PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVOALUMNOS: INDIRA FATIMA ROMERO CONTRERASCAROL ARRIAGA OLIVAREZJOSE VARELA LUNA E-MAIL: dogui789@hotmail.comcao_537@hotmail.comlicvarel@hotmail.com  CATEDRATICO:MTRO. GONZALO RAMIREZ MARÍN
TEORÍA CONSTRUCTIVISTA
INTRODUCCIÓNEl siguiente trabajo tiene como objetivo fundamental definir al constructivismo como una teoría que permite al individuo la construcción de su propio conocimiento a través de sus  experiencia con el día a día.  	Las ideas fundamentales en las cuales se basa para lograr un aprendizaje significativo, como se produce el aprendizaje según Ausbel y Piaget.		Así mismo la concepción del maestro , visto como un guía o promotor del conocimiento del desarrollo integral y la autonomía del educando. Y la concepción del alumno como un agente activo. Esperando ser este material de gran utilidad para el lector.
EL CONSTRUCTIVISMO Es la construcción que el individuo hace por si solo, mediante la interacción con diferentes materiales que se le brinden, los cuales deben ser agradables, interesantes y que provoquen la  manipulación, experimentación, etc. y con ello la propia construcción del conocimiento.
Se basa en tres ideas fundamentales:Que  posean un grado considerable de elaboración, es decir, que el alumno es responsable de su propio aprendizaje.2.    La actividad mental constructiva del alumno se debe aplicar a contenidos el resultado de un cierto proceso de construcción social.3.   El facilitador o guía no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva y diversa;  además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales.
El aprendizaje según el constructivismo	El aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias.	Jean Piaget y David Ausubel, plantearon que el ambiente tiene una importancia fundamental en este proceso.	El constructivismo tiene muchas variaciones, tales como aprendizaje generativo, aprendizaje cognoscitivo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje contextualizado y construcción del conocimiento.
	La formalización de la teoría del constructivismo se atribuye generalmente a Jean Piaget. Piaget sugirió que a través de procesos de acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos conocimientos a partir de las experiencias.	La asimilación ocurre cuando las experiencias de los individuos de alinean con su representación interna del mundo. Asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente.	La acomodación es el proceso de reenmarcar su representación mental del mundo externo para adaptar nuevas experiencias. La acomodación se puede entender como el mecanismo por el cual el incidente conduce a aprender.
Características de un maestro constructivista- Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno- Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.- Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.- Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.- Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.
CONCEPCIÓN DEL ALUMNOEs un individuo activo: pregunta, observa atentamente, ejecuta procesos, cuando pide ayuda a quienes más saben, pide opiniones sobre determinados aspectos y compara estas opiniones con lo que él piensa, cuando hace comparaciones y analogía. Pero esta siempre en el experimento sin miedo a nada.
CONCEPCIÓN DEL MAESTROPromueve el aprendizaje autogenerado y autoconstructivo.
 Crea una reciprocidad, participación, respeto y autoconfianza.
 Es un promotor del desarrollo integral y la autonomía del educando.

Más contenido relacionado

PPTX
Texto Paralelo Parte Ii
PPTX
Resumen
PPTX
El constructivismo
PPTX
Desempeno autentico en educacion
PPTX
Ideas básicas del constructivismo
DOCX
Informe (1)
PPTX
Constructivismo
PPTX
Pme iy pi06_jesus_miguel_enriquez
Texto Paralelo Parte Ii
Resumen
El constructivismo
Desempeno autentico en educacion
Ideas básicas del constructivismo
Informe (1)
Constructivismo
Pme iy pi06_jesus_miguel_enriquez

La actualidad más candente (16)

PPTX
El constructivismo
PPTX
Teoría constructiva
PPTX
texto paralelo (1)
PPTX
6. teoría constructiva
PPTX
Teoría constructiva.
PPTX
Aprendizaje autónomo slideshare
PPTX
Presentación colaborativa a2-grupo 3 - clase 3- docencia en línea
DOC
pedagogia constructivista
PPTX
Definición de aprendizaje y enseñanza omayra perez
DOC
pedagojia
DOCX
Ensayo constructivismo
PPTX
Importancia de la creatividad, caracterizar la creatividad en el preescolar
PPTX
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
PDF
Principios de aprendizaje, v.6.1
El constructivismo
Teoría constructiva
texto paralelo (1)
6. teoría constructiva
Teoría constructiva.
Aprendizaje autónomo slideshare
Presentación colaborativa a2-grupo 3 - clase 3- docencia en línea
pedagogia constructivista
Definición de aprendizaje y enseñanza omayra perez
pedagojia
Ensayo constructivismo
Importancia de la creatividad, caracterizar la creatividad en el preescolar
Andragogia. Bases para le Educacion del Adulto
Principios de aprendizaje, v.6.1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
3 basico leng_guia 3 junio
PPT
CSI 5387: Concept Learning Systems / Machine Learning
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Mac OS X Testing: Virtualization Options
PPTX
Geol part 2
PDF
What Could You Do With 10 Years Of Continuous Improvement
PPTX
Actividades arboles y corbata
PPTX
diferentes sitios web
PDF
1 simular circuitos_electronicos
PDF
Bases para concurso de fotografía 2014
PPTX
Hipervinculos
PDF
Itc presentation sabrina
PPTX
Holocaust
PDF
War for Talent: Marc Buelens
PPTX
Assistenza kirby
DOCX
Reflexión
PDF
Itzulpen automatikoa: eraginkortasuna handitzeko tresna
DOC
PPTX
Especies Extintas Economia
DOC
Ec13 pacc ficha 16_jan14
3 basico leng_guia 3 junio
CSI 5387: Concept Learning Systems / Machine Learning
Proceso administrativo
Mac OS X Testing: Virtualization Options
Geol part 2
What Could You Do With 10 Years Of Continuous Improvement
Actividades arboles y corbata
diferentes sitios web
1 simular circuitos_electronicos
Bases para concurso de fotografía 2014
Hipervinculos
Itc presentation sabrina
Holocaust
War for Talent: Marc Buelens
Assistenza kirby
Reflexión
Itzulpen automatikoa: eraginkortasuna handitzeko tresna
Especies Extintas Economia
Ec13 pacc ficha 16_jan14
Publicidad

Similar a El constructivismo (20)

PPT
Pedagogía ETP-1
PPTX
CONSTRUCTIVISMO
DOCX
Material pedagogico 2017
PPTX
El constructivismo y educacion
DOCX
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
PDF
Metodologia palabra generadora
PPTX
Constructivismo 1
PPTX
Constructivismo 1
PPTX
Diseño curricular (1)catherine redroban
PDF
10 ideas clave del paradigma socio cognitivo
PDF
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
PPTX
Concepciones y practicas educativas de Claudia Lucia Ordeñez
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
CURSO DE FORMACION DOCENTES RELIGION.pptx
PPTX
Modelo pedagogico
PPTX
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
PDF
Didácticas contemporáneas
PDF
CONSTRUCTIVISMO.FILOSOFIA EN LA EDUCACION pdf
PDF
69912438 contructivismo
Pedagogía ETP-1
CONSTRUCTIVISMO
Material pedagogico 2017
El constructivismo y educacion
Hernandezhcs Tabla Comparativa Cognoscitivismo Constructivismo
Metodologia palabra generadora
Constructivismo 1
Constructivismo 1
Diseño curricular (1)catherine redroban
10 ideas clave del paradigma socio cognitivo
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Concepciones y practicas educativas de Claudia Lucia Ordeñez
Didácticas contemporáneas
CURSO DE FORMACION DOCENTES RELIGION.pptx
Modelo pedagogico
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
Didácticas contemporáneas
CONSTRUCTIVISMO.FILOSOFIA EN LA EDUCACION pdf
69912438 contructivismo

Más de JOSE (20)

PDF
Anexo 64
PDF
Anexo 63
PDF
Anexo 62
PDF
Anexo 61
PDF
Anexo 60
PDF
Anexo 59
PDF
Anexo 58
PDF
Anexo 57
PDF
Anexo 56 b
PDF
Anexo 56 a
PDF
Anexo 55
PDF
Anexo 54
PDF
Anexo 53
PDF
Anexo 52
PDF
Anexo 51
PDF
Anexo 50
PDF
Anexo 49
PDF
Anexo 48
PDF
Anexo 47
PDF
Anexo 46
Anexo 64
Anexo 63
Anexo 62
Anexo 61
Anexo 60
Anexo 59
Anexo 58
Anexo 57
Anexo 56 b
Anexo 56 a
Anexo 55
Anexo 54
Anexo 53
Anexo 52
Anexo 51
Anexo 50
Anexo 49
Anexo 48
Anexo 47
Anexo 46

El constructivismo

  • 1. PRODUCCIÓN DE MULTIMEDIA EDUCATIVOALUMNOS: INDIRA FATIMA ROMERO CONTRERASCAROL ARRIAGA OLIVAREZJOSE VARELA LUNA E-MAIL: dogui789@hotmail.comcao_537@hotmail.comlicvarel@hotmail.com  CATEDRATICO:MTRO. GONZALO RAMIREZ MARÍN
  • 3. INTRODUCCIÓNEl siguiente trabajo tiene como objetivo fundamental definir al constructivismo como una teoría que permite al individuo la construcción de su propio conocimiento a través de sus experiencia con el día a día. Las ideas fundamentales en las cuales se basa para lograr un aprendizaje significativo, como se produce el aprendizaje según Ausbel y Piaget. Así mismo la concepción del maestro , visto como un guía o promotor del conocimiento del desarrollo integral y la autonomía del educando. Y la concepción del alumno como un agente activo. Esperando ser este material de gran utilidad para el lector.
  • 4. EL CONSTRUCTIVISMO Es la construcción que el individuo hace por si solo, mediante la interacción con diferentes materiales que se le brinden, los cuales deben ser agradables, interesantes y que provoquen la manipulación, experimentación, etc. y con ello la propia construcción del conocimiento.
  • 5. Se basa en tres ideas fundamentales:Que posean un grado considerable de elaboración, es decir, que el alumno es responsable de su propio aprendizaje.2. La actividad mental constructiva del alumno se debe aplicar a contenidos el resultado de un cierto proceso de construcción social.3. El facilitador o guía no puede limitarse únicamente a crear las condiciones óptimas para que el alumno despliegue una actividad mental constructiva y diversa; además, orientar esta actividad con el fin de que la construcción del alumno se acerque de forma progresiva a lo que significan y representan los contenidos como saberes culturales.
  • 6. El aprendizaje según el constructivismo El aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias. Jean Piaget y David Ausubel, plantearon que el ambiente tiene una importancia fundamental en este proceso. El constructivismo tiene muchas variaciones, tales como aprendizaje generativo, aprendizaje cognoscitivo, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por descubrimiento, aprendizaje contextualizado y construcción del conocimiento.
  • 7. La formalización de la teoría del constructivismo se atribuye generalmente a Jean Piaget. Piaget sugirió que a través de procesos de acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos conocimientos a partir de las experiencias. La asimilación ocurre cuando las experiencias de los individuos de alinean con su representación interna del mundo. Asimilan la nueva experiencia en un marco ya existente. La acomodación es el proceso de reenmarcar su representación mental del mundo externo para adaptar nuevas experiencias. La acomodación se puede entender como el mecanismo por el cual el incidente conduce a aprender.
  • 8. Características de un maestro constructivista- Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno- Usa materia prima y fuentes primarias en conjunto con materiales físicos, interactivos y manipulables.- Usa terminología cognitiva tal como: Clasificar, analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar.- Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes, antes de compartir con ellos su propia comprensión de estos conceptos.- Desafía la indagación haciendo preguntas que necesitan respuestas muy bien reflexionadas y desafía también a que se hagan preguntas entre ellos.
  • 9. CONCEPCIÓN DEL ALUMNOEs un individuo activo: pregunta, observa atentamente, ejecuta procesos, cuando pide ayuda a quienes más saben, pide opiniones sobre determinados aspectos y compara estas opiniones con lo que él piensa, cuando hace comparaciones y analogía. Pero esta siempre en el experimento sin miedo a nada.
  • 10. CONCEPCIÓN DEL MAESTROPromueve el aprendizaje autogenerado y autoconstructivo.
  • 11. Crea una reciprocidad, participación, respeto y autoconfianza.
  • 12. Es un promotor del desarrollo integral y la autonomía del educando.
  • 13. Planifica los contenidos para que el estudiante pueda construirlos. Es un mediador que verifica que los conocimientos tengan representación individual (valor individual) pero también social, para asegurarse la integración a una cultura y a una sociedad. Que día con día se tiene que ir integrando a grandes cambios o retos propios para poder atener y solucionar dudas dentro del aula.COMENTARIOEn esta sesión fue muy enriquecedor para los que utilizamos estas herramientas son de uso fundamental en la actualidad. Todos las utilizamos pero realmente nos sabemos o no tenemos conocimientos para poder sacar buen provecho de este programa. Que lo vemos dentro de las escuelas para dar una clase, que de otra manera se usaba mas para dar conferencias. Es una manera de presentar en presentaciones mostrando desde inicio la elaboración del patrón que sirve como formato para las diapositivas posteriores, la clasificación de la tipografía , los tipos o fuentes que existen, las 4 familias , como deben ponerse los títulos, donde hacer uso de la opción negritas, cursiva y subrayado. Que en realidad no sabemos en donde es correcto.
  • 14. Definitivamente desde mi punto de vista fue muy enriquecedor ayudo a aclarar muchas de mis dudas y sobre todo a complementar cosas no conocidas a cerca de las presentaciones en Power Point. Que ahora ya lo podre aplicar en lo que elabore en este.Punto muy importante el solicitarnos llevar a la practica los tutoriales considero de esta forma una comprensión mas amplia. Por lo tanto mi trabajo se apego lo más posible a los elementos visto en la sesión esperando haber cumplido con el objetivo propuesto.