior teoria
PPSX
Comerciante y acto de comercio - Derecho Empresario
PPTX
Sector comercio
PDF
HISTORIA DEL COMERCIO
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Recursos, Distribución y Actividades Económicas
PPT
Teoria de la empresa
PPT
Tipos de comercio
PPT
Fuentes del Derecho Comercial
PPTX
Como Se Clasifica El Comercio
PPT
Distribución comercial y canales
PPTX
Conceptualización del servicio, servucción, y el triangulo del servicio, cara...
PPTX
Diseño de programas de intervención
Clasificacion Del Comercio
Clasificacion del comercio
Ecuación contable
El comercio y tipos
Que es comercio electronico
Comercio
El comercio internacional khipu
Comercio exterior teoria
Comerciante y acto de comercio - Derecho Empresario
Sector comercio
HISTORIA DEL COMERCIO
Comercio electronico
Recursos, Distribución y Actividades Económicas
Teoria de la empresa
Tipos de comercio
Fuentes del Derecho Comercial
Como Se Clasifica El Comercio
Distribución comercial y canales
Conceptualización del servicio, servucción, y el triangulo del servicio, cara...
Diseño de programas de intervención
Publicidad

Similar a El comercio (20)

DOCX
Práctica de word
DOCX
Práctica de word
PPTX
DOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptx
PPTX
Comercio
DOCX
PPTX
Comercio electronico
PDF
el comercio yari.pdf
PPT
Comercio y empresa
PPT
El comercio
PPTX
Actos de comercio
PPTX
Contabilidad
PPTX
Comercio historia
PPTX
EL COMERCIO.pptx
DOCX
Trabajo original comerciante 23de julio (2)
PPTX
Comercio Electronico
PDF
Libro contabilidad-para-pymes
PPTX
El comercio 1
PPT
Sistema economico
PPT
Educacion comercial
Práctica de word
Práctica de word
DOCUMENTACION COMERCIAL CONTABLE 2.pptx
Comercio
Comercio electronico
el comercio yari.pdf
Comercio y empresa
El comercio
Actos de comercio
Contabilidad
Comercio historia
EL COMERCIO.pptx
Trabajo original comerciante 23de julio (2)
Comercio Electronico
Libro contabilidad-para-pymes
El comercio 1
Sistema economico
Educacion comercial

El comercio

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN • ASIGNATURA:COMPUTACIÓN • TEMA:EL COMERCIO • ALUMNA: MERCY Y. LÓPEZ M. • CURSO:5to. “A”
  • 2. RAZGOS HISTÓRICOS DEL COMERCIO En los tiempos remotos no existía la actividad comercial, el hombre se dedicó a la recolección de frutos, se alimentaba de la caza y la pesca como forma de sobrevivir.
  • 3. Esas necesidades no eran satisfechas en su totalidad dando paso al trueque los alimentos como carne, pescado y frutos se intercambiaban con otros.
  • 4. Al pasar el tiempo el hombre va creando nuevos instrumentos de trabajo y los va perfeccionando constantemente.
  • 5. LA SOCIEDAD logra alcanzar una mejor organización social y el comercio un gran desarrollo, aparece el dinero como unidad de medida de cambio y de tal forma facilitar la actividad comercial.
  • 6. El ser humano como ente es muy organizado persigue metas no es suficiente con alimentarse sino vestirse educarse y tener comodidades por ende utilizan medios para el logro de objetivos.
  • 7. IMPORTANCIA El comercio se refiere a dos sectores fundamentales dentro de la actividad económica; es decir, el de producción y consumo los mismos que son de suma importancia para el desarrollo de actividades socioeconómico de un país. COMERCIO PRODUCCIÓN EMPRESA CONSUMO LA FAMILIA
  • 8. CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO a.- Según los medios de cambio. • En efectivo.- Cuando se recibe dinero por el bien que se entrega. • A crédito.- Se concede un plazo para cancelar por ese bien entregado. b.- Según los medios de transporte. • Marítimo.- Transporte por mar por medio de barco. • Aéreo.- Por aire utilizando aviones, se transporta con mayor rapidez. • Fluvial.-transporte por ríos, mediante lanchas y canoas. • Terrestre.- Por tierra ; es decir, caminos y carreteras, mediante vehículos. c.- Según la magnitud de las transacciones. • Al por Mayor.- Grandes cantidades por ejemplo por docenas, por cientos, etc. • Al por Menor.-Cantidades pequeñas inferiores a la docena. d.- Según el lugar donde se realiza. • Interno.- Actividad comercial dentro de un país. • Externo.- Actividad comercial fuera de las fronteras de un país.
  • 9. EL COMERCIANTE DEFINICIÓN Se entiende por comerciante según el código de comercio a la persona/as que tienen capacidad para contratar y hacer del comercio una profesión habitual. Es necesario recalcar la diferencia entre personas capaces e incapaces: PERSONAS INCAPACES PERSONAS CAPACES -Mayores de edad -Menores de edad -Los que gozan de sus - No están en goce de capacidades mentales. sus facultades
  • 11. PROHIBICIONES DEL COMERCIANTE Quienes no pueden ejercer el comercio son: 1.- Los corredores. 2.- Los quebrados que no hayan sido rehabilitados. 3.- Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la concusión. La limitación a que se refiere la fracción anterior, comenzará a surtir sus efectos a partir de que cause ejecutoria la Sentencia respectiva y durará hasta que se cumpla con la condena. 4.- El factor mercantil no podrá en nombre propio o ajeno, realizar la misma actividad, ha la que se dedica la empresa en la cual trabaja. 5.-La sociedad entre cónyuges; ya que los esposos tienen bienes en común legalmente ellos no puedan realizar actos de comercio entre ellos.
  • 12. LOS SECTORES PRUDUCCIÓN Y CONSUMO • Existen dos grandes – Consumo sectores a saber. • Utiliza todos los bienes y servicios para el convivir – Producción humano, a cambio entrega • Generar bienes y servicios valores monetarios • Transformación de unos bienes a otros que satisfaga las necesidades humana; ejemplo luz, teléfono
  • 13. • La economía controla la producción, circulación y consumo de bienes y servicios del sector. • El flujo económico debe tener un control para conocer los ingresos ,egresos, beneficios, etc. • La industria debe conocer los insumos utilizados para la producción, determinar el precio de venta y conocer la ganancia. • La contabilidad se encarga del control, movimiento económico de la economía de un país
  • 14. CONTROL CONTABLE • Para dar inicio al estudio del control contable de una empresa requiere de aspectos de organización de un comerciante como individuo aislado. • Todo comerciante cuando trata de emprender un negocio inicia su actividad con el aporte de su propio capital, su aporte personal y su empreño para obtener utilidades. Una vez definida la rama de su actividad, él inicia su labor
  • 15. EL COMERCIANTE INICIA SU ACTIVIDAD