SlideShare una empresa de Scribd logo
Padre (Fuente de toda verdad y justicia)

Creo en Dios

Ante la tristeza de la soledad, la desilusión o la insatisfacción, los cristianos no olvidamos que Dios es
amor (1 Jn 4, 8). Tenemos la certeza de ser amados y de vivir cada día sostenidos por los brazos del
Padre. Esta convicción interior nos mantiene firmes en medio de un mundo desbordado por la
desconfianza, la inestabilidad y la inseguridad. Aunque nos sabemos pobres y débiles, nos fortalece el
amor de Dios que siempre toma la iniciativa. Porque nosotros hemos conocido el amor que Dios nos
tiene y hemos creído en él (1 Jn 4, 16). (MA5)

Padre todo poderoso

La iglesia presenta una fundamentación sólida y profunda para los derechos humanos, la paternidad de
Dios y la dignidad del hombre hecho a su imagen y semejanza (Gen 1,27)

Creador del cielo y de la tierra

Dios destino la tierra y todo lo creado en ella para todos los hombres y para todos los pueblos, de
modo que deben llegar a todos los hombres según las reglas de justicia y caridad (GS 69)

Hijo ('Ya no vivo yo, es Cristo que vive en mí' (Gál 2, 20).
'Ser Cristo' como clave de la vida)

Creo en Jesucristo su único hijo nuestro Señor.

En primer lugar, nos disponemos a contemplar a Cristo, el centro de nuestra fe. Así podremos
comunicar la feliz noticia del amor de Dios que brilla en su rostro. Cristo es la imagen del Dios
invisible (Col 1, 15). En Él, sobre todo en la Eucaristía, la gloria de Dios se hace cercana. La vocación
y el sentido de la vida de cada hombre consiste en reproducir la imagen del Redentor. Todo ser
humano está llamado a transformarse cada vez más en Cristo, desde el Bautismo hasta la resurrección
final. En la persona y en el mensaje de Cristo, siempre han impactado su amor y misericordia, sus
exigencias de justicia y fraternidad, su ejemplo de pobreza y humildad y su testimonio de entrega por
todos los hombres. (MA 52)

Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo

El Espíritu Santo como dador de vida, Dios es el único con derechos sobre ellas, toda creatura de Dios
tiene derecho a nacer, ya que el la conocía antes de que se formara en el vientre materno ( Jer 15,15)

Nació de Santa María Virgen

La santidad de la Iglesia brilla en todo su esplendor en el rostro de María, es manifiesto de amor
ejemplar, sacrificado, heroico y escondido de tantos varones y mujeres En la figura de la Madre junto
a la cruz simboliza la misericordia entrañable de Dios, que vibra en el corazón materno ante el dolor
del Hijo y de todos los hijos. También se refleja la dignidad de las personas sostenidas por Dios, que
en la adversidad se mantienen unidas de pie, con esperanza. En María brilla la dimensión maternal y
familiar de la Iglesia, que debe dar espacio a todos, promoviendo a las mujeres. ( MA 61)




                                                                                                         1
Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado

Jesús, antes de entregarse a la pasión, imploró ardientemente al Padre que todos seamos uno para que
el mundo crea (Jn 17, 21). La comunión de la Trinidad nos interpela y nos convoca a estrechar
vínculos hace falta promover una espiritualidad de la comunión, que parte de nuestra comunión con
Dios, antes de programar cualquier acción pastoral en concreto (MA12) Además, el poder
transformador de Dios que se manifestó en la Pascua. (MA9)
Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre e identificado con los pobres en su encarnación y en su
cruz. En Él, descubrimos con nitidez la dignidad de los pobres, débiles y sufrientes. La fe lleva a
reconocer en todo hombre, especialmente en el pobre, a un hermano de Cristo. Encontramos al Señor
en los rostros de los hermanos que sufren. También lo descubrimos en los pecadores, ya que por su
encarnación, el Hijo de Dios se ha unido solidariamente con todos.(MA 58)

Descendió a los infiernos

No podemos olvidar que Dios quiere la felicidad de cada ser humano. Jesús con su descenso nos
muestra cual grande es su misericordia, que salva a todos incluso a las almas cautivas (I Pe 3,19) Por
eso, venciendo la tentación del egoísmo, intentamos salir de nosotros mismos, revistiéndonos de
entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia (Col 3, 12) para procurar la
felicidad de los hermanos. (MA 10)

Al tercer día resucito entre los muertos, subió a los cielos.

Él ha triunfado sobre el pecado y la muerte. Por eso, seguimos buscando construir una historia más
justa, y nos alentamos unos a otros para no desanimarnos. En el trato frecuente con el Resucitado,
recibimos un verdadero impulso que nos sostiene. Él es el manantial vivo de nuestra esperanza. (MA 7)

Esta sentado a la derecha de Dios padre todo poderos, desde allí ha de venir a juzgar a vivos y
muertos.

La justicia perfecta viene de Dios y no de los hombres, Jesús juzgara nuestras vidas según el amor y el
servicio que hayamos demostrado a los demás.

El Espíritu Santo (nos alienta y da fuerzas para seguir)

Creo en el Espíritu Santo

El Espíritu Santo que nos anima es el mismo que impulsó a Jesús. Él nos hace participar de la vida y
de la misión del Salvador. Sin Él la evangelización es imposible. Pero con su ayuda podemos ser
testigos de Jesús en medio del mundo, para transformar la sociedad. Por eso, desde nuestras dudas,
temores, cansancios y debilidades le pedimos:

                                       Ven, padre de los pobres,
                                        ven a darnos tus dones,
                                          ven a darnos tu luz.
(MA 3)




                                                                                                         2
La santa iglesia Católica

La doctrina social de la iglesia se sostiene en su fe y en lo que creemos como católicos no puede ir en
contra de los principios de la iglesia de Cristo.
Como Iglesia nos preguntamos ahora cuáles son las notas de la espiritualidad que ha de animar esta
nueva etapa misionera en nuestra Patria. Dicho de otro modo, cómo los bautizados debemos traducir la
vida del Espíritu para contagiar la alegría de la salvación de Cristo en la Iglesia y en el mundo (MA 4)

La comunión de los santos

Ejemplos de la oración permanente y la contemplación del Cristo Crucificado.
La santidad se vive especialmente cuando procuramos evangelizar en medio de las actividades y
preocupaciones de cada día. El Espíritu Santo, a través de la Iglesia, suscita en cada fiel un anhelo de
santidad, un fuerte deseo de renovación personal que no sólo se alimenta en la oración, sino también
en la misión cotidiana. (MA 17) Toda la Iglesia crece en santidad comunitaria y misionera, gracias a
la misión cotidiana de todos como iglesia en común unión. (MA 18)

El perdón de los pecados.

La espiritualidad evangelizadora está marcada por un intenso amor a cada persona. A veces se expresa
como compañía silenciosa y compasiva, otras veces es palabra que alienta, abrazo que consuela,
paciencia que perdona, disposición a compartir lo que se posee; o se torna indignación por la
injusticia, y la denuncia proféticamente. Se trata, siempre, de hacernos cercanos y solidarios con el que
sufre. En este mundo donde frecuentemente nos sentimos desamparados, ignorados, utilizados,
excluidos, ¿no es indispensable oír el llamado del Espíritu a cuidarnos y sostenernos unos a otros con
entrañas de misericordia? (MA 11)

Y La vida eterna

La esperanza del Reino de Dios

Un auténtico espíritu de esperanza implica esfuerzo firme y creativo. No es lamento, sino fortaleza que
no se deja vencer; no es pesimismo, sino confianza generosa; no es pasividad, sino compromiso lleno
de magnanimidad y de pasión por el bien (Rom 12, 9). Ella misma nos ayuda a discernir y reconocer las
semillas del Reino que nunca faltan en medio de la oscuridad (MA 8)

El credo es comunión con la Santísima Trinidad, fundamento de nuestra convivencia social

El existir con otros y el vivir juntos, no es el fruto de una desgracia a la que haya que resignarse, ni un
hecho accidental que debamos soportar; ni siquiera se trata de una mera estrategia para poder
sobrevivir. Toda la vida en sociedad tiene para las personas un fundamento más hondo: Dios mismo.
La Santísima Trinidad es fuente, modelo y fin de toda forma de comunión humana. A partir de la
comunión trinitaria hemos de recrear los vínculos en todas las comunidades: a nivel familiar, vecinal,
provincial, nacional e internacional. En el diálogo y en el intercambio libre de dones, animado por el
amor, se construye el nosotros de la comunión solidaria.




                                                                                                          3

Más contenido relacionado

PPS
Lumen Fidei (primera parte)
PPTX
Presentaciones Lumen Fidei
PDF
Catequesis sobre la fe
DOCX
Carta encíclica lumen fidei
PDF
Retiro de abril #DesdeCasa (2022)
PPT
Iniciación teológica a la Gracia
PDF
Retiro de febrero #DesdeCasa (2022)
PDF
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17
Lumen Fidei (primera parte)
Presentaciones Lumen Fidei
Catequesis sobre la fe
Carta encíclica lumen fidei
Retiro de abril #DesdeCasa (2022)
Iniciación teológica a la Gracia
Retiro de febrero #DesdeCasa (2022)
Beato Álvaro del Portillo. Impulsor nueva evangelización / Hoja informativa 17

La actualidad más candente (13)

PPT
Gracia santificante 60
PDF
Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)
PDF
Iluminación Mons. José Ángel Rovai - Fraternidad - Comunión: desafío - Don - ...
PDF
Importancia formacion doctrinal
PDF
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2021)
PDF
La santísima trinidad
PPTX
OTRA CIUDAD ES POSIBLE
PPTX
El Discipulado Según el Evangelio de San Marcos
PDF
Ficha formacion m.dominguez
PDF
Retiro de abril #DesdeCasa
DOCX
Mensaje vida consagrada 2013
PPTX
Gaudete exultate cap 1
DOCX
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
Gracia santificante 60
Retiro de marzo #DesdeCasa (2022)
Iluminación Mons. José Ángel Rovai - Fraternidad - Comunión: desafío - Don - ...
Importancia formacion doctrinal
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2021)
La santísima trinidad
OTRA CIUDAD ES POSIBLE
El Discipulado Según el Evangelio de San Marcos
Ficha formacion m.dominguez
Retiro de abril #DesdeCasa
Mensaje vida consagrada 2013
Gaudete exultate cap 1
2u00 b0 ficha formac iu00d3n teresiana (mario dominguez)
Publicidad

Similar a El Credo y la DSI (20)

DOCX
Documento de República Dominicana 12 Al 28 De Octubre De 1992
PPT
Creemos en lo que decimos creer def
PPT
El espíritu santo consolador oscuro e imágenes.ppt. p. silvio,1
PPT
El Espíritu Santo Consolador oscuro e imágenes.ppt. p. silvio,1
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 4
PDF
Navegando27 mayo.2012
PPSX
Credo ppt
PPS
Enseñanzas del papa fracisco no.11
PPT
12-13.ElEspirituSantoIglesia-Plus.ppt
PPT
12 13.el espiritusantoiglesia-plus
PDF
Abbapater
PPTX
Circular 932
PPS
Domingo 3 t.o.c 2013 reflexión evangélica
PDF
Nuestra iglesia 73
DOC
El espíritu santo consolador, p. silvio
PPTX
Papa.fancisco añofe.25.el espíritu santo donado «sin medida» por jesús
PDF
Misa del papa Francisco en el Parque Bicentenario
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.58
PDF
Guión 24 enero
PPS
Enseñanzas del papa francisco no 77
Documento de República Dominicana 12 Al 28 De Octubre De 1992
Creemos en lo que decimos creer def
El espíritu santo consolador oscuro e imágenes.ppt. p. silvio,1
El Espíritu Santo Consolador oscuro e imágenes.ppt. p. silvio,1
Enseñanzas del papa francisco no 4
Navegando27 mayo.2012
Credo ppt
Enseñanzas del papa fracisco no.11
12-13.ElEspirituSantoIglesia-Plus.ppt
12 13.el espiritusantoiglesia-plus
Abbapater
Circular 932
Domingo 3 t.o.c 2013 reflexión evangélica
Nuestra iglesia 73
El espíritu santo consolador, p. silvio
Papa.fancisco añofe.25.el espíritu santo donado «sin medida» por jesús
Misa del papa Francisco en el Parque Bicentenario
Enseñanzas del papa francisco no.58
Guión 24 enero
Enseñanzas del papa francisco no 77
Publicidad

Más de Rita Patri (20)

PDF
Manual
PDF
PDF
PDF
PDF
Cactus
PDF
Anexo i
PDF
A04v24n2
PDF
2004 vazquez cactaceasdejalisco
PDF
Manual bsico para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycs
PDF
Susaeta cactus y otras plantas crasas identificacion y cultivo
PDF
Suculentas 2018
PDF
Pa tu13 multiplicar suculentas
PDF
Merged
PDF
Manual identificacion-suculentas
PDF
Manual+de+cactus.compressed
PDF
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
PDF
Generos
PDF
Eicos
PDF
Generos
PDF
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale
Manual
Cactus
Anexo i
A04v24n2
2004 vazquez cactaceasdejalisco
Manual bsico para_el_cultivo_de_cactceas_y_suculentas_asycs
Susaeta cactus y otras plantas crasas identificacion y cultivo
Suculentas 2018
Pa tu13 multiplicar suculentas
Merged
Manual identificacion-suculentas
Manual+de+cactus.compressed
Manual practico conservacionyrestauracion-cactaceas-suculentas
Generos
Eicos
Generos
Chamorroy nates parra-biol.afloralyreprod.vacciniummeridionale

Último (20)

PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PPTX
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PPTX
Identificando a los convertidos_113308.pptx
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PPTX
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
2. Interpetación de la profecía_052152.pptx
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Restaura tu religión original (al cristianismo)
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
Identificando a los convertidos_113308.pptx
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
EL BUDISMO DEFINITIVO.pptx '''''''''''''
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx

El Credo y la DSI

  • 1. Padre (Fuente de toda verdad y justicia) Creo en Dios Ante la tristeza de la soledad, la desilusión o la insatisfacción, los cristianos no olvidamos que Dios es amor (1 Jn 4, 8). Tenemos la certeza de ser amados y de vivir cada día sostenidos por los brazos del Padre. Esta convicción interior nos mantiene firmes en medio de un mundo desbordado por la desconfianza, la inestabilidad y la inseguridad. Aunque nos sabemos pobres y débiles, nos fortalece el amor de Dios que siempre toma la iniciativa. Porque nosotros hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él (1 Jn 4, 16). (MA5) Padre todo poderoso La iglesia presenta una fundamentación sólida y profunda para los derechos humanos, la paternidad de Dios y la dignidad del hombre hecho a su imagen y semejanza (Gen 1,27) Creador del cielo y de la tierra Dios destino la tierra y todo lo creado en ella para todos los hombres y para todos los pueblos, de modo que deben llegar a todos los hombres según las reglas de justicia y caridad (GS 69) Hijo ('Ya no vivo yo, es Cristo que vive en mí' (Gál 2, 20). 'Ser Cristo' como clave de la vida) Creo en Jesucristo su único hijo nuestro Señor. En primer lugar, nos disponemos a contemplar a Cristo, el centro de nuestra fe. Así podremos comunicar la feliz noticia del amor de Dios que brilla en su rostro. Cristo es la imagen del Dios invisible (Col 1, 15). En Él, sobre todo en la Eucaristía, la gloria de Dios se hace cercana. La vocación y el sentido de la vida de cada hombre consiste en reproducir la imagen del Redentor. Todo ser humano está llamado a transformarse cada vez más en Cristo, desde el Bautismo hasta la resurrección final. En la persona y en el mensaje de Cristo, siempre han impactado su amor y misericordia, sus exigencias de justicia y fraternidad, su ejemplo de pobreza y humildad y su testimonio de entrega por todos los hombres. (MA 52) Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo El Espíritu Santo como dador de vida, Dios es el único con derechos sobre ellas, toda creatura de Dios tiene derecho a nacer, ya que el la conocía antes de que se formara en el vientre materno ( Jer 15,15) Nació de Santa María Virgen La santidad de la Iglesia brilla en todo su esplendor en el rostro de María, es manifiesto de amor ejemplar, sacrificado, heroico y escondido de tantos varones y mujeres En la figura de la Madre junto a la cruz simboliza la misericordia entrañable de Dios, que vibra en el corazón materno ante el dolor del Hijo y de todos los hijos. También se refleja la dignidad de las personas sostenidas por Dios, que en la adversidad se mantienen unidas de pie, con esperanza. En María brilla la dimensión maternal y familiar de la Iglesia, que debe dar espacio a todos, promoviendo a las mujeres. ( MA 61) 1
  • 2. Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado Jesús, antes de entregarse a la pasión, imploró ardientemente al Padre que todos seamos uno para que el mundo crea (Jn 17, 21). La comunión de la Trinidad nos interpela y nos convoca a estrechar vínculos hace falta promover una espiritualidad de la comunión, que parte de nuestra comunión con Dios, antes de programar cualquier acción pastoral en concreto (MA12) Además, el poder transformador de Dios que se manifestó en la Pascua. (MA9) Jesucristo es el Hijo de Dios hecho hombre e identificado con los pobres en su encarnación y en su cruz. En Él, descubrimos con nitidez la dignidad de los pobres, débiles y sufrientes. La fe lleva a reconocer en todo hombre, especialmente en el pobre, a un hermano de Cristo. Encontramos al Señor en los rostros de los hermanos que sufren. También lo descubrimos en los pecadores, ya que por su encarnación, el Hijo de Dios se ha unido solidariamente con todos.(MA 58) Descendió a los infiernos No podemos olvidar que Dios quiere la felicidad de cada ser humano. Jesús con su descenso nos muestra cual grande es su misericordia, que salva a todos incluso a las almas cautivas (I Pe 3,19) Por eso, venciendo la tentación del egoísmo, intentamos salir de nosotros mismos, revistiéndonos de entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia (Col 3, 12) para procurar la felicidad de los hermanos. (MA 10) Al tercer día resucito entre los muertos, subió a los cielos. Él ha triunfado sobre el pecado y la muerte. Por eso, seguimos buscando construir una historia más justa, y nos alentamos unos a otros para no desanimarnos. En el trato frecuente con el Resucitado, recibimos un verdadero impulso que nos sostiene. Él es el manantial vivo de nuestra esperanza. (MA 7) Esta sentado a la derecha de Dios padre todo poderos, desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. La justicia perfecta viene de Dios y no de los hombres, Jesús juzgara nuestras vidas según el amor y el servicio que hayamos demostrado a los demás. El Espíritu Santo (nos alienta y da fuerzas para seguir) Creo en el Espíritu Santo El Espíritu Santo que nos anima es el mismo que impulsó a Jesús. Él nos hace participar de la vida y de la misión del Salvador. Sin Él la evangelización es imposible. Pero con su ayuda podemos ser testigos de Jesús en medio del mundo, para transformar la sociedad. Por eso, desde nuestras dudas, temores, cansancios y debilidades le pedimos: Ven, padre de los pobres, ven a darnos tus dones, ven a darnos tu luz. (MA 3) 2
  • 3. La santa iglesia Católica La doctrina social de la iglesia se sostiene en su fe y en lo que creemos como católicos no puede ir en contra de los principios de la iglesia de Cristo. Como Iglesia nos preguntamos ahora cuáles son las notas de la espiritualidad que ha de animar esta nueva etapa misionera en nuestra Patria. Dicho de otro modo, cómo los bautizados debemos traducir la vida del Espíritu para contagiar la alegría de la salvación de Cristo en la Iglesia y en el mundo (MA 4) La comunión de los santos Ejemplos de la oración permanente y la contemplación del Cristo Crucificado. La santidad se vive especialmente cuando procuramos evangelizar en medio de las actividades y preocupaciones de cada día. El Espíritu Santo, a través de la Iglesia, suscita en cada fiel un anhelo de santidad, un fuerte deseo de renovación personal que no sólo se alimenta en la oración, sino también en la misión cotidiana. (MA 17) Toda la Iglesia crece en santidad comunitaria y misionera, gracias a la misión cotidiana de todos como iglesia en común unión. (MA 18) El perdón de los pecados. La espiritualidad evangelizadora está marcada por un intenso amor a cada persona. A veces se expresa como compañía silenciosa y compasiva, otras veces es palabra que alienta, abrazo que consuela, paciencia que perdona, disposición a compartir lo que se posee; o se torna indignación por la injusticia, y la denuncia proféticamente. Se trata, siempre, de hacernos cercanos y solidarios con el que sufre. En este mundo donde frecuentemente nos sentimos desamparados, ignorados, utilizados, excluidos, ¿no es indispensable oír el llamado del Espíritu a cuidarnos y sostenernos unos a otros con entrañas de misericordia? (MA 11) Y La vida eterna La esperanza del Reino de Dios Un auténtico espíritu de esperanza implica esfuerzo firme y creativo. No es lamento, sino fortaleza que no se deja vencer; no es pesimismo, sino confianza generosa; no es pasividad, sino compromiso lleno de magnanimidad y de pasión por el bien (Rom 12, 9). Ella misma nos ayuda a discernir y reconocer las semillas del Reino que nunca faltan en medio de la oscuridad (MA 8) El credo es comunión con la Santísima Trinidad, fundamento de nuestra convivencia social El existir con otros y el vivir juntos, no es el fruto de una desgracia a la que haya que resignarse, ni un hecho accidental que debamos soportar; ni siquiera se trata de una mera estrategia para poder sobrevivir. Toda la vida en sociedad tiene para las personas un fundamento más hondo: Dios mismo. La Santísima Trinidad es fuente, modelo y fin de toda forma de comunión humana. A partir de la comunión trinitaria hemos de recrear los vínculos en todas las comunidades: a nivel familiar, vecinal, provincial, nacional e internacional. En el diálogo y en el intercambio libre de dones, animado por el amor, se construye el nosotros de la comunión solidaria. 3